Fundamentos Del Amplificador Operacional: Electricidad y Electrónica Básicas

Está en la página 1de 196

Electricidad y

electrónica básicas

Fundamentos del
amplificador operacional

Fundamentos del amplificador operacional


Guía del profesor
1-800-Lab-Volt
www.labvolt.com

91571-12

Ê>{Y+4RÆ2@Ë
3091571120502

Guía del profesor


FACET

Electricidad y electrónica básica


Fundamentos del amplificador operacional

Guía del profesor

Edición 3
91571-12
TERCERA EDICIÓN

cuarto Impresión, febrero de 2005

Copyright 2004 Lab-Volt Systems, Inc.

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida,
guardada en un sistema de recuperación, o transmitida de ninguna forma o ningún medio
electrónico, mecánico, fotocopiado, grabado u otro medio sin el permiso previo por escrito de
Lab-Volt Systems, Inc.

La información en este documento está sujeta a cambio sin notificación y no representa un


compromiso de parte de Lab-Volt Systems Inc. El software FACET® de Lab-Volt y otros
materiales descritos en este documento están elaborados bajo una licencia de acuerdo o un
acuerdo de no revelación. El software puede ser utilizado o copiado según los términos del
acuerdo.

ISBN 0-86657-266-X

Los logotipos de Lab-Volt y FACET ®son marcas registradas de Lab-Volt Systems, Inc.

