Palabras Claves Capitulo 1 Taller de Hadware 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE

HONDURAS VALLE DE SULA


UNAH – VS

Catedratico: Ing. Héctor Adolfo Garcia López

Asignacion: IA-023 TALLER HARDWARE 1

Alumno (a):

Seccion:

Trabajo: Tarea Cap 1( palabras claves)

Fecha de entrega:
Palabras claves Capitulo 1
1. Adapter: es un dispositivo en el que se adapta un hardware o un componente de software, que
convierte datos transmitidos en un formato a otro. El formato de datos puede ser, por ejemplo, un
mensaje enviado entre objetos en una aplicación, o un paquete enviado a través de una red de
comunicaciones.

2. AGP: Accelerated Graphics Port oPuerto de gráfico acelerado. es una especificación de bus que
proporciona una conexión directa entre el adaptador de gráficos y la memoria. Es un
puertodesarrollado por Intel en 1996 como solución a los cuellos de botella que se producían en las
tarjetas gráficas que usaban el bus PCI.2 El diseño parte de las especificaciones del PCI 2.1.

3. AMD: es una compañía de semiconductores con sede en Sunnyvale, California, que se dedica al
desarrollo de procesadores, chipsets para placas base, circuitos integrados auxiliares, procesadores
embebidos, tarjetas gráficas y productos tecnológicos relacionados para el mercado de consumo.
AMD es el segundo fabricante a nivel mundial de procesadores x86, y el segundo fabricante de
tarjetas gráficas para el sector profesional y el doméstico.

4. Amplifier: es todo dispositivo que, mediante la utilización de energía, magnifica la amplitud de un


fenómeno. En términos particulares, un amplificador es un aparato al que se le conecta un dispositivo
de sonido y aumenta la magnitud del volumen

5. Analog: Representación de la información mediante cantidades físicas que varían de forma continua y
cuya magnitud es directamente proporcional a, o función de, los datos que varian de forma 'análoga' a
la información.

6. Architecture: Especificación de la estructura de un sistema o componente a nivel general, incluyendo


hardware y software, sus interfaces y la relación con el usuario, la organización y el marco para su
desarrollo.

7. ATA: Enlace de Tecnología Avanzada. es una interfaz de bus de computadoras para la transferencia
de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, como la unidad de disco duro,
lectora y grabadora de discos ópticos (unidad de disco óptico), unidad de estado sólido u otros
dispositivos de altas prestaciones que están siendo todavía desarrollados. Serial ATA sustituye a
Parallel-ATA, P-ATA o también llamado IDE.

8. ATX: Tecnología Avanzada Extendida. Formato de placa base más moderno que el Baby-AT, con
mejor disposición de componentes y mayor integración, compatible con el procesador Pentium. La
placa base ATX original, a menudo conocida como ATX estándar o Full-ATX, tiene unas
dimensiones de 305x244 mm (12x9.6 pulgadas). Su puerto COM, puerto LPT, PS/2 y USB están
montados directamente en la placa base.

9. ATX12V: El conector de 12V y 4 pines es usado para suministrar energía a la placa madre. El uso
más común para este conector es proporcionar una fuente alimentación de 12 voltios para la CPU. Las
placas madres que requieren este conector son conocidas como placas madres ATX de 12V

10. Backbone: Red central de alta velocidad que conecta otras redes independientes de velocidad inferior

11. Biométrico: Aplicación de técnicas matemáticas para la creación de procedimientos de autenticación


basados en alguna característica física o biológica de una persona. Entre los procedimientos
biométricos están: la huella dactilar, el fondo de ojo o el iris, el patrón de voz o la cara. En un sentido
más laxo, también lo son: la verificación de la firma autógrafa y de la cadencia y presión de las
pulsaciones del teclado.

12. BIOS: Sistema Básico de Entrada/Salida. Es un firmware instalado en una memoria ROM (no volátil)
del ordenador, frecuentemente en un chip dedicado. Es un elemento fundamental en el arranque de un
PC porque es el puente entre el hardware y el software del sistema: esencialmente, es lo que le explica
al software cómo debe funcionar el hardware.

13. Bit: Mínima unidad de información que puede tratar un ordenador. Tiene dos posibles estados que se
representan por los valores binarios 0 ó 1, o una condición lógica verdadera o falsa, y físicamente por
una tensión alta o baja en un punto de un circuito.

14. BNC: (Bayonet Neill-Concelman) es un tipo de conector, de rápida conexión/desconexión, utilizado


para cable coaxial. Inicialmente diseñado como una versión en miniatura del “conector tipo C”.

15. Bus: es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de una computadora. Está
formado por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como resistores y condensadores,
además de circuitos integrados.

16. Byte: es la unidad de información de base utilizada en computación y en telecomunicaciones, y que


resulta equivalente a un conjunto ordenado de ocho bits, por lo que en español también se le
denomina octeto. Un byte es una unidad de información formada por una secuencia de bits
adyacentes.

17. Cache: es un componente de hardware o software que guarda datos para que las solicitudes futuras de
esos datos se puedan atender con mayor rapidez; los datos almacenados en una caché pueden ser el
resultado de un cálculo anterior o el duplicado de datos almacenados en otro lugar, generalmente, da
velocidad de acceso más rápido.
18. Capacitors: Componente que consiste fundamentalmente en dos placas o electrodos separados por un
dieléctrico. Se emplea por su capacidad de almacenar carga eléctrica. Esta capacidad es proporcional
a la superficie de las placas y a la constante dieléctrica del aislante e inversamente proporcional al
grosor del dieléctrico. Los dieléctricos de uso más común son el papel impregnado, mica, plásticos,
cerámica, aire y el vacío.

19. Card: Medio externo de almacenamiento de información. El formato más usual es una cartulina de
tamaño uniforme, de 83 x 188 mm, dividida en 80 columnas y 12 líneas. Los datos se representan
mediante perforaciones en columnas a lo largo de la tarjeta. El código más extendido de perforaciones
es el Hollerit, llamado así por su inventor, Herman Hollerit.

20. Cartridge: Estuche plástico diseñado para contener una memoria ROM para ser conectado a un
dispositivo de electrónica de consumo como una computadora casera, una consola de videojuegos y,
en menor medida, instrumentos musicales electrónicos. El cartucho contiene software como
videojuegos u otros programas de aplicación.

21. Case: Estuche plástico diseñado para contener una memoria ROM para ser conectado a un dispositivo
de electrónica de consumo como una computadora casera, una consola de videojuegos y, en menor
medida, instrumentos musicales electrónicos. El cartucho contiene software como videojuegos u otros
programas de aplicación.

22. Cathode: Electrodo capaz de emitir portadores de carga negativos a y/o recibir portadores de carga
positivos del medio de menor conductividad.Es electrodo de cualquier tubo electrónico que se conecta
al terminal negativo de la alimentación. En los tubos electrónicos, es la fuente que produce el chorro
principal de electrones.

23. Chassis: Estructura mecánica que aporta rigidez y ayuda a proteger y organizar todos los componentes
de un equipo electrónico, permitiendo que el aire fluya sobre los componentes de la manera adecuada,
reduciendo el ruido de los ventiladores y mejorando la estética del equipo. En muchos casos, el chasis
está hecho de material conductor y tiene también una función eléctrica, como la conexión a tierra.

