Etapas de Un Gerente

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Etapas de un gerente:

1. Planificacion:  

Es la parte del proceso donde se establecen los objetivos o las metas a alcanzar a
corto, mediano y largo plazo. También se establecen las estrategias más idóneas
para alcanzar esos objetivos y se construye un plan donde se clarifique las
actividades a realizar, los recursos materiales que se necesitan y el perfil o las
competencias de las personas más idóneas para realizar cada actividad. Esta es una
función que debe cumplir el alto mando administrativo de la organización, puesto
que está totalmente relacionada con la misión y visión de la empresa.

2. Organización:

Es la fase que le da vida a aquellos detalles que se han planificado dentro del
proceso administrativo, estructurando mejor cada actividad, asignando los recursos
que se necesitan y seleccionando las personas con las competencias requeridas para
cumplir las actividades asignadas.

Lo que se busca en esta fase es la coordinación de todo lo planificado con


anterioridad. Por ello, esta etapa resulta esencial para poder dirigir los esfuerzos de
trabajo hacia metas precisas y concretas.

De nada serviría definir una serie de objetivos si posteriormente, el equipo es


incapaz de poder redirigirlos hacia su consecución.

3. Dirección:

Es la fase de ejecución de lo coordinado donde se necesita un gerente que motive,


comunique y supervise las actividades planeadas y coordinadas.

En la administrativo, la persona que ejerce el cargo de gerente debe tener la potestad


de decidir y también una excelente inteligencia interpersonal, ya que será el
director de la orquesta.

No hay que olvidar que necesitará relacionarse eficazmente con cada miembro del
equipo, y ser capaz de transmitir en todo momento el objetivo necesario.
4. control:

Es la fase del proceso administrativo de una organización donde se busca medir los


resultados obtenidos con la finalidad de mejorar aquello que sea necesario y
asegurar que el proceso vuelva a comenzar desde una planeación más inteligente que
la anterior.

El control del proceso administrativo proporciona la oportunidad de mejorar los


puntos débiles y ratificar los fuertes para incorporarlos en la cultura
organizacional. En esta fase se compara lo planeado con lo obtenido y se observa la
desviación existente en caso de que exista.

Se dice que el proyecto ha llegado a su fase final cuando cumple su fase de


control, y es justo en ese momento que termina un primer ciclo para comenzar de
nuevo en la fase de planificación.

Etapas de un gerente

1. planificacion:

-decisiones sobre los objetivos

- definición de planes para alcanzarlos

-Programación de planes

2. Organización:

-Recursos y actividades para alcanzar los objetivos

-órganos y cargos

-Atribución de autoridades y responsabilidad

3.Direccion:

-Designación de cargos
-Comunicación, liderazgos y motivación de personal

-Dirección para los objetivos

4. Control:

-Definición de estándares para medir el desempeño

-Corregir desviaciones y garantizar que se realice la planeación.

Ejemplos de un gerente

1. Supervisa a los gerentes de áreas específicas y asigna las tareas a


sus subordinados
2. Atiende y soluciona las quejas de los clientes, proveedores y
empleados, por muy insignificantes que sean.

3. Tener amplio conocimiento de todas las áreas y el funcionamiento


de la compañía.

4. Debe estar enterado de cualquier problemática que surja en la


empresa para poder buscar la mejor solución.

5. Mantener el constante contacto con los proveedores de la empresa.

Que es la salud: Se define como salud al estado de bienestar que tienen


las personas al nivel de energía que poseen para realizar cualquier tipo
de actividad sin padecer de ninguna dolencia ni malestar.

La salud de los seres vivos abarca tanto lo físico, lo mental y lo social,


por tal razón la salud es lo opuesto de enfermedad cuando los seres
gozan de una excelente salud su estado de ánimo y rendimiento es
mucho mejor que cuando se tiene alguna dolencia.

Ejemplos de la salud:

1. La salud mental: esta se basa en el buen funcionamiento de los


equilibrios mentales de las personas para estas evitar el estrés, la
depresión entre otras.
2. Alimentaria: es cuando las personas toman un régimen de
alimentación adecuada.

3. Ambiental: Se basa en las relaciones que tienen los hombres con los
animales, vegetales y el universo completo.

4. La salud de carácter: esta se relaciona con el tipo de respuestas que


le demos ante cualquier situación.

5. La salud de la palabra: se define como aquellas palabras que


debemos decir en el momento apropiado.

6. La salud del conocimiento: Sin este tipo de salud no se puede


aceptar o rechazar algunas cosas que se presentan en la vida
cotidiana.

7. La salud emocional: Esta se basa en el momento de poder expresar


las emociones de manera agradable.

8. La salud física: se basa a la parte del buen funcionamiento del


organismo y de que sus cinco sentidos.

9.La salud laboral: Esta se refiere al trabajo de las personas y que estas


estén protegidas por las leyes.

10.La salud sexual: esta se enfoca en lo religioso, educativo y social.

También podría gustarte