Man Marmita 391120

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

Marmitas cilíndricas

N9E

ES Manual de instalación y funcionamiento

59589F101- 2018.09
Introducción
El manual de instrucciones de instalación, uso y mantenimiento (a continuación, el Manual) proporciona información útil al
usuario para la utilización correcta y segura la máquina (a continuación, “máquina“ o “equipo“).
Estas instrucciones no se han de considerar como una larga lista de advertencias sino como una serie de instrucciones para me-
jorar, en todos los sentidos, las prestaciones de la máquina y evitar un uso incorrecto con daños a personas, animales u objetos.
Antes de efectuar cualquier operación, es muy importante que todo el personal encargado de transportar, instalar, poner en servi-
cio, usar, efectuar el mantenimiento, reparar y desguazar la máquina, consulte y lea atentamente este manual; sólo así es posible
evitar maniobras incorrectas e inconvenientes que pueden perjudicar la integridad de la máquina o pueden ser peligrosas para la
incolumidad de las personas. Se recomienda informar al usuario sobre las normas de seguridad periódicamente. Asimismo, es
importante formar y actualizar los conocimientos del personal autorizado a trabajar en la máquina sobre su uso y mantenimiento.
También es muy importante guardar el manual con esmero, en un sitio fácilmente accesible, para que se pueda consultar en
cualquier momento en caso de dudas y siempre que sea necesario.
Si, tras leer este manual, aún existen dudas sobre el funcionamiento del equipo, ponerse en contacto con el fabricante o el centro
de asistencia autorizado, que se encuentran a su disposición para asesorarle sobre cómo obtener el mejor funcionamiento y la
máxima eficacia de la máquina. Se recuerda que, durante el uso de la máquina, siempre se deberán seguir las normativas vigen-
tes en materia de seguridad, higiene en el trabajo y protección del medioambiente. Por lo tanto, es responsabilidad del usuario
controlar que la máquina se accione y se utilice únicamente en condiciones óptimas de seguridad para las personas, animales u
objetos.
IMPORTA NT E
• El fabricante declina toda responsabilidad respecto de cualquier operación que se efectúe en
el equipo sin respetar las instrucciones del presente manual.
• El fabricante se reserva el derecho de modificar sin previo aviso los aparatos descritos en esta
publicación.
• Prohibida la reproducción total o parcial.
• Este manual está disponible en formato digital mediante:
– solicitud al distribuidor o a la atención al cliente;
– descarga del último manual actualizado desde la página web:
“www.electrolux.com/professional“.
• El manual deberá guardarse cerca de la máquina en un lugar fácilmente accesible. Los opera-
dores y encargados del uso y mantenimiento de la máquina deben poder localizar y consultar
el manual fácilmente en todo momento.

2
Indice

A INFORMACIÓN SOBRE ADVERTENCIAS Y SEGURIDAD ............................................................................ 5


A.1 Información general ...................................................................................................................... 5
A.2 Equipo de protección personal ........................................................................................................ 6
A.3 Normas generales de seguridad ...................................................................................................... 6
A.4 NORMAS DE SEGURIDAD GENERALES ......................................................................................... 7
A.5 Transporte, traslado y almacenaje.................................................................................................... 9
A.6 Instalación y montaje................................................................................................................... 10
A.7 Conexión eléctrica ...................................................................................................................... 10
A.8 Conexión de agua ...................................................................................................................... 11
A.9 Límites de espacio de la máquina .................................................................................................. 11
A.10 Colocación ................................................................................................................................ 11
A.11 Uso incorrecto razonablemente previsible........................................................................................ 12
A.12 Limpieza y mantenimiento de la máquina......................................................................................... 13
A.13 Servicio .................................................................................................................................... 14
A.14 Desguace de la máquina.............................................................................................................. 14
B CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS ............................................................................................................ 16
B.1 Ubicación de la placa de características .......................................................................................... 16
B.2 Datos de identificación de la máquina y del fabricante ........................................................................ 16
B.3 N9E Datos técnicos del aparato de gas ........................................................................................... 17
B.4 N9E Datos técnicos del aparato de gas ........................................................................................... 17
B.5 N9E Datos técnicos del aparato eléctrico ......................................................................................... 17
C INFORMACIÓN GENERAL.................................................................................................................... 18
C.1 Australia ................................................................................................................................... 18
C.2 Introducción .............................................................................................................................. 18
C.3 Uso previsto y limitaciones ........................................................................................................... 18
C.4 Pruebas ................................................................................................................................... 18
C.5 Copyright .................................................................................................................................. 18
C.6 Conservación del manual ............................................................................................................. 18
C.7 Destinatarios del manual .............................................................................................................. 18
C.8 Definiciones .............................................................................................................................. 18
C.9 Responsabilidad ........................................................................................................................ 18
D USO ORDINARIO ................................................................................................................................ 19
D.1 Características del personal instruido para el uso de la máquina........................................................... 19
D.2 Características del personal habilitado para intervenir en la máquina..................................................... 19
D.3 El operador encargado del uso ordinario.......................................................................................... 19
E INSTALACIÓN Y MONTAJE .................................................................................................................. 19
E.1 Introducción .............................................................................................................................. 19
E.2 Responsabilidades del cliente ....................................................................................................... 19
E.3 Eliminación del embalaje.............................................................................................................. 19
E.4 Acoplamiento de aparatos ............................................................................................................ 19
E.4.1 Fijación al suelo (dependiendo del aparato o del modelo) .......................................................... 20
E.4.2 Instalación en puente de diodos, marco de consola o zócalo de cemento (dependiendo del apara-
to y/o el modelo) ............................................................................................................... 20
E.4.3 Sellado de fugas entre aparatos ........................................................................................... 20
E.5 Conexiones de gas, electricidad y agua (si están presentes, dependientes del aparato o del
modelo) .................................................................................................................................... 20
E.6 Conexiones de gas ..................................................................................................................... 20
E.6.1 Introducción ..................................................................................................................... 20
E.6.2 Salida de humos ............................................................................................................... 20
E.6.3 Antes de efectuar la conexión .............................................................................................. 20
E.6.4 Conexión......................................................................................................................... 20
E.6.5 Regulador de presión del gas .............................................................................................. 21
E.6.6 Adaptación a otro tipo de gas............................................................................................... 21
E.7 Regulación de los aparatos de gas ................................................................................................. 21
E.7.1 Comprobación de la presión de suministro (todas las versiones) ................................................. 21
E.7.2 Comprobación del suministro de aire principal......................................................................... 21
E.7.3 Sustitución del inyector del quemador principal........................................................................ 21
E.7.4 Sustitución de la boquilla del quemador principal ..................................................................... 22
E.8 Antes de completar las operaciones de instalación ............................................................................ 22
E.9 Sustitución del muelle de ajuste del regulador de presión (solo para Australia)......................................... 22
E.10 Conexiones eléctricas ................................................................................................................. 22
E.10.1 Aparatos eléctricos............................................................................................................ 22
E.10.2 Aparatos de gas................................................................................................................ 23
E.10.3 Cable de alimentación........................................................................................................ 23
E.10.4 Interruptor de circuito ......................................................................................................... 23
E.10.5 Nodo equipotencial y conexión a tierra................................................................................... 23
E.11 Conexiones de agua ................................................................................................................... 23
E.11.1 Marmitas con carga automática............................................................................................ 23
E.12 Termostato de seguridad ............................................................................................................. 23
E.12.1 Activación........................................................................................................................ 24
E.12.2 Restablecimiento .............................................................................................................. 24
E.12.3 Dispositivos para controlar la presión .................................................................................... 24

3
F INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO.................................................................................................... 26
F.1 Precauciones generales............................................................................................................... 26
F.2 Carga de agua ........................................................................................................................... 26
F.3 Carga de agua en la cavidad (solo versiones indirectas) ..................................................................... 26
F.4 Marmitas con carga automática ..................................................................................................... 26
F.5 Marmitas con carga manual .......................................................................................................... 26
F.6 Presostato (solo versiones indirectas) ............................................................................................. 26
F.7 Uso de la marmita cilíndrica — Modelos de gas ................................................................................ 26
F.7.1 Encendido ...................................................................................................................... 26
F.7.2 Presostato ....................................................................................................................... 27
F.7.3 Apagado ......................................................................................................................... 27
F.8 Uso de la marmita cilíndrica — Modelos eléctricos............................................................................. 27
F.8.1 Apagado ......................................................................................................................... 27
F.8.2 Cocción .......................................................................................................................... 27
G LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE LA MÁQUINA...................................................................................... 27
G.1 Mantenimiento habitual................................................................................................................ 27
G.1.1 Información para el mantenimiento ....................................................................................... 27
G.2 Partes externas.......................................................................................................................... 28
G.3 Otras superficies ........................................................................................................................ 28
G.4 Escala...................................................................................................................................... 28
G.5 Periodos de inactividad ................................................................................................................ 28
G.6 Partes internas (cada 6 meses) ..................................................................................................... 28
G.7 Guía breve de solución de problemas ............................................................................................. 28
G.8 Mantenimiento y planificación ....................................................................................................... 29
G.9 Contactos para mantenimiento (solo para Australia)........................................................................... 30
G.10 Engrase de la boquilla ................................................................................................................. 30
G.11 Mantenimiento fuera de lo habitual ................................................................................................. 30
H DESGUACE DE LA MÁQUINA ............................................................................................................... 30
H.1 Almacenaje de residuos ............................................................................................................... 30
H.2 Procedimiento para grandes operaciones de desmantelamiento del equipo ............................................ 30

4
A INFORMACIÓN SOBRE ADVERTENCIAS Y SEGURIDAD
A.1 Información general
Para garantizar el uso seguro del equipo y comprender correctamente el
manual, es necesario conocer los términos y las convenciones
tipográficas que se utilizan en la documentación. Para señalar y
reconocer los diferentes tipos de peligro, en el manual se utilizan los
siguientes símbolos:
ADVERTENCIA
Peligro para la salud y la seguridad de los operadores.