24. Chip: Circuito electrónico fabricado sobre una pastilla de sílice de reducidas dimensiones. Se presenta
encapsulado en plástico o cerámica para su uso.

25. Chipset: Conjunto de circuitos integrados que forman un bloque funcional en un sistema. En las
placas base están encargados de asistir al procesador principal en le manejo de los procesos básicos.
Los chipset están diseñados para funcionar con un procesador determinado. Se organizan en dos
grupos con funcionalidades específicas, el Puente norte (Northbridge) y el Puente sur (Southbridge).

26. Cisc: Complex Instruction Set Computer (Computadora con Conjunto de Instrucciones Complejas) s
un modelo de arquitectura de computadores. Los microprocesadores CISC tienen un conjunto de
instrucciones que se caracteriza por ser muy amplio y permitir operaciones complejas entre operandos
situados en la memoria o en los registros internos, en contraposición a la arquitectura RISC.

27. Coaxial: Medio de transmisión notable por su gran ancho de banda y por su baja susceptibilidad a
interferencias. Las señales son transmitidas por un conductor envuelto por una cubierta externa que
rodea al conductor interno, estando ambos separados generalmente por material aislante.

28. Computer: Máquina de propósito general para el tratamiento automático de la información, que es
capaz de aceptar, almacenar y manipular de forma lógica y aritmética. La información incluye tanto
datos como programas.

29. Cooling: Refrigeracion. La refrigeración por aire se utiliza en los gabinetes de computadoras y otros
dispositivos electrónicos para refrigerarlos.

30. CPU: La unidad central de procesamiento. es el hardware dentro de un ordenador u otros dispositivos
programables, su trabajo es interpretar las instrucciones de un programa informático mediante la
realización de las operaciones básicas aritméticas, lógicas y externas.

31. CRT: El tubo de rayos catódicos. es una tecnología que permite visualizar imágenes mediante un haz
de rayos catódicos constantemente dirigido contra una pantalla de vidrio recubierta de fósforo y
plomo.

32. Desktop: Se denomina como computadora de escritorio, computador de escritorio, ordenador de


sobremesa u ordenador fijo a un tipo de ordenador personal, diseñado y fabricado para ser instalado
en una ubicación estática, como un escritorio o mesa, a diferencia de otras computadoras similares,
como la computadora portátil, cuya ubicación es dinámica.

33. Digital: puede designar: a cualquier cosa relativa a los dedos; a cualquier cosa relacionada con los
dígitos o cifras, que son los símbolos o guarismos usados para expresar un número; a cualquier
sistema digital, dispositivos destinados a la generación, transmisión, procesamiento o almacenamiento
de datos y de las señales digitales; a las señales digitales, es decir, aquellas que son discretas y
cuantizadas, en términos de la teoría de la información.

34. Digitizer: Dispositivo para la conversión de señales analógicas en digitales. Se refiere al dispositivo
que convierte una información analógica o una imagen convencional en una secuencia de números, de
manera que pueden recibir tratamiento informático.

35. Diode: Dispositivo semiconductor de dos terminales formado por una unión PN que solo permite el
paso de corriente en un sentido. Los terminales reciben el nombre de ánodo y cátodo. El diodo
presenta una impedancia baja o alta según se aplique una polarización directa o inversa.
36. DIP: (Dual in-line package) son módulos de memoria de trabajo o ram (Randon Access Memory)
muy antiguas de 18 contactos que se soldaba en el circuito impreso de la tarjeta madre(Ver IBM PC).

37. Disk: Dispositivo de memoria auxiliar consistente en una superficie circular recubierta de
material magnetizable. La información se almacena grabando sobre un anillo circular en la
superficie de los discos. Existen dos tipos de discos, flexibles o rígidos, dependiendo del
material de soporte de la capa magnetizable.

38. Display: dispositivo de ciertos aparatos electrónicos que permite mostrar información al usuario de
manera visual o táctil. Un visualizador de una señal de vídeo se lo llama más comúnmente pantalla;
los dos ejemplos más comunes son el televisor y el Monitor de computadora. Un visualizador es un
tipo de dispositivo de salida.

39. Displayport: Interfaz digital estándar de uso libre desarrollada por un consorcio de fabricantes
y estandarizada por la Asociación de Estándares de Electrónica de Vídeo (VESA). La interfaz
se utiliza principalmente para conectar una fuente de vídeo a un dispositivo de visualización
como el monitor de un ordenador. También puede transportar señales de audio y USB por el
mismo cable.Se diseñó para reemplazar los estándares más antiguos, como VGA, DVI y
FPD-Link. La interfaz es compatible con otras interfaces, como HDMI y DVI, mediante el
uso de adaptadores activos o pasivos.

40. DLP: es una herramienta que tiene como finalidad prevenir las fugas de información cuyo origen está
dentro de la propia organización, de una manera activa y sin perder productividad.

41. Dot pitch: Distancia entre las aberturas de la rejilla de un monitor o entre dos puntos del
mismo color en la pantalla medida en milímetros. Cuanto menor es el valor, mayor la nitidez.

42. Drive: Es un dispositivo que lee y/o escribe datos en un medio de almacenamiento como
disquetes, discos ópticos, etc.

43. Dvd: Digital Versatile Disc. Sistema de almacenamiento masivo de información introducido en 1996.
Esta formado por un doble disco con doble cara de las dimensiones de un CD.

44. Dvi: “Interfaz Visual Digital” es una interfaz de video diseñada para obtener la máxima calidad de
visualización posible en pantallas digitales, tales como los monitores con pantalla de cristal líquido
(LCD) de pantalla plana y los proyectores digitales.
45. Eisa: «arquitectura estándar industrial extendida, es una arquitectura de bus para
computadoras compatibles con IBM PC.

46. Eps12v: se trata de un conector de 8 clavijas que tiene la misma función que el anterior, es decir, para
proporcionar corriente eléctrica a la CPU del sistema. Dado que tiene ocho pines en lugar de cuatro,
es capaz de proporcionar más corriente.

47. Ethernet: Sistema de comunicación en banda de base con control de acceso al medio
CSMA/CD, que cubre las dos categorias inferiores del modelo OSI. Desarrollada en Xerox
PARC, en 1976, por Bob Metcalfe, fue adoptada por Xerox, DEC e Intel en 1980 como
medio de comunicación normalizado de 10 Mbps, que posteriormente se ha ampliado a
100Mbps (Fast Ethernet), e incluso 1 Gbps (Gigabit Ethernet). La norma inicial empleaba un
cable coaxial, mejoras posteriores permiten emplear cable coaxial delgado (ThinNet) o par
trenzado no apantallado (10BaseT), con lo que se puede compartir el cableado telefónico
normal. Está definida en la norma IEEE 802.3.

48. EUFI: es una especificación que define una interfaz entre el sistema operativo y el firmware. UEFI
reemplaza la antigua interfaz del Sistema Básico de Entrada y Salida (BIOS) estándar presentado en
las computadoras personales IBM PC como IBM PC ROM BIOS.

49. Fan: Dispositivo refrigerador que hace circular el aire en el interior del ordenador o sobre los
componentes que generan mas calor. Los ventiladores son necesarios para prevenir el
sobrecalentamiento del ordenador.

50. Firmware: Elemento integrado por una unidad hardware y un programa software que no
puede ser alterado dinámicamente durante su funcionamiento normal. El programa se
almacena en la unidad hardware formando un circuito integrado con una lógica fija, para
cubrir una funcionalidad específica.

51. Flash: Sistema de animación mediante gráficos vectoriales independiente del navegador,
desarrollado por Macromedia Inc.

52. Floppy: es un soporte de almacenamiento de datos de tipo magnético, formado por una fina
lámina circular (disco) de material magnetizable y flexible (de ahí su denominación),
encerrada en una cubierta de plástico, cuadrada o rectangular, que se utilizaba en la
computadora.
53. Fps: Fotogramas por Segundo. es la frecuencia (tasa) a la cual un dispositivo muestra
imágenes llamadas fotogramas o cuadros. El término se aplica por igual a películas y cámaras
de vídeo, gráficos por computadora y sistemas de captura de movimiento

54. Fsb: Front-side bus, s el tipo de bus usado como bus principal en algunos de los antiguos
microprocesadores de la marca Intel para comunicarse con el circuito integrado auxiliar o chipset.

55. Gamepads: Es un dispositivo de entrada usado para interactuar con un videojuego ya sea en una
consola, o en un ordenador. El mando permite moverse e interactuar con los elementos del juego para
realizar las diversas acciones necesarias para cumplir los objetivos que se pueden visualizar gracias a
una pantalla o televisión.

56. Ghz: es una abreviación de la palabra Gigahercio, formada por el sufijo “giga”, que
representa el valor de mil millones, y la palabra hercio, que es la unidad de medida de
frecuencia, creada por el físico H.R. Hertz. Un GHz es, entonces, mil millones de hercios.

57. Gui: es un programa informático que actúa de interfaz de usuario, utilizando un conjunto de
imágenes y objetos gráficos para representar la información y acciones disponibles en la
interfaz. Su principal uso consiste en proporcionar un entorno visual sencillo para permitir la
comunicación con el sistema operativo de una máquina o computador.

58. Hardware: se refiere a las partes físicas, tangibles, de un sistema informático, sus
componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Los cables, así como los
gabinetes o cajas, los periféricos de todo tipo, y cualquier otro elemento físico involucrado,
componen el hardware o soporte físico; contrariamente, el soporte lógico e intangible es el
llamado software.

59. Hdd: Hard Disk Drive y son los disco duros mecánicos, los "de toda la vida" que han llevado
los ordenadores, frente a los nuevos Solid State Drive, aquellos que en lugar de llevar un
disco magnético y una aguja utilizan lo que se llama memoria flash, la misma en la que se
basa cualquier pendrive USB.

60. Hdmi: High-Definition Multimedia Interface. ) es una norma de video, cifrado sin
compresión apoyada por la industria para que sea el sustituto de las anteriores normas de
video análogo como son el conector RCA y el euroconector.
61. Headphones: Transductor electroacústico que permite aplicar el sonido sobre el oído. Va
montado sobre un soporte de cabeza o introducido directamente en los oídos. Pueden estar
conectados a los dos canales de un equipo estéreo para reproducción estereofónica.

62. Heatsink: Elemento de metal que se coloca sobre el microprocesador u otro componente para
disipar el calor desprendido por éste y mantener su temperatura entre unos valores adecuados
de funcionamiento.

63. Hertz: Unidad de frecuencia equivalente a un ciclo por segundo. Se representa por el símbolo
"Hz". La frecuencia de la corriente eléctrica es 50 Hz, la frecuencia de radio AM está en la
banda de 535 a 1605 KHz, La radio FM de 88 a 108 MHz, y las redes inalámbricas 802.11b
en los 2.4 GHz.

64. Hub: es el dispositivo que permite centralizar el cableado de una red de computadoras, para
luego poder ampliarla.

65. Intel: Fabricante de semiconductores y uno de los más grandes proveedores de procesadores
para PC. Fué fundada por Robert Noyce y Gordon Moore en 1968 como Integrated
Electronics Corp.

66. GPU: Es un coprocesador dedicado al procesamiento de gráficos u operaciones de coma


flotante, para aligerar la carga de trabajo del procesador central en aplicaciones como los
videojuegos o aplicaciones 3D interactivas.

67. Grounded: Punto de referencia desde el cual se mide la señal. Debido a que la tensión
desciende cuando la corriente fluye en un circuito, algunos puntos de tierra pueden ser
ligeramente diferentes. En un circuito puede haber varios puntos de tierra.

68. Keyboard: Dispositivo formado por un conjunto de pulsadores, ordenados como el teclado de
una máquina de escribir, cada uno de los cuales produce una señal al ser presionado. Se
emplea como elemento de entrada de información y comunicación de ordenes al ordenador.

69. KVM: es un dispositivo de hardware que permite al usuario controlar múltiples ordenadores
desde uno o más conjuntos de teclados, monitores de vídeo y ratones.

70. Laptop: Ordenador portátil.


71. Lasers: es un dispositivo que utiliza un efecto de la mecánica cuántica, la emisión inducida o
estimulada, para generar un haz de luz coherente tanto espacial como temporalmente.

72. Lcd: es una pantalla delgada y plana formada por un número de píxeles en color o
monocromos colocados delante de una fuente de luz o reflectora.

73. Led: Se llama LED a los pequeños diodos luminosos que se instalan en los ordenadores, y
otros dispositivos, y que se iluminan para indicar que el sistema está encendido, que el disco
duro está en funcionamiento, la tecla de bloqueo de mayúsculas activada, etc.

74. Lga: es un interfaz de conexión a nivel físico para microprocesadores y circuitos integrados o
microchips. También se denomina de la misma forma al encapsulado o empaquetado de los
circuitos integrados (IC).

75. Mca: Micro Channel Architecture o MCA, es un bus creado por IBM con la intención de
superar las limitaciones que presentaba el bus ISA. Fue diseñado por Chet Heath

76. MHZ: es una unidad de medida de la frecuencia, equivale a 106 hercios (1 millón). Se utiliza
muy frecuentemente como unidad de medida de la frecuencia de trabajo de un dispositivo de
algo, o bien como medida de ondas.

77. Microchannel: Extensión al bus ISA que permite la transmisión de 32 bits, con una velocidad
de transferencia de 40 MBps. Mantiene compatibilidad con el bus ISA a nivel de software,
aunque emplea un tipo de conexión diferente. Es el bus hardware de la serie PS/2 de IBM.

78. Micromirror: es un tipo de semiconductor óptico. Es la base de la tecnología de proyección


DLP y fue inventado en 1987 por Larry Hornbeck y William E. Nelson de Texas Instruments.

79. Microphone: es un dispositivo de entrada que se usa para transformar las ondas sonoras en
energía eléctrica y viceversa en procesos de grabación y reproducción de sonido; consiste
esencialmente en un diafragma atraído por un electroimán, que, al vibrar, modifica la
corriente transmitida por las diferentes presiones a un circuito.

80. Microprocessor: es un procesador de computadora en el que la lógica y el control del


procesamiento de datos se incluyen en un solo circuito integrado, o en una pequeña cantidad
de circuitos integrados. El microprocesador es un circuito integrado digital multipropósito,
controlado por reloj, basado en registros, que acepta datos binarios como entrada, los procesa
de acuerdo con las instrucciones almacenadas en su memoria y proporciona resultados
(también en forma binaria) como salida.

81. Midi: es un estándar tecnológico que describe un protocolo, una interfaz digital y conectores
que permiten que varios instrumentos musicales electrónicos, ordenadores y otros
dispositivos relacionados se conecten y comuniquen entre sí.

