Resumen de La Homilia Que Es
Resumen de La Homilia Que Es
Resumen de La Homilia Que Es
LA HOMILÍA QUÉ ES
PROFESOR:
Pbro. Juan Carlos Abreu
SEMINARISTA:
Jesús Noguera
IV año etapa configurativa
Noviembre, 2020
La homilía es un tipo especial de predicación con características propias. La
homilía es aquel tipo de oratoria sagrada que conviene más a la celebración litúrgica
de la eucaristía y de los sacramentos. Etimológicamente, homilía viene de la palabra
griega "homilia" (reunión, conversación familiar) y ésta a su vez del verbo "homilein"
(reunirse, conversar). Así pues, el grecismo homilía significa trato o conversación
familiar. La homilía, más que a mover y excitar los ánimos va encaminada a instruir y
edificar a los fieles a propósito de los misterios de la fe.
La homilía no era considerada parte de la liturgia como ahora. Incluso que sea
parte integrante de la liturgia hoy, nos lleva a precisar más su sentido. En la homilía
se distinguen dos funciones litúrgicas importantes: la de ser aplicación del mensaje
al hoy y aquí de nuestras vidas y la de ser puente entre la liturgia de la palabra y la
liturgia eucarística o sacramental. La homilía se distingue, pues, claramente de otros
géneros de oratoria sagrada, como el panegírico, el comentario bíblico exegético, el
clásico sermón piadoso, la oración fúnebre.
Esta apología se trata de una homilía dominical (Justino habla del "día
llamado del sol" y no del "día del Señor" para ser comprendido de los lectores
gentiles, a quienes dirigía su Apología). Esta homilía está ubicada justamente
después de las lecturas y antes de las preces. Las homilías de los Santos padres
son ricas que han llegado a esta época a través de la literatura, son el comentario
viviente de la Biblia por parte de la Iglesia de los primeros siglos.
Una homilía bien preparada debe contener tres elementos que nunca faltarán:
1. elemento exegético o interpretación del mensaje de la Sagrada Escritura
proclamada en la liturgia de la palabra; 2. elemento vital o aplicación del mensaje a
la vida de la comunidad y de cada uno de los que la integran. 3. elemento litúrgico, o
aplicación del mensaje a la celebración litúrgica y a la asamblea que celebra.
El género homilético no tiene por finalidad principal que los fieles lleguen a un
conocimiento profundo, sino que celebren la Palabra de Dios y vivan a la luz de esta
Palabra. En la preparación de la homilía el empleo de la exégesis es absolutamente
indispensable. Cuando el sacerdote se detiene en la pura historia relatada o en el
puro texto escrito, no puede desgajar el mensaje que el texto inspirado encierra para
todos los tiempos y, por tanto, para nuestra circunstancia. Hay que entender bien el
texto, las palabras y conceptos en él incluidos; para ello estudiarlo detenidamente en
una buena traducción, en este momento de la preparación la ayuda de vocabularios
y diccionarios bíblicos es importante.
Concretar bien los puntos o ideas sobresalientes que han ido surgiendo
en exégesis, liturgia y vida, independientemente de que se
aprovechará de todo ello al final e independientemente de cómo se
expondrá.
Escoger una de las tres lecturas como núcleo referencial de la
predicación.
De los varios mensajes, ideas o temas encontrados en la exégesis
conviene escoger solo uno.
Una vez escogido y desarrollado un punto exegético, se busca una
aplicación a la vida y una aplicación a la liturgia.
En cuanto a la forma de presentación lo más importante es encontrar
un punto sugerente, estructurante y aglutinador que centre la
exposición: un ejemplo actual, una pregunta hecha a los oyentes, una
actitud de vida, un interrogante, una preocupación del pastor.