El Gran Hackeo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

María Paz León Vega

“THE GREAT HACK”


EL GRAN HACKEO

Se trata de un documental en el que explican todo lo que ocurrió en Cambridge


Analytica y Facebook al usar indebidamente la información de los usuarios.
Principalmente está hecho para que la gente tome conciencia de lo que se esta
haciendo con su “privacidad” en las redes, pero a pesar de ello se siguen utilizando sin
darle importancia.
Entrevistaron a algunas de las personas que trabajaron para estas compañías, las
cuales quieren desvelar las verdaderas finalidades para las que se usaron estas
empresas, llevándolas a testificar para que Cambridge aceptara que usó información
de los usuarios gracias a Facebook, rompiendo las políticas de privacidad.
El personaje principal de este documental es David Carrol, un profesor que demandó a
Cambridge Analytica al saber que usaron sus datos y al ser de su propiedad tenía todo
el derecho a recuperarlos, otra de las protagonistas es Brittany Kaiser, una joven
empleada que dejó su puesto de trabajo pocos días después de enterarse para que se
usaban los datos, también contó en el juicio las estrategias que usaban para llevar a
cabo los proyectos.
En el juicio se presenta un video de cámara oculta que realizó un periodista, en el que
el jefe de Cambridge Analytica alardeaba sobre las tácticas que usaron en diversas
campañas electorales para poder ganar.
Tras esta prueba se cerró la compañía, perdiendo credibilidad, al igual que Facebook,
que intentan de alguna manera “limpiar su nombre”.
Uno de esos proyectos que llevaron a cabo fueron las elecciones de Estados Unidos,
donde Trump ganó con el mínimo número de votos sobre Hillary Clinton, lo que hizo
que investigaran esto. En el documental explican como Donal Trump junto con
María Paz León Vega

Facebook utilizó la información de las personas como estrategia electoral, que


consistía en asegurar el voto de la gente que estaba dispuesta a votarle y la que no lo
estaba o tenía dudas se les enviaban masivos mensajes personalizados, es decir que a
cada uno le llegaba uno diferente por su personalidad para que así cambiaran su
opinión de manera indirecta, influyendo en su voto sin que se dieran cuenta.
También se le acusa a la empresa por los resultados que obtuvieron con el Brexit.
Como resultado del juicio, cambiaron su política de privacidad, impidiendo pasar la
información de los usuarios a terceros y “destruyeron” la información obtenida
(supuestamente, porque nunca se llevó a cabo)
El documental acaba con un final abierto, dejándote un sabor amargo, al ver que lo
que haces en las redes sociales no tiene ninguna privacidad. La conclusión de este
documental es que en la actualidad ya nada es privado, ya que se sabe todo a través
de las redes sociales, estés registrado en ellas o no y que hay que encontrar una
solución para que las grandes empresas no nos utilicen.
Los bulos y fake news son las noticias falsas que se difunden con algún fin,
generalmente negativo.
Actualmente con el coronavirus hay una gran cantidad de bulos entre ellas están estos
ejemplos.
Cuando empezó esta enfermedad en China
dijeron que habían construido un hospital
en 48 horas, algo que era falso, ya que
estaba en construcción desde el 2018.

Otro de los bulos son los remedios caseros que


supuestamente curan este virus. Al igual que dicen que
beber alcohol te protege del virus. Como en las zonas
que tienen clima frio, en el que se dice que solo se
puede transmitir, pero se propaga igual, sea frio o
cálido.
María Paz León Vega

Uno de los bulos del gobierno que más ha llamado la atención fue cuando el jefe de la
Guardia Civil dijo en una rueda de prensa que se trabajaba para "minimizar el clima
contrario a la gestión de crisis por parte del Gobierno”. El ministro Fernando Marlaska
aclaró que había sido un error al querer responder la pregunta, también dijo que los
hechos que se comunican a la Fiscalía son bulos que suponen para la población un
engaño con riesgo al orden público.
Tras esta polémica, la fiscalía está investigando si existe un grupo criminal detrás de los
bulos que se generan contra el gobierno sobre el coronavirus para perjudicar la imagen
del Gobierno.
El 13 de marzo se creó un dispositivo de ciberseguridad que detecta e informa de las
amenazas, que una vez determinadas se pasan a las fuerzas y cuerpos de seguridad
para que las investiguen.
Esta información la he verificado visitando varias páginas de periódicos.

También podría gustarte