Tarea 6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Introducción

En la actualidad es una tendencia que se está convirtiendo en una necesidad para


la supervivencia de todas las empresas, que deben innovar constantemente para
seguir ocupando su posicionamiento en el mercado. La innovación se podría
definir como la capacidad de la empresa para adaptarse a los cambios del
mercado, adelantarse a los mismos, e incluso cambiar de mercado. Se debe hacer
de una manera proactiva y no reactiva, consiguiendo que forme parte de la cultura
de empresa y se convierta en una palanca de crecimiento sostenible.

Así que no se trata de hacer mejores productos sino de crear productos y servicios
diferentes. Por ejemplo, ir más allá de satisfacer necesidades y crear experiencias
o emociones a través del producto, encontrar nuevos usos o mercados para los
productos existentes, o descubrir nuevas necesidades no cubiertas. Lo bueno de
la innovación es que el campo de actuación es muy amplio, pero requiere
atreverse a dejar de hacer las cosas como se han hecho siempre y sobre todo
dejar de pensar como siempre.
1. Menciona tres ventajas que implica el uso del diseño de productos
colocando un ejemplo para cada ventaja. Elabora un informe con los
resultados obtenidos.

Para que una empresa pueda ofrecer mejores servicios es necesario que lleve a
cabo cada cierto tiempo un proceso de innovación en el que pueda sacar al
mercado nuevos productos o servicios a los consumidores y así satisfacer las
necesidades de estos. En el momento que una empresa realiza esta acción son
muchas las ventajas que va a experimentar en un corto periodo de tiempo.

Por supuesto, al ofrecer una amplia gama de productos el crecimiento de la


industria será mayor al llegar a un gran número de consumidores. Este
crecimiento favorecerá que la empresa pueda expandirse por otros países o
localizaciones y así atraer a más clientes que puedan verse interesados por estos
nuevos productos creados. Es importante destacar que con la fabricación de
nuevos elementos la competitividad recaerá a favor de la empresa, ya que
conseguirá hacerse un hueco en la industria diferenciándose de otras entidades
que también forman parte de ese sector y que por el contrario no ofrecen
productos que presenten características exclusivas. Por tanto, la innovación ayuda
a que el negocio se posicione como único, consiguiendo volverse más atractivo
para los clientes.

Además, también hay que tener en cuenta que el proceso de innovación de


productos dará mayor notoriedad a la marca, escalando posiciones dentro de la
propia industria y destacando estos productos como los primeros y más
comerciales. Por tanto, aumentarán las ventas notablemente y los clientes se
decantarán por lo que ofrece nuestra empresa en el mercado.

 El diseño innova
El diseño es una herramienta con la que es posible conectarse con los clientes. De
manera intuitiva, el diseño promueve la innovación al interior de una empresa.

 El diseño inspira
El diseño permite inspirar el éxito de una empresa y transmitirlo a los demás a
través de historias contundentes.

 Emoción es igual a utilidad


La utilidad de un producto se integra de manera casi instantánea al sentimiento de
los demás gracias al diseño y las conexiones que produce.
2. Explica con sus palabras el cambio de enfoque que ha vivido la disciplina
del diseño, elabora un reporte escrito con los resultados obtenidos.

En el diseño gráfico, desde sus orígenes, pero sobre todo a la luz del presente
siglo, es evidente la participación, en diversos niveles, de múltiples disciplinas que
inciden de manera directa en las distintas etapas y las variadas posibilidades de
su conformación.

Una actividad como el diseño de la comunicación gráfica es el resultado de la


interacción de distintas disciplinas por lo que se hace fundamental dejar a un lado
la visión unidisciplinaria y considerar al diseño, por sus características, como una
actividad multidisciplinaria. En especial por la cantidad de elementos que
participan en este proceso creativo y por los distintos enfoques desde donde
puede considerarse la realización y análisis de los objetos de diseño. Desde esta
perspectiva multidisciplinaria el enfoque semiótico es abordado como uno de los
diversos acercamientos desde donde es factible analizar, evaluar, proyectar y
realizar los distintos objetos y mensajes del diseño como actividad de
comunicación visual.

