Man Marmita 391120
Man Marmita 391120
Man Marmita 391120
N9E
59589F101- 2018.09
Introducción
El manual de instrucciones de instalación, uso y mantenimiento (a continuación, el Manual) proporciona información útil al
usuario para la utilización correcta y segura la máquina (a continuación, “máquina“ o “equipo“).
Estas instrucciones no se han de considerar como una larga lista de advertencias sino como una serie de instrucciones para me-
jorar, en todos los sentidos, las prestaciones de la máquina y evitar un uso incorrecto con daños a personas, animales u objetos.
Antes de efectuar cualquier operación, es muy importante que todo el personal encargado de transportar, instalar, poner en servi-
cio, usar, efectuar el mantenimiento, reparar y desguazar la máquina, consulte y lea atentamente este manual; sólo así es posible
evitar maniobras incorrectas e inconvenientes que pueden perjudicar la integridad de la máquina o pueden ser peligrosas para la
incolumidad de las personas. Se recomienda informar al usuario sobre las normas de seguridad periódicamente. Asimismo, es
importante formar y actualizar los conocimientos del personal autorizado a trabajar en la máquina sobre su uso y mantenimiento.
También es muy importante guardar el manual con esmero, en un sitio fácilmente accesible, para que se pueda consultar en
cualquier momento en caso de dudas y siempre que sea necesario.
Si, tras leer este manual, aún existen dudas sobre el funcionamiento del equipo, ponerse en contacto con el fabricante o el centro
de asistencia autorizado, que se encuentran a su disposición para asesorarle sobre cómo obtener el mejor funcionamiento y la
máxima eficacia de la máquina. Se recuerda que, durante el uso de la máquina, siempre se deberán seguir las normativas vigen-
tes en materia de seguridad, higiene en el trabajo y protección del medioambiente. Por lo tanto, es responsabilidad del usuario
controlar que la máquina se accione y se utilice únicamente en condiciones óptimas de seguridad para las personas, animales u
objetos.
IMPORTA NT E
• El fabricante declina toda responsabilidad respecto de cualquier operación que se efectúe en
el equipo sin respetar las instrucciones del presente manual.
• El fabricante se reserva el derecho de modificar sin previo aviso los aparatos descritos en esta
publicación.
• Prohibida la reproducción total o parcial.
• Este manual está disponible en formato digital mediante:
– solicitud al distribuidor o a la atención al cliente;
– descarga del último manual actualizado desde la página web:
“www.electrolux.com/professional“.
• El manual deberá guardarse cerca de la máquina en un lugar fácilmente accesible. Los opera-
dores y encargados del uso y mantenimiento de la máquina deben poder localizar y consultar
el manual fácilmente en todo momento.
2
Indice
3
F INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO.................................................................................................... 26
F.1 Precauciones generales............................................................................................................... 26
F.2 Carga de agua ........................................................................................................................... 26
F.3 Carga de agua en la cavidad (solo versiones indirectas) ..................................................................... 26
F.4 Marmitas con carga automática ..................................................................................................... 26
F.5 Marmitas con carga manual .......................................................................................................... 26
F.6 Presostato (solo versiones indirectas) ............................................................................................. 26
F.7 Uso de la marmita cilíndrica — Modelos de gas ................................................................................ 26
F.7.1 Encendido ...................................................................................................................... 26
F.7.2 Presostato ....................................................................................................................... 27
F.7.3 Apagado ......................................................................................................................... 27
F.8 Uso de la marmita cilíndrica — Modelos eléctricos............................................................................. 27
F.8.1 Apagado ......................................................................................................................... 27
F.8.2 Cocción .......................................................................................................................... 27
G LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE LA MÁQUINA...................................................................................... 27
G.1 Mantenimiento habitual................................................................................................................ 27
G.1.1 Información para el mantenimiento ....................................................................................... 27
G.2 Partes externas.......................................................................................................................... 28
G.3 Otras superficies ........................................................................................................................ 28
G.4 Escala...................................................................................................................................... 28
G.5 Periodos de inactividad ................................................................................................................ 28
G.6 Partes internas (cada 6 meses) ..................................................................................................... 28
G.7 Guía breve de solución de problemas ............................................................................................. 28
G.8 Mantenimiento y planificación ....................................................................................................... 29
G.9 Contactos para mantenimiento (solo para Australia)........................................................................... 30
G.10 Engrase de la boquilla ................................................................................................................. 30
G.11 Mantenimiento fuera de lo habitual ................................................................................................. 30
H DESGUACE DE LA MÁQUINA ............................................................................................................... 30
H.1 Almacenaje de residuos ............................................................................................................... 30
H.2 Procedimiento para grandes operaciones de desmantelamiento del equipo ............................................ 30
4
A INFORMACIÓN SOBRE ADVERTENCIAS Y SEGURIDAD
A.1 Información general
Para garantizar el uso seguro del equipo y comprender correctamente el
manual, es necesario conocer los términos y las convenciones
tipográficas que se utilizan en la documentación. Para señalar y
reconocer los diferentes tipos de peligro, en el manual se utilizan los
siguientes símbolos:
ADVERTENCIA
Peligro para la salud y la seguridad de los operadores.
ADVERTENCIA
Peligro de electrocución - tensión peligrosa.
PRECAUCIÓN
Peligro de dañar el equipo o el producto elaborado.
IMPORTANTE
Instrucciones o información importantes sobre el producto
Aclaraciones y explicaciones
5
A.2 Equipo de protección personal
Tabla resumen del equipo de protección personal (EPP) que debe utilizarse en las distintas fases de la vida útil de la
máquina.
Fase Ropa de Calzado de Guantes Gafas Casco de
protección seguridad seguridad
Transporte — ● ○ — ○
Manipulación — ● ○ — —
Desembalaje — ● ○ — —
Instalación — ● ○ — —
Uso normal ● ● ● 1 — —
Ajustes ○ ● — — —
Limpieza habitual ○ ● ○ ○ —
Limpieza ○ ● ○ ○ —
extraordinaria
Mantenimiento ○ ● ○ — —
Desmontaje ○ ● ○ ○ —
Desguace ○ ● ○ ○ —
Leyenda:
● EPI PREVISTOS
○ E PI A DIS POS ICIÓN O P ARA UT ILIZAR CUANDO ES NECESA RIO
— EPI NO PREVISTOS
1. Durante el uso normal, se deben utilizar guantes ignífugos para proteger las manos del contacto con alimentos y partes del aparato calientes, y/o al retirar de
él elementos calientes. Si los operadores, personal especializado o usuarios no utilizan el equipo de protección personal, pueden exponerse a sustancias
químicas peligrosas y a daños para la salud (dependiendo del modelo).
Riesgos residuales
• En la máquina existen riesgos que no se han eliminado por completo al
efectuar el proyecto o mediante la instalación de protecciones. De
todas formas, en este manual se ha informado al operador de dichos
riesgos y se le han indicado exhaustivamente los dispositivos de
protección individual que debe utilizar. Para reducir riesgos, deje
espacios suficientes al instalar la unidad.
Para preservar estas condiciones, las zonas próximas a la máquina
tienen que estar siempre:
– Libres de obstáculos (como escaleras, herramientas, contenedores,
cajas, etc.);
– limpias y secas;
– bien iluminadas.
Para la completa información del cliente, a continuación se indican los
riesgos residuales de la máquina; esas circunstancias se deben
considerar incorrectas y, por lo tanto, estrictamente prohibidas.
8
Riesgos residuales Descripción de situaciones de riesgo
Electrocución Riesgo existente si, al efectuar
operaciones de mantenimiento, se tocan
componentes eléctricos con el cuadro
eléctrico bajo tensión.
Cierre súbito de la tapa/ El operador encargado del uso normal de
puerta o puerta del horno la máquina podría cerrar la tapa o puerta
(si está presente, del horno (si está presente, dependiendo
dependiendo del tipo de del tipo de aparato) de repente y de
aparato) modo voluntario
Vuelco de la carga Riesgo existente durante el transporte de
la máquina o del embalaje que la
contiene si se utilizan herramientas o
sistemas de elevación no adecuados o si
la carga está desequilibrada
9
• Es obligatorio que los encargados del transporte, manutención y
almacenaje de la máquina posean una adecuada formación y
capacitación para usar los sistemas de elevación y adopten los
dispositivos de protección individual adecuados para el tipo de
operación realizada (por ejemplo: mono de trabajo, calzado de
seguridad, guantes y casco de protección).