ADVERTENCIA
Peligro de electrocución - tensión peligrosa.

PRECAUCIÓN
Peligro de dañar el equipo o el producto elaborado.

IMPORTANTE
Instrucciones o información importantes sobre el producto

Lea las instrucciones antes de utilizar el aparato.

Aclaraciones y explicaciones

• El personal técnico es el único autorizado a manipular el equipo.


• El aparato no debe ser utilizado por niños o personas con capacidades
físicas, sensoriales o mentales reducidas, o carentes de la experiencia
y los conocimientos necesarios para su uso.
– No permita que los niños jueguen con el aparato.
– Mantenga el embalaje y los detergentes fuera del alcance de los
niños.
– La limpieza y el mantenimiento por parte del usuario no deben
realizarlos niños sin supervisión.
• No conserve sustancias explosivas, como envases a presión con
propelentes inflamables, en este aparato ni cerca de él.
• No retire, altere ni deje ilegible la marca “CE“ de la máquina.
• Cite la información de la placa de datos “CE“ de la máquina cuando
contacte con el fabricante (por ejemplo, para solicitar piezas de
recambio, etc.).
• La marca “CE“ se debe destruir durante el desguace de la máquina.

5
A.2 Equipo de protección personal
Tabla resumen del equipo de protección personal (EPP) que debe utilizarse en las distintas fases de la vida útil de la
máquina.
Fase Ropa de Calzado de Guantes Gafas Casco de
protección seguridad seguridad

Transporte — ● ○ — ○
Manipulación — ● ○ — —
Desembalaje — ● ○ — —
Instalación — ● ○ — —
Uso normal ● ● ● 1 — —
Ajustes ○ ● — — —
Limpieza habitual ○ ● ○ ○ —
Limpieza ○ ● ○ ○ —
extraordinaria
Mantenimiento ○ ● ○ — —
Desmontaje ○ ● ○ ○ —
Desguace ○ ● ○ ○ —
Leyenda:
● EPI PREVISTOS
○ E PI A DIS POS ICIÓN O P ARA UT ILIZAR CUANDO ES NECESA RIO
— EPI NO PREVISTOS
1. Durante el uso normal, se deben utilizar guantes ignífugos para proteger las manos del contacto con alimentos y partes del aparato calientes, y/o al retirar de
él elementos calientes. Si los operadores, personal especializado o usuarios no utilizan el equipo de protección personal, pueden exponerse a sustancias
químicas peligrosas y a daños para la salud (dependiendo del modelo).

A.3 Normas generales de seguridad


• Las máquinas poseen dispositivos de seguridad eléctricos y
mecánicos para proteger a los operadores y a la misma máquina. Por
ello, se prohíbe quitar o manipular dichos dispositivos. El fabricante
declina toda responsabilidad si no se utilizan o se manipulan los
dispositivos de seguridad.
• Está completamente prohibido utilizar la máquina si se han
desmontado, modificado o manipulado los resguardos, las
protecciones y los dispositivos de seguridad.
• No modifique las piezas suministradas con el aparato.
• Algunas ilustraciones del manual representan la máquina, o alguna de
sus partes, con las protecciones desmontadas o sin ellas. Esto se ha
hecho para facilitar las explicaciones. Está completamente prohibido
utilizar la máquina sin las protecciones o con las protecciones
desactivadas.
• Se prohíbe desmontar, manipular o impedir la legibilidad de las
etiquetas y las señales de seguridad, peligro y obligación aplicadas
en la máquina.
• Antes del mantenimiento o la reparación, desconecte la alimentación
eléctrica y coloque un cartel rojo en el seccionador para advertir que se
está trabajando en ese circuito.
6
• La recirculación del aire debe garantizar el volumen de aire necesario
para la combustión 2 m³/h/kW de potencia de gas, así como el
"bienestar" de las personas que trabajan en la cocina.
• Una ventilación inadecuada puede causar asfixia. No se debe obstruir
el sistema de ventilación del lugar donde se instalará el aparato. No se
deben obstruir los orificios de aireación y descarga de este o de otros
aparatos.
• Mantenga a la vista los números telefónicos de emergencia.
• La medición del nivel acústico emitido “A“ no supera 70 dB (“A“).
• Apague el aparato en caso de desperfectos o mal funcionamiento.
• No limpie el equipo ni el suelo con productos o soluciones que
contengan cloro (hipoclorito de sodio, ácido clorhídrico o muriático,
etc.).
• No limpie el acero con instrumentos metálicos, cepillos ni esponjas tipo
Scotch Brite.
• Evite que el aceite o la grasa toquen partes de plástico. No deje que se
incrusten la suciedad, la grasa o los restos de comida.
• No pulverice agua sobre el aparato ni utilice vapor para limpiarlo.
• No guarde ni utilice gasolina ni otros líquidos, vapores o elementos
inflamables cerca de este aparato ni de ningún otro.
• No rocíe aerosoles cerca del aparato mientras esté en funcionamiento.
• No utilice llamas para comprobar la existencia de fugas.
A.4 NORMAS DE SEGURIDAD GENERALES
Advertencias de uso y mantenimiento
• Los riesgos asociados a la máquina son principalmente mecánicos,
térmicos y eléctricos. Cuando ha sido posible, estos riesgos se han
neutralizado:
– directamente, con el diseño de soluciones adecuadas
– indirectamente, aplicando cárteres, protecciones y dispositivos de
seguridad.
• De todas formas, durante las operaciones de mantenimiento, existen
algunos riesgos que no se han podido eliminar y que se deben
neutralizar tomando medidas adecuadas.
• Se prohíbe efectuar cualquier operación de control, mantenimiento,
reparación o limpieza en los órganos en movimiento. Se debe informar
sobre esta prohibición a todos los trabajadores mediante la colocación
de avisos claramente visibles.
• Para garantizar la eficacia de la máquina y su funcionamiento correcto,
es indispensable efectuar el mantenimiento periódico de la manera
descrita en este manual.
7
• Se aconseja controlar periódicamente que todos los dispositivos de
seguridad funcionen correctamente y que el aislamiento de los cables
eléctricos no esté dañado; si están dañados, se deben sustituir.
• Las operaciones de mantenimiento extraordinario de la máquina
deben ser efectuadas únicamente por técnicos especializados que
dispongan de equipos de protección individual (calzado de seguridad,
guantes, gafas, mono de trabajo, etc.) y de equipos, herramientas y
medios auxiliares adecuados.
• Está completamente prohibido utilizar la máquina si se han
desmontado, modificado o manipulado los resguardos, las
protecciones y los dispositivos de seguridad.
• Antes de efectuar cualquier intervención en la máquina consulte
siempre el manual, ya que contiene instrucciones para efectuar
correctamente todas las operaciones, además de información
importante sobre seguridad.

Riesgos residuales
• En la máquina existen riesgos que no se han eliminado por completo al
efectuar el proyecto o mediante la instalación de protecciones. De
todas formas, en este manual se ha informado al operador de dichos
riesgos y se le han indicado exhaustivamente los dispositivos de
protección individual que debe utilizar. Para reducir riesgos, deje
espacios suficientes al instalar la unidad.
Para preservar estas condiciones, las zonas próximas a la máquina
tienen que estar siempre:
– Libres de obstáculos (como escaleras, herramientas, contenedores,
cajas, etc.);
– limpias y secas;
– bien iluminadas.
Para la completa información del cliente, a continuación se indican los
riesgos residuales de la máquina; esas circunstancias se deben
considerar incorrectas y, por lo tanto, estrictamente prohibidas.

Riesgos residuales Descripción de situaciones de riesgo


Resbalamiento o caída El operador puede resbalar debido a la
presencia de agua o suciedad en el suelo.
Quemaduras/abrasiones Riesgo existente si el operador toca de
(por ejemplo: manera intencionada o accidental
resistencias) algunos componentes internos de la
máquina sin utilizar guantes de
protección

8
Riesgos residuales Descripción de situaciones de riesgo
Electrocución Riesgo existente si, al efectuar
operaciones de mantenimiento, se tocan
componentes eléctricos con el cuadro
eléctrico bajo tensión.
Cierre súbito de la tapa/ El operador encargado del uso normal de
puerta o puerta del horno la máquina podría cerrar la tapa o puerta
(si está presente, del horno (si está presente, dependiendo
dependiendo del tipo de del tipo de aparato) de repente y de
aparato) modo voluntario
Vuelco de la carga Riesgo existente durante el transporte de
la máquina o del embalaje que la
contiene si se utilizan herramientas o
sistemas de elevación no adecuados o si
la carga está desequilibrada

Características mecánicas de seguridad, riesgos


• El equipo no presenta superficies cortantes ni elementos
sobresalientes. Las protecciones de las partes móviles o bajo tensión
están fijadas con tornillos por razones de seguridad.

Protecciones instaladas en la máquina


• La máquina dispone de las protecciones siguientes:
– Protecciones fijas (por ejemplo: cárteres, tapas, paneles laterales,
etc.) fijadas a la máquina y/o al bastidor con tornillos o enganches
rápidos desmontables, que únicamente se pueden abrir con
herramientas o equipos;
A.5 Transporte, traslado y almacenaje
• Debido a su tamaño, las máquinas pueden apilarse unas sobre otras
durante el transporte, la manipulación y el almacenamiento, siguiendo
las instrucciones indicadas en el documento fijado al embalaje.
• No se sitúe debajo de cargas suspendidas durante las operaciones de
carga y descarga. El personal no autorizado no debe acceder a la zona
de trabajo.
• El peso del equipo no es suficiente para mantenerlo estable.
• Para la elevación y el anclaje de la máquina no la sujete por partes
móviles o débiles, como alojamientos, canalizaciones de cables,
piezas neumáticas, etc.
• No empujar ni arrastrar el equipo, ya que podría volcarse.