82. Mobile: Dispositivo portátil independiente o que formando parte de un sistema puede
mantenerse separado del mismo físicamente.

83. Modem: Dispositivo que permite conectar dos computadores a través de una línea telefónica.
El módem modula y demodula señales, conviertiendo la información digital del computador
en frecuencias de sonido para su transmisión por un canal de comunicacion analógico.

84. Monitor: Programa que controla el proceso interno del ordenador, realizando funciones de
sistema operativo, como control de tiempos y funciones de entrada/salida.

85. Monochromatic: La palabra "monocromo" significa literalmente "un color". Por lo tanto, una
imagen monocroma solo incluye un color, pero puede contener muchos tonos. En
informática, "monocromo" generalmente se refiere a una imagen de dos tonos, en lugar de
una con varios tonos de un solo color.

86. Motherboard: es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que
constituyen la computadora.

87. Multicore: es aquel que combina dos o más microprocesadores independientes en un solo
paquete, a menudo un solo circuito integrado. Un dispositivo de doble núcleo contiene
solamente dos microprocesadores independientes.

88. Nic: es un componente de hardware que conecta una computadora a una red informática y
que posibilita compartir recursos (como archivos, discos duros enteros, impresoras e internet)
entre dos o más computadoras, es decir, en una red de computadoras.

89. Nonvolatile: es un tipo de memoria de acceso aleatorio que, como su nombre indica, no
pierde la información almacenada al cortar la alimentación eléctrica.
90. Northbridge: es el circuito integrado más importante del conjunto de chips (Chipset) que
constituye el corazón de la placa base.

91. Ohms:

92. Oled: es un tipo de diodo que se basa en una capa electroluminiscente formada por una
película de componentes orgánicos que reaccionan a una determinada estimulación eléctrica,
generando y emitiendo luz por sí mismos.

93. Optical: es un disco circular en el cual la información se codifica, se guarda y se almacena,


haciendo unos surcos (pits) microscópicos con un láser sobre una de las superficies planas
que lo componen, que suele ser de aluminio.

94. Outlets: Tienda en la que se venden productos de una o más marcas que están fuera de
temporada o tienen alguna tara, por lo que son más baratos.

95. Overclocking: es un anglicismo de uso habitual en informática que literalmente significa


sobre el reloj, es decir, aumentar la frecuencia de reloj de la unidad central de procesamiento,
o simplemente subir frecuencias.

96. Pathways: es una variable de entorno de los sistemas operativos POSIX y los sistemas de
Microsoft, en ella se especifican las rutas en las cuales el intérprete de comandos debe buscar
los programas a ejecutar.

97. Pcb: es un registro especial donde el sistema operativo agrupa toda la información que
necesita conocer respecto a un proceso particular. Cuando el proceso termina, su BCP es
borrado y el registro puede ser utilizado para otros procesos.

98. Pci: es un bus estándar de computadoras para conectar dispositivos periféricos directamente a
la placa base.

99. Pga: es una interfaz de conexión a nivel físico para microprocesadores y circuitos integrados
o microchips. También se denomina de la misma forma a la cápsula o empaquetado de los
circuitos integrados.

100. Pixel: es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una imagen digital.
101.Plasma: es una tecnología desarrollada recientemente con el propósito de ofrecer televisión de
alta calidad en equipos de pantalla grande, desde 37 pulgadas.

102. Power: Es el término inglés para designar a lo que en español se denomina Fuente de
Alimentación o de Energía. Asi, en informática, definimos la fuente de alimentación como la
pieza del ordenador encargada de subministrar energia eléctrica a este para que funcione
correctamente.

103. Printers: es un dispositivo periférico de salida, del ordenador que permite producir una gama
permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en un formato electrónico,
imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel, utilizando cartuchos de tinta o
tecnología láser (con tóner).

104. Processor: Parte del ordenador que contiene los circuitos necesarios para interpretar y ejecutar
instrucciones.

105. Program: Serie de instrucciones ordenadas que se dán a un computador para que este realice
una tarea determinada. Por extensión, conjunto de uno o más módulos interrelacionados
capaces de ser ejecutados.

106. Qsxga: Quad Super Extended Graphics Array. Conjunto de Gráficos Cuádruples Súper
Ampliado

107. Radiator: Aparato metálico con gran desarrollo superficial que se coloca sobre el
microprocesador para disipar el calor desprendido por éste. En ocasiones un ventilador ayuda a
la eliminación del calor.

108. Radio: Uso de las ondas electromagnéticas para transmitir y recibir señales eléctricas a
distancia sin necesidad de hilos.

109. Ram: Random Access Memory. Memoria de Acceso Aleatorio. es un tipo de memoria
operativa de los computadores y sistemas informáticos, adonde va a ejecutarse la mayor parte
del software: el propio sistema operativo, el software de aplicación y otros programas
semejantes.

110. Rca: es un tipo de conector eléctrico común en el mercado audiovisual.


111. Resistance: Propiedad de un circuito que le permite disipar electricidad en forma de calor. Es
la componente real de la impedancia. Una resistencia no puede ser negativa.

112. Resolution: Cantidad de información gráfica en una representación visual, a más información
mayor definición y claridad de imagen.

113. Rgb: Modelo de definición de colores aditivos empleado en los monitores. Todos los colores
que se visualizan en un monitor están en función de las cantidades de rojo, verde y azul
utilizadas. En el sistema RGB se le asigna un valor entre 0 y 255 (00 y FF en hexadecimal)
para cada uno de los componentes rojo, verde y azul que lo forman. Los valores más altos de
RGB corresponden a una cantidad mayor de luz blanca, así pues, cuanto más altos son los
valores RGB, más claros son los colores.

114. Risc: Es el acrónimo de Reduced Instruction Set Computer lo que en castellano viene a ser
conjunto reducido de instrucciones de computadora. Se entiende por procesador RISC aquel
que tiene un conjunto de instrucciones con unas características determinadas.

115. Rom: es un medio de almacenamiento utilizado en ordenadores y dispositivos electrónicos,


que permite solo la lectura de la información y no su escritura, independientemente de la
presencia o no de una fuente de energia.

116. Rpm: es una herramienta de administración de paquetes pensada básicamente para


GNU/Linux. Es capaz de instalar, actualizar, desinstalar, verificar y solicitar programas.

117. Sata: es una interfaz de transferencia de datos en serie entre la placa base y algunos
dispositivos de almacenamiento, como pueden ser discos duros HDD, lectores y regrabadoras
de CD/DVD/Blu-ray, unidades de estado sólido (SSD) u otros dispositivos de altas
prestaciones que están siendo todavía desarrollados.

118. Satellite: es un cuerpo que gira en órbita alrededor de la tierra, situado a una cierta distancia
desde la cual puede mantener siempre la misma posición con respecto al planeta.

119. Scanner: Dispositivo hardware o software que efectua un muestreo sobre una línea de
comunicaciones o equipo de forma automática y con los datos obtenidos realiza las
operaciones para las que ha sido preparado.
120. Screen: Superfície de un tubo de rayos catódicos sobre la que se presenta la información.
Dispositivo de representación de información que hace uso de un tubo de rayos catódicos para
tal fin. Dispositivo para reducir la penetración de un campo eléctrico, magnético o
electromagnético en una región determinada.

