LSPM Gr1 Ipr3 Granja - Juan Villacis - Elmer
LSPM Gr1 Ipr3 Granja - Juan Villacis - Elmer
LSPM Gr1 Ipr3 Granja - Juan Villacis - Elmer
SOLDADURA DE PRODUCCIÓN Y
MANTENIMIENTO
INFORME
ELABORADO POR:
GRANJA JUAN – VILLACIS ELMER
GRUPO (1)
23-07-2020
PRACTICA Nº3: MACROGRAFÍA Y MICROGRAFÍA DE JUNTAS SOLDADAS.
Objetivos:
1. Revisión teórica:
En esta zona se tiene una austenización con granos grandes lo que hace que disminuya
la tenacidad haciendo al material frágil en el cual el material reduce su resistencia al
impacto con fases duras donde pueden aparecer fisuras.
En esta zona disminuye el tamaño de grano en donde se tiene una elevada resistencia
por lo general en esta zona se tienen buenas propiedades mecánicas.
En esta zona se tiene un grano fino, en donde se expulsa granos finos de perlita y ferrita
por lo que el metal de soldadura puede ser superior en propiedades mecánicas al metal
base.
En esta zona la perlita se descompone en granos más finos, lo que provoca que su
dureza y resistencia aumenten.
Página 1 de 5
LAB. SOLDADURA DE PRODUCCIÓN Y
MANTENIMIENTO
INFORME
ELABORADO POR:
GRANJA JUAN – VILLACIS ELMER
GRUPO (1)
23-07-2020
Zona 5: Zona de Recristalización
En esta zona se tiene una recuperación de granos deformados, se refinan los granos
por lo que mejora la tenacidad del metal de soldadura.
2. Resultados obtenidos:
Página 2 de 5
LAB. SOLDADURA DE PRODUCCIÓN Y
MANTENIMIENTO
INFORME
ELABORADO POR:
GRANJA JUAN – VILLACIS ELMER
GRUPO (1)
23-07-2020
3. Análisis de resultados:
a) Comparar las áreas de las zonas afectadas por el calor de las probetas de
las juntas soldadas, relacionar las variaciones con las variables del
procedimiento de soldadura en cada caso.
GMAW A 131
En este caso se identificó una zona afectada por calor de 6,53%, se considera un
porcentaje pequeño, esto es debido a varios factores, como el proceso de soldadura.
Otra variable es el contenido de carbono del material, pues a mayor contenido de
carbono mayor porcentaje de área de ZAC. Otras variables que afectan al tamaño de la
ZAC son el amperaje, voltaje y la velocidad de aporte.
En este caso se identificó una zona afectada por calor de 43.95% que en general se lo
considera un porcentaje alto, esto es debido a varios factores, como el proceso de
soldadura, conocemos que SAW pues este produce una mayor tasa de aportación de
material y mayor transferencia de calor. Otra variable es el contenido de carbono del
material AISI 1045, pues a mayor contenido de carbono mayor porcentaje de área de
ZAC. Otros factores que pasan a ser en de cierto modo secundarios es el diámetro del
electrodo a utilizar, amperaje, voltaje y tipo de polaridad.
4. Conclusiones
- Juan Granja
.
La zona afectada por calor (ZAC) sufre cambios metalúrgicos y una variación en las
propiedades mecánicas, generalmente esta zona es susceptible a desarrollar fisuras y
condiciones desfavorables que provocan que las uniones soldadas sufran rupturas, es
por eso por lo que se desea una ZAC estrecha.
Para tener una ZAC estrecha se deben controlar variables como la tensión o intensidad
de soldeo teniendo en cuenta que a mayor intensidad y tensión, mayor es el aporte
térmico por lo que aumenta el tamaño de la ZAC , también se debe controlar la velocidad
Página 3 de 5
LAB. SOLDADURA DE PRODUCCIÓN Y
MANTENIMIENTO
INFORME
ELABORADO POR:
GRANJA JUAN – VILLACIS ELMER
GRUPO (1)
23-07-2020
de soldeo, cuando se disminuye la velocidad mayor es la energía aportada entonces se
debe realizar el proceso de soldadura con una velocidad estable y por último depende
del rendimiento térmico, cuanto mayor es el rendimiento térmico menores son las
pérdidas de calor.
Un factor importante para obtener una ZAC óptima es el porcentaje de carbono que
tiene el material y además de realizar un proceso de precalentamiento.
Cuando se tiene una soldadura con un número de pases mayor a uno permite que la
microestructura de la ZAC se vaya refinando, es decir el tamaño de los granos disminuye
mejorando así sus propiedades mecánicas.
- Elmer Villacís
5. Recomendaciones
- Juan Granja
Es importante realizar un análisis metalográfico a las uniones soldadas para conocer las
características y propiedades que presenta.
- Elmer Villacís
Al usar el software CAD cabe mencionar que se está generando un área comparativa,
por lo que se presentan datos de porcentaje esto debido al carecimiento de una medida
de referencia.
Página 4 de 5
LAB. SOLDADURA DE PRODUCCIÓN Y
MANTENIMIENTO
INFORME
ELABORADO POR:
GRANJA JUAN – VILLACIS ELMER
GRUPO (1)
23-07-2020
6. Bibliografía
Anexos
Página 5 de 5
ANEXO 1
Metal base: se observa fácilmente que la estructura del metal base se encuentra intacta, si la comparamos con
una micrografía de un AISI 1045 sin soldadura.
Metal base- ZAC: ya se puede empezar observar la transición del cambio de su estructura.
ZAC: observamos como esta completamente afectado el material base debido al calor producido por la soldadura.
ZAC-soldadura: conforme nos vamos acercando al cordón de soldadura identificamos un cambio de composición
es debido al material de aporte
1. pase 1 7.65%
2. pase 2 16.47%
3. ZAC 43.95%
4. material base 31.9%
En este tipo de material AISI 1045 se identifica una zona afectada por el calor relativamente grande, esto es
debido al contenido de carbono de este material y al proceso de soldadura SAW.