9
• Es obligatorio que los encargados del transporte, manutención y
almacenaje de la máquina posean una adecuada formación y
capacitación para usar los sistemas de elevación y adopten los
dispositivos de protección individual adecuados para el tipo de
operación realizada (por ejemplo: mono de trabajo, calzado de
seguridad, guantes y casco de protección).
• Cuando se quiten los sistemas de anclaje, la estabilidad de los
componentes de la máquina no debe depender de ellos y, por lo tanto,
dicha operación no debe producir la caída de la carga del vehículo
Antes de descargar los componentes de la máquina, asegurarse de
haber quitado todos los sistema de anclaje.
• La colocación, la instalación y el desmontaje de la máquina deben
estar a cargo de personal especializado.
A.6 Instalación y montaje
• Las operaciones descritas debe llevarlas a cabo personal cualificado
(consulte D.1 Características del personal instruido para el uso de la
máquina) de acuerdo con las normas de seguridad vigentes respecto
al equipo utilizado y a los procedimientos de funcionamiento.
• Debe ser posible acceder al enchufe una vez instalado el aparato.
• Antes de realizar la instalación del equipo hay que desconectar la
alimentación eléctrica.
A.7 Conexión eléctrica
Antes de efectuar la conexión hay que verificar si la tensión y la
frecuencia de red coinciden con las indicadas en la placa de datos.
• Los trabajos en las instalaciones eléctricas deben ser efectuados
exclusivamente por personal especializado.
• La conexión a la red eléctrica se debe efectuar según establecen las
normativas y legislación vigente en el país de instalación de la
máquina.
• Si el cable de alimentación está dañado, debe sustituirlo el Servicio de
atención al cliente o personal especializado con el fin de prevenir
riesgos.
• Compruebe que haya un disyuntor de seguridad instalado entre el
cable de alimentación del aparato y la línea de la red eléctrica. La
distancia de apertura de contactos y la corriente de dispersión
máximas deben ser conformes con la normativa vigente.

10
A.8 Conexión de agua
(dependiendo del aparato o del modelo)
Para conectar el aparato a la red de suministro de agua, se deberán
respetar las normas nacionales en vigor (y la EN1717 en Italia).
• El aparato debe alimentarse con agua potable a una presión de 1,5 —
3 bar.
ADVERTENCIA
El fabricante se exime de toda responsabilidad si no se respetan las n o r m a s
de seguridad.

A.9 Límites de espacio de la máquina


• Alrededor de la máquina debe haber espacio suficiente (para diversas
tareas, mantenimiento, etc.).
• El personal que acceda a la máquina debe disponer de una zona de
paso de al menos 200 mm [7,8 pulg.] de ancho.
• Esta distancia tiene que ser mayor en caso de uso y/o paso de otros
equipos o medios y si se requieran vías de evacuación en el puesto de
trabajo.
A.10 Colocación
• Respetar todas las normas de seguridad y anti-incendio previstas para
la instalación de este tipo de equipos.
• Desplace el aparato con cuidado para no dañarlo ni poner en peligro a
las personas. Utilice un palet para el desplazamiento y la colocación.
• El esquema de instalación facilita las medidas del aparato y la posición
de las conexiones (gas, electricidad y agua). Compruebe que en el
lugar de instalación todo esté a punto para efectuar las conexiones.
• El lugar donde se instalará la máquina no debe estar contaminado por
sustancias corrosivas (cloro, etc.). Si esto no se puede garantizar, es
necesario revestir toda la superficie de acero inoxidable con una
película protectora de parafina aplicada mediante un paño embebido
en ella. El fabricante declina toda responsabilidad por efectos
corrosivos debidos a causas externas.
• El aparato puede instalarse por separado o adosarse a otros equipos
de la misma gama.
• Los aparatos no están preparados para empotrarlos. Deje una
separación de al menos 100 mm entre el aparato y las paredes
laterales y de 100 mm respecto a la pared posterior o, en cualquier
caso, el espacio suficiente para efectuar el mantenimiento y las
reparaciones.
• Aísle adecuadamente las superficies que queden a una distancia
menor de la indicada.
11
• Mantenga una distancia de al menos 25 mm entre el aparato y las
paredes combustibles. No almacene ni utilice materiales o líquidos
inflamables cerca del aparato.
• Una vez colocado el aparato, compruebe que esté bien nivelado y, si
es necesario, ajústelo. Si el equipo no está bien nivelado, puede
funcionar mal.
• Utilice guantes de protección y desembale la máquina como se indica
a continuación:
– Cortar los flejes y quitar la película de protección sin rayar el metal
con las tijeras ni las cuchillas utilizadas;
– quitar la tapa de cartón, las protecciones de poliestireno de las
esquinas y los elementos de protección verticales.
– Si el mueble del equipo es de acero inoxidable es necesario quitar
la película de protección muy lentamente sin arrancarla, para que el
pegamento no quede adherido a la superficie.
– Si esto sucede, los residuos pueden eliminarse con un disolvente
no corrosivo, que se debe enjuagar y secar cuidadosamente.
– repase enérgicamente todas las superficies de acero inoxidable con
un paño humedecido con aceite de parafina para crear una película
protectora.
• En caso de conexión permanente: el dispositivo que se bloquea en
posición de apertura debe ser accesible incluso después de haber
colocado el aparato en el punto de instalación.
A.11 Uso incorrecto razonablemente previsible
Se considera incorrecto todo uso diferente al especificado en este
manual. Durante el funcionamiento de la máquina no se admiten otros
tipos de trabajos o actividades, que, por lo tanto, se considerarán
incorrectos, y que, en general, pueden comportar riesgos para la
seguridad de los trabajadores y dañar el equipo. Se consideran usos
incorrectos razonablemente previsibles:
• no efectuar el mantenimiento, la limpieza y los controles periódicos de
la máquina;
• aportar modificaciones estructurales o de la lógica de funcionamiento;
• manipular los resguardos o los dispositivos de seguridad;
• no utilizar los dispositivos de protección individual por parte de los
operadores, personal especializado y de mantenimiento;
• no utilizar accesorios adecuados (por ejemplo, herramientas o
escaleras inadecuadas);
• depositar, cerca de la máquina, materiales combustibles, inflamables
o no compatibles o no pertinentes con el trabajo que se está
realizando;
12
• instalación incorrecta de la máquina;
• introducir en la máquina objetos no compatibles con su uso o que
pueden dañar la máquina o las personas, o contaminar el medio
ambiente;
• trepar a la máquina;
• incumplir lo indicado en el uso previsto de la máquina;
• otros comportamientos que pueden provocar riesgos que el fabricante
no puede eliminar.
• ¡Los comportamientos arriba descritos están prohibidos!

Uso ordinario
• En el caso de que se produzca una anomalía importante (por ejemplo,
cortocircuitos, desconexión de los cables del bloque de terminales,
averías del motor, deterioro de las fundas de protección de los cables
eléctricos, olor a gas que indique posibles escapes, etc.), el operador
encargado del uso habitual de la máquina debe:
– desactivar la máquina de inmediato y desconectar todos los
suministros (electricidad, gas, agua).
A.12 Limpieza y mantenimiento de la máquina
• Antes de efectuar una operación de limpieza o mantenimiento hay que
interrumpir el suministro de energía eléctrica y desenchufar el equipo
con cuidado (si está enchufado).
• Durante el mantenimiento, el cable y el enchufe se deben colocar en
un punto donde el operador encargado del mantenimiento pueda
verlos en todo momento.
• No tocar el aparato con las manos o los pies húmedos ni con los pies
descalzos.
• Está prohibido quitar las protecciones de seguridad.
• Utilice una escalera con protección adecuada para acceder a los
equipos instalados en alto (dependiendo del tipo de aparato).
• Utilizar dispositivos de protección individual adecuados (guantes de
protección). Consulte en “A.2 Equipo de protección personal“ el equipo
de protección personal adecuado.

Mantenimiento habitual
• Desconecte la alimentación antes de limpiar el aparato.
• No limpie la máquina con chorros de agua.

13
Precauciones en caso de inactividad prolongada
• Las operaciones de mantenimiento, control y revisión de la máquina
deben estar a cargo exclusivamente de personal especializado o del
Servicio de atención al cliente, provistos de equipo de protección
individual (calzado de seguridad y guantes), herramientas y medios
auxiliares adecuados.
• Las tareas en el equipo eléctrico deben estar a cargo exclusivamente
de un electricista especializado o del Servicio de atención al cliente.
• Antes de iniciar cualquier tipo de operación de mantenimiento, es
necesario habilitar las condiciones de seguridad de la máquina.
• Las operaciones de mantenimiento ordinario y extraordinario deben
ser realizadas por técnicos que posean la cualificación necesaria. El
incumplimiento de las advertencias puede causar daños personales.

Mantenimiento preventivo
• El mantenimiento preventivo reduce los tiempos de inactividad de la
máquina e incrementa la eficiencia de la misma. El Servicio de
atención al cliente puede recomendar la adquisición del mejor plan de
mantenimiento basándose en la intensidad de uso y la edad del equipo.

Reparaciones y mantenimiento excepcional


• Las reparaciones y las tareas de mantenimiento excepcional deben
estar a cargo de especialistas autorizados. El fabricante rechaza toda
responsabilidad por fallos o averías debidos a la intervención de
técnicos no autorizados e invalidará la garantía original del fabricante.

Piezas y accesorios
• Utilice exclusivamente accesorios y recambios originales. El uso de
accesorios o recambios no originales invalidará la garantía original del
fabricante y puede derivar en que la máquina no cumpla las normas de
seguridad.
A.13 Servicio
• Solo los recambios originales garantizan el nivel de seguridad del
aparato.
• La garantía solo cubre las reparaciones realizadas por técnicos
oficiales de Electrolux .
A.14 Desguace de la máquina
• Las operaciones de desguace deben estar a cargo de personal
especializado.

14
• El trabajo en el equipo eléctrico solo debe realizarlo personal
especializado, con el equipo desconectado.
• Para evitar que cualquier persona quede atrapada en el interior del
aparato, debe inutilizarlo quitando cualquier mecanismo de bloqueo de
la puerta.

15
B CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
B.1 Ubicación de la placa de características
IMPORTA NT E
Este manual contiene las instrucciones de uso de diferentes aparatos. Para identificar el aparato,
consulte la placa de datos, ubicada debajo del panel de control (consulte la figura siguiente).

Type

IMPORTA NT E
Antes de instalar el equipo hay que verificar si los valores de conexión eléctrica coinciden con los
que indica la placa de características.

B.2 Datos de identificación de la máquina y del fabricante


A continuación, se presenta un ejemplo de la marca o la placa de características presente en la máquina:

Aparatos de gas Aparatos eléctricos

Type

La placa de características contiene los datos de identificación y técnicos del producto. A continuación, se explica su significado:

F.Mod. descripción de fábrica del producto


Comm.Model denominación comercial
PNC código de fabricación
N° de serie número de serie
Type tipo de gama
El tensión de alimentación + fase
Hz frecuencia de alimentación
kW consumo de potencia máxima
A Consumo de corriente
Unidad de alimentación El. alimentación
I grado de protección contra el polvo y el agua
CE marca CE
AB número del certificado de seguridad para gas
N grupo de certificación
0051 organismo notificado
EN 203–1 Normativa UE
L logotipo IMQ/GS
Cat. categoría de gas

16
Pmbar presión del gas
Electrolux Professional SpA Viale Treviso 15 33170 Porde- fabricante
none Italia

B.3 N9E Datos técnicos del aparato de gas


MODELOS
DATOS +9BSGHDRF0
+9BSGHIPF0 +9BSGHIRF0
TÉCNICOS +9BSGHINF0 +9BS GHD PF0 +9BSGHDRF- +9BSGHDRFC +9BSGHIRFC
+9BSGHIPFR +9BSGHIRFR
W
Capacidad de la mar-
mita (litros, mín. / – / 60 – /100 – /100 75 / 150 75 / 150 75 / 150 75 / 150
máx.)
Capacidad de la
cavidad (litros, mín. / 11 / 14 — 17 / 19 — 20 / 22 — 20 / 22
máx.)
Voltaje de alimen-
tación (V) 220 — 230 220 — 230 220 — 230 220 — 230 220 — 230 220 — 230 220 — 230
Potencia eléctrica
absorbida (kW) 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1
Frecuencia (Hz) 50 50 50 50 50 50 50
Fases 1+N 1+N 1+N 1+N 1+N 1+N 1+N
Sección del cable de
alimentación1 1 1 1 1 1 1 1
Conexión ISO 7/1 (Ø) 1/2” 1/2” 1/2” 1/2” 1/2” 1/2” 1/2”
Potencia térmica
nominal (kW) 14 21 21 24 24 24 24
1. mínimo recomendado

B.4 N9E Datos técnicos del aparato de gas


MODELOS
DATOS TÉCNICOS +9BSGHIP40 +9BSGHIR4R +9BSGHD R40
+9BSGHIN40 +9BSGHIR4C +9BSGHDP40
+9BS GH IP4R +9BS GHI R40 +9BSGHDR4C
Capacidad de la marmita
(litros) 60 100 150 150 100 150
Capacidad de la cavidad
(litros) 11 / 14 17 / 19 20 / 22 20 / 22 — —
Voltaje de alimentación
(V) 220 — 230 220 — 230 220 — 230 220 — 230 220 — 230 220 — 230
Potencia eléctrica
absorbida (kW) 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1
Frecuencia (Hz) 60 60 60 60 60 60
Fases 1+N 1+N 1+N 1+N 1+N 1+N
Sección del cable de
alimentación1 1 1 1 1 1 1
Conexión ISO 7/1 (Ø) 1/2” 1/2” 1/2” 1/2” 1/2” 1/2”
Potencia térmica nomi-
nal (kW) 14 21 24 24 24 24
1. mínimo recomendado

B.5 N9E Datos técnicos del aparato eléctrico


MODELOS
DATOS TÉCNICOS
+9BSEHINF0 +9BSEHIPF0 +9BSEHIPFR +9BSEHIRF0 + 9BSEHIRFR +9BSEHIRFC
Capacidad de la marmita
(litros) 60 100 100 150 150 150
Capacidad de la cavidad
(litros, mín. / máx.) 11 / 14 17 / 19 17 / 19 20 / 22 20 / 22 20 / 22
Voltaje de alimentación
(V) 380 — 400 380 — 400 380 — 400 380 — 400 380 — 400 380 — 400
Frecuencia (Hz) 50 / 60 50 / 60 50 / 60 50 / 60 50 / 60 50 / 60
Fases 3+N 3+N 3+N 3+N 3+N 3+N
Potencia térmica nomi-
nal (kW) 8,5 — 9,4 19,5 – 21,5 19,5 – 21,5 19,5 – 21,5 19,5 – 21,5 19,5 – 21,5
Sección del cable de
2,5 6 6 6 6 6
alimentación1
1. mínimo recomendado

17
C INFORMACIÓN GENERAL

ADVERTENCIA C.8 Definiciones


Consulte “Información sobre A continuación, se enumeran las definiciones terminológicas
utilizadas en el manual. Se aconseja leerlas atentamente
advertencias y seguridad“. antes de leer cualquier otra parte del manual.
Operador persona encargada de instalar, regular,
C.1 Australia usar, efectuar el mantenimiento, limpiar,
This appliance shall be installed only by authorised persons reparar y transportar la máquina.
and in accordance with the manufacturer’s installation instruc- Fabricante Electrolux Professional S.p.A. o cualquier
tions, local gas fitting regulations, municipal building codes, centro de asistencia autorizado por ésta.
electrical wiring regulations, local water supply regulations, Persona operador que ha sido preparado, formado
AS5601-gas installation, health authorities and any other encargada del e informado sobre las operaciones que
statutory regulations. uso ordinario debe efectuar y sobre los riesgos existen-
de la máquina tes durante el funcionamiento ordinario de
C.2 Introducción la máquina.
Los apartados siguientes contienen información sobre el uso Servicio de operador capacitado/formado por el fabri-
previsto de este aparato, las pruebas que deben realizarse atención al cante que, por su formación profesional,
con él, los símbolos utilizados (que indican el tipo de cliente o per- experiencia, capacitación específica y
advertencia), las definiciones terminológicas empleadas en el sonal conocimientos de las normas de seguri-
manual e información útil para el usuario. especializado dad, puede evaluar las operaciones que
se efectuarán en la máquina, así como
C.3 Uso previsto y limitaciones reconocer y evitar posibles riesgos. Debe
tener conocimientos de mecánica, elec-
Este aparato se ha diseñado para la cocción de alimentos. trotécnica y electrónica.
Está destinado a uso comercial.
Peligro fuente de posibles lesiones o daños para
El aparato no debe ser utilizado por niños o personas con la salud.
capacidades físicas, sensoriales o mentales reducidas, o
Situación cualquier situación peligrosa en la cual el
carentes de la experiencia y los conocimientos necesa-
peligrosa operador se encuentra expuesto a uno o
rios para su uso.
más peligros.
Los niños no deben jugar con el aparato. La limpieza y el
Riesgo Posibilidad de sufrir lesiones o daños a la
mantenimiento por parte del usuario no deben realizarlos
salud por existir situaciones peligrosas.
niños sin supervisión.
Protecciones medidas de seguridad que consisten en
PRECA UCIÓN utilizar los medios técnicos específicos
El equipo no debe instalarse a la intempe- (protecciones y dispositivos de seguri-
dad) para proteger a los operadores
rie ni en ambientes expuestos a los contra los peligros.
fenómenos atmosféricos (lluvia, sol Protección elemento de una máquina utilizado de
directo, etc.). manera específica para proporcionar pro-
tección mediante una barrera física.
C.4 Pruebas Dispositivo de dispositivo (diferente de una protección)
seguridad que elimina o reduce el riesgo; se puede
Nuestros aparatos se han diseñado, optimizado y probado en
utilizar solo o asociado a una protección.
nuestros laboratorios para brindar prestaciones y eficiencia
elevadas. Cliente la persona que ha adquirido la máquina y/
o que la gestiona y utiliza (por ejemplo,
Los resultados de las pruebas visuales, de gas/eléctricas y empresa, empresario o sociedad).
funcionales se garantizan y certifican en anexos específicos.
Electrocución descarga accidental de corriente eléctrica
C.5 Copyright en el cuerpo humano.

Este manual es exclusivamente para la consulta del operador


y solo se puede ceder a terceros con la autorización de C.9 Responsabilidad
Electrolux Professional SpA. Se declina toda responsabilidad debida a daños y
anomalías provocados por:
C.6 Conservación del manual • Incumplimiento de las instrucciones descritas en el pre-
El manual se debe mantener en perfectas condiciones durante sente manual;
toda la vida de la máquina, es decir, hasta que se desguace. • reparaciones no efectuadas correctamente y sustituciones
En caso de cesión, venta, alquiler, préstamo o renting de la por recambios no incluidos en el catálogo correspondiente
máquina, hay que entregar siempre este manual. (el montaje y el uso de piezas y accesorios no originales
pueden perjudicar el funcionamiento de la máquina y
C.7 Destinatarios del manual anulan la garantía);
Este manual se dirige: • intervenciones efectuadas por personal no especializado;
• Al transportista y a los encargados de la manutención; • modificaciones o intervenciones no autorizadas.
• al personal encargado de la instalación y la puesta en • mantenimiento ausente o incorrecto;
servicio; • uso indebido de la máquina;
• al empresario y al responsable del lugar de trabajo; • casos excepcionales no previstos;
• a los operadores encargados del uso ordinario de la • uso de la máquina por parte de personal no informado ni
máquina; preparado;
• personal especializado - Servicio de atención al cliente • incumplimiento de las disposiciones vigentes en el país de
(consulte el manual de servicio). instalación de la máquina en materia de seguridad, higiene
y salud en el puesto de trabajo.

