Ejercicios de Investigación y Evaluación 1
Ejercicios de Investigación y Evaluación 1
Ejercicios de Investigación y Evaluación 1
Integrantes:
Dayana Alvaro
Camila Vinueza
Daniela Delgado
Angie Toaquiza
Alejandro Suña
Curso: F3-003
Semestre: Tercero
Periodo: 2020-2020
RESPONDA VERDADERO (V) O FALSO (F) Y POR QUÉ
Falso, porque este regalo paso por un proceso productivo y tiene costo producirlo.
Falso, los productores eligen qué, cómo y cuánto producir en base a las necesidades
de los consumidores.
Falso, los bienes de capital están diseñados para producir otros bienes, por lo que
se denominan bienes intermedios y se considera que satisfacen necesidades
futuras.
Falso, ya que también las empresas pueden financiarse de manera interna con las
utilidades.
10. Las familias cumplen su función económica, exclusivamente como
consumidoras de bienes y servicios.
Falso, ya que las familias cumplen dos funciones básicas en la sociedad, consumen
bienes y servicios y son los poseedores de los factores productivos.
a) Un terreno de caza
b) Un lago de pesca
a) La escasez de recursos
a) La energía eléctrica
b) El pan
d) La medicina
a) El Ministerio de Trabajo
b) Un arado
c) Un trabajador
d) Un bosque
a) Sector primario
b) Sector secundario
c) Sector terciario
b) La instalación de un teléfono
b) BG (Banco de Guayaquil)
a) 108,18 %
b) 8,18 %
c) 80,00 %
d) 7,27 %
a) 11,25 %
b) 1.12 %
c) 12,47 %
d) 11,08 %
a) 82,26 %
b) 16,37 %
c) 21,56 %
d) 17,74 %
No, a pesar de que los bienes sean gratuitos, estos serían económicos porque tienen
un costo de producción.
2. El hecho de que para transitar por la autopista sea preciso pagar un peaje,
¿Convierte a ésta en un bien privado?
No, porque el dinero recaudado es destinado a la mejora de los bienes públicos, mas
no, excluyen su uso.
3. Explique en qué sentido, las familias o economías domésticas pueden actuar en dos
aspectos bien diferenciados como agentes económicos.
EJERCICIOS
16
14
12
10
PRECIO
0
0 5 10 15 20
CANTIDAD
MILES DE PIZZAS
RESPUESTA:
16
14
12
10 OO O´O´
PRECIO
2 DD
0
-3 2 7 12 17 22
CANTIDAD DE PIZZAS
3. Trace los puntos siguientes en un gráfico (3, 5) y (8, 15), Trace una línea que
una los dos puntos en la figura. Calcule la pendiente de la línea.
X Y 16
3 5 14
8 15
12
10
8
6
4
2
0
0 2 4 6 8 10
Pendiente
m = y2-y1
x2-x1
m = 15 - 5
8 -15
m = 2
4. Suponga que la situación cambia (a la línea punteada) cual sería la nueva
posición. Empareje el gráfico con la respuesta propuesta.
a. Y es menos (4)
b. X es menos (2)
c. Ambas son menos (5)
d. Y es más (6)
e. X es más (gráfico 3)
f. Ambas son más ( 1)
1 1
U T 2000
10 500 1500
20 750
1000
30 1000
500
40 1250
50 1500 0
0 10 20 30 40 50 60
2
U T
2
10 1500 2000
20 1250 1500
30 1000 1000
40 750 500
50 500 0
0 10 20 30 40 50 60
3
3
4000
U T
10 100 3000
20 300 2000
30 600 1000
40 1200
0
50 3000 0 10 20 30 40 50 60
4 4
U T
800
10 100
600
20 400
30 500 400
40 550
200
50 700
0
0 10 20 30 40 50 60
5 5
U T 700
10 100 600
20 400 500
30 600 400
300
40 650
200
50 600
100
0
0 10 20 30 40 50 60
6
6
U T
305
10 300
300
20 295
295
30 290
290
40 285
285
50 280
280
275
0 10 20 30 40 50 60