Qué Es Un PAMA
Qué Es Un PAMA
Qué Es Un PAMA
ARTÍCULO 46. Cuando las autoridades aduaneras con motivo de la revisión de las
declaraciones electrónicas efectuadas y de los documentos electrónicos o digitales
transmitidos, y presentados ante las mismas; del reconocimiento aduanero; de la inspección
o de la verificación de mercancías en transporte, tengan conocimiento de cualquier
irregularidad, la misma se hará constar en documento que para el efecto se levante, de
conformidad con el procedimiento que corresponda, en los términos de los artículos 150 a
153 de esta Ley.
Deberá requerirse al interesado para que designe dos testigos y señale domicilio para oír y
recibir notificaciones dentro de la circunscripción territorial de la autoridad competente
para tramitar y resolver el procedimiento correspondiente, salvo que se trate de pasajeros,
en cuyo caso, podrán señalar un domicilio fuera de dicha circunscripción.
Dicha acta deberá señalar que el interesado cuenta con un plazo de diez días hábiles,
contados a partir del día siguiente a aquel en que surta efectos la notificación, a fin de
ofrecer las pruebas y formular los alegatos que a su derecho convenga. Cuando el embargo
precautorio se genere con motivo de una inexacta clasificación arancelaria podrá ofrecerse,
dentro del plazo señalado, la celebración de una junta técnica consultiva para definir si es
correcta o no la clasificación arancelaria manifestada en el pedimento; dicha junta deberá
realizarse dentro de los tres días hábiles siguientes a su ofrecimiento. En caso de ser
correcta la clasificación arancelaria manifestada en el pedimento la autoridad aduanera que
inició el procedimiento acordará el levantamiento del embargo y la entrega de las
mercancías, dejando sin efectos el mismo, en caso contrario, el procedimiento continuará su
curso legal. Lo dispuesto en este párrafo no constituye instancia. La autoridad que levante
el acta respectiva deberá entregar al interesado, copia del acta de inicio del procedimiento,
momento en el cual se considerará notificado.
En los casos a que se refieren las fracciones VI y VII se requerirá una orden emitida por
la autoridad aduanera competente en términos del Reglamento Interior del Servicio de
Administración Tributaria, para que proceda el embargo precautorio durante el
reconocimiento aduanero, o verificación de mercancías en transporte
En los casos a que se refieren las fracciones I, II, III, IV, VI y VII el medio de
transporte quedará como garantía del interés fiscal, salvo que se cumpla con los
requisitos y las condiciones que establezca el Reglamento.
Por lo que se refiere a las fracciones III y IV, el resto del embarque quedará como
garantía del interés fiscal, salvo que se trate de maquiladoras o empresas con programas
de exportación autorizados por la Secretaría de Economía, en este caso, sólo se
procederá al embargo de la totalidad del excedente, permitiéndose inmediatamente la
salida del medio de transporte y del resto de la mercancía correctamente declarada
ARTICULO 153. El interesado deberá ofrecer por escrito, las pruebas y alegatos
que a su derecho convenga, ante la autoridad aduanera que hubiera levantado el acta a
que se refiere el artículo 150 de esta Ley, dentro de los diez días siguientes a aquél en
que surta efectos la notificación de dicha acta. El ofrecimiento, desahogo y valoración
de las pruebas se hará de conformidad con lo dispuesto por los artículos 123 y 130 del
Código Fiscal de la Federación. Tratándose de la valoración de los documentos con los
que se pretenda comprobar la legal estancia o tenencia de las mercancías, cuando la
información en ellos contenida deba transmitirse en el sistema electrónico aduanero
previsto en los artículos 36 y 36-A de esta Ley para su despacho, se dará pleno valor
probatorio a la información transmitida.
Cuando el interesado no presente las pruebas o éstas no desvirtúen los supuestos por
los cuales se embargó precautoriamente la mercancía, las autoridades aduaneras
deberán de dictar resolución definitiva, en un plazo que no excederá de cuatro meses,
contados a partir del día siguiente a aquél en que se encuentre debidamente integrado el
expediente. Se entiende que el expediente se encuentra debidamente integrado cuando
hayan vencido los plazos para la presentación de todos los escritos de pruebas y
alegatos o, en caso de resultar procedente, la autoridad encargada de emitir la
resolución haya llevado a cabo las diligencias necesarias para el desahogo de las
pruebas ofrecidas por los promoventes. De no emitirse la resolución definitiva en el
término de referencia, quedarán sin efectos las actuaciones de la autoridad que dieron
inicio al procedimiento.
Tratándose de mercancías excedentes o no declaradas embargadas a maquiladoras y
empresas con programas de exportación autorizados por la Secretaría de Economía,
cuando dentro de los diez días siguientes a la notificación del acta a que se refiere este
artículo, el interesado presente escrito en el que manifieste su consentimiento con el
contenido del acta, la autoridad aduanera que hubiera iniciado el procedimiento podrá
emitir una resolución provisional en la que determine las contribuciones y cuotas
compensatorias omitidas y las sanciones que procedan. Cuando el interesado en un
plazo de cinco días a partir de que surta efectos la notificación de la resolución
provisional acredite el pago de las contribuciones, accesorios y multas correspondientes
y, en su caso, el cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias, la
autoridad aduanera ordenará la devolución de las mercancías.
Para efectos de la fracción IV del artículo 151 de la Ley Aduanera, cuando con motivo
del reconocimiento aduanero, o de la verificación de mercancía en transporte, se detecte
mercancía no declarada o excedente en más de un 10% del valor total declarado en la
documentación aduanera que ampare las mercancías, siempre que no se actualice
alguno de los otros supuestos de embargo precautorio a que se refiere el artículo 151 de
la Ley, cuando dentro de los diez días siguientes a la notificación del acta a que se
refiere el artículo 150 de la Ley, el interesado presente escrito en el que manifieste su
consentimiento con el contenido del acta, la autoridad aduanera que hubiera iniciado el
procedimiento podrá emitir una resolución provisional en la que determine las
contribuciones y cuotas compensatorias omitidas y las sanciones que procedan. Cuando
el interesado en un plazo de cinco días a partir de que surta efectos la notificación de la
resolución provisional acredite el pago de las contribuciones, accesorios y multas
correspondientes, la autoridad aduanera ordenará la devolución de las mercancías.
En los casos a que se refiere el artículo 151, fracción VII de esta Ley, el embargo
precautorio sólo podrá ser sustituido mediante depósito efectuado en las cuentas
aduaneras de garantía en los términos del artículo 86- A, fracción I de esta Ley. Cuando
las mercancías embargadas no se encuentren sujetas a precios estimados por la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el embargo precautorio podrá ser sustituido
por depósito efectuado en las cuentas aduaneras de garantía, por un monto igual a las
contribuciones y cuotas compensatorias que se causarían por la diferencia entre el valor
declarado y el valor de transacción de las mercancías idénticas o similares determinado
conforme a los artículos 72 y 73 de esta Ley, que se haya considerado para practicar el
embargo precautorio.
¿Qué medios de defensa se pueden hacer valer en contra de la resolución defi
nitiva?
Recurso administrativo de revocación, ante el SAT, o la autoridad coordinada,
aclarando que este es optativo, es decir, el interesado lo puede o no hacer valer antes
de acudir al juicio contencioso administrativo. Art. 203 L.A. 116, 117, 120 y 121
del CFF.
Juicio contencioso administrativo, ante el Tribunal Federal de Justicia
Administrativa, coloquialmente conocido como juicio de nulidad. 1 y 2 LFPCA.
Juicio de amparo.
Conclusión.
El Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera, es el peor escenario para los
usuarios del comercio exterior, llámese importadores, exportadores, poseedores, tenedores,
transportistas o agentes aduanales, debido a que el embargo precautorio de la mercancía,
interrumpe la cadena de suministro, ya que la mercancía no llega a su destino, por lo tanto,
desde sus diferentes ángulos, de cara al contribuyente importador sus consecuencias pueden
ser varias y graves:
Fiscales, suspensión del padrón de importadores, penales, así como con el
proveedor, comprador local con que se tiene un compromiso contractual, en fin un
sin número de consecuencias.