18
Se declina toda responsabilidad derivada de los daños Electrolux Professional SpA rechaza toda responsabilidad por
causados por transformaciones y modificaciones arbitrarias los posibles errores de este manual, ya sean de traducción o
llevadas a cabo por el usuario o por terceras personas. de impresión.
El empresario, el encargado del lugar de trabajo o el técnico Todos los suplementos del manual de instrucciones de
encargado del servicio técnico son responsables de propor- instalación, uso y mantenimiento que el fabricante envíe al
cionar, según lo establecido en el país de instalación de la cliente tendrán que conservarse junto al manual original, ya
máquina, dispositivos de protección personal adecuados a los que forman parte de este.
empleados y controlar que los utilicen correctamente.

D USO ORDINARIO

ADVERTENCIA • reciban formación específica sobre el uso correcto de la


máquina.
Consulte “Información sobre
advertencias y seguridad“ D.3 El operador encargado del uso ordinario
Como mínimo, debe:
D.1 Características del personal instruido para • conocer la tecnología y poseer experiencia específica para
el uso de la máquina hacer funcionar la máquina;
El cliente debe asegurarse de que el personal encargado del • poseer cultura general y técnica básicas, con un nivel
uso ordinario de la máquina haya recibido la formación suficiente para leer y entender el contenido del manual;
necesaria y demuestre competencia a la hora de efectuar su incluida la interpretación correcta de los planos, señales y
trabajo; también debe encargarse de su seguridad y de la de pictogramas;
otras personas. • poseer el conocimiento necesario para efectuar, con plena
seguridad, las operaciones descritas en este manual;
El cliente debe comprobar que el personal haya entendido
todas las instrucciones, sobre todo, las referidas a la • conocer las normas de higiene y seguridad en el puesto de
seguridad e higiene en el trabajo durante el uso de la máquina. trabajo.
En el caso de que se produzca una anomalía importante (por
D.2 Características del personal habilitado para ejemplo: cortocircuitos, desconexión de los cables en las
intervenir en la máquina regletas de conexiones, avería de los motores, deterioro de
El cliente es responsable de comprobar que las personas las vainas de protección de los cables eléctricos, etc.), el
encargadas del funcionamiento de la máquina: operador encargado del uso ordinario de la máquina debe
seguir las indicaciones siguientes:
• lean y comprendan el manual; • desactive la máquina de inmediato y desconecte todos los
• reciban información y formación para poder efectuar su suministros (electricidad, gas, agua).
trabajo en plena seguridad;

E INSTALACIÓN Y MONTAJE

ADVERTENCIA E.3 Eliminación del embalaje


Consulte “Información sobre El embalaje debe eliminarse de conformidad con las normas
vigentes en el país donde se utiliza el equipo. Todos los
advertencias y seguridad“ materiales utilizados para el embalaje son respetuosos con el
medio ambiente.
E.1 Introducción Todos los materiales se pueden conservar sin peligro, reciclar
o quemar en una planta incineradora. Las partes plásticas
Para lograr el funcionamiento correcto en condiciones de
reciclables están marcadas de la siguiente manera:
seguridad es necesario seguir estas instrucciones con
atención.
PRECA UCIÓN Polietileno
Antes de desplazar el equipo compruebe • Envoltura exterior,
que la capacidad del equipo de elevación • bolsa de instrucciones
sea adecuada para su peso.
Polipropileno
E.2 Responsabilidades del cliente • Precintos
El cliente debe efectuar lo siguiente:
• prepare un disyuntor magneto-térmico de rearme manual Espuma de poliestireno
de alta sensibilidad.
• Protecciones de esquinas
• prepare un dispositivo que se bloquee en posición de
apertura para la conexión a la red eléctrica.
• compruebe que la -superficie sobre la que colocará el
aparato está nivelada. E.4 Acoplamiento de aparatos
• instale una llave de paso del gas con cierre rápido antes de 1. Desenrosque los 4 tornillos y retire los paneles de control
cada dispositivo (dependiendo del modelo). Instale la de los aparatos (Fig. 1A).
válvula en un lugar de fácil acceso. 2. Retire el tornillo más cercano al panel de control de cada
• para obtener información sobre la conexión eléctrica, lado que se acoplará (Fig. 1B).
consulte el párrafo E.10.1 Aparatos eléctricos; 3. Acerque los aparatos y nivélelos girando las patas hasta
que las partes superiores coincidan (Fig. 1D).

19
4. Gire 180℃ una de las dos placas del interior del aparato • Para el tipo y la posición de las redes, consulte el esquema
(Fig. 1C). de instalación.

1B E.6 Conexiones de gas


E.6.1 Introducción
PRECA UCIÓN
9E
1C

N7E N 18
Este aparato está preparado y probado
para funcionar con gas G20 20 mbar;
0

1A para adaptarlo a otro tipo de gas, siga las instrucciones del


párrafo E.6.6 Adaptación a otro tipo de gas de esta sección.

E.6.2 Salida de humos


• Coloque aparatos tipo “A1“ debajo de una campana
extractora para garantizar la salida de los humos y vapores
generados durante la cocción.
(Esto no es relevante para la normativa australiana).
5. Desde el interior del panel de control del mismo aparato,
únalas en la parte delantera enroscando un tornillo de Para A U S T R A L I A : la ventilación debe cumplir las normas
cabeza hexagonal M5x40 (suministrado) en la parte australianas sobre edificios y las campanas de cocina deben
opuesta (Fig.1E). cumplir las normas AS/NZS1668.1 y AS 1668.2.
6. Desde la parte posterior de los aparatos, introduzca la
E.6.3 Antes de efectuar la conexión
placa de acoplamiento (suministrada) en las ranuras
laterales de los paneles traseros. 1. Compruebe que el equipo esté preparado para el tipo de
7. Fije la placa con dos tornillos M5 de cabeza plana gas que se utilizará.
suministrados (Fig.1F). En caso contrario, siga las instrucciones del apartado E.6.6
Adaptación a otro tipo de gas de esta sección.
1F
2. - Instale una llave/válvula de gas con cierre rápido antes de
cada aparato.
3. Instale la llave/válvula de gas en un lugar de fácil acceso.

1E

E N 9 E
N 7
1D

4. Limpie el polvo, la suciedad y los objetos extraños de los


conductos de conexión ya que pueden dificultar la
E.4.1 Fijación al suelo (dependiendo del aparato o del alimentación.
modelo) La línea de suministro de gas debe asegurar el caudal
necesario para el funcionamiento de todos los aparatos
Para evitar el vuelco de equipos empotrados de medio módulo
conectados a la red.
instalados individualmente es necesario fijarlos al suelo
siguiendo las instrucciones que se suministran con el acceso- Un conducto de suministro con un caudal insuficiente
rio (F206136). perjudicará el funcionamiento de los aparatos conectados
a él.
E.4.2 Instalación en puente de diodos, marco de IMPORTA NT E
consola o zócalo de cemento (dependiendo del
aparato y/o el modelo) Si el aparato no está bien nivelado, la
combustión es incorrecta y el aparato
Siga atentamente las instrucciones que se suministran con el
accesorio correspondiente. Siga las instrucciones que se funciona mal.
adjuntan al producto opcional seleccionado.
E.6.4 Conexión
E.4.3 Sellado de fugas entre aparatos Modelos monobloque
Siga las instrucciones que se suministran con el paquete de 1. En el esquema de instalación, localice el empalme de gas
pasta selladora opcional. en la base del aparato.
2. Antes de efectuar la conexión, retire la tapa protectora de
E.5 Conexiones de gas, electricidad y agua (si plástico (si la hubiera) del colector de gas.
están presentes, dependientes del aparato o
del modelo) Modelos de encimera
• Las tareas de instalación o mantenimiento del sistema de 1. En el esquema de instalación, localice el empalme de gas
suministro (gas, electricidad o agua, si están presentes) en la base del aparato.
deben estar a cargo exclusivamente de la compañía de 2. Antes de efectuar la conexión, retire la tapa protectora de
suministro o de un técnico de instalación autorizado. plástico (si la hubiera) del colector de gas.
• Para saber exactamente el código del aparato, consulte la 3. En los modelos de encimera, el gas se puede conectar
placa de datos. también a la toma posterior:

20
a. trabaje en el aparato trasero; 6. regulación correcta de la presión (consulte la tabla de
b. desenrosque el tapón metálico de la conexión trasera; datos técnicos/boquillas de gas)
c. enrósquelo con firmeza en la conexión inferior. 7. aplique la etiqueta (suministrada) que indica los datos del
nuevo tipo de gas utilizado

E.7 Regulación de los aparatos de gas


E.7.1 Comprobación de la presión de suministro (todas
las versiones)
Consulte la placa de datos del aparato para controlar que este
sea adecuado al tipo de gas empleado (si no corresponde,
siga las instrucciones del apartado E.6.6 Adaptación a otro
tipo de gas de esta sección.
1
2 La presión de conexión se mide con el aparato en marcha
mediante un manómetro (mín. 0,1 mbar).

0
15
0 0
10 20

50 0
25

Una vez efectuada la instalación, compruebe que no existan 0 r

pérdidas en los empalmes mediante una solución de agua y


O ba

jabón.

NOTA!
S o l o p a r a A u s t r a l i a : La conexión de gas es 1/2
BSP macho.