121. Scsi: es una interfaz estándar para la transferencia de datos entre distintos dispositivos del bus
de la computadora.

122. Semiconductor: se define como un material que hace las veces tanto de aislante como de
conductor dependiendo de una serie de circunstancias, que pueden ser la presión atmosférica,
la temperatura, el campo magnético, la radiación que incide sobre él o la carga eléctrica.

123. Serial: es aquel que posibilita la transmisión de un bit a la vez. Esta interfaz suele ser utilizada
para la conexión del teclado o del mouse (ratón) a la computadora (ordenador).

124. Servers: es un equipo informático que forma parte de una red y provee servicios a otros
equipos cliente. Se denomina servidor dedicado, aquel que dedica todos sus recursos a atender
solicitudes de los equipos cliente.

125. Setup: es una herramienta de los sistemas operativos y los programas informáticos que
permite configurar diversas opciones de acuerdo a las necesidades del usuario.

126. Signal: es una forma limitada de comunicación entre procesos empleada en Unix y otros
sistemas operativos compatibles con POSIX.

127. Sink: Dispositivo o parte del equipo capaz de recibir datos y almacenarlos hasta su uso.

128. Slot: Cada uno de los huecos disponibles en la estructura física de un ordenador que,
provistos de un zócalo de conexión al bus de expansión de la placa principal, permite añadir
tarjetas para ampliar las capacidades básicas del sistema.

129. Software: sistema formal de un sistema informático, que comprende el conjunto de los
componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en
contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware.
130. Southbridge: es un circuito integrado que se encarga de coordinar los diferentes dispositivos
de entrada y salida y algunas otras funcionalidades de baja velocidad dentro de la tarjeta
madre.

131. Speakers: dispositivos de audio clasificados como periféricos de salida, los cuales reciben
señales analógicas por medio de un cable desde el puerto de audio del equipo de cómputo y las
transforman en sonido.

132. Spindle: es el eje sobre el que se montan los platos. también recibe el nombre de eje (spindle)
la unidad física de disco, refiriéndose a las partes giratorias que limitan al dispositivo a una
sola operación de entrada/salida simultánea, convirtiéndolo en el cuello de botella más habitual
y el foco de las decisiones de programación de operaciones de e/s.

133. Sram: son las siglas de la voz inglesa Static Random Access Memory, que significa memoria
estática de acceso aleatorio (o RAM estática), para denominar a un tipo de tecnología de
memoria RAM basada en semiconductores, capaz de mantener los datos, mientras siga
alimentada, sin necesidad de circuito de refresco.

134. Ssd: s un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos que utiliza memoria no volátil,
como la memoria flash, para almacenar datos, en lugar de los platos o discos magnéticos de las
unidades de discos duros (HDD) convencionales.

135. Ssds: Servicios de datos de SQL Server

136. Sshd: son unas unidades de almacenamiento que combinan las tecnologías de los discos HDD
y SSD, de ahí que se les llame híbridos.

137. Storage: uele ser la acción de guardar documentos o información en formatos ópticos o
electromagnéticos en un ordenador, no obstante, esta acción dentro de las empresas implica
una mayor responsabilidad debido al valor de lo que se almacena.

138. Svga: es un término que cubre una amplia gama de estándares de visualización gráfica de
computadoras, incluyendo tarjetas de video y monitores.
139. Swappable: es una zona del disco (un fichero o partición) que se usa para guardar las
imágenes de los procesos que no han de mantenerse en memoria física. A este espacio se le
suele llamar swap, del inglés intercambiar.

140. Switch: es un dispositivo de interconexión utilizado para conectar equipos en red formando lo
que se conoce como una red de área local (LAN) y cuyas especificaciones técnicas siguen el
estándar conocido como Ethernet (o técnicamente IEEE 802.3).

141. Tape: Tira de material plástico (mylar), recubierta de material magnético, empleada para el
almacenamiento de información. Por su estructura, la cinta magnética almacena la información
de forma secuencial y se presta al almacenaje de grandes volumenes de datos de escasa
utilización.

142. Terabytes: es igual a 1,000 gigabytes y precede a la petabyte unidad de medida. Mientras que
un terabyte es exactamente 1 billones de bytes, en algunos casos terabytes y tebibytes se usan
como sinónimos, aunque un tebibyte realmente contiene bytes 1,099,511,627,776 (gibibytes
1,024).

143. Tft: es una variante de pantalla de cristal líquido (LCD) que usa tecnología de transistor de
película delgada (TFT) para mejorar su calidad de imagen. Las LCD de TFT son un tipo de
LCD de matriz activa, aunque esto es generalmente sinónimo de LCD

144. Thunderbolt: es una nueva conexión para periféricos basada en las arquitecturas PCI Express
y DisplayPort desarrollada por Intel en colaboración con Apple. Su objetivo es unir en un sólo
cable transmisión de datos de alta velocidad, vídeo de alta definición, y hasta 10 W de
alimentación.

145. Transistor: es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para entregar una señal de
salida en respuesta a una señal de entrada.

146. Xga: es un estándar de visualización de gráficos para ordenadores creada por IBM en 1990.
El estándar XGA-2 permite mayor profundidad de color para el modo 1024×768 y mayor
frecuencia de refresco de pantalla, además de una resolución de 1360×1024 a 16 colores.
147. Uefi: es el código del firmware de un chip en la placa base que proporciona funciones
adicionales a las del sistema de entrada/salida básico (BIOS). UEFI ofrece una manera de hacer
cosas con el equipo antes de que se cargue un sistema operativo.

148. Uid: En sistemas tipo Unix, los usuarios son representados por un identificador de usuario,
normalmente abreviado como UID o User ID-

149. Urls: es un identificador de recursos uniforme (Uniform Resource Identifier, URI) cuyos
recursos referidos pueden cambiar, esto es, la dirección puede apuntar a recursos variables en
el tiempo. Están formados por una secuencia de caracteres de acuerdo con un formato
modélico y estándar que designa recursos en una red como, por ejemplo, Internet.

150. Usb: son las siglas para Universal Serial Bus que se traduce como puerto de seriado universal
y es el tipo más común de entrada y salida en una computadora para la conexión de
dispositivos informáticos.

151. Uxga: es una norma de visualización de gráficos de monitores de computadoras.

152. VGA: se utiliza para denominar a: Una pantalla estándar analógica de computadora.

153. Volt: es el nombre que recibe una unidad derivada que forma parte del Sistema Internacional
y que se utiliza para expresar el potencial eléctrico, la tensión eléctrica y la fuerza
electromotriz.

154. Voltage: es la magnitud física que, en un circuito eléctrico, impulsa a los electrones a lo largo
de un conductor.

155. Watts: es la medida utilizada para representar la potencia eléctrica y establece a qué velocidad
puede transformarse la energía eléctrica.

156. Web: Conjunto de información que se encuentra en una dirección determinada de internet.

157. Webcams: es una pequeña cámara digital conectada a una computadora la cual puede
capturar imágenes y transmitirlas a través de Internet, ya sea a una página web u otras
computadoras de forma privada.
158. Wireless: se utiliza en informática para designar la conexión de nodos que se da por medio de
ondas electromagnéticas, sin necesidad de una red cableada o alámbrica. La transmisión y la
recepción se realizan a través de puertos.

159. Application: es simplemente un programa informático creado para llevar a cabo o facilitar
una tarea en un dispositivo informático.

