Unidad 1 - Paso 3 - Análisis de La Información
Unidad 1 - Paso 3 - Análisis de La Información
Unidad 1 - Paso 3 - Análisis de La Información
Entregado por:
Juan Diego Uribe
Presentado a:
Vanessa Ventura
Grupo: 100105_272
Tabla de frecuencias
Usuario
Frecuencia
de Frecuenci
Categorí absoluta Frecuencia Frecuencia relativa
moto a absoluta
a acumulada relativa (h) acumulada (H)
muerto (f)
(F)
s
1 2 35 35 15% 15,3%
2 3 32 67 14% 29,3%
3 4 71 138 31% 60,3%
4 5 27 165 12% 72,1%
5 6 34 199 15% 86,9%
6 7 5 204 2% 89,1%
7 8 10 214 4% 93,4%
8 10 4 218 2% 95,2%
9 11 4 222 2% 96,9%
10 13 2 224 1% 97,8%
11 17 2 226 1% 98,7%
12 20 2 228 1% 99,6%
13 205 1 229 0,4% 100,0%
Total 229 1
B
Media 5,6 En promedio mueren 5,6
usuarios de motos en cada
municipio
Mediana 4,0
Moda 4,0 4 es el número de muertos que
más se repite. 71 municipios
reportaron 4 usuarios de motos
muertos
Cuartil 1 3,0 El 25% de los datos son valores
menores o iguales a 3
Cuartil 2 4,0 El 50 % de los datos son valores
menores o iguales a 4, en la
gráfica 2. se puede evidenciar
que el 60,3 % de los datos son
valores menores o iguales a 4
Cuartil 3 6,0 El 75 % de los datos son valores
menores o iguales a 6
Asimetría 14,2 Positiva, ya que el valor que más
se repite, que es 4 número de
muertos, es menor al valor de la
media que es 5,6
Curtosis 209,9 Esta curtosis indica que hay una
mayor concentración de datos
cerca a la media
C
Rango 229 Es el número de datos, es decir
el número de municipios de
Colombia
Varianza 182,8
Deviación estándar 13,5
Coeficiente de variación 2,4 El resultado es mayor que 1
debido a que algunos datos
están muy alejados del valor
medio, en este caso en
específico son los valores 17, 20
y 205
En promedio se accidentaron y murieron 5,6 usuarios de moto por
municipio. Hay municipios donde se reportan valores muy superiores a la
media y es posiblemente debido a que son más poblados y tienen vías con
mayor tránsito y en las que se puede alcanzar mayores velocidades, como
ejemplo en Medellín se reportaron 205 usuarios de motos muertos en el año
2019.
Frecuencia
Clases Marca Absoluta(f F Absoluta Frecuencia F Relativa
) acumulada (F) relativa(h) acumulada (H)
1 8,5 4,8 1 1 0,4% 0,44%
8,5 16 12,3 0 1 0,0% 0,44%
16 23,5 19,8 55 56 24,0% 24,45%
23,5 31 27,3 16 72 7,0% 31,44%
31 38,5 34,8 51 123 22,3% 53,71%
38,5 46 42,3 41 164 17,9% 71,62%
46 53,5 49,8 32 196 14,0% 85,59%
53,5 61 57,3 33 229 14,4% 100,00%
N 229 Intervalo de clase
Número de
Mínimo 5001 clase Límite inferior Límite superior
Máximo 15272 0
Rango 10271 1 5001 6284,9
# de clases 8 2 6284,9 7568,8
Amplitud 1283,9 3 7568,8 8852,6
4 8852,6 10136,5
5 10136,5 11420,4
6 11420,4 12704,3
7 12704,3 13988,1
8 13988,1 15272,0
B
Promedio 8831,9
Mediana 5847
46 años es la edad para la cual se reportó
Moda #N/D mayor número de muertes
El 25 % de los datos corresponde a valores
Cuartil 1 5353 menores o iguales a 24
El 50 % de los datos corresponden a valores
Cuartil 2 5847 menores o iguales a 37
El 75 % de los datos corresponden a valores
Cuartil 3 13490 menores o iguales a 47
Percentil
50 5847
Percentil 13244 El 70 % de los datos corresponden a valores
70 menores o iguales a 46
Asimetría 0,5331281 El coeficiente de asimetría es negativo ya que
4 la media es menor que la moda
-
1,5433612 La curtosis es negativa ya que hay poca concentración de
Curtosis 7 datos en torno a la media
C
Es el valor de la diferencia, entre la edad máxima y la mínima
Rango 10271 reportada, de las personas que murieron en accidentes de transito
Varianza 16878376,1
Desviación
estándar 4108,3
Coeficiente El valor obtenido del coeficiente de variación indica
de que los valores de la muestra no están muy
variación 47% dispersos