Todas las marcas son propiedad de sus respectivos dueños. Otras marcas o nombres comerciales
se pueden utilizar en este documento para hacer referencia ya sea a la entidad que reclama la
marca y nombres o a sus productos. Lab-Volt Systems Inc., niega cualquier interés de propiedad
en las marcas comerciales y nombres comerciales distintas de las propias.
6. Registro. Lab-Volt puede de vez en cuando actualizar el
Licencia de acuerdo de Lab-Volt CD-ROM. Las actualizaciones pueden estar disponibles para
Al utilizar el software en este paquete, usted está de acuerdo
usted únicamente si la tarjeta de registro de propiedad firmada
en quedar ligado a los términos de esta licencia de acuerdo, a
está archivada en Lab-Volt o donde un beneficiario autorizado
la garantía limitada y al descargo de responsabilidad.
de tarjeta de registro.
Esta Licencia de acuerdo constituye el completo acuerdo 7. Varios. Este acuerdo está regido por las leyes del estado de
entre usted y Lab-Volt. Si usted no está de acuerdo con los New Jersey.
términos de este acuerdo, no utilice este software.
Devuelva a tiempo los multimedia de FACET (disco
compacto CD-ROM) y todos los demás materiales que
Garantía limitada y descargo de
hacen parte del producto FACET, a Lab-Volt dentro de responsabilidad
diez días para un tener un reembolso total o un crédito Este CD-ROM software ha sido diseñado para asegurar la
por parte de Lab-Volt. correcta operación cuando se utilice en la manera y dentro de
1. Concesión de la licencia. En consideración al pago del los límites descritos en la guía del módulo. Como producto
costo de la licencia, la cual hace parte del precio que usted software altamente avanzado, es bastante complejo, por tanto,
pagó por este producto de Lab-Volt, Lab-Volt, como es posible que si es utilizado en configuraciones hardware con
Licenciador, le concede, al Licenciado, una licencia no características distintas a aquellas especificadas en la guía del
exclusiva e intransferible para utilizar esta copia en CD-ROM profesor o en ambientes con otros productos software no
del software con el módulo correspondiente de la FACET especificados, inusuales o extensivos, el usuario puede
Lab-Volt se reserva todos los derechos no expresamente encontrar problemas. En tales casos, Lab-Volt hará esfuerzos
concedidos para la licencia. razonables para asistir al usuario para operar correctamente el
CD-ROM pero sin garantizar su funcionamiento correcto en
2. Propiedad. Como licenciado, usted tiene la propiedad del cualquier hardware o ambiente software distinto que el
medio físico sobre el cual el CD-ROM es grabado o fijado descrito en la Guía del módulo.
originalmente, pero Lab-Volt retiene el título de la propiedad
de los programas grabados en el disco compacto original y Este CD-ROM software está garantizado conforme a las
cualquier copia o copias subsecuentes del CD-ROM, sin tener descripciones y sus funciones como lo especifica la guía del
en cuenta la forma o el medio por el cual el original y las otras profesor. Después de una notificación apropiada y dentro de
copias puedan existir. Esta licencia no es una venta del un período de tiempo de un año desde la fecha de instalación
programa software original del CD-ROM de Lab-Volt o y/o aceptación del cliente, Lab-Volt, a su única y exclusiva
cualquier parte o copia de este. disposición, reparará cualquier inconformidad o reemplazará
cualquier disco compacto defectuoso sin ningún costo.
3. Restricciones de copia. El CD-ROM software y los Cualquier revisión substancial de este producto, hecha para
materiales acompañantes tienen derechos de copia y propósitos de corrección de las diferencias del software dentro
contienen información de la propiedad y secretos de comercio del período de garantía, estará disponible para los propietarios
de Lab-Volt. La copia desautorizada del CD-ROM aún registrados y sin costo, teniendo como base la licencia. El
modificada, combinada o incluida con otro software o con soporte de garantía para este producto es limitado, en todos
materiales escritos está prohibida explícitamente. Usted puede los casos, a errores de software. Los errores producidos por
adquirir responsabilidad legal por cualquier infracción de los mal funcionamiento del hardware o la utilización de hardware
derechos de propiedad intelectual de Lab-Volt que sea no especificado u otro software no están cubiertos.
causada o fomentada al no acatar los términos de este
acuerdo. Usted puede hacer copias del CD-ROM sólo para EL LICENCIADOR NO HACE NINGÚN TIPO DE OTRAS
propósitos de respaldo dando aviso de los derechos reservados GARANTÍAS CONCERNIENTES A ESTE PRODUCTO,
de copia que es reproducido en su totalidad en la copia de INCLUYENDO GARANTÍAS O COMERCIABILIDAD O
respaldo. DE APTITUD PARA UN PROPÓSITO EN PARTICULAR,
EL LICENCIADOR NIEGA RESPONSABILIDAD EN
4. Usos permitidos. Este CD-ROM, la guía del profesor y
TODAS LAS OBLIGACIONES O RESPONSABILIDADES
toda la documentación acompañante tienen la licencia para
DE PARTE DEL LICENCIADOR POR DAÑOS,
usted, el licenciado, y no puede ser transferida a una tercera
INCLUYENDO PERO NO LIMITADO A DAÑOS CON-
parte por ningún período de tiempo sin el previo
SECUENTES O ESPECIALES QUE SURGEN DE O EN
consentimiento escrito a Lab-Volt. Usted no puede modificar,
CONEXIÓN A LA UTILIZACIÓN DE ESTE PRODUCTO
adaptar, traducir, revertir la ingeniería, descompilar,
SOFTWARE LICENCIADO BAJO ESTE ACUERDO
desmantelar o crear trabajos derivados basándose en el
producto de Lab-Volt sin el previo permiso escrito de Lab- Preguntas concernientes a este acuerdo y a la garantía y todas
Volt. Los materiales escritos provistos para usted no pueden las peticiones para la reparación del producto deben ser
ser modificados, adaptados, traducidos o utilizados para crear dirigidas al respectivo representante de Lab-Volt en su área.
trabajos derivados sin el previo permiso escrito de Lab-Volt. LAB-VOLT SYSTEMS, INC.
5. Terminación. Este acuerdo es efectivo hasta que se P.O. Box 686
termine. Este se terminará automáticamente sin la notificación Farmingdale, NJ 07727
de Lab-Volt si usted no acata las provisiones contenidas aquí. Atención: Desarrollo de programa
Después de la terminación usted deberá destruir los materiales Teléfono: (732) 938-2000 ó (800) LAB-VOLT
escritos, el CD-ROM del software de Lab-Volt y todas las Fax: (732) 774-8573
copias de estos, en parte o en su totalidad, incluyendo las Soporte técnico: (800) 522-4436
copias modificadas, si existe alguna. E-mail de soporte técnico: techsupport@labvolt.com
Fundamentos del amplificador operacional Contenido

Contenido

Sección 1 – Inventario de la terminal e instalación.....................................................................1


Inventario de la terminal .............................................................................................................1
Instalación del equipo .................................................................................................................1
Instalación de los programas.......................................................................................................2
Sección 2 – Introducción al currículo de FACET .......................................................................1
Inicio ...........................................................................................................................................2
Botones de pantalla .....................................................................................................................3
Pantallas de ayuda y recursos FACET ........................................................................................4
Acceso al Internet........................................................................................................................5
Herramienta de anotación del profesor .......................................................................................5
Diario del estudiante ...................................................................................................................5
Evaluar el progreso .....................................................................................................................6
Preguntas y respuestas de número real........................................................................................8
Seguridad ..................................................................................................................................11
Sección 3 – El Curso ......................................................................................................................1