• Cuando se quiten los sistemas de anclaje, la estabilidad de los
componentes de la máquina no debe depender de ellos y, por lo tanto,
dicha operación no debe producir la caída de la carga del vehículo
Antes de descargar los componentes de la máquina, asegurarse de
haber quitado todos los sistema de anclaje.
• La colocación, la instalación y el desmontaje de la máquina deben
estar a cargo de personal especializado.
A.6 Instalación y montaje
• Las operaciones descritas debe llevarlas a cabo personal cualificado
(consulte D.1 Características del personal instruido para el uso de la
máquina) de acuerdo con las normas de seguridad vigentes respecto
al equipo utilizado y a los procedimientos de funcionamiento.
• Debe ser posible acceder al enchufe una vez instalado el aparato.
• Antes de realizar la instalación del equipo hay que desconectar la
alimentación eléctrica.
A.7 Conexión eléctrica
Antes de efectuar la conexión hay que verificar si la tensión y la
frecuencia de red coinciden con las indicadas en la placa de datos.
• Los trabajos en las instalaciones eléctricas deben ser efectuados
exclusivamente por personal especializado.
• La conexión a la red eléctrica se debe efectuar según establecen las
normativas y legislación vigente en el país de instalación de la
máquina.
• Si el cable de alimentación está dañado, debe sustituirlo el Servicio de
atención al cliente o personal especializado con el fin de prevenir
riesgos.
• Compruebe que haya un disyuntor de seguridad instalado entre el
cable de alimentación del aparato y la línea de la red eléctrica. La
distancia de apertura de contactos y la corriente de dispersión
máximas deben ser conformes con la normativa vigente.
10
A.8 Conexión de agua
(dependiendo del aparato o del modelo)
Para conectar el aparato a la red de suministro de agua, se deberán
respetar las normas nacionales en vigor (y la EN1717 en Italia).
• El aparato debe alimentarse con agua potable a una presión de 1,5 —
3 bar.
ADVERTENCIA
El fabricante se exime de toda responsabilidad si no se respetan las n o r m a s
de seguridad.
Uso ordinario
• En el caso de que se produzca una anomalía importante (por ejemplo,
cortocircuitos, desconexión de los cables del bloque de terminales,
averías del motor, deterioro de las fundas de protección de los cables
eléctricos, olor a gas que indique posibles escapes, etc.), el operador
encargado del uso habitual de la máquina debe:
– desactivar la máquina de inmediato y desconectar todos los
suministros (electricidad, gas, agua).
A.12 Limpieza y mantenimiento de la máquina
• Antes de efectuar una operación de limpieza o mantenimiento hay que
interrumpir el suministro de energía eléctrica y desenchufar el equipo
con cuidado (si está enchufado).
• Durante el mantenimiento, el cable y el enchufe se deben colocar en
un punto donde el operador encargado del mantenimiento pueda
verlos en todo momento.
• No tocar el aparato con las manos o los pies húmedos ni con los pies
descalzos.
• Está prohibido quitar las protecciones de seguridad.
• Utilice una escalera con protección adecuada para acceder a los
equipos instalados en alto (dependiendo del tipo de aparato).
• Utilizar dispositivos de protección individual adecuados (guantes de
protección). Consulte en “A.2 Equipo de protección personal“ el equipo
de protección personal adecuado.
Mantenimiento habitual
• Desconecte la alimentación antes de limpiar el aparato.
• No limpie la máquina con chorros de agua.
13
Precauciones en caso de inactividad prolongada
• Las operaciones de mantenimiento, control y revisión de la máquina
deben estar a cargo exclusivamente de personal especializado o del
Servicio de atención al cliente, provistos de equipo de protección
individual (calzado de seguridad y guantes), herramientas y medios
auxiliares adecuados.
• Las tareas en el equipo eléctrico deben estar a cargo exclusivamente
de un electricista especializado o del Servicio de atención al cliente.
• Antes de iniciar cualquier tipo de operación de mantenimiento, es
necesario habilitar las condiciones de seguridad de la máquina.
• Las operaciones de mantenimiento ordinario y extraordinario deben
ser realizadas por técnicos que posean la cualificación necesaria. El
incumplimiento de las advertencias puede causar daños personales.
