Potencialidades de Venezuela Como Pais Intertropical
Potencialidades de Venezuela Como Pais Intertropical
Potencialidades de Venezuela Como Pais Intertropical
Debido a su ubicación estratégica, Venezuela tiene solo dos períodos conocidos de clima seco
(verano), que duran de mayo a octubre, mientras que las lluvias (invierno) se dan entre
noviembre y abril.
Pero de hecho, siempre disfruta de un muy buen clima cálido, su rango geográfico desde el
mar hasta la mayor altitud del Pico Bolívar en Mérida, con una altitud cercana a los 5.000
metros.
Dentro de su territorio cuenta con llanuras ganaderas de alto rendimiento y vastas áreas
agrícolas, así como áreas montañosas, el clima fresco propicia el cultivo de hortalizas, frijoles y
otros productos.
En las zonas costeras se practica todo tipo de pesca, desde la artesanal hasta el arrastre o la
industrialización, en la que los productos del mar se procesan y conservan en el mismo barco
pesquero y luego se descargan cuando llegan al puerto más cercano. Por otro lado, cerca de
las zonas costeras, se cultiva el mejor cacao del mundo y se exporta a diferentes países para
producir su mejor chocolate.
Todas estas son las posibilidades de Venezuela por su perfecta ubicación geográfica
intertropical así como por su subsuelo rico en minerales y piedras preciosas como petróleo,
diamantes, oro, bauxita y carbón.
Mientras que en el ámbito social se encontraba la estratificación social, los que llamaban
comerciantes o burguesía mercantil, también estaban los artesanos, los campesinos, y por
último, los esclavos. Por otro lado también teníamos la demografía, la salud y la educación.
Suelos zonales: Estos suelos provienen de rocas sedimentarias que se forman por la
acumulación de material al final de los ríos y se consideran muy fértiles.
Suelos azonales: Son los que se producen en todos los climas y latitudes y tienen un bajo
grado de madurez. Ocurren en llanuras aluviales, en laderas de montañas y en suelos
arenosos en los desiertos.
Suelos intrasonales: Son fuente de suelo residual, formado por rocas residuales, y debido
al mal drenaje, permanecen en el lugar donde comenzó la memoria. Debido a que son
propensos a la erosión, no son aptos para la producción agrícola y por lo tanto requieren
sistemas de protección para su uso agrícola. En Venezuela, el suelo intestinal se encuentra
en las montañas de los Andes y Falcón.
Suelos de zonas áridas y semiáridas: Se trata de suelos que son un entorno natural de baja
productividad donde el agua suele ser el principal factor militante en la producción
ambiental.
RELACION ENTRE CLIMA, VEGETACION, HIDROGRAFIA, RELIEVE Y
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS EN EL TERRITORIO
Existe una estrecha relación entre estos aspectos y el impacto de un aspecto afectará
significativamente al otro. La vegetación, el clima y el suelo están relacionados porque el
desarrollo de la vegetación será el principal factor determinante de las condiciones
atmosféricas y geográficas, y dependiendo del tipo de suelo y clima, la vegetación
determinada se verá afectada de la misma forma que antes.
Las actividades productivas son muy variadas: forestal, agricultura, pesca, ganadería,
minería, etc. Y estas dependen de los recursos naturales existentes en un lugar (agua,
minerales, vegetación, fauna, etc).
https://brainly.lat/tarea/4849261
http://tiposderelieve.com/relieve-de-venezuela/
https://es.slideshare.net/javieraraujomendez/caractersticas-de-la-venezuela-agraria
https://es.wikipedia.org/wiki/Suelos_de_Venezuela
https://brainly.lat/tarea/17680895