E.6.5 Regulador de presión del gas


• El diámetro de la línea de alimentación del gas ha de ser
adecuado al caudal de gas necesario para el funciona-
miento de todos los equipos conectados a aquélla.
Si la presión del gas es superior a la indicada o es difícil de N
regular (inestable), hay que instalar un regulador de presión
(código de accesorio 927225) antes del aparato, en un 1. Retire el panel de control.
punto de fácil acceso. 2. Retire el tornillo “N“ de la toma de presión.
Conviene montar el regulador de presión horizontalmente 3. Conecte el manómetro “O“.
para que la presión de salida sea correcta.
4. Compare el valor indicado en el manómetro con el de la
Tabla “B“ (consulte el Apéndice).
1 conexión de gas desde la red
Si el valor indicado por el manómetro está fuera del rango
2 regulador de presión de valores de la Tabla “B“ (consulte el Apéndice), no
3 conexión de gas al aparato encienda el aparato.
Consulte a la compañía de gas.
La flecha en el regulador indica la dirección
del gas. E.7.2 Comprobación del suministro de aire principal
El aire principal está bien regulado cuando, con el quemador
frío, la llama no se separa y, con el quemador caliente, no se
produce retorno.
1. Afloje el tornillo “A“.
2 2. Coloque el aireador “E“ a la distancia “H“ que se indica en
la tabla “B“ (consulte el Apéndice).
3. Enrosque el tornillo “A“ y selle con pintura.

NOTA!
3
Observe la imagen siguiente.
1
E.7.3 Sustitución del inyector del quemador principal
P a r a A u s t r a l i a : Ajuste la presión de la toma de prueba con los 1. Afloje el tornillo “A“.
quemadores al máximo de la manera indicada (consulte el 2. Desenrosque la boquilla “C“.
Apéndice, Tabla “B“) 3. Extraiga la boquilla y el aireador.
4. Sustituya el inyector “C“ por otro adecuado para el tipo de
E.6.6 Adaptación a otro tipo de gas gas, según se indica en la tabla “B“ (consulte el Apéndice).
En la tabla de inyectores “B“ (consulte el Apéndice)aparece el El diámetro de la boquilla está indicado en centésimas de
tipo de inyectores que deben utilizarse para sustituir los milímetro en su cuerpo.
instalados por el fabricante (el número está grabado en el 5. Introduzca el inyector “C“ en el aireador “E“.
cuerpo del inyector).
6. A continuación instale los dos componentes montados en
Al terminar la adaptación, compruebe que se hayan efectuado su posición.
las operaciones de la lista siguiente:
1. Sustitución de inyectores de quemador
2. regulación correcta del aire principal de los quemadores
3. sustitución de boquilla del piloto
4. sustitución de tornillos de llama mínima
5. regulación correcta de los pilotos si es necesaria

21
7. Enrosque la boquilla. 3. Conecte un manómetro a la presión de la toma de prueba
del aparato (consulte el párrafo E.7.1 Comprobación de la
H presión de suministro (todas las versiones)).
4. Encienda los quemadores del aparato para lograr el
consumo máximo de gas.
5. Regule el tornillo de ajuste hasta que el manómetro
muestre el valor de presión operativa (consulte el apartado
E.6.5 Regulador de presión del gas).
6. Vuelva a colocar la tapa de junta y la empaquetadura y
A apriételas al máximo.
7. Retire el manómetro y cierre la presión de la toma de
prueba.
8. Antes de la operación, compruebe si el regulador de
presión presenta fugas.

C A
E
B

E.7.4 Sustitución de la boquilla del quemador principal C


1. Afloje el acoplamiento roscado “H“.
2. Sustituya el inyector “G“ por otro adecuado para el tipo de D
gas (tabla “B“ del Apéndice).
El número que identifica la boquilla está indicado en su
cuerpo.
3. Apriete el empalme “H“.

E.10 Conexiones eléctricas


G E.10.1 Aparatos eléctricos

H
ADVERTENCIA
Antes de efectuar la conexión
E.8 Antes de completar las operaciones de
hay que verificar si la tensión y
instalación la frecuencia de red coinciden
• Compruebe todos los empalmes con una solución de agua con las indicadas en la placa de
jabonosa para verificar que no haya escapes de gas.
• NO utilice fuego para localizar escapes de gas.
datos.
• Encienda los quemadores por separado y también juntos Para acceder a la placa de terminales “Me“:
para verificar el funcionamiento de las válvulas de gas, los
1. desenrosque los tornillos de fijación del panel delantero del
quemadores y el encendido.
aparato y retírelo.
• Regule la llama de los quemadores al mínimo, de forma
2. Conecte el cable de alimentación al tablero de conexiones
individual y conjunta.
como se indica en el esquema eléctrico suministrado con
• Al terminar dichas operaciones, el instalador debe formar al el aparato (consulte la tabla B.5 N9E Datos técnicos del
usuario en el uso correcto del aparato. aparato eléctrico).
Si el aparato no funciona correctamente tras haber efectuado
todos los controles, es necesario ponerse en contacto con el
Servicio de atención al cliente local.

E.9 Sustitución del muelle de ajuste del


regulador de presión (solo para Australia)
Para sustituir el muelle “D“ del regulador de presión por uno
adecuado para el tipo de presión de gas indicado en la tabla
“B“ (consulte el Apéndice) realice lo siguiente:
1. Retire la tapa de la junta “A“, la empaquetadura de la tapa
de junta “B“, el tornillo de ajuste “C“ y el muelle “D“
(consulte la imagen).
2. Introduzca el muelle nuevo (azul = gas propano; plateado =
gas natural) y vuelva a colocar el tornillo de regulación.

22
3. Sujete el cable de alimentación con el casquillo “E“. IMPORTA NT E
El fabricante se exime de toda responsa-
bilidad si no se respetan las normas para
la prevención de accidentes.
E.10.3 Cable de alimentación
En general, nuestros aparatos se suministran sin cable de
alimentación. El instalador debe usar un cable flexible de
características no inferiores al tipo con aislamiento de goma
H07RN-F.
Proteja el tramo de cable que queda fuera del aparato con un
tubo metálico o de plástico rígido.

E.10.4 Interruptor de circuito


Compruebe que haya un disyuntor de seguridad instalado
entre el cable de alimentación del aparato y la línea de la red
eléctrica. La distancia de apertura de contactos y la corriente
de dispersión máximas deben ser conformes con la normativa
vigente.

E.10.5 Nodo equipotencial y conexión a tierra


Conecte el aparato a una toma de tierra; debe incluirse en un
nodo equipotencial mediante el tornillo que está situado en la
E parte frontal derecha, debajo del bastidor.
Me El tornillo está marcado con el símbolo .

E.11 Conexiones de agua


IMPORTA NT E
El fabricante se exime de toda responsa- PRECAUCIÓN
bilidad si no se respetan las normas para Si la presión del agua es superior a la
la prevención de accidentes. indicada, utilice un reductor de presión
para no dañar el aparato.
E.10.2 Aparatos de gas
Para una instalación correcta, es indis-
pensable conectar el tubo de entrada del
ADVERTENCIA agua “P“ (consulte la figura siguiente) a la
Antes de efectuar la conexión red de distribución con un filtro mecánico
hay que verificar si la tensión y y una llave de paso.
la frecuencia de red coinciden Antes de conectar el filtro, deje circular un
poco de agua para eliminar las impurezas
con las indicadas en la placa de del tubo.
datos.
E.11.1 Marmitas con carga automática
1. Para acceder a la placa de terminales “Me“, retire los
tornillos de fijación del panel frontal del aparato para
extraerlo.
2. Conecte el cable de alimentación al tablero de conexiones
como se indica en el esquema eléctrico suministrado con
el aparato (consulte la tabla B.4 N9E Datos técnicos del
aparato de gas).
3. Sujete el cable de alimentación con el casquillo “E“.

H /S1
P / S3 P / S2
Cold Hot

Conecte el tubo de entrada de la carga automática del agua en


la cavidad “H/S1“ a una red de distribución de agua
desionizada o a una red de distribución de agua osmotizada.
Antes de la realizar la conexión, deje correr un poco de agua
para eliminar los desechos que pueda haber en el tubo.
E
Mg E.12 Termostato de seguridad
Algunos de nuestros modelos llevan un termostato de
seguridad que interviene automáticamente cuando detecta
valores de temperatura superiores a un valor establecido y

23
corta la alimentación de gas (equipos de gas) o de electricidad E.12.3 Dispositivos para controlar la presión
(equipos eléctricos). 1. M a r m i t a s i n d i r e c t a s :
IMPORTA NT E Manómetro “M“: indica la presión del vapor dentro de la
cavidad.
El reinicio del termostato de seguridad
Válvula de seguridad de vacío “D“: regula la presión interna
debe estar a cargo de personal especiali- de la cavidad y deja salir el aire durante el calentamiento.
zado; póngase en contacto con el servicio También permite la entrada de aire en la cavidad durante el
técnico. enfriamiento cuando la presión de la misma es inferior a la
Si se manipula el termostato de seguridad, presión atmosférica
la garantía pierde su validez. Válvula de seguridad “S“: evacua el vapor de la cavidad al
exterior si la presión se acerca a 0,5 bar.
E.12.1 Activación
D S 60 Lt
En las marmitas, la activación del limitador está indicada por el
testigo “L“ del panel de control y significa que el equipo
funciona o se utiliza mal (funcionamiento del aparato en vacío
o con la cavidad con nivel de agua insuficiente), o aparato
averiado. Si el limitador vuelve a activarse, llame a personal
especializado. L M

S
100 / 150 Lt

L
L
E.12.2 Restablecimiento
1. M a r m i t a s i n d i r e c t a s :
El restablecimiento requiere la extracción del panel frontal M
por parte de un técnico especializado (debe pulsar el botón
rojo de la unidad del termostato de seguridad).
IMPORTANTE
Si se manipula el termostato de segu-
ridad, la garantía pierde su validez.
2. M a r m i t a s d i r e c t a s :
El limitador se restablece automáticamente al enfriarse el
aparato.