A lo largo del siglo pasado se ha visto cómo se han experimentado cambios y


transformaciones que han resultado en un giro significativo para la manera en que
se consideraban las disciplinas. A pesar de que existen algunas áreas del
conocimiento que permanecen mucho más constantes y estables que otras, el
diseño no podría definirse como tal en tanto que, con la inserción de la tecnología
digital, se han modificado las actividades inherentes a la producción y
reproducción de su objeto de estudio. En este sentido, el diseño de la
comunicación gráfica ha sufrido cambios importantes que se manifiestan tanto en
los aspectos teórico-metodológicos como en sus procesos y herramientas.
Conservar, a estas alturas, una visión singular de la problemática de los objetos y
fenómenos que se consideran como parte de esta disciplina resulta parcial y
limitada.

Una disciplina es un campo organizado del conocimiento que se encarga de


estudiar un conjunto de fenómenos correlacionados. El estudio disciplinario aborda
los fenómenos del diseño de la comunicación gráfica con el enfoque de una sola
disciplina, es decir de manera monolítica, lineal y unilateral.

Aunque hay quien afirma que el diseño, como actividad humana, se ha


desarrollado desde la prehistoria, en realidad es una disciplina joven que se
institucionaliza en el siglo anterior cuando la Bauhaus inaugura su programa
académico; su consolidación está en proceso, apenas se considera su emergencia
a partir de las primeras décadas del siglo anterior. Las escuelas y los grupos que
representan tradiciones teóricas definidas y que se pueden identificar con
precisión como parte de la disciplina no son demasiados. Es factible encontrar un
recorrido interesante en textos de historia del diseño como el de Meggs o el de
Satué.

3. Teniendo en cuenta lo expuesto sobre la creación de ventajas


competitivas, seleccione un producto del mercado y desarrolle una
ventaja competitiva para el mismo.

Dentro del mundo empresarial y de las estrategias de marketing, existe otro


término similar a la ventaja competitiva.

Su semejanza gramatical puede llevarnos a equívoco, se trata de la ventaja


comparativa.

Sin embargo, para conseguir una clara ventaja competitiva, ha de diferenciarse


bien de la ventaja comparativa y es que la ventaja comparativa se posee cuando
una empresa requiere de menos recursos y costes para producir el mismo bien
que otra empresa del sector.

Por tanto, esa ventaja comparativa se basa únicamente en términos de eficiencia


de producción, sin determinar la posición en el mercado a la que puede conllevar.
Como, por ejemplo:

 Nespresso
Con Nespresso podemos ver cómo una empresa aprovecha un claro enfoque y lo
transforma en una exclusividad.

 Un enfoque claro y reducido, como es el público amante del café.


 Y una exclusividad, porque ha logrado hacer sentir a sus clientes parte de una
élite reservada.
 Sus clientes no solamente toman café, sino que son miembros de un club muy
especial.
4. Desarrolla un cuadro comparativo entre idea e innovación.

La creatividad se ocupa del mundo de las ideas, se trata de generar nuevos


conceptos relacionados con un objetivo.

Idea La creatividad tiene que liberar el potencial creativo del cerebro para generar
nuevas ideas. Los conceptos que puede manifestar tienen distintas formas o
pueden considerarse experimentos dentro de la propia mente. La creatividad es
subjetiva, por lo que es difícil de medir.

La innovación se ocupa de hacer realidad las cosas, se trata de la aplicación real.

Innovación Por otra parte, es completamente medible. La innovación consiste en introducir


cambios en un sistema existente. Es utilizar nuestra capacidad para llevar a la
realidad una idea. A partir de la identificación de un problema o una necesidad no
satisfecha, una persona o una organización puede utilizar la innovación para aplicar
sus capacidades creativas (generación de nuevas ideas) para diseñar una solución
adecuada, aportar valora a alguien y obtener un retorno normalmente económico.

podríamos decir que la creatividad va de crear y la innovación va de pasar a la


acción.
La creatividad es pensar en ideas nuevas y apropiadas, mientras que la innovación
Comparación es la aplicación con éxito de las ideas dentro de una organización. En otras
palabras, la creatividad es el concepto y la innovación es el proceso”.

Un buen proceso empieza con creatividad y termina con innovación. Lo que a


menudo falta no es creatividad en el sentido de la idea de creación, es la innovación
en el sentido de la acción, es decir, poniendo ideas a trabajar.

También podría gustarte