Variaciones y Tendencias
Variaciones y Tendencias
Variaciones y Tendencias
Alumno—
ID—
Asignación—
“Variaciones y Tendencias”
Fecha—
10 de octubre de 2022
Materia—
Análisis Financiero
Profesor—
María Concepción Castro García
VARIACIONES Y TENDENCIAS
lOMoARcPSD|17381053
Análisis de tendencias
Este método nos permite conocer la dirección y velocidad de los cambios que se han dado en
la situación financiera de la empresa a través del tiempo, por lo que se considera como un
método de análisis horizontal.
Al igual que el método de porcentajes integrales, este nos ayuda a la detección de fallas; pero
es solamente un método explorativo, por lo que siempre es necesario investigar más a fondo
para encontrar las causas de las fallas.
Para efectuar un análisis mediante este método, es necesario determinar los cambios sufridos
en los saldos de los rubros de los estados financieros que nos interesa analizar.
El análisis de tendencias nos permite conocer el desarrollo financiero de una empresa Año
base e índices de tendencias
La aplicación de este método requiere de la elección de un año base que te va a servir como
referencia o punto de partida de tus cálculos para poder observar la tendencia que está
siguiendo cada concepto.
Para calcular los cambios sufridos en cada rubro una vez determinada la base, solamente
debes dividir el saldo del rubro que te interese de cada año, entre el saldo base y el resultado
lo multiplicas por 100, con lo que obtendrás un resultado conocido como índice de tendencia.
Para calcular los cambios sufridos en cada año y en cada rubro, es necesario determinar el
índice de tendencia respectivo
Una vez obtenidos los índices, es muy conveniente graficarlos para ver con claridad cómo se
está comportando tu empresa financieramente. En ocasiones, es conveniente que utilices una
misma gráfica para presentar la tendencia de 2, 3 o hasta 4 conceptos, pero no es
recomendable que presentes muchos conceptos en la misma gráfica, ya que puedes perderte
con tantos datos y líneas.
Una vez que hemos calculado los índices de tendencias respectivos, se procede a interpretar
los resultados para poder obtener algunas conclusiones sobre el comportamiento financiero de
la empresa.
Análisis del Estado de Resultados Ahora, se analizan las partes fundamentales del estado de
resultados, en donde se observa la tendencia de las ventas, comparada con el costo de ventas,
gastos de operación y utilidad neta.
Variaciones
Las variaciones pueden agruparse por departamentos y por los elementos del
costo. Para evaluarlas deben cumplir la siguiente regla
Solución:
Utilizando los datos del recuadro, se calculan las variaciones derivadas de las
diferencias entre el costo real y el costo estándar:
Variación total de
$ 54,360 Favorable
precio materiales:
842.000
=$ 22.04
38.200
Bolsas de
36,400 - 36,700 * $ 0.65 -$ 195 Desfavorable
plástico
Variación
total de -$ 41,595 Desfavorable
cantidad de
materiales:
lOMoARcPSD|17381053
aplicadas
Variación
reales estándar
Mano de 3,640 - 2,500 * $30 $ 34,200 Favorable
obra
Variación de
eficiencia Favorable
de
mano de $34,200
obra:
lOMoARcPSD|17381053
Las 3,640 horas aplicadas se obtienen de los datos estándar de 6 minutos por
caja, por lo que serían 10 cajas en una hora, y las 36,400 cajas de galletas se
realizan en las 3,640 horas:
BIBLIOGRAFÍA
https://www.fcca.umich.mx/descargas/apuntes/academia%20de
%20finanzas/finanzas%20i%20mauricio%20a.%20chagolla%20farias/
12%20tendencias.pdf
https://clickbalance.com/blog/metodo-de-tendencia/
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/36179/
CuervoGallegoGloriaJohanna2017.pdf?sequence=3