24
2. M a r m i t a s a u t o c l a v e :
Válvula de descarga de los vapores del recipiente “F“:
montada en la tapa, interviene cuando la presión en el
interior del recipiente se acerca a 0,05 bar. También
permite la entrada de aire en el recipiente durante el
enfriamiento cuando la presión del mismo tiende a
disminuir por debajo de la presión atmosférica (por ej.,
durante el enfriamiento con la tapa cerrada).
D
F

S
100 / 150 Lt

25
F INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO
F.1 Precauciones generales F.4 Marmitas con carga automática
• Este aparato es para uso industrial por parte de personal • El control del nivel de agua dentro de la cavidad y la posible
capacitado. carga automática se activan al poner en marcha el aparato.
• Este aparato debe usarse únicamente para la cocción o la Sin un nivel de agua mínimo en la cavidad, el calentamiento
preparación de alimentos en un medio acuoso. Cualquier del aparato no se activa hasta que se restablezca el nivel
otro se considera incorrecto. necesario.
• No utilice sal gruesa ya que se deshace lentamente y IMPORTA NT E
puede corroer el fondo de la cuba.
Si no se activa el calentamiento del
Utilice sal fina (granos de menos de 3 mm) y añádala al
agua solo cuando esté hirviendo.
aparato, es necesario que personal espe-
Si solo se dispone de sal gruesa, antes de añadirla hay que cializado revise la conexión con el
disolverla en agua templada en un recipiente aparte. suministro de agua y el sistema de control
del nivel.
ADVERTENCIA • La primera vez que se utiliza, la carga automática de agua
El aparato no puede funcionar tarda unos 30 minutos en alcanzar el nivel mínimo en la
cavidad. Durante la carga de agua, añada el inhibidor de
sin agua en la cavidad, ya que se corrosión mediante la válvula de ventilación “D“.
daña gravemente debido al reca- IMPORTA NT E
lentamiento del recipiente de Para que la carga de agua sea más rápida
acero inoxidable y de los compo- en el primer uso, es posible realizarla
manualmente mediante la válvula de
nentes internos. ventilación “D“ (observe la imagen
F.2 Carga de agua
anterior).

60Lt F.5 Marmitas con carga manual


Con el aparato frío, compruebe periódicamente el nivel de
agua en el interior de la cavidad mediante las llaves de mínimo
D (“Mín.“) y máximo (“Máx.“) del panel frontal. Si no sale agua al
accionar la llave de “Min“, llene la cavidad de inmediato con
100/150Lt
agua.
T • Retire la válvula de ventilación “D“, para ello, desenrosque
la tuerca de la base (en modelos de 100 y 150 litros) o
desenrosque la tapa “T“ (en modelos de 60 litros)

E ADVERTENCIA
No realice la operación si el
aparato está en marcha o aún
Max caliente.
Min • Abra la llave de máximo “Máx.“.
R • Vierta agua desmineralizada por el orificio de carga hasta el
nivel máximo (correspondiente a la salida de agua por la
llave de máximo).
• Cierre la llave de máximo “Máx.“.
• Vuelva a apretar con cuidado la válvula de ventilación “D“ o
B la tapa “T“ (observe la imagen anterior).

F.6 Presostato (solo versiones indirectas)


• Encienda el interruptor automático instalado antes del
aparato y abra la llave del agua; El presostato mantiene una presión óptima en el interior de la
cavidad y detiene el calentamiento cuando se supera el valor
• Cierre la salida de la marmita “B“; de presión fijado. De esta manera, se ahorra energía y se
• Abra la tapa de la marmita; reduce el consumo de agua en el interior de la cavidad.
• Accione “R“. Tiene 2 posiciones:
– Azul: Añade agua fría. F.7 Uso de la marmita cilíndrica — Modelos de
– Rojo: Añade agua caliente. gas
• El agua sale por el grifo “E“. F.7.1 Encendido
El mando de encendido del quemador “V“ del panel frontal
F.3 Carga de agua en la cavidad (solo versiones tiene 3 posiciones:
indirectas)
IMPORTA NT E = Apagado
Para llenar la cavidad utilice solo agua = Encendido del piloto
desmineralizada añadiéndole un inhibidor
de corrosión (un sobre para marmitas de = Llama
60 litros, dos sobres para marmitas de
100 y 150 litros). • Presione y gire el mando “V“ a la posición .

26
• Presiónelo a fondo para activar el encendedor eléctrico y • Utilice el mando para encender el aparato y seleccione la
encender la llama piloto. potencia de cocción mediante el regulador “A“.
• Suelte el mando un poco para desactivar el encendido y
manténgalo ligeramente presionado durante unos 20 F.8.1 Apagado
segundos; • Para apagar el aparato, gire el mando a la posición de
al soltarlo, la llama del piloto debe permanecer encendida. “apagado“.
En caso contrario, repita la operación.
F.8.2 Cocción
• Llene la marmita (en las versiones indirectas, compruebe el
nivel de agua de la cavidad.
• Encienda el quemador (solo versiones de gas).
• Gire el mando “A“ al ajuste necesario, de acuerdo con la
cantidad y calidad de los alimentos que se van a cocinar. El
regulador presenta las siguientes posiciones:

0 “Calentamiento de la cuba apagado”

V 1...5 “Potencia baja-media”

H 6...8
I
“Potencia media-alta”
“Potencia máxima”
IMPORTANTE
F.7.2 Presostato
Si se desea seleccionar una potencia
La válvula de gas está provista de un dispositivo de seguridad. distinta de “I“, es necesario apagar y
Si el quemador piloto se apaga, impide que vuelva a
encenderse (durante unos 60 segundos). Esto garantiza la volver a encender el calentamiento. De
salida del gas acumulado y aumenta la seguridad. esta manera, se ahorra energía sin
• Para encender el quemador principal, desplace el mando
afectar a la cocción
de la posición a la posición . • V e r s i ó n i n d i r e c t a : a los 10 o 15 minutos de haber puesto
en marcha el aparato, es necesario pulsar la válvula de
IMPORTA NT E ventilación “D“ para purgar el aire de la cavidad. De este
En caso de emergencia, el quemador
la cocción y se reduce el consumo de energía. D
modo se optimiza la presión dentro de la cavidad, se mejora
piloto se puede encender de modo
manual acercando una llama al quemador
F
• V e r s i ó n a u t o c l a v e : : cuando el vapor empiece a salir por la
válvula “F“, accione el regulador de energía para detener la
piloto a través del orificio “H“ (consulte la descarga innecesaria de vapor.
ilustración anterior) y manteniendo el
mando “V“ presionado en la posición
S . F
10
F.7.3 Apagado
• Presione parcialmente el mando “V“ y gírelo de la posición
a la posición para mantener encendida la llama piloto
si desea realizar otra operación de cocción.
• Para apagar el aparato presione parcialmente el mando “V“
y gírelo a la posición . • Terminada la cocción, desconecte la alimentación girando
el mando “A“ a la posición de “apagado“ del quemador
F.8 Uso de la marmita cilíndrica — Modelos piloto (solo en las versiones de gas).
eléctricos • Abra el desagüe “B“ para vaciar y limpiar la marmita.
LIMPORTANTE
60Lt
Para reducir el desgaste y evitar la
D rotura del desagüe “B“, lubríquelo
100/150Lt
periódicamente (una vez por semana)
con grasa animal. M
A

G LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE LA MÁQUINA

ADVERTENCIA G.1 Mantenimiento habitual


Consulte B “Información sobre G.1.1 Información para el mantenimiento
El mantenimiento ordinario puede estar a cargo de personal
advertencias y seguridad“. no especializado que de todos modos debe seguir atenta-
mente las siguientes instrucciones.

27
NOTA! detergentes naturales adecuados, (como vinagre) o quími-
El fabricante declina toda responsabilidad respecto cos (como "STRIPAWAY", fabricado por ECOLAB).
de las operaciones que se efectúen en el equipo sin
aplicar estas instrucciones. Marmitas o cavidades (cada 3 o 4 meses)
• Desincruste los dispositivos utilizados para contener y
G.2 Partes externas calentar agua (por ejemplo, las cavidades de marmitas
SUPERFICIES DE ACERO SATINADO (a diario) indirectas) llenándolos con vinagre puro o una solución de
detergente químico (1/3) y agua (2/3).
• Limpie las superficies de acero: la suciedad se elimina con
facilidad cuando es reciente. Vinagre
• Elimine la suciedad, la grasa y los residuos de comida de
las superficies de acero, cuando se hayan enfriado, • Caliente durante unos 5 minutos.
utilizando un paño o una esponja, y agua con jabón o • Deje actuar el vinagre durante al menos 20 minutos.
detergente. Luego, seque bien todas las superficies • Aclare con abundante agua desmineralizada.
limpiadas.
• La suciedad, la grasa o los residuos acumulados en las Detergente químico
superficies se deben de limpiar con un paño o una esponja, • Caliente durante unos 3 minutos.
frotando en el sentido del satinado y aclarándolos frecuen- • Deje actuar la solución al menos durante 10 minutos.
temente; debido a que el movimiento circular y las • Aclare con abundante agua desmineralizada.
partículas depositadas en el paño o la esponja pueden
dañar el satinado del acero.
G.5 Periodos de inactividad
• Los objetos de hierro pueden estropear o dañar el acero.
Las superficies dañadas se ensucian y corroen con más Si el aparato no va a ser utilizado durante un largo periodo de
facilidad. tiempo, adoptar las siguientes precauciones:
• Vuelva a satinar si es necesario. • Cierre las válvulas y los interruptores generales que se
encuentran antes del aparato.
SUPERFICIES ENNEGRECIDAS POR EL CALOR (cuando • Repase enérgicamente todas las superficies de acero
sea necesario) inoxidable con un paño humedecido con aceite de parafina
• La exposición a altas temperaturas puede hacer que para crear una película protectora.
aparezcan aureolas oscuras. Pueden eliminarse siguiendo • Airee las instalaciones de manera periódica.
las instrucciones del apartado anterior. • Haga revisar el aparato antes de volver a utilizarlo.
• En los modelos eléctricos: encienda la máquina con calor
G.3 Otras superficies mínimo al menos durante 45 minutos; de este modo se
Sistema de carga automática (cada 6 meses) evapora la humedad acumulada en los elementos térmicos
• Revise el sistema y las sondas y, si es necesario, elimine sin dañarlos.
las incrustaciones con vinagre puro o una solución de
detergente químico (1/3) y agua (2/3). Esta operación debe G.6 Partes internas (cada 6 meses)
estar a cargo de personal especializado.
IMPORTA NT E
Cubas/recipientes calentados (cada día) Estas operaciones deben ser efectuadas
• Limpie las cubas o los recipientes de los equipos con agua por personal especializado.
hirviendo, añadiendo sosa (desengrasante) si es necesario.
Utilice los accesorios (opcionales o suministrados) indica- • Examine las partes internas.
dos en la lista para quitar los alimentos incrustados. • Elimine la suciedad que se haya acumulado en el interior
del aparato.
PRECA UCIÓN • Compruebe y limpie el sistema de descarga.
Si el aparato es eléctrico hay que impedir IMPORTA NT E
que el agua se filtre entre los componen-
En condiciones especiales (si el uso del
tes para evitar cortocircuitos y fenómenos
aparato es intensivo o si el ambiente es
de dispersión que activarían los dispositi-
salino) se aconseja aumentar la frecuen-
vos de protección.
cia de la limpieza.
G.4 Escala
Superficies de acero (cuando sea necesario)
• Quite los sedimentos de cal (manchas o aureolas) dejados
por el agua en las superficies de acero utilizando