160. Autocad: es un software de diseño asistido por computadora utilizado para dibujo 2D y
modelado 3D. Actualmente es desarrollado y comercializado por la empresa Autodesk.

161. Backplane: es un grupo de conectores electrónicos en paralelo de tal forma que cada pin de
un conector está enlazado con el mismo pin del resto de conectores formando un bus o canal de
transferencia.

162. Cds: s un disco óptico utilizado para almacenar datos en formato digital, consistentes en
cualquier tipo de información.

163. Clock: es en la electrónica digital una señal binaria, que sirve para coordinar las acciones de
varios circuitos, en especial para la sincronización de biestables en sistemas digitales
complejos.

164. Compactflash: fue originalmente un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos, usado en


dispositivos electrónicos portátiles.

165. Controller: Dispositivo hardware o software que mide continuamente el valor de una cantidad
o condición variable y luego actúa automáticamente en el equipo controlado para corregir
cualquier desviación de un valor requerido preestablecido.

166. Cycle: es un pulso electrónico único de un CPU. Durante cada ciclo, una CPU puede realizar
una operación básica, como obtener una instrucción, acceder a la memoria o escribir datos.

167. Decoder: es un circuito combinacional, cuya función es inversa a la del codificador, es decir,
convierte un código binario (natural, BCD, etc.) de N bits de entrada y M líneas de salida (N
puede ser cualquier entero y M es un entero menor o igual a 2N), tales que cada línea de salida
será activada para una sola de las combinaciones posibles de entrada. Normalmente, estos
circuitos suelen encontrarse como decodificador / demultiplexor. Esto es debido a que un
demultiplexor puede comportarse como un decodificador.

168. Emmc: son un tipo de memorias de corta capacidad y reducido tamaño y precio, su consumo
también es bastante reducido, este sirve principalmente para dispositivos de reducido tamaño,
como por ejemplo un teléfono móvil o una tableta e incluso como para cámaras.

169. Esata: es una variación de la HDD interfaz que admite externa dispositivos de
almacenamiento.

170. Memory: es el dispositivo que retiene, memoriza o almacena datos informáticos durante
algún periodo de tiempo.

171. Micros: Es un formato para tarjetas de memoria flash derivado del TransFlash de SanDisk. Es
especialmente usado en teléfonos móviles, dispositivos GPS portátiles, reproductores de MP3,
consolas de videojuegos y unidades de memoria USB.

172. Mp3: Es un formato de audio común utilizado para música tanto en computadoras como en
reproductores de audio portátil.

173. Multimediacard: es un estándar de tarjeta de memoria. e usan en casi cualquier contexto


donde se usen tarjetas de memoria, como teléfonos móviles, reproductores de audio digital,
cámaras digitales y PDAs.

174. Multiplier: mide la relación entre el reloj de la CPU y el reloj externo. Una CPU con un
multiplicador de 10x tendrá entonces 10 ciclos internos (producidos por un circuito
multiplicador de frecuencia basado en PLL) por cada ciclo del reloj externo.

175. Pcie: un tipo de bus que puedes encontrarte en varios puertos de la placa base de tu ordenador
para conectar múltiples tipos de extensiones, desde discos duros hasta tarjetas gráficas.

176. Raid: s un acrónimo del inglés que significa Redundant Array of Independent Disks,
literalmente «matriz de discos independientes redundantes», aunque no todos los sistemas
RAID proporcionan redundancia.

177. Sd: es un dispositivo en formato de tarjeta de memoria para dispositivos portátiles, por
ejemplo: cámaras digitales (fotográficas o videograbadoras), teléfonos móviles, teléfonos
inteligentes, computadoras portátiles y videoconsolas (de sobremesa y portátiles), tabletas y
entre muchos otros.

178. Sdhc: son formatos de tarjetas de memoria flash, cada vez más habituales en cámaras de
fotos, móviles, tabletas, consolas portátiles o cámaras de vídeo, e imprescindibles para sacar
rendimiento a algunos de estos aparatos.

179. Sdxc: Secure Digital Extended Capacity (SDXC) son formatos de tarjetas de memoria flash,
cada vez más habituales en cámaras de fotos, móviles, tabletas, consolas portátiles o cámaras
de vídeo, e imprescindibles para sacar rendimiento a algunos de estos aparatos.

180. Serial: es aquel que posibilita la transmisión de un bit a la vez. Esta interfaz suele ser utilizada
para la conexión del teclado o del mouse (ratón) a la computadora (ordenador).

181. Smartphones: ) es un dispositivo móvil que combina las funciones de un teléfono celular y de
una computadora u ordenador de bolsillo. Estos dispositivos funcionan sobre una plataforma
informática móvil, con mayor capacidad de almacenar datos y capaz de realizar tareas
simultáneamente, tareas que realiza una computadora, y con una mayor conectividad que un
teléfono convencional.

182. Socket: designa un concepto abstracto por el cual dos procesos (posiblemente situados en
computadoras distintas) pueden intercambiar cualquier flujo de datos, generalmente de manera
fiable y ordenada.

183. Sony: es una empresa multinacional japonesa con sede en Tokio (Japón) y uno de los
fabricantes más importantes a nivel mundial en electrónica de consumo: audio y vídeo,
computación, fotografía, videojuegos, telefonía móvil, productos profesionales, etcétera.

184. Subwoofer: es un tipo de altavoz activo de una sola vía que complementa a los altavoces de
dos vías.

185. Tuner: Componente de un receptor de radio o televisión, que se enclava en una frecuencia
portadora elegida y filtra las señales recibidas.
186. Vrm: es un convertidor de potencia que suministra a un microprocesador el voltaje apropiado,
convirtiendo 5 V o 12 V a un voltaje menor requerido por la CPU, permitiendo la instalación
de procesadores con distintos voltajes en la misma placa madre.

187. Workstation: es un computador de altas prestaciones destinado para trabajo técnico o


científico. En una red de computadoras, es una computadora que facilita a las personas el
acceso a los servidores y periféricos de la red. A diferencia de una computadora aislada, tiene
una tarjeta de red y está físicamente conectada por medio de cables u otros medios no guiados
con los servidores.

188. Blueprints: es un documento que describe la arquitectura de la organización resultante del


proceso de cambio que se ha decidido emprender.

189. Cam: es una tecnología que podría descomponerse en numerosas disciplinas pero que
normalmente, abarca el diseño gráfico, el manejo de bases de datos para el diseño y la
fabricación, control numérico de máquinas herramientas, robótica y visión computarizadas gio.

190. Cax: es el término amplio que se refiere al uso de tecnologías por computadora para ayudar
en el diseño, análisis, y fabricación de productos.

191. Cockpit: La cabina de vuelo o cabina de pilotaje es un área o un habitáculo que la tripulación
técnica de una aeronave o de una nave espacial utiliza para controlar y dirigir el vehículo.

192. Code: se conoce como código fuente al texto desarrollado en un lenguaje de programación y
que debe ser compilado o interpretado para poder ejecutarse en un ordenador, también llamado
computadora.

193. Dvi: Es la salida de vídeo digital más extendida. Un estándar que se conoció desde 1999,
impulsado por pesos pesados como Intel, Compaq, HP, IBM o Nec, y otros menos conocidos
como Silicon Image o Molex. Este desarrollo perseguía sustituir por completo los conectores
analógicos que unen las tarjetas gráficas con los monitores y pantallas LCD por un cable
digital.

194. Fat: Es un sistema de archivos desarrollado para MS-DOS, así como el sistema de archivos
principal de las ediciones no empresariales de Microsoft Windows hasta Windows Me.
195. Htpc: s la sigla de Home Theater Personal Computer, que puede traducirse como
Computadora personal de cine en casa. El HTPC está pensado para ofrecer entretenimiento
multimedia en el salón de casa. Esto requiere diversas adaptaciones a la típica computadora de
escritorio: Debe ser silencioso.

196. Linux: Linux es el nombre coloquial de un sistema operativo libre. Técnicamente, se llama
Linux al núcleo o kernel del sistema, cuya denominación correcta es GNU/Linux.

197. Mac: Media Access Control es un identificador de 48 bits (6 bloques de dos caracteres
hexadecimales [8 bits]) que corresponde de forma única a una tarjeta o dispositivo de red. Se la
conoce también como dirección física, y es única para cada dispositivo.

198. Mouse: es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en
una computadora. Generalmente está fabricado en plástico, y se utiliza con una de las manos.

199. Remote: es la capacidad de acceder a una computadora o dispositivo desde cualquier lugar
remoto. Con el software de acceso remoto instalado en el ordenador, tienes la libertad de
conectarte a él con otro dispositivo desde cualquier lugar.

200. Rpm: es una herramienta de administración de paquetes pensada básicamente para


GNU/Linux. Es capaz de instalar, actualizar, desinstalar, verificar y solicitar programas.

201. Sdd: es una descripción escrita de un producto de software, que un diseñador de software
escribe con el fin de dar un equipo de desarrollo de software orientación general para la
arquitectura de un proyecto de software. Un SDD generalmente se acompaña de un diagrama
de la arquitectura con punteros detallando las especificaciones de las características de los
componentes del diseño. Para fines prácticos, la descripción es necesaria para coordinar un
gran equipo bajo una sola visión, debe ser una referencia estable, y esboza todas las partes del
software y cómo funcionan entre ellas.

202. Server: Ordenador especializado, de alto rendimiento, conectado a una red, generalmente
local, que comparte sus servicios y recursos con otros puestos de trabajo en la red.

203. Shares: ue un voluntariado de grupos de usuarios de computadoras mainframe de IBM, que


fue fundado en 1955 en el área de Los Ángeles, por usuarios de IBM 701. Se convirtió en un
foro de intercambio de información técnica sobre los lenguajes de programación, sistemas
operativos, sistemas de base de datos y experiencias de usuario para los usuarios empresariales
de pequeña, mediana y gran escala de las computadoras de IBM como IBM S/360, IBM S/370,
zSeries, pSeries y xSeries.

204. Simulators: es un aparato, por lo general informático, que permite la reproducción de un


sistema. Los simuladores reproducen sensaciones y experiencias que en la realidad pueden
llegar a suceder.

205. Ssd: es un sistema de nomenclatura jerárquico descentralizado para dispositivos conectados a


redes IP como Internet o una red privada. Este sistema asocia información variada con nombres
de dominio asignados a cada uno de los participantes. Su función más importante es "traducir"
nombres inteligibles para las personas en identificadores binarios asociados con los equipos
conectados a la red, esto con el propósito de poder localizar y direccionar estos equipos
mundialmente.

206. Sshd: Son unos disco duros que cuentan con un búfer de alta capacidad, porque integran una
caché de memoria no volátil o incluso una pequeña unidad de almacenamiento sólido (SSD).

207. Vdi: se define como el alojamiento de entornos de escritorio en un servidor central. Es una
forma de virtualización de escritorios, a medida que las imágenes de escritorios específicas se
ejecutan en máquinas virtuales (VM) y se entregan a clientes finales de una red.

208. Virtualization: es una tecnología que simula la funcionalidad de hardware para crear servicios
de TI basados en software como servidores de aplicaciones, almacenamiento y redes.

209. Celsius: es la unidad termométrica cuyo 0 se ubica 0.01 grados por debajo del punto triple
del agua y su intensidad calórica equivale a la de kelvin.

210. Diagnostic: Resultado de un programas o procedimiento empleado para examinar una parte
individual de un equipo o de una línea de comunicaciones.

211. Downtime: Periodo de tiempo en que una máquina no está disponible para su utilización
debido a un fallo.
212. Fahrenheit: es una escala de temperatura propuesta por el físico e ingeniero polaco Daniel
Gabriel Fahrenheit en 1724. La escala establece como las temperaturas de congelación y
ebullición del agua, 32 °F y 212 °F, respectivamente.

213. Overheating: Calentamiento excesivo de un sistema, aparato, motor o dispositivo, que puede
producir su deterioro o avería.

214. Spyware: se tratara de un artilugio de James Bond, en realidad es un término genérico para
denominar al software malicioso que infecta su ordenador o dispositivo móvil y recopila
información sobre usted, su navegación y su uso habitual de Internet, así como otros datos.

215. Torx: es la patente de un tipo de cabeza de tornillo caracterizado por una forma estrellada de
6 puntas.

216. Vacuum:Ideada por IBM en 1952 para sus unidades de cinta magnética como solución a los
rápidos movimientos de arranque-parada. Unas columnas de vacio permitian mantener un
bucle de cinta desenrrollado, de esta manera no se ofrecia resistencia al rápido movimiento de
las bobinas.

217. Velcro: es un acrónimo formado por la unión de dos términos franceses: (vel)ours y
(cro)chet. La expresión compuesta puede traducirse como “gancho de terciopelo”. Se trata de
una marca registrada que refiere a un sistema para sujetar o cerrar algo mediante dos tiras que
se adhieren cuando están en contacto.

218. Viroses: es un software que tiene por objetivo alterar el funcionamiento normal de cualquier
tipo de dispositivo informático, sin el permiso o el conocimiento del usuario principalmente
para lograr fines maliciosos sobre el dispositivo.

219. Wifi: es originalmente una abreviación de la marca comercial Wireless Fidelity, que en inglés
significa 'fidelidad sin cables o inalámbrica'.

220. Wireless: Sistema de comunicación que no hace uso de un tendido físico, cables metálicos o
fibra óptica, para la transmisión de la información.
221. Workbench: es la parte del sistema operativo del AmigaOS que viene en disco y contiene:
Complementos para el entorno gráfico. Bibliotecas. parches y algunas utilidades que
complementan el Kickstart.

222. Antiglare: La tecnología Anti Glare utiliza una serie de filtros en la pantalla que evitan los
reflejos y da un aspecto mate a tu panel, como resultado tu ojo no tiene que forzarse de más,
ya que la imagen que percibe es una imagen limpia y nítida.

223. Asus: es una corporación multinacional de hardware, electrónica y robótica con sede en
Taipéi, Taiwán, en el Distrito de Beitou.

224. Bitlocker: s una característica de seguridad disponible en las versiones Profesional y


Enterprise de Windows 10, que «cifra» o “codifica” los datos de un equipo informático para
hacer frente a amenazas como el robo de datos o la exposición en caso de pérdida, el robo o
la retirada inapropiada de equipos.

225. Chipset: son un conjunto de procesadores situados en la placa base pensados para que
funcionen como si fuera uno solo y realizar las funciones de la placa.

226. Eeprom: son las siglas de Electrically Erasable Programmable Read-Only Memory (ROM
programable y borrable eléctricamente).1 Es un tipo de memoria ROM que puede ser
programada, borrada y reprogramada eléctricamente, a diferencia de la EPROM que ha de
borrarse mediante un aparato que emite rayos ultravioleta. Son memorias no volátiles.

227. Esd: Descarga rápida de electricidad estática. Una desacrga electrostática puede dañar
componentes de los circuitos integrados porque pueden causar un calentamiento local interno
que funde o fractura el óxido de silicio dieléctrico que aísla las puertas de otras estructuras
internas.Los circuitos integrados MOSFET y CMOS son especialmente vulnerables a este
tipo de descargas.

228. Ethernet: Sistema de comunicación en banda de base con control de acceso al medio
CSMA/CD, que cubre las dos categorias inferiores del modelo OSI. Desarrollada en Xerox
PARC, en 1976, por Bob Metcalfe, fue adoptada por Xerox, DEC e Intel en 1980 como
medio de comunicación normalizado de 10 Mbps, que posteriormente se ha ampliado a
100Mbps (Fast Ethernet), e incluso 1 Gbps (Gigabit Ethernet). La norma inicial empleaba un
cable coaxial, mejoras posteriores permiten emplear cable coaxial delgado (ThinNet) o par
trenzado no apantallado (10BaseT), con lo que se puede compartir el cableado telefónico
normal. Está definida en la norma IEEE 802.3.

229. Ez: es una opción que ofrece menos información que el modo avanzado. La información a la
que podemos acceder de un vistazo, entre otros datos, es, a la temperatura instantánea de la
CPU y la placa base, el voltaje de cada uno de los núcleos, la velocidad de los ventiladores, la
prioridad de la cadena de arranque, etc.

230. Firewire: Sistema de bus serie de alta velocidad con un ancho de banda de 400-800 Mbps.
Puede manejar hasta 63 unidades en el mismo bus, y es intercambiable en caliente. Se ajusta
a la norma IEEE1394 para la conexión y transmisión de información.FireWire (Apple), 1394
(Linux) o iLink (Sony) son diferentes productos que hacen uso de la misma tecnología.

231. Hex: Sistema de numeración en base 16. En este sistema las cifras se representan con los diez
dígitos y las letras de la A a la F. Como la base 16 del sistema hexadecimal es 2^4, esto
facilita la conversión entre las escalas hexadecimal y binaria, así cada cuatro dígitos de un
número binario pueden representarse por un único número hexadecimal.

232. i2ioe: la conexión inteligente de personas, procesos, datos y cosas.

233. Isopropyl: es un propilo con un grupo unido al carbono secundario. Es visto como un grupo
funcional, por tanto, un isopropilo es un compuesto orgánico con un grupo propilo unido en
su enlace carbono. El secundario está en el carbono medio.

234. Jumpers: es un elemento que permite cerrar el circuito eléctrico del que forma parte dos
conexiones.

235. justw00t: configuracion avanzada del voltaje y del reloj.

236. Lojack: es un pequeño transmisor, aproximadamente del tamaño de una baraja de cartas, que
un técnico instala en algún lugar del vehículo objetivo.

237. Molex: Clavijas de interconexión creadas por Molex Connector Company. Su diseño se
convirtió en un estándar electrónico, inicialmente en electrodomésticos, llegando hasta las
computadoras.En este tipo de conectores, los pasadores metálicos cilíndricos encajan en
casquillos metálicos. Las clavijas y los zócalos se sujetan en una carcasa de nylon. Debido a
que las clavijas tienen una gran superficie de contacto y se ajustan bien se utilizan
normalmente para la alimentación.El término "Molex Connector" se utiliza a menudo para
referirse a todos los enchufes y receptáculos de nylon.

238. Programmable: Característica de un dispositivo capaz de almacenar una secuencia de


instrucciones y ejecutarlas.

239. Sata: Sustituto de la interfaz ATA paralela utilizada en ordenadores compatibles. Ofrece 1.5
Gbps a cada unidad dentro de una matriz de discos. Es compatible con los dispositivos ATA
y ATAPI. Hace uso de cables más delgados y pequeños, lo que facilita su instalación y ofrece
un mejor flujo de aire en el interior de la caja del ordenador. Permite el uso de discos
externos a través de eSATA, con la facilidad de cambio en caliente, pero con la desventaja de
precisar una fuente de alimentación externa.

240. Sink: Nodo que tiene un grado de salida nulo y un grado de entrada positivo.

241. Termal: es un mecanismo de protección que hace que un componente funcione más lento
para evitar daños por sobrecalentamiento.

242. Tpm: Especificación, publicada por el TCG, para un microcontrolador que puede almacenar
información segura. También es el nombre general de las implementaciones de esa
especificación. La especificación está disponible como el estándar internacional ISO/IEC
11889.

243. x1: Las conexiones ‘PCIe x1’ tienen un lane de datos

244. x16: Las conexiones ‘PCIe x16’ tienen dieciséis lanes de datos

245. x4: Las conexiones ‘PCIe x4’ tienen cuatro lanes de datos

246. x8: Las conexiones ‘PCIe x8’ tienen ocho lanes de datos

247. Disco duro de portátil: Unidad de disco duro SATA de laptop 2.5" unidades de disco duro
interno, tiene un valor de Aproximadamente L 350.76. Fuente Ebay.com
248. Disco duro de escritório: 2TB 8.9cm SATA WD RE4 7200RPM 64MB Caché Disco Duro de
Ordenador WD2003FYPS, tiene um valor de 238.75 EUR y su consumo e. potencia es de
12VDC. Fuente: Ebay.com
249. Disco de Estado soloido: DISCO DURO INTERNO SSD 240GB 2.5" MAXTOR Z1
YA240VC1A001 SATA 600 6GB SEAGATE, tiene um valor de 35.70 EUR y su consumo
em potencia es de +5V. Fuente: Ebay.com

250. Unidad Blu-ray SATA: Pioneer 12x interno Blu Ray Combo DVD/Cd Unidad Grabadora
Quemador BDC -207+ SATA Cable, tiene un valor de : US $49.99 y su consumo en potencia
es de: 12 v – 1.1 A, 5V – 1.4 A. Fuente: Ebay.com

251. Ventilador del gabinete de 80 mm (2000 RPM): Ventilador ELUTENG 80 4.724 in 12 V con
adaptador de alimentación, ventilador de ventilación con 3 velocidades de control de
ventilador de refrigeración compatible para receptor, enrutador, portátil, DVR, Playstation,
refrigeración por computadora - Versión actualizada, tiene un valor de US$ 12.99 y su
consumo em potencia es de: 12 V 1 A. Fuente: Amazon.com

252. Memoria Ram: Xum 8GB 16GB Memoria Ram De Escritorio PC4-19200 (DDR4-2400) 288
Lote no ECC sin búfer, tiene un valor de: Aproximadamente L 593.06 y su consumo en
potencia es de: 1.2. Fuente: Ebay.com

253. Processador: Intel I7-7740X 4.3GHz procesador de cuatro núcleos de CPU mejor que I7-
7700 y I7-7700K, tiene um valor de: US $219.99. Fuente: Ebay.com

254. Tarjeta Madre: kwvt8 Dell XPS 8700 Desktop placa base Intel S1150, tiene un valor de: US$
214.98. Fuente: Amazon.com

También podría gustarte