Tierra Plana
Tierra Plana
Tierra Plana
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para el libro del mismo nombre, véase La Tierra es plana.
Para otros usos de este término, véase Mito de la Tierra plana.
Adaptación del siglo xv de un mapa O-T. Este tipo de mapamundi medieval ilustra tan
solo la parte accesible de una tierra esférica, ya que se creía que nadie podía ser
capaz de cruzar el clima tórrido cerca del ecuador para pasar al otro lado del
globo.
La noción de una Tierra plana se refiere a la creencia de que la superficie de la
Tierra es plana, en lugar de ser esférica. Este artículo se centra en las visiones
sobre la forma de la Tierra durante la historia de Europa, en evidencias históricas
a favor y en contra de la creencia moderna de que la gente en la Europa medieval
creía que la Tierra era plana, en creyentes modernos en una Tierra plana y en el
uso de la idea de una tierra plana en la literatura y la cultura popular de la
época.
La idea extendida y falsa de que durante la Edad Media se aceptaba que la Tierra
era plana se introdujo por primera vez en el imaginario popular en el siglo xix.89
Índice
1 En psicología cognitiva
2 Antigüedad
3 La Iglesia primigenia
4 La Edad Media
4.1 Baja Edad Media
4.2 Mundo musulmán medieval
5 Mito de la Tierra plana
6 Edad moderna
6.1 Sociedad de la Tierra Plana
7 Resurgimiento de la noción a partir de 2017
8 Véase también
9 Referencias
10 Bibliografía
11 Enlaces externos
En psicología cognitiva
Estudios del ámbito de la psicología del desarrollo y psicología cognitiva muestran
que el modelo de la tierra plana es el primer modelo mental que se construye en la
infancia acerca del mundo en que vivimos. Los niños imaginan el mundo como un
rectángulo plano sobre el cual viven las personas. Posteriormente este modelo
evoluciona a un disco plano. En este modelo, el sentido de caída de los cuerpos es
un sistema de referencia absoluto, no relativo al centro de la Tierra. Este modelo
resulta corroborado por la experiencia diaria de niños y niñas. El modelo esférico
resulta más complejo, es contra-intuitivo y no trivial lo que dificulta su
adquisición a estas edades. En la medida en que se ponen en contacto con la
cultura, los niños van realizando un lento proceso de cambio que tiene varias
etapas intermedias en las que tratan de compaginar su modelo previo con el modelo
esférico. Algunos de esos modelos intermedios incluyen una tierra hueca con un
hemisferio inferior sólido en cuya superficie vive la gente y el hemisferio
superior es el aire y el cielo.101112
Antigüedad
Mapa esquemático de un manuscrito del siglo xii del Comentario al Sueño de Escipión
de Macrobio, mostrando la zona habitada del norte del mundo, esférico, separada de
las antípodas por un océano imaginario que ocupaba todo el ecuador.
La creencia en una Tierra plana se encuentra en los escritos más antiguos de la
humanidad. En la primera mitología caldea, el mundo se representa como un disco
redondo y plano que flota en el océano, y eso formó la premisa para los primeros
mapas griegos, como los de Anaximandro y Hecateo de Mileto, así como a las
menciones de la Biblia sobre la forma del mundo.14 Tales de Mileto también concebía
la tierra plana.15
En los tiempos clásicos se descubrió que la Tierra era esférica. Esta concepción
fue defendida por Pitágoras, quien argumentaba que todos los demás objetos
astronómicos eran a su vez esféricos. Aristóteles presentó evidencias de la forma
esférica de la Tierra mediante sus observaciones,16 apuntando que los viajeros que
viajaban hacia el sur veían las constelaciones de ese hemisferio subir su posición
en el horizonte. Eso solo es posible si dicho horizonte se encuentra formando un
ángulo con respecto al horizonte de alguien ubicado más al norte. Por lo tanto, la
forma de la Tierra no podía ser plana.17Además, el borde de la sombra de la Tierra
en la Luna durante la fase parcial de un eclipse lunar siempre es circular, sin
importar lo alta que esté la Luna sobre el horizonte. Solo una esfera puede generar
una sombra circular en cualquier dirección, ya que un disco circular plano crearía
una sombra con forma de elipse en la mayor parte de las direcciones.18 Según
Burnet, «la Jonia no fue nunca capaz de aceptar el punto de vista científico en lo
relativo a la Tierra, y aun Demócrito siguió creyendo que era plana».15
La Iglesia primigenia
Desde la antigüedad clásica, el concepto de la Tierra como esfera se había
extendido completamente.25 Como en la cultura secular, una pequeña minoría defendía
la forma plana para la Tierra, y también se debatía acerca de la posibilidad de la
existencia de habitantes en las antípodas. Esta creencia, a diferencia de la
esfericidad, era muy difícil de reconciliar con la visión cristiana de una
humanidad unificada, descendiente de una misma pareja original y redimida por
Jesucristo.
Pero sobre la fábula de que existen los antípodas, es decir, hombres que viven en
el lado opuesto de la Tierra, donde el sol se levanta cuando para nosotros se pone,
hombres que caminan con sus pies opuestos a los nuestros, eso no es creíble en modo
alguno. Y, ciertamente, no se afirma que se haya aprendido tal cosa por
conocimiento histórico, sino por conjetura científica, basándose en que la Tierra
está suspendida dentro de la concavidad del cielo, y que tiene tanto espacio en un
lado como en el otro: por ello afirman que la parte bajo nosotros también debe de
estar habitada. Pero no remarcan que, aunque se supone científicamente demostrado
que el mundo tiene una forma esférica, de eso no se sigue que la otra cara de la
Tierra esté libre de agua; ni tampoco, aunque estuviera realmente libre de agua, se
sigue que esté necesariamente habitada.26
Como esa gente tenían que ser descendientes de Adán, tenían que haber viajado hacia
el otro lado del mundo en algún momento; san Agustín continúa:
Es demasiado absurdo decir que algún hombre puede haber tomado un barco y viajado a
través de todo el ancho océano, y cruzado desde este lado del mundo hasta el otro,
y que por tanto incluso los habitantes de esa lejana región puedan descender de ese
hombre primigenio.
Agustín no niega la idea de una Tierra esférica, sino que por el contrario la
describe explícitamente como una esfera en varios de sus escritos.27
¿Existe acaso alguien tan insensato como para creer que hay personas cuyas huellas
están más altas que sus cabezas? ¿Que las simientes y los árboles crecen cabeza
abajo? ¿Que las lluvias y las nieves caen hacia arriba hacia el suelo? No tengo
palabras para dar a aquellos que, una vez que han errado, perseveran
insistentemente en su locura y defienden una cosa vana tras otra.29
También Juan Crisóstomo (344-408) creía que una Tierra esférica era contradictoria
con el contenido de la Biblia30 y Severiano, obispo de Gabala (fallecido en 408),
escribió31:
La Tierra es plana, y el Sol no pasa bajo ella durante la noche, sino que viaja a
través de las zonas del norte, como si estuviera oculto por un muro"
Severiano de Gabala citado por Dreyer
La Edad Media
Mapa T-O del siglo xii representando el mundo no habitado según descripción de san
Isidoro en su Etimologías. (cap. 14, de terra et partibus).
Con el fin de la civilización romana, Europa Occidental entró en la Edad Media con
grandes dificultades que afectaron a la producción intelectual del continente. La
mayoría de los tratados científicos de la antigüedad clásica (escritos en griego)
no estaban disponibles, ocupado su lugar por resúmenes y compilaciones
simplificadas. Aun así, la mayoría de los libros de texto de la Alta Edad Media
defendían la forma esférica de la Tierra, ya que, aunque los textos de Aristóteles
y Ptolomeo no fuesen accesibles, se tenía plena confianza en las afirmaciones de
los divulgadores como Plinio que aseveraban, como un dato, la esfericidad de la
Tierra.35 Por ejemplo, muchos manuscritos medievales de Macrobio incluían mapas de
la Tierra que mostraban las antípodas, mapas de zonas mostrando los climas
ptolemaicos derivados del concepto de Tierra esférica, y un diagrama mostrando la
Tierra ―etiquetada como «globus térrae» (‘el globo terrestre’)― como el centro de
un conjunto de esferas celestes ordenadas jerárquicamente.36Se pueden encontrar
imágenes de algunas de estas representaciones en el ya citado Sueño de Escipión.
Dibujo de una edición de 1550 de "De sphaera mundi", el libro de astronomía más
influyente del siglo XIII, escrito por Juan de Sacrobosco.
Hermann von Reichenau (1013–1054) fue de los primeros estudiosos cristianos en
estimar la circunferencia de la Tierra siguiendo el método de Eratóstenes. Alfonso
X 'el sabio', 1221-1284, en su: 'General Estoria', XXIII: 'De los términos de las
tres partes de la tierra', dice: 'Sabida cosa es por razón e por natura, e los
sabios assí lo mostraron por sos libros, que como el mundo es fecho redondo que
otrossí es redonda la tierra'.47
El libro noruego Konungs skuggsjá, de hacia 1250, dice claramente que la Tierra es
redonda, y que cuando es de noche en el otro lado de la Tierra, es de día en
Noruega. El autor también discute la existencia de las Antípodas, y resalta que, si
existen, deben de ver el sol al norte de su posición durante el mediodía, así como
que sus estaciones serán opuestas a las que se aprecian en el hemisferio norte.51
Los eruditos que defendían el concepto de Tierra esférica lo usaron, de una forma
impecable, para calcular la distancia más corta entre cualquier punto de la Tierra
y La Meca. Eso también les ayudaba a determinar la Alquibla, la dirección hacia la
que todo musulmán debe rezar. Los matemáticos musulmanes desarrollaron la
trigonometría esférica con el fin de poder realizar estos cálculos.54
Edad moderna
El tríptico El jardín de las delicias cerrado: La Creación del mundo, por el Bosco.
El pintor holandés pintó la Tierra como un disco, que flota en una esfera
transparente en la obra.
En el siglo XIX apareció un movimiento que defendía la idea de que la tierra era
plana y no esférica. El origen de la misma estuvo en las obras de un inventor
inglés, Samuel Birley Rowbotham (1816-1884), quien sostenía la creencia de que la
Tierra era un disco plano centrado en el polo norte y cerrado en su límite sur por
un muro de hielo, con el Sol, la Luna, los planetas y las estrellas a tan solo unos
centenares de millas sobre su superficie. Al respecto publicó en 1849 un panfleto
de 16 páginas, al cual convirtió en libro en 1865. Este sistema ideado por
Rowbotham, al cual llamó Astronomía Zetética, se basa casi enteramente en pasajes
bíblicos.56
En los Estados Unidos de América, las ideas de Rowbotham fueron adoptadas por un
culto religioso, la llamada Iglesia Católica Cristiana. Fundada por el curandero
escocés John Alexander Dowie en 1895, la iglesia estableció la comunidad teocrática
de Zion, en la orilla del Lago Míchigan, a 70 km al norte de Chicago. En 1906 Dowie
fue depuesto como líder del culto por su lugarteniente, Wilbur Glenn Voliva, quien
se destacó por utilizar a sus seguidores como trabajadores forzados en la
corporación propiedad de la iglesia, Zion Industries [cita requerida]. En las
escuelas de la comunidad se enseñaba exclusivamente la doctrina de la Tierra plana.
Voliva murió en 1942 y la iglesia se desintegró bajo una nube de escándalos
financieros. Aunque algunos de sus seguidores continuaron viviendo en la comunidad
de Zion hasta la década de 1950.