Mantenimiento preventivo
• El mantenimiento preventivo reduce los tiempos de inactividad de la
máquina e incrementa la eficiencia de la misma. El Servicio de
atención al cliente puede recomendar la adquisición del mejor plan de
mantenimiento basándose en la intensidad de uso y la edad del equipo.
Piezas y accesorios
• Utilice exclusivamente accesorios y recambios originales. El uso de
accesorios o recambios no originales invalidará la garantía original del
fabricante y puede derivar en que la máquina no cumpla las normas de
seguridad.
A.13 Servicio
• Solo los recambios originales garantizan el nivel de seguridad del
aparato.
• La garantía solo cubre las reparaciones realizadas por técnicos
oficiales de Electrolux .
A.14 Desguace de la máquina
• Las operaciones de desguace deben estar a cargo de personal
especializado.
14
• El trabajo en el equipo eléctrico solo debe realizarlo personal
especializado, con el equipo desconectado.
• Para evitar que cualquier persona quede atrapada en el interior del
aparato, debe inutilizarlo quitando cualquier mecanismo de bloqueo de
la puerta.
15
B CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
B.1 Ubicación de la placa de características
IMPORTA NT E
Este manual contiene las instrucciones de uso de diferentes aparatos. Para identificar el aparato,
consulte la placa de datos, ubicada debajo del panel de control (consulte la figura siguiente).
Type
IMPORTA NT E
Antes de instalar el equipo hay que verificar si los valores de conexión eléctrica coinciden con los
que indica la placa de características.
Type
La placa de características contiene los datos de identificación y técnicos del producto. A continuación, se explica su significado:
16
Pmbar presión del gas
Electrolux Professional SpA Viale Treviso 15 33170 Porde- fabricante
none Italia
17
C INFORMACIÓN GENERAL
18
Se declina toda responsabilidad derivada de los daños Electrolux Professional SpA rechaza toda responsabilidad por
causados por transformaciones y modificaciones arbitrarias los posibles errores de este manual, ya sean de traducción o
llevadas a cabo por el usuario o por terceras personas. de impresión.
El empresario, el encargado del lugar de trabajo o el técnico Todos los suplementos del manual de instrucciones de
encargado del servicio técnico son responsables de propor- instalación, uso y mantenimiento que el fabricante envíe al
cionar, según lo establecido en el país de instalación de la cliente tendrán que conservarse junto al manual original, ya
máquina, dispositivos de protección personal adecuados a los que forman parte de este.
empleados y controlar que los utilicen correctamente.
D USO ORDINARIO
E INSTALACIÓN Y MONTAJE
19
4. Gire 180℃ una de las dos placas del interior del aparato • Para el tipo y la posición de las redes, consulte el esquema
(Fig. 1C). de instalación.
N7E N 18
Este aparato está preparado y probado
para funcionar con gas G20 20 mbar;
0
1E
E N 9 E
N 7
1D
20
a. trabaje en el aparato trasero; 6. regulación correcta de la presión (consulte la tabla de
b. desenrosque el tapón metálico de la conexión trasera; datos técnicos/boquillas de gas)
c. enrósquelo con firmeza en la conexión inferior. 7. aplique la etiqueta (suministrada) que indica los datos del
nuevo tipo de gas utilizado
0
15
0 0
10 20
50 0
25
jabón.
NOTA!
S o l o p a r a A u s t r a l i a : La conexión de gas es 1/2
BSP macho.
NOTA!
3
Observe la imagen siguiente.
1
E.7.3 Sustitución del inyector del quemador principal
P a r a A u s t r a l i a : Ajuste la presión de la toma de prueba con los 1. Afloje el tornillo “A“.
quemadores al máximo de la manera indicada (consulte el 2. Desenrosque la boquilla “C“.
Apéndice, Tabla “B“) 3. Extraiga la boquilla y el aireador.
4. Sustituya el inyector “C“ por otro adecuado para el tipo de
E.6.6 Adaptación a otro tipo de gas gas, según se indica en la tabla “B“ (consulte el Apéndice).
En la tabla de inyectores “B“ (consulte el Apéndice)aparece el El diámetro de la boquilla está indicado en centésimas de
tipo de inyectores que deben utilizarse para sustituir los milímetro en su cuerpo.
instalados por el fabricante (el número está grabado en el 5. Introduzca el inyector “C“ en el aireador “E“.
cuerpo del inyector).
6. A continuación instale los dos componentes montados en
Al terminar la adaptación, compruebe que se hayan efectuado su posición.
las operaciones de la lista siguiente:
1. Sustitución de inyectores de quemador
2. regulación correcta del aire principal de los quemadores
3. sustitución de boquilla del piloto
4. sustitución de tornillos de llama mínima
5. regulación correcta de los pilotos si es necesaria
21
7. Enrosque la boquilla. 3. Conecte un manómetro a la presión de la toma de prueba
del aparato (consulte el párrafo E.7.1 Comprobación de la
H presión de suministro (todas las versiones)).
4. Encienda los quemadores del aparato para lograr el
consumo máximo de gas.
5. Regule el tornillo de ajuste hasta que el manómetro
muestre el valor de presión operativa (consulte el apartado
E.6.5 Regulador de presión del gas).
6. Vuelva a colocar la tapa de junta y la empaquetadura y
A apriételas al máximo.
7. Retire el manómetro y cierre la presión de la toma de
prueba.
8. Antes de la operación, compruebe si el regulador de
presión presenta fugas.
C A
E
B
H
ADVERTENCIA
Antes de efectuar la conexión
E.8 Antes de completar las operaciones de
hay que verificar si la tensión y
instalación la frecuencia de red coinciden
• Compruebe todos los empalmes con una solución de agua con las indicadas en la placa de
jabonosa para verificar que no haya escapes de gas.
• NO utilice fuego para localizar escapes de gas.
datos.
• Encienda los quemadores por separado y también juntos Para acceder a la placa de terminales “Me“:
para verificar el funcionamiento de las válvulas de gas, los
1. desenrosque los tornillos de fijación del panel delantero del
quemadores y el encendido.
aparato y retírelo.
• Regule la llama de los quemadores al mínimo, de forma
2. Conecte el cable de alimentación al tablero de conexiones
individual y conjunta.
como se indica en el esquema eléctrico suministrado con
• Al terminar dichas operaciones, el instalador debe formar al el aparato (consulte la tabla B.5 N9E Datos técnicos del
usuario en el uso correcto del aparato. aparato eléctrico).
Si el aparato no funciona correctamente tras haber efectuado
todos los controles, es necesario ponerse en contacto con el
Servicio de atención al cliente local.
22
3. Sujete el cable de alimentación con el casquillo “E“. IMPORTA NT E
El fabricante se exime de toda responsa-
bilidad si no se respetan las normas para
la prevención de accidentes.
E.10.3 Cable de alimentación
En general, nuestros aparatos se suministran sin cable de
alimentación. El instalador debe usar un cable flexible de
características no inferiores al tipo con aislamiento de goma
H07RN-F.
Proteja el tramo de cable que queda fuera del aparato con un
tubo metálico o de plástico rígido.
H /S1
P / S3 P / S2
Cold Hot
23
corta la alimentación de gas (equipos de gas) o de electricidad E.12.3 Dispositivos para controlar la presión
(equipos eléctricos). 1. M a r m i t a s i n d i r e c t a s :
IMPORTA NT E Manómetro “M“: indica la presión del vapor dentro de la
cavidad.
El reinicio del termostato de seguridad
Válvula de seguridad de vacío “D“: regula la presión interna
debe estar a cargo de personal especiali- de la cavidad y deja salir el aire durante el calentamiento.
zado; póngase en contacto con el servicio También permite la entrada de aire en la cavidad durante el
técnico. enfriamiento cuando la presión de la misma es inferior a la
Si se manipula el termostato de seguridad, presión atmosférica
la garantía pierde su validez. Válvula de seguridad “S“: evacua el vapor de la cavidad al
exterior si la presión se acerca a 0,5 bar.
E.12.1 Activación
D S 60 Lt
En las marmitas, la activación del limitador está indicada por el
testigo “L“ del panel de control y significa que el equipo
funciona o se utiliza mal (funcionamiento del aparato en vacío
o con la cavidad con nivel de agua insuficiente), o aparato
averiado. Si el limitador vuelve a activarse, llame a personal
especializado. L M
S
100 / 150 Lt
L
L
E.12.2 Restablecimiento
1. M a r m i t a s i n d i r e c t a s :
El restablecimiento requiere la extracción del panel frontal M
por parte de un técnico especializado (debe pulsar el botón
rojo de la unidad del termostato de seguridad).
IMPORTANTE
Si se manipula el termostato de segu-
ridad, la garantía pierde su validez.
2. M a r m i t a s d i r e c t a s :
El limitador se restablece automáticamente al enfriarse el
aparato.
24
2. M a r m i t a s a u t o c l a v e :
Válvula de descarga de los vapores del recipiente “F“:
montada en la tapa, interviene cuando la presión en el
interior del recipiente se acerca a 0,05 bar. También
permite la entrada de aire en el recipiente durante el
enfriamiento cuando la presión del mismo tiende a
disminuir por debajo de la presión atmosférica (por ej.,
durante el enfriamiento con la tapa cerrada).
D
F
S
100 / 150 Lt
25
F INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO
F.1 Precauciones generales F.4 Marmitas con carga automática
• Este aparato es para uso industrial por parte de personal • El control del nivel de agua dentro de la cavidad y la posible
capacitado. carga automática se activan al poner en marcha el aparato.
• Este aparato debe usarse únicamente para la cocción o la Sin un nivel de agua mínimo en la cavidad, el calentamiento
preparación de alimentos en un medio acuoso. Cualquier del aparato no se activa hasta que se restablezca el nivel
otro se considera incorrecto. necesario.
• No utilice sal gruesa ya que se deshace lentamente y IMPORTA NT E
puede corroer el fondo de la cuba.
Si no se activa el calentamiento del
Utilice sal fina (granos de menos de 3 mm) y añádala al
agua solo cuando esté hirviendo.
aparato, es necesario que personal espe-
Si solo se dispone de sal gruesa, antes de añadirla hay que cializado revise la conexión con el
disolverla en agua templada en un recipiente aparte. suministro de agua y el sistema de control
del nivel.
ADVERTENCIA • La primera vez que se utiliza, la carga automática de agua
El aparato no puede funcionar tarda unos 30 minutos en alcanzar el nivel mínimo en la
cavidad. Durante la carga de agua, añada el inhibidor de
sin agua en la cavidad, ya que se corrosión mediante la válvula de ventilación “D“.
daña gravemente debido al reca- IMPORTA NT E
lentamiento del recipiente de Para que la carga de agua sea más rápida
acero inoxidable y de los compo- en el primer uso, es posible realizarla
manualmente mediante la válvula de
nentes internos. ventilación “D“ (observe la imagen
F.2 Carga de agua
anterior).
E ADVERTENCIA
No realice la operación si el
aparato está en marcha o aún
Max caliente.
Min • Abra la llave de máximo “Máx.“.
R • Vierta agua desmineralizada por el orificio de carga hasta el
nivel máximo (correspondiente a la salida de agua por la
llave de máximo).
• Cierre la llave de máximo “Máx.“.
• Vuelva a apretar con cuidado la válvula de ventilación “D“ o
B la tapa “T“ (observe la imagen anterior).
26
• Presiónelo a fondo para activar el encendedor eléctrico y • Utilice el mando para encender el aparato y seleccione la
encender la llama piloto. potencia de cocción mediante el regulador “A“.
• Suelte el mando un poco para desactivar el encendido y
manténgalo ligeramente presionado durante unos 20 F.8.1 Apagado
segundos; • Para apagar el aparato, gire el mando a la posición de
al soltarlo, la llama del piloto debe permanecer encendida. “apagado“.
En caso contrario, repita la operación.
F.8.2 Cocción
• Llene la marmita (en las versiones indirectas, compruebe el
nivel de agua de la cavidad.
• Encienda el quemador (solo versiones de gas).