G.7 Guía breve de solución de problemas


El aparato puede presentar diferentes problemas.

Desperfecto Posibles causas:


El quemador piloto no se enciende. • El encendedor no está bien sujeto o está mal conectado.
• El encendedor o su cable está dañado.
• La presión del gas en los tubos es insuficiente.
• La boquilla está obstruida.
• La válvula del gas es defectuosa.
El quemador piloto se apaga. • El quemador piloto no calienta lo suficiente el termopar.
• El mando del encendido del gas no se presiona lo suficiente.
• La presión del gas en la válvula es insuficiente.
• La válvula del gas es defectuosa.

28
El quemador principal no se • Pérdida de presión en el conducto del gas.
enciende
• La boquilla está obstruida o la válvula del gas es defectuosa.
• Los orificios de salida del gas del quemador están atascados.
INSTRUCCIONES PARA LA SUSTITUCIÓN DE COMPONENTES (operación que debe efectuar solo personal especializado).
Retire el panel frontal para acceder a:
Válvula de gas • Desenrosque el tubo del quemador piloto y del termopar y desenrosque los
empalmes de entrada y salida del gas.
• Vuelva a montar todas las piezas en orden inverso.
Conjunto de quemador piloto, ter- • Para sustituir el encendedor y el termopar, afloje los tornillos de fijación y retire los
mopar y encendedor componentes.
• Para sustituir el quemador piloto, retire el tubo de gas y el conjunto del quemador
piloto.
• Sustituya los componentes y vuelva a montar todas las piezas en orden inverso.
Quemador principal • Desenrosque la conexión del gas del portaboquillas.
• Retire los cuatro tornillos que fijan el quemador al soporte.
• Retire el quemador piloto desenroscando los tornillos.
• Para el montaje realice el mismo procedimiento en orden inverso, teniendo
cuidado de que al colocar el quemador las clavijas de centrado, situadas detrás del
quemador, encajen en sus alojamientos especiales.

G.8 Mantenimiento y planificación


Todos los componentes que requieren mantenimiento son accesibles desde el panel frontal o posterior del aparato.

Periodicidad del mantenimiento


• Las operaciones de mantenimiento, control y revisión de la máquina solo debe realizarlas un técnico especializado o el Servicio
de atención al cliente, utilizando equipo de protección individual (calzado de seguridad y guantes), herramientas y medios
auxiliares adecuados.
• Las tareas en el equipo eléctrico deben estar a cargo exclusivamente de un electricista especializado o del Servicio de atención
al cliente.
• Para garantizar una eficacia constante de la máquina, se recomienda respetar la frecuencia de control indicada en la tabla
siguiente:

Mantenimiento, inspecciones, revisiones y limpieza Frecuencia Responsabilidad


Limpieza habitual Diaria Operador
• limpieza general de la máquina y de la zona circundante.
Protecciones mecánicas Anual Servicio
• compruebe el estado de conservación y si hay piezas
deformadas o flojas, o si faltan piezas.
• Control Anual Servicio
compruebe la parte mecánica, observe si hay grietas o
deformaciones y el grado de apriete de los tornillos: com-
pruebe que los textos, adhesivos y símbolos sean legibles y
estén en buen estado, y sustitúyalos si es necesario.
Estructura de la máquina Anual Servicio
• apriete de los pernos (tornillos, sistemas de fijación, etc.)
principales de la máquina.
• Señales de seguridad Anual Servicio
compruebe la legibilidad y el estado de conservación de las
señales de seguridad.
• Panel de control eléctrico Anual Servicio
compruebe el estado de los componentes eléctricos instalados
en el panel de control eléctrico. Revise el cableado entre el
panel eléctrico y las piezas de la máquina.
• Cable de conexión eléctrica y enchufe Anual Servicio
compruebe el estado del cable de conexión (sustitúyalo si es
necesario) y del enchufe.
• Mantenimiento extraordinario de la máquina Anual Servicio
compruebe todos los componentes de gas (si están presentes).
Inspección general de la máquina Cada 10 años1 Servicio
• revise todos los componentes, el equipo eléctrico, los indicios de
corrosión, los tubos, etc.
1. la máquina está diseñada y construida para que dure unos 10 años. Transcurrido dicho periodo desde la puesta en servicio, se deberá realizar una
inspección general de la máquina. A continuación, se indican algunos ejemplos de revisiones que se deben llevar a cabo.

29
• Observe si hay piezas o componentes eléctricos oxidados; cámbielos si es necesario para restablecer las condiciones
originales.
• Revise la estructura y, en especial, las uniones soldadas.
• Revise y sustituya los pernos o tornillos y apriete los componentes flojos.
• Inspeccione la instalación eléctrica y el sistema electrónico.
• Inspeccione el funcionamiento de los dispositivos de seguridad.
• Compruebe el estado general de los dispositivos y defensas de protección.

NOTA!
Se aconseja estipular un contrato de mantenimiento preventivo y programado con el Servicio de atención al cliente.

Desmontaje
• Todas las operaciones de desmontaje deben ser efectuadas con la máquina parada, fría y desconectada.
• El trabajo en el equipo eléctrico solo debe realizarlo un electricista cualificado, con el equipo desconectado.
• Para efectuar dichas operaciones, es obligatorio usar mano de trabajo, calzado de seguridad y guantes.
• Durante las operaciones de desmontaje y manutención, mantener los componentes a una altura mínima del suelo.

G.9 Contactos para mantenimiento (solo para G.10 Engrase de la boquilla


Australia) • Al final de cada jornada, desmonte la parte interior de la
Para solicitar servicio y repuestos, comuníquese con: boquilla, elimine los restos de alimento y engrase la
superficie cónica con grasa KluberNontrop-PLB DR.
• Electrolux - Tom Stoddart Pty Ltd — 39 Forest Way,
Karawatha QLD 4117 — Teléfono: 1-300-307-289
G.11 Mantenimiento fuera de lo habitual
• Zanussi - Procook Australia Pty Ltd - 23 Rothesay Street, NOTA!
Kenmore, Queensland 4069 - Teléfono: 07-3868-4964 El mantenimiento extraordinario tiene que ser
• Diamond - Semak Food Service Equipment — 18, 87– 91 efectuado por personal especializado, que puede
Hallam South Road, Hallam VIC 3803 — Teléfono: 03 9796 solicitar un manual de servicio al fabricante.
4583

H DESGUACE DE LA MÁQUINA

ADVERTENCIA El desguace debe llevarse a cabo de conformidad con la


legislación vigente en cada país.
Consulte “Información sobre El equipo se deberá depositar en un punto de recogida y
advertencias y seguridad“ eliminación.
Desmontar los equipos agrupando los componentes según su
H.1 Almacenaje de residuos naturaleza química. El aceite lubricante y el líquido refrige-
rante pueden recuperarse y reutilizarse. Los componentes del
No abandonar el equipo en el medio ambiente al finalizar su frigorífico son residuos especiales asimilables a los urbanos.
ciclo de vida. Asegúrese de desmontar las puertas antes de
desechar el aparato.
La presencia de este símbolo en el producto
Los residuos ESPECIALES se pueden almacenar provisoria- indica que no puede recibir el mismo trata-
mente en vista de su eliminación mediante tratamiento y/o miento que los residuos domésticos, sino que
almacenaje definitivo. Deben cumplirse las leyes sobre debe desecharse correctamente para evitar
protección del medioambiente vigentes en el país del usuario. cualquier consecuencia negativa para el
medio ambiente y la salud. Para más informa-
H.2 Procedimiento para grandes operaciones de ción sobre el reciclaje de este producto,
desmantelamiento del equipo contacte con el representante o el distribuidor
Antes de eliminar la máquina, se recomienda inspeccionarla local, el servicio de asistencia al cliente o el
atentamente y comprobar que no haya partes de la estructura organismo local encargado de la eliminación
que puedan ceder o romperse durante el desguace. de residuos.
Proceder a la eliminación separada de los componentes de la NOTA!
máquina teniendo en cuenta la naturaleza de los distintos Es necesario destruir la marca, el manual y el resto
materiales (por ejemplo: metal, aceite, grasa, plástico, goma, de documentos inherentes a la máquina durante su
etc.). desguace.

30
Electrolux Professional SPA
Viale Treviso 15
33170 Pordenone
www.electrolux.com/professional

También podría gustarte