Tema 10 - Semana 13 - Religion II

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

SESION DE APRENDIZAJE DE RELIGION, FILOSOFIA Y ETICA II - SEMANA 13

Sección: Matemática IV Profesor: Julio Jesús Flores Rosas Fecha: 24/11/2020

Estudiante: Julio Gregorio RICALDI ARZAPALO

Contenidos: Ley del Código de Ética de la Función Pública, Ley N° 27815 y su modificatoria

Identifica y explica el contenido de la Ley N° 27815 y su modificatoria, Ley del Código de


Indicador:
ética de la Función Pública

LEY DEL CODIGO DE ETICA DE LA FUNCION PUBLICA, LEY N° 27815 Y SU


MODIFICATORIA

INICIO:
Buen día con cada uno de ustedes estimadas (os) estudiantes asistentes a la actividad académica
del área, del día de hoy, la misma que iniciamos observando el siguiente video.
Video: Ética del servidor público.
https://www.youtube.com/watch?v=Dma_qJuIJVE.
Acto seguido, continuamos con la reflexión sobre el contenido del video y ponen de manifiesto
sus saberes previos respecto a la función pública y el marco normativo que la regula, precisando
que sus saberes previos no sean solo referidos a aspectos exclusivamente teóricos sino a su vez
a las experiencias de su cotidiano vivir y convivir. Así:

Responden las siguientes preguntas:

1. ¿Qué debe hacer el Estado frente a los actos de corrupción?

Existen múltiples mecanismos que hacen esto posible, como lo es el fomento de la


integridad, la honestidad y la responsabilidad entre los funcionarios públicos, lo cual exige
su capacitación permanente y la disposición de mecanismos de orientación y apoyo ante
dilemas éticos.

2. ¿Qué elementos componen el famoso triángulo de la corrupción o “Triángulo del

fraude” propuesto por Ronald R. Cressey?

El criminólogo Donald R. Cressey (1961) propusieron que para que un fraude se


materialice deben existir tres elementos; estar en esa situación de necesidad adaptativa (el
motivo o presión), disponer de la oportunidad de cometerlo y concluir que es aceptable o
estaría justificado (racionalización)

3. ¿Hay o no principios legales que regulan en nuestra sociedad, el accionar del

funcionario público?

La Ley Nº 27815 - Ley del Código de Ética de la Función Pública.

Escribe tus respuestas


DESARROLLO:
A partir de las respuestas de los estudiantes, se prosigue con el desarrollo de la sesión mediante
el uso del link (meet) en la modalidad de videoconferencia dentro del horario habitual establecido
institucionalmente para el área con la especialidad, semestre y sección correspondiente, dando
así paso a la interpretación, explicación y comprensión del contenido temático por medio de
diapositivas en PowerPoint, adjunto al presente y que es como sigue

LEY N° 27815

(Hacer clic sobre la imagen para observar y leer el contenido en las diapositivas)

Procesa la información y redacta su comentario reflexivo sobre la vigencia de la Ley del Código
de Ética de la Función Pública, en su real y efectiva aplicación en nuestra realidad.

.
COMENTARIO REFLEXIVO
En el marco de la Función Pública, es importante conocer aspectos fundamentales del cumplimiento
a cabalidad, en lo que respecta a Principios, deberes y Prohibiciones éticos que se establezcan.
Dentro de las estrategias de combate a la corrupción, los códigos de conducta tienden a difundirse,
en países de diversas latitudes, como instrumentos para inducir actitudes más responsables,
transparentes y honestas, así como para prevenir, disuadir y detectar conductas indeseables por parte
de los servidores públicos. Algunos ejemplos en nuestra región latinoamericana son los códigos de
conducta vigentes en la Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay y Venezuela.

Entre los factores que contribuyeron a la referida difusión de los códigos de conducta, cabe
mencionar los siguientes: a) los procesos de reforma y modernización del Estado y de la
Administración Pública, b) las reformas constitucionales (por ejemplo: Brasil en 1988, Colombia en
1991, Argentina en 1994), c) los encuentros hemisféricos como la "Convención Interamericana
Contra la Corrupción" (CICC, 1996), y d) la presión de diversos sectores de la sociedad civil y de
los medios de comunicación

Aun cuando no se coincida con la frecuente calificación de dichos códigos como de "ética pública",
ya que ésta supondría implícitamente que algún individuo o conjunto de individuos reúnen la
autoridad, las competencias o la calidad moral necesarias para imponer a otros ciertos principios de
ética, no pueden aquí eludirse las acepciones ya prácticamente generalizadas- de la "ética" como la
"aplicación fáctica" de la moral, y de la "ética pública" como el conjunto de modalidades tendientes
a regular la conducta de los representantes, funcionarios y agentes de los poderes públicos.

Se involucra en el proceso de retroalimentación a través de la lectura de la misma Ley del Código


de Ética de la Función Pública, Ley N° 27815 y su modificatoria, para así ampliar, profundizar y
responder a modo de actividad de extensión.

Referencia:

Normas Legales El Peruano, pág 290953 del 16-ABR-2005, Ley que modifica y Ley 27815

http://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic5_per_27_ley_28496.pdf

CIERRE:

De manera individual y sentido reflexivo, elabora un artículo de opinión en un mínimo de 4


párrafos o un máximo de 8 párrafos, destacando la significatividad de la Ley y grado de
efectividad en su aplicación en nuestra sociedad. Luego preséntalo con envío por
plataforma virtual del área en el enlace tareas, cuya fecha máxima de recepción es el
miércoles 02 de diciembre horas 23:00 (es la única actividad a subir a plataforma
correspondiente a la presente sesión); las demás actividades desarrolladas archivar en su
portafolio personal para su posterior revisión en fecha prevista tal cual se precisa en el sílabo.

Reflexiona sobre su aprendizaje:

También podría gustarte