• Gire el mando “A“ al ajuste necesario, de acuerdo con la
cantidad y calidad de los alimentos que se van a cocinar. El
regulador presenta las siguientes posiciones:
H 6...8
I
“Potencia media-alta”
“Potencia máxima”
IMPORTANTE
F.7.2 Presostato
Si se desea seleccionar una potencia
La válvula de gas está provista de un dispositivo de seguridad. distinta de “I“, es necesario apagar y
Si el quemador piloto se apaga, impide que vuelva a
encenderse (durante unos 60 segundos). Esto garantiza la volver a encender el calentamiento. De
salida del gas acumulado y aumenta la seguridad. esta manera, se ahorra energía sin
• Para encender el quemador principal, desplace el mando
afectar a la cocción
de la posición a la posición . • V e r s i ó n i n d i r e c t a : a los 10 o 15 minutos de haber puesto
en marcha el aparato, es necesario pulsar la válvula de
IMPORTA NT E ventilación “D“ para purgar el aire de la cavidad. De este
En caso de emergencia, el quemador
la cocción y se reduce el consumo de energía. D
modo se optimiza la presión dentro de la cavidad, se mejora
piloto se puede encender de modo
manual acercando una llama al quemador
F
• V e r s i ó n a u t o c l a v e : : cuando el vapor empiece a salir por la
válvula “F“, accione el regulador de energía para detener la
piloto a través del orificio “H“ (consulte la descarga innecesaria de vapor.
ilustración anterior) y manteniendo el
mando “V“ presionado en la posición
S . F
10
F.7.3 Apagado
• Presione parcialmente el mando “V“ y gírelo de la posición
a la posición para mantener encendida la llama piloto
si desea realizar otra operación de cocción.
• Para apagar el aparato presione parcialmente el mando “V“
y gírelo a la posición . • Terminada la cocción, desconecte la alimentación girando
el mando “A“ a la posición de “apagado“ del quemador
F.8 Uso de la marmita cilíndrica — Modelos piloto (solo en las versiones de gas).
eléctricos • Abra el desagüe “B“ para vaciar y limpiar la marmita.
LIMPORTANTE
60Lt
Para reducir el desgaste y evitar la
D rotura del desagüe “B“, lubríquelo
100/150Lt
periódicamente (una vez por semana)
con grasa animal. M
A
27
NOTA! detergentes naturales adecuados, (como vinagre) o quími-
El fabricante declina toda responsabilidad respecto cos (como "STRIPAWAY", fabricado por ECOLAB).
de las operaciones que se efectúen en el equipo sin
aplicar estas instrucciones. Marmitas o cavidades (cada 3 o 4 meses)
• Desincruste los dispositivos utilizados para contener y
G.2 Partes externas calentar agua (por ejemplo, las cavidades de marmitas
SUPERFICIES DE ACERO SATINADO (a diario) indirectas) llenándolos con vinagre puro o una solución de
detergente químico (1/3) y agua (2/3).
• Limpie las superficies de acero: la suciedad se elimina con
facilidad cuando es reciente. Vinagre
• Elimine la suciedad, la grasa y los residuos de comida de
las superficies de acero, cuando se hayan enfriado, • Caliente durante unos 5 minutos.
utilizando un paño o una esponja, y agua con jabón o • Deje actuar el vinagre durante al menos 20 minutos.
detergente. Luego, seque bien todas las superficies • Aclare con abundante agua desmineralizada.
limpiadas.
• La suciedad, la grasa o los residuos acumulados en las Detergente químico
superficies se deben de limpiar con un paño o una esponja, • Caliente durante unos 3 minutos.
frotando en el sentido del satinado y aclarándolos frecuen- • Deje actuar la solución al menos durante 10 minutos.
temente; debido a que el movimiento circular y las • Aclare con abundante agua desmineralizada.
partículas depositadas en el paño o la esponja pueden
dañar el satinado del acero.
G.5 Periodos de inactividad
• Los objetos de hierro pueden estropear o dañar el acero.
Las superficies dañadas se ensucian y corroen con más Si el aparato no va a ser utilizado durante un largo periodo de
facilidad. tiempo, adoptar las siguientes precauciones:
• Vuelva a satinar si es necesario. • Cierre las válvulas y los interruptores generales que se
encuentran antes del aparato.
SUPERFICIES ENNEGRECIDAS POR EL CALOR (cuando • Repase enérgicamente todas las superficies de acero
sea necesario) inoxidable con un paño humedecido con aceite de parafina
• La exposición a altas temperaturas puede hacer que para crear una película protectora.
aparezcan aureolas oscuras. Pueden eliminarse siguiendo • Airee las instalaciones de manera periódica.
las instrucciones del apartado anterior. • Haga revisar el aparato antes de volver a utilizarlo.
• En los modelos eléctricos: encienda la máquina con calor
G.3 Otras superficies mínimo al menos durante 45 minutos; de este modo se
Sistema de carga automática (cada 6 meses) evapora la humedad acumulada en los elementos térmicos
• Revise el sistema y las sondas y, si es necesario, elimine sin dañarlos.
las incrustaciones con vinagre puro o una solución de
detergente químico (1/3) y agua (2/3). Esta operación debe G.6 Partes internas (cada 6 meses)
estar a cargo de personal especializado.
IMPORTA NT E
Cubas/recipientes calentados (cada día) Estas operaciones deben ser efectuadas
• Limpie las cubas o los recipientes de los equipos con agua por personal especializado.
hirviendo, añadiendo sosa (desengrasante) si es necesario.
Utilice los accesorios (opcionales o suministrados) indica- • Examine las partes internas.
dos en la lista para quitar los alimentos incrustados. • Elimine la suciedad que se haya acumulado en el interior
del aparato.
PRECA UCIÓN • Compruebe y limpie el sistema de descarga.
Si el aparato es eléctrico hay que impedir IMPORTA NT E
que el agua se filtre entre los componen-
En condiciones especiales (si el uso del
tes para evitar cortocircuitos y fenómenos
aparato es intensivo o si el ambiente es
de dispersión que activarían los dispositi-
salino) se aconseja aumentar la frecuen-
vos de protección.
cia de la limpieza.
G.4 Escala
Superficies de acero (cuando sea necesario)
• Quite los sedimentos de cal (manchas o aureolas) dejados
por el agua en las superficies de acero utilizando
28
El quemador principal no se • Pérdida de presión en el conducto del gas.
enciende
• La boquilla está obstruida o la válvula del gas es defectuosa.
• Los orificios de salida del gas del quemador están atascados.
INSTRUCCIONES PARA LA SUSTITUCIÓN DE COMPONENTES (operación que debe efectuar solo personal especializado).
Retire el panel frontal para acceder a:
Válvula de gas • Desenrosque el tubo del quemador piloto y del termopar y desenrosque los
empalmes de entrada y salida del gas.
• Vuelva a montar todas las piezas en orden inverso.
Conjunto de quemador piloto, ter- • Para sustituir el encendedor y el termopar, afloje los tornillos de fijación y retire los
mopar y encendedor componentes.
• Para sustituir el quemador piloto, retire el tubo de gas y el conjunto del quemador
piloto.
• Sustituya los componentes y vuelva a montar todas las piezas en orden inverso.
Quemador principal • Desenrosque la conexión del gas del portaboquillas.
• Retire los cuatro tornillos que fijan el quemador al soporte.
• Retire el quemador piloto desenroscando los tornillos.
• Para el montaje realice el mismo procedimiento en orden inverso, teniendo
cuidado de que al colocar el quemador las clavijas de centrado, situadas detrás del
quemador, encajen en sus alojamientos especiales.
29
• Observe si hay piezas o componentes eléctricos oxidados; cámbielos si es necesario para restablecer las condiciones
originales.
• Revise la estructura y, en especial, las uniones soldadas.
• Revise y sustituya los pernos o tornillos y apriete los componentes flojos.
• Inspeccione la instalación eléctrica y el sistema electrónico.
• Inspeccione el funcionamiento de los dispositivos de seguridad.
• Compruebe el estado general de los dispositivos y defensas de protección.
NOTA!
Se aconseja estipular un contrato de mantenimiento preventivo y programado con el Servicio de atención al cliente.
Desmontaje
• Todas las operaciones de desmontaje deben ser efectuadas con la máquina parada, fría y desconectada.
• El trabajo en el equipo eléctrico solo debe realizarlo un electricista cualificado, con el equipo desconectado.
• Para efectuar dichas operaciones, es obligatorio usar mano de trabajo, calzado de seguridad y guantes.
• Durante las operaciones de desmontaje y manutención, mantener los componentes a una altura mínima del suelo.
H DESGUACE DE LA MÁQUINA
30
Electrolux Professional SPA
Viale Treviso 15
33170 Pordenone
www.electrolux.com/professional