Unidad 1 – El amplificador operacional ......................................................................................1


Ejercicio 1 – Tipos de op amps y encapsulados..........................................................................3
Ejercicio 2 – Familiarización con el tablero de circuitos op amp ...............................................7
Ejercicio 3 – Características básicas de un op amp...................................................................11
Unidad 2 – El amplificador inversor..........................................................................................17
Ejercicio 1 – Operación CD del amplificador inversor.............................................................19
Ejercicio 2 – Operación CA del amplificador inversor.............................................................27
Ejercicio 3 – Respuesta del amplificador inversor....................................................................33
Unidad 3 – El amplificador no inversor.....................................................................................43
Ejercicio 1 – Operación CD del amplificador no inversor........................................................45
Ejercicio 2 – Operación CA de amplificador no inversor.........................................................53
Ejercicio 3 – Respuesta del amplificador no inversor...............................................................57
Unidad 4 – El seguidor de voltaje...............................................................................................67
Ejercicio 1 – Operación CD del seguidor de voltaje.................................................................69
Ejercicio 2 – Amplificador inversor de ganancia uno...............................................................73
Ejercicio 3 – Operación CA del seguidor de voltaje.................................................................77

i
Fundamentos del amplificador operacional Contenido

Unidad 5 – El sumador inversor.................................................................................................87


Ejercicio 1 –El sumador inversor..............................................................................................89
Ejercicio 2 – Promedios ............................................................................................................95
Unidad 6 – El sumador amplificador no inversor ..................................................................105
Ejercicio 1 – Operación del sumador no inversor...................................................................107
Ejercicio 2 – Operación como sumador y promediador .........................................................111
Unidad 7 – El amplificador diferencial....................................................................................119
Ejercicio 1 – Operación CD del amplificador diferencial.......................................................121
Ejercicio 2 – Operación CA del amplificador diferencial.......................................................127
Unidad 8 – Comparadores de voltaje.......................................................................................135
Ejercicio 1 – Operación en lazo abierto ..................................................................................137
Ejercicio 2 – Operación con fijador Zener..............................................................................141
Ejercicio 3 – Convertidor de onda cuadrada ...........................................................................147
Apéndice A – Preguntas y respuestas de la pre prueba y la post prueba ............................ A-1

Apéndice B – Fallas y Modificaciones del circuito (MC) .......................................................B-1

Apéndice C – Localización y reparación de fallas de la tarjeta y el curso .......................... C-1

ii
Fundamentos del amplificador operacional Introducción

Introducción

Esta guía del profesor está dividida en tres secciones y sus apéndices. Esta brinda una reseña
unidad por unidad del currículo de Circuitos de fallas asistidas para el entrenamiento en
electrónica FACET (Fault Assisted Circuits for Electronics Training).

Sección 1 – Inventario de la terminal e instalación contiene una lista y la descripción de los


equipos y materiales necesarios en todas las unidades en este curso, así como los procedimientos
de instalación.

Sección 2 – Introducción al currículo FACET proporciona una descripción de la estructura del


curso, instrucciones para iniciar la presentación de multimedia y una explicación de los métodos
de evaluación del progreso del estudiante.

Sección 3 –El curso incluye información que le permite al profesor adquirir un entendimiento
general de las unidades en el curso.

♦ Objetivo de la unidad
♦ Preguntas y respuestas sobre los fundamentos de la unidad
♦ Una lista de términos y palabras nuevas para la unidad
♦ Equipos requeridos en la unidad
♦ Los objetivos del ejercicio
♦ Preguntas y respuestas sobre la discusión del ejercicio
♦ Preguntas y respuestas sobre el procedimiento del ejercicio
♦ Preguntas y respuestas de revisión
♦ Modificaciones del circuito (MC) y fallas disponibles
♦ Preguntas y respuestas para la prueba de la unidad
♦ Preguntas y respuestas sobre la localización y reparación de fallas (donde aplique)

Los apéndices incluyen las preguntas y respuestas para la pre prueba y la post prueba y la
información adicional específica sobre fallas y la modificaciones del circuito (MC).

Por favor llene y devuelva la TARJETA DE REGISTRO DEL PROPIETARIO incluida con
el CD-ROM. Esto le permitirá a Lab-Volt asegurar que sus clientes reciban el mejor soporte.

iii
Fundamentos del amplificador operacional Introducción

THIS

iv
SECCIÓN 1 – INVENTARIO DE LA
TERMINