LYNN WHITE, J. "La Expansión de La Tecnología, 500-1500"

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Actividad de resumen

Espacio curricular: Historia mundial 1


Docente: Terranova, David
Integrantes: Gusante, Astrid
Lencina, Gustavo
Sampellegrini, Agustín
Resumen de : LYNN WHITE, J. “la expansión de la tecnología,
500-1500” EN: CIPOLLA,M. (ed). Historia de la economía de
Europa (1) la edad media.Barcelona. ed. Ariel. 1979.
Capítulo 4. “la expansión de la tecnología, 500-1500”
por LYNN WHITE JR.

Las mejoras en los métodos de producción y transporte, la aparición de nuevos tipos


de artículos y los cambios en los modos de vivir y pensar alteraron el mercado de
bienes de consumo y las modalidades de inversión se fueron dando a lo largo de toda
la historia hasta llegar a nuestros tiempos actuales.
Europa desde el siglo VI comenzó a presentar innovaciones tecnológicas más
significativas que las que poseían sus culturas vecinas. Cuando a mediados del siglo
XIV tras la invención del reloj mecánico, se incrementó el número de artesanos con la
suficiente habilidad para hacer las más intrincadas maquinas metálicas. El resultado
final del desarrollo técnico medieval fue el equipo físico del incipiente mundo capitalista
moderno.
Remontando a los tiempos más lejanos la agricultura, había sido inventada en el
próximo oriente y tenía como herramienta fundamental el arado arrastrado por bueyes;
entre los métodos de cultivo se utilizaba barbecho para que la tierra recupere su fuerza
y fertilidad. Estos métodos de cultivo fueron más tarde introducidos e implementados
en Europa adaptándolos a su propia ecología.
La revolución agrícola en la Alta Edad Media comenzó en el siglo VI, cuando los
esclavos crearon su pesado arado con ruedas, que trajo consigo una serie de
ventajas; en primer lugar el hecho de remover suelos duros, en segundo lugar se
ahorraba trabajo humano, en tercer lugar el drenaje de los campos era favorecido por
una nueva forma de arar formando largas bandas o surcos. Este nuevo arado requería
de más animales que no todos los campesinos poseían entonces se empezó a forjar el
trabajo colectivo entre varios campesinos y esto les permitió cultivar terrenos
improductivos que habían estado abandonados y sin cultivar. Con la introducción del
nuevo arado se exigía que los terrenos cultivados se dividan en dos. Uno para la
siembra otoñal y otro se dejaba en barbecho para recuperar los nutrientes de la tierra.
Estos enormes campos estaban cercados y todas las tareas agrícolas se definían
mediante un consejo del poblado.
En el siglo VIII los campesinos del norte elaboraron un sistema agrario que producía
mayor cantidad de (carnes, productos lácteos, cueros y lana).
A finales de siglo VIII en las llanuras que se extienden entre Sena y el Rhin se
comenzó a utilizar la división de trienal de las tierras, esta innovación aseguraba al
campesino contra las malas cosechas y las hambrunas, así como también ayudaba a
la comunidad campesina a aumentar su producción. En este territorio se implementó la
fuerza de los caballos en la agricultura, el transporte y la industria. Todas estas
innovaciones se combinaron hacia el año 1100 en un sistema de explotación agraria
total que proporciono una gran zona de prospero desarrollo del campesinado.
Entre los años 1117- 1229 en todo el territorio italiano se empezó a implementar la
irrigación intensiva, el cultivo de huertas, y la introducción de nuevos cultivos esto hizo
que la dieta alimenticia de los europeos mejore paulatinamente y cause excedente lo
que permitió que una gran parte de la población se desplace a las ciudades.
En el siglo XI en toda Europa se vivía bajo la presencia de poderosas maquinarias que
facilitaban el trabajo del hombre. Con la aparición del molino gran parte de trabajo
campesino estaba resuelto, primero se comenzó a utilizar para la molienda de trigo, y
más tarde en el año 861 aparece para moler la cebada y hacer cerveza. En 1040 los
molinos se utilizaban para elaborar camaño y para batanar tela.
Junto a los textiles, la industria más importante erala metalúrgica y en los últimos
tiempos francos se incrementó la producción y el uso del hierro que reemplazo al
bronce. Con esta innovación se empezaron a elaborar bisagras, armaduras, adornos y
utensilios de dicho material. Unos años más tarde se introdujo el manubrio de la
industria que servía para establecer la conexión entre un movimiento oscilante y otro
rotatorio continuo.
Hacia finales de la Edad Media el mayor triunfo del diseño de maquinaria fue el reloj
de pesas y con el paso de tiempo estos fueron mejorando hasta convertirse en los
más innovadores relojes mecánicos que se expandieron por toda Europa. Esta
difusión de los relojes creo e incremento un gran aumento de trabajo para los
artesanos capaces de hacer y reparar relojes aplicando sus habilidades mecánicas.
En 1280 aparece la rueca y más tarde en el año 1190 apareció el telar de lizo y el
pedal que aceleraron el proceso de producción y abarato el costo. La rueca
incremento la producción de hilado, por lo tanto, los tipos de telas más comunes
pudieron ser más baratos. Hubo un gran consumo en el siglo XIV de ropa blanca
usada para hacer camisas, ropa interior, sabanas, toallas, pañuelos, servilletas, etc.
Más tarde hacia el siglo XV la imprenta se convirtió en una gran industria en tda
Europa y esto debe ser entendido en el contexto de invenciones sucesivas que se
dieron, tales como los cristales ópticos y los molinos movidos por la fuerza hidráulica
para hacer la pulpa de papel. Esto beneficio la literatura y gracias a ello el mercado de
los libros.
A partir del siglo VIII, Europa se caracterizó por el gran desarrollo de la tecnología
militar. El más significativo invento en la historia de la guerra, anterior a la pólvora, fue
el estribo que a fines del siglo VII paso de China a Occidente, alcanzando a los
ejércitos musulmanes de Irán en el año 694 y llegando al reino de los francos hacia el
730. Esta innovación era de principal importancia debido a que los estribos unían al
caballo y al caballero hasta formar un solo organismo en el campo de batalla.
La violencia del combate afecto profundamente a las industrias del metal, a causa de
la constante búsqueda de armaduras fuerte. En el siglo XIII la aplicación de la fuerza
hidráulica a la forja de los metales permitió reemplazar tales métodos de coberturas
por armaduras de láminas de metal (símbolo de status social).
En 1248 aparece la pólvora que llego a Europa, a través del Islam, procedente de
China, y en 1320 aparecen los primeros cañones en Occidente.
Frente al deseo de Occidente de expandir sus territorios y buscar nuevos recursos se
crean barcos mercantes que van a revolucionar la economía marítima. Otro gran
progreso provino de la introducción en Europa, durante el último dominio del siglo XII,
de la brújula magnética, que procedía de China. Esta innovación permitió un gran
avance en el comercio marítimo incrementando el número de viajes y reduciendo el
tiempo. En el siglo XIV frente al perfeccionamiento de la navegación se adoptaron los
timones modernos que van firmemente articulados a la popa del barco. En la última
década del siglo XV, los europeos navegaban con poderosos barcos armados con
cañones invencibles, fueron hacia nuevos territorios.
A modo de síntesis podemos concluir que hacia el 1500, el dinamismo tecnológico de
la Edad Media había proporcionado a Europa un seguro aprovisionamiento alimenticio,
una gran competencia mecánica e industrial, enormes ventajas en el terreno militar
que dieron como resultado transformarse en la máxima potencia y conquistar el
mundo.

También podría gustarte