Objetivos de La Acción Educativa
Objetivos de La Acción Educativa
Objetivos de La Acción Educativa
Enviado por sandy_santamaria
1. Definición de objetivo
2. Finalidad de los objetivos
3. Tipos de objetivos
Definición de objetivo:
Es un parámetro de evaluación a nivel de educación.
En el campo de la educación, podemos decir, que un objetivo es el resultado que se espera
logre el alumno al finalizar un determinado proceso deaprendizaje.
Finalidad de los objetivos:
Los objetivos no constituyen un elemento independiente dentro del proceso educativo, sino
que forman parte muy importante durante todo el proceso, ya que son el punto de partida
para seleccionar, organizar y conducir los contenidos, introduciendo modificaciones
durante el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, además de que son la guía para
determinar qué enseñanza y cómo enseñarlo, nos permiten determinar cuál ha sido el
progreso del alumno y facilitar al docente la labor de determinar cuáles aspectos deben ser
reforzados con su grupo de niños.
Tipos de objetivos:
De acuerdo a los fines que se desean lograr, los objetivos pueden ser de mayor o menor
amplitud y en cada caso existen procedimientos y recursosespecíficos para alcanzarlos.
La clasificación que se hace entre objetivos generales y específicos es relativa, ya que cada
uno de ellos puede ser considerado como general o especifico según la forma como sean
interpretados y de la relación que tengan con otros objetivos. A continuación se exponen un
ejemplo que ilustra lo señalado anteriormente:
Ejemplo: A través de la implementación del programa "X", se espera:
a. Facilitar en los niños el desarrollo de su expresión verbal.
b. Que los niños aumenten el número de palabras que integran su vocabulario.
c. Que los niños utilicen adecuadamente los tiempos pasados y futuros de por lo
menos 5 verbos.
d. Que los niños articulen correctamente las palabras que contengan la letra "rr".
En estos casos, el objetivo b) es específico con respecto a a), pero general con respecto a c).
Igualmente, el objetivo c) es específico con respecto a b), pero general con respecto a d). En
cualquier caso, al formular objetivos, es importante que el docente tome en consideración
los siguientes aspectos:
El objetivo general de la acción educativa en el área de preescolar, debe ser el de
facilitar en el niño el desarrollo de sus potencialidades en la forma más espontánea
posible.
En la práctica vemos que en muchas oportunidades no se dan todos
los procesos esperados para un nivel de edad; en forma espontánea. En estos casos es
necesario que el docente planifique en forma específica los objetivos a lograr con su
grupo. Recordemos que estos niños que ahora están en preescolar en uno dos años
ingresaran a la Escuela Básica y para lograr éxito dentro de un proceso de aprendizaje
formal necesitan un adecuado nivel en todas sus áreas de desarrollo. Por lo tanto los
procesos que no se den de forma espontánea deben ser reforzados por el docente.
Con mucha frecuencia los objetivos generales son de de tal amplitud que resultan
muy difícil evaluarlos en una forma válida. Estos objetivos generales debemos dividirlos
en objetivos más específicos que puedan ser evaluados con mayor facilidad.
Los objetivos deben estar formulados desde el punto de vista del niño y no del
docente, destacando lo que el alumno debe ser capaz de realizar a través del proceso de
aprendizaje.
Los objetivos específicos deben ser redactados en términos de conductas
observables con el fin de que posteriormente puedan ser evaluados.
Ejemplo:
Al finalizar el trimestre se espera que el niño: Al finalizar el trimestre se espera que el niño:
Ejemplo:
Correcto Incorrecto
-Identificar tres figuras geométricas (circulo, cuadrado y -Identificar, nombrar y reproducir tres figuras geométricas
triangulo). (círculo, cuadrado y triángulo).