Diversificacion Productiva de Venezuela

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

La diversificación productiva consiste en la variedad de actividades de producción

que se encuentran inmersas en el sector primario, secundario y terciario, desarrolladas


dentro de una nación para la completa estabilidad y bienestar socioeconómico de la
misma.

En este caso, se dará a conocer, la diversificación productiva de Venezuela desde sus


inicios hasta la actualidad.

A principios del siglo XX, la economía venezolana tenía su eje en la producción


agropecuaria, particularmente del café que llegó a ser el segundo productor a nivel
mundial. Para el año 1920, el papel que jugaba la producción petrolera era mínimo, ya
que los principales productos de exportación eran el café, el cacao, el ganado vacuno, el
azúcar, papelón, tabaco, cueros de res y el caucho. En ese entonces, se había formado la
llamada Venezuela agropecuaria, allí, surgió una sociedad de clases, como lo fueron:
Los terratenientes o latifundistas (propietarios de las tierras), La burguesía mercantil que
hacían préstamos a los cosecheros, hacendados, terratenientes y al Estado, Los artesanos
quienes constituían a los zapateros, carpinteros y herreros, Los campesinos, y por
último, los esclavos. Llevando a cabo las actividades de producción básicas como lo fue
la agricultura, la pesca, y la ganadería.

La producción minera en Venezuela, fue llevada a cabo por los indios quienes recogían
de la arena en algunos ríos, ciertas piedras valiosas. En 1849 ceso todo intento de
extracción de mineral para reiniciarse hacia 1883-1884, cuando se le otorgó la primera
concesión para explotar mineral de hierro a industriales norteamericanos.

Por otro lado, en 1920, las exportaciones agrícolas disminuyeron exponencialmente a


causa de las exportaciones petroleras. Para 1929, Venezuela comenzó a desenvolver un
espectacular desarrollo de la industria, el sector del petróleo había comenzado a
dominar todos los demás sectores económicos del país.

La producción inicial del petróleo data de 1875 gracias a la Compañía Petrolera del
Táchira en la hacienda «La Alquitrana», luego es construida la primera refinería en la
cual se obtenían productos como el queroseno y el gasóleo, y posteriormente, surge el
reventón del pozo Zumaque I en 1914; marcando con ello, el comienzo de la
explotación petrolera comercial y la formación de la Organización de Países
Exportadores de Petróleo ( mejor conocida como OPEP).

Desde 1950 hasta 1980 la economía venezolana experimentó un crecimiento constante


que atrajo a muchos inmigrantes. Durante la caída de los precios del petróleo en los
años 1980 la economía se contrajo, y la inflación se disparó hasta alcanzar picos de
84 % en 1989 y 99 % en 1996, tres años antes de que Hugo Chávez asumiera el cargo
de presidente. Tiempo después, Hugo Chávez impuso estrictos controles de cambio en
2003, basándose en un sistema regulatorio de cambio en la compra/venta de divisas
extranjeras (CADIVI) en un intento de evitar la fuga de capitales, a partir de allí se
produjeron una serie de devaluaciones de la moneda nacional. Ya para 2015, Venezuela
obtuvo la tasa de inflación más alta del mundo superando el 100 % interanual.

A pesar de las tensas relaciones con Estados Unidos, éste es el más importante socio
comercial de nuestro país, debido a que las exportaciones estadounidenses a Venezuela
incluyen maquinarias, productos agrícolas, instrumentos médicos y vehículos, mientras
que Venezuela es uno de los principales proveedores de petróleo extranjero.
Actualmente, la producción venezolana ha decaído enormemente, por lo cual, la
economía también está muy por debajo de lo que antes era.

¿Por qué la actividad agrícola ha sido sustituida por la actividad petrolera y


comercial?

En la época colonial, la mayoría de la población vivía en el campo y su subsistencia


dependía de las labores del mismo, pero tiempo después, la compleja estructura social
generó serios conflictos políticos y sociales, especialmente por la actitud manifiesta del
gobierno al favorecer el sector mercantil.

Asimismo, con la expansión petrolera vino el abandono del campo, debido a que la
producción agrícola estaba primordialmente en manos de muy pocos terratenientes que
ofrecían salarios minúsculos para las pésimas condiciones de vida que brindaba el
campo. Por lo tanto no podían competir con los salarios que ofrecían las empresas
petroleras en sus concesiones.

Resulta curioso que los gobiernos quienes quisieron darle mayor relevancia al desarrollo
agrícola en nuestro país fueron atacados y derrocados a través de golpes de Estado,
considerando que éstas políticas “no solo buscaban la forma de darle mayor
participación y fuerza al campesinado, sino que restarían influencia a la
comercialización del crudo como único motor de la economía del país”;
manteniéndonos subordinados a las empresas transnacionales y a la dependencia del
petróleo.

Esto nos conduce a reflexionar sobre los sectores competitivos que puede exhibir un
país, lo cual, a su vez, nos lleva a superar la vieja distinción entre exportaciones
agrícolas y manufactureras. A esta altura de los tiempos ya no se puede seguir pensando
que sólo la industria manufacturera es la permanente portadora de innovación,
productividad y competitividad, y que la agricultura es la permanente representante del
atraso y el tradicionalismo. Muchas actividades que se agrupan dentro del sector
agropecuario pueden ser altamente competitivas en los mercados internacionales y
generar grandes beneficios a los países productores y exportadores, siempre y cuando se
implementen en ellas tecnologías de punta.

Por ende, son los hombres y empresas altamente especializadas, lo que permite la
diversificación productiva del país y el buen desempeño de cada actividad de
producción que favorezca a la nación.

Aspectos positivos y Negativos.

Las actividades agropecuarias fueron el inicio para la formación de las poblaciones,


labores sencillas y tradicionales llevadas a cabo para el consumo de dicha población, la
cual, a l no tener tanto conocimiento en el ámbito socioeconómico, las ejercían sin
mayor ambición. Al principio, estas labores dieron buenos frutos, pero llego la época
colonizadora que causo una fuerte explotación contra los campesinos y esclavos que
labraban en sus tierras y en sus aguas; llevando consigo una pésima situación y calidad
de vida mientras que los poderosos se enriquecían comercializando dichas extracciones;
dándole un sentido negativo. Con la llegada de la industria petrolera, se fue dejando de
lado aquellas actividades y los campesinos dejaron las tierras para ir a las empresas las
cuales eran menos pesadas que la vida en el campo, lo cual fue bueno. Positivamente,
la actividad petrolera indico un enorme mejoramiento y avance en el desarrollo
socioeconómico de la nación, y a su vez garantizo una ampliación en la
comercialización mayormente internacional, para generar así, mayores ingresos
económicos. Negativamente, esto hizo que los gobiernos se volvieran más ambiciosos y,
se dejase de lado la verdadera producción dentro de las tierras, que a pesar de ser
tradicionales, también son necesarias y beneficiosas para el país.

¿Por qué Venezuela se considera rico en minerales por sus tierras?

La agricultura fue la primera y más importante actividad en nuestro país, ya que


permitió el crecimiento y desarrollo de diferentes regiones gracias a la fertilidad de sus
tierras. El territorio venezolano en toda su extensión representa una riqueza envidiable y
potencial a ser explotada en los diferentes ejes de desarrollo. De éste potencial no se
escapa su suelo, el cual ha demostrado vasta fertilidad agrícola en cuanto a sus especies
endógenas e incluso exógenas, como lo es el café que, siendo una especie traída desde
el exterior, llegó a posicionarse como el rubro más exportado y el sostén de la economía
venezolana.

El territorio venezolano cuenta con recursos naturales y materia prima muy diversa.
Venezuela posee gran variedad de yacimientos minerales metálicos como el aluminio
(Bauxita), cobre, níquel, hierro, oro, plata, plomo, zinc, mercurio, entre otros, y
no metálicos como el calcio, magnesio, manganeso, diamante, caolín, arenas, fosfato,
sal, yeso, talco, entre otros. Basta con tan solo ver en vivo y directo los paisajes que
posee nuestro país para saber que está lleno de muchas riquezas.

Entonces, ¿Por qué a las tierras venezolanas no se les ha dado el uso adecuado?

En la actualidad, existe una serie de problemas que han causado que no se aprovechen
las ricas tierras que tiene el territorio nacional para el cultivo. La Ley de la Reforma
Agraria ha planteado estos problemas y dado a conocer algunas soluciones, no obstante,
se han dicho muchas palabas pero no han hecho soluciones.

Primeramente la falta de abastecimiento de alimento en el país, el bajo nivel de


exportaciones del sector agropecuario, el conflicto entre productores y la agroindustria y
entre productores e importadores, el colapso de las instituciones públicas del sector
agropecuario, precarias condiciones de vida de la población rural, y el deterioro de la
infraestructura del sector; los campos abandonados y un productor arruinado. En pocas
palabras, la reforma agraria ha sido un rotundo fracaso, salvo algunas mínimas
excepciones.

En conclusión, la economía de Venezuela ha pasado por enormes subidas así como


también enormes caídas. Sin importar qué actividades de producción se lleven a cabo,
mientras haya un mal liderazgo o gobierno, vamos a caer en esa inestabilidad y ruina
económica. Para que Venezuela sea próspera no basta con el trabajo de algunos, sino de
todos, desde el campesino hasta el más poderoso. Reflexiona: ¿Qué harás por tu país?

También podría gustarte