Tema 10 - Semana 13 - Religion II
Tema 10 - Semana 13 - Religion II
Tema 10 - Semana 13 - Religion II
Contenidos: Ley del Código de Ética de la Función Pública, Ley N° 27815 y su modificatoria
INICIO:
Buen día con cada uno de ustedes estimadas (os) estudiantes asistentes a la actividad académica
del área, del día de hoy, la misma que iniciamos observando el siguiente video.
Video: Ética del servidor público.
https://www.youtube.com/watch?v=Dma_qJuIJVE.
Acto seguido, continuamos con la reflexión sobre el contenido del video y ponen de manifiesto
sus saberes previos respecto a la función pública y el marco normativo que la regula, precisando
que sus saberes previos no sean solo referidos a aspectos exclusivamente teóricos sino a su vez
a las experiencias de su cotidiano vivir y convivir. Así:
funcionario público?
LEY N° 27815
(Hacer clic sobre la imagen para observar y leer el contenido en las diapositivas)
Procesa la información y redacta su comentario reflexivo sobre la vigencia de la Ley del Código
de Ética de la Función Pública, en su real y efectiva aplicación en nuestra realidad.
.
COMENTARIO REFLEXIVO
En el marco de la Función Pública, es importante conocer aspectos fundamentales del cumplimiento
a cabalidad, en lo que respecta a Principios, deberes y Prohibiciones éticos que se establezcan.
Dentro de las estrategias de combate a la corrupción, los códigos de conducta tienden a difundirse,
en países de diversas latitudes, como instrumentos para inducir actitudes más responsables,
transparentes y honestas, así como para prevenir, disuadir y detectar conductas indeseables por parte
de los servidores públicos. Algunos ejemplos en nuestra región latinoamericana son los códigos de
conducta vigentes en la Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay y Venezuela.
Entre los factores que contribuyeron a la referida difusión de los códigos de conducta, cabe
mencionar los siguientes: a) los procesos de reforma y modernización del Estado y de la
Administración Pública, b) las reformas constitucionales (por ejemplo: Brasil en 1988, Colombia en
1991, Argentina en 1994), c) los encuentros hemisféricos como la "Convención Interamericana
Contra la Corrupción" (CICC, 1996), y d) la presión de diversos sectores de la sociedad civil y de
los medios de comunicación
Aun cuando no se coincida con la frecuente calificación de dichos códigos como de "ética pública",
ya que ésta supondría implícitamente que algún individuo o conjunto de individuos reúnen la
autoridad, las competencias o la calidad moral necesarias para imponer a otros ciertos principios de
ética, no pueden aquí eludirse las acepciones ya prácticamente generalizadas- de la "ética" como la
"aplicación fáctica" de la moral, y de la "ética pública" como el conjunto de modalidades tendientes
a regular la conducta de los representantes, funcionarios y agentes de los poderes públicos.
Referencia:
Normas Legales El Peruano, pág 290953 del 16-ABR-2005, Ley que modifica y Ley 27815
http://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic5_per_27_ley_28496.pdf
CIERRE: