Cuestionario 1
Cuestionario 1
Cuestionario 1
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL
Tarea 1 Unidad 1: Cuestionario
CIV 703- Análisis Estructural II
Objetivo:
Resolver un cuestionario teórico practico acerca de conceptos ya conocidos de analis
estructural I y de resistencia de materiales.
Integrantes:
Oñate Miranda John Bryan
Paredes Fierro Kleber Mauricio
Pilicita Parra Cristian David
Tello Fernández María Isabel
Torres Moreno Jean Carlos Andres
Salazar Ocaña Reychelt Mariana
2019
1
Cuestionario Escrito
1. ¿Qué entiende por resistencia, estabilidad y rigidez de una estructura? Cite ejemplos
con problemas relacionados con estos conceptos.
- Resistencia.- La capacidad de una estructura de soportar cargas y esfuerzos sin que se rompa,
esta depende también del tipo de material y la de la forma que tenga la estructura. Ej. Perfil T
(se coloca con las alas hacia abajo para que pueda apoyarse elementos constructivos)
- Estabilidad.- Una estructura es estable cuando puede aguantar pesos y cargas sin volcar o
caer. Ej. Un empotramiento, cimentado o anclado en la base del suelo.
- Rigidez.- Es la capacidad que tiene la estructura de aguantar los esfuerzos sin perder su
forma. Ej. El método de triangulación (Es el único polígono que no se deforma cuando actúa
sobre él una fuerza)
2
Ilustración 3 Estructura rígida - Método de triangulación
3
3. ¿Qué son las armaduras? ¿Cuáles son las características estructurales y de carga que
debe cumplir? ¿En qué casos es ventajosa su utilización? ¿Cómo trabaja en la práctica?
Las armaduras son el conjunto de elementos rectos que forman puntos de unión llamados
nudos en los que reside el esfuerzo de carga que la estructura realiza.
Son elementos estructurales sometidos a tracción y compresión, La rigidez de una armadura
está determinada por su capacidad de mantener su forma después de ser aplicadas las cargas
de trabajo.
Las armaduras son analizadas con la finalidad de determinar los esfuerzos que actúan sobre
las barras que la componen. Con dichos esfuerzos son calculados las dimensiones que tendrán
las secciones transversales. Está diseñada para soportar cargas que pueden ser superiores a
su propio peso, aplicadas en las uniones o juntas. Existen varios tipo de armaduras, que hacen
que este tipo de estructura se versatil para determinada necesidad.
5
indeterminación GH > 0, si una estructura es inestable su grado de indeterminación es GH <
0.
GH > 0 Estructuras hiperestáticas
GH = 0 Estructuras Isostáticas
GH < 0 Estructuras Inestables
6. ¿Cuáles son los objetivos fundamentales del diseño estructural, y análisis estructural?
Cite la importancia de cada uno en un proyecto estructural además de sus diferencias
básicas.
El objetivo fundamental del diseño estructural consiste en determinar las dimensiones y
características de los elementos de una estructura para que esta cumpla cierta función con un
grado de seguridad razonable.
El objetivo fundamental del análisis estructural consiste en calcular las fuerzas internas y las
deflexiones en un punto cualquiera de una estructura.
la importancia del diseño estructural en un proyecto estructural radica en el cálculo de las
dimensiones necesarias de la estructura bajo ciertas cargas que estarán actuando sobre ella y
de la forma más óptima que debería tener para comportarse correctamente ante un sismo. el
análisis estructural nos permite saber el comportamiento que tendrá la estructura en cualquier
punto mediante los esfuerzos internos y la deformación posible que tendrá con la ayuda de
resistencia de materiales.
sus diferencias básicas son:
El diseño estructural se basa en el conocimiento de estatica, dinamica, mecanica y análisis
estructural.
6
El diseño estructural estudia los posibles tipos o formas estructurales que representen
soluciones factibles.
El análisis estructural separa la estructura en sus elementos constitutivos y determina el efecto
de las cargas aplicadas en cada elemento.
El análisis estructural se refiere al uso de ecuaciones de resistencia de materiales para
encontrar los esfuerzos internos, deformaciones y tensiones de la estructura.
7
8. ¿Cuál es la importancia del fenómeno sísmico en el Ecuador? ¿Cuáles son los criterios
básicos que daría para definir este fenómeno?
El Ecuador al formar parte del cinturón de Fuego del Pacífico es propenso de sufrir sismos o
terremotos, debido al constante movimiento de las placas tectónicas que se encuentran en el
territorio, es importante tomar en cuenta al momento de realizar un diseño estructural.
Se deben considerar varios factores importantes al momento de realizar un diseño sismico.
por ejemplo:
El periodo del sismo.
La altura del edificio.
El tipo de suelo.
El registro histórico de sismos.
La geometría en planta de la edificación.
8
Cuestionario Práctico
9
Anexo SEQ Anexo \* ARABIC 13: Norma de Calidad Ambiental y de Descarga
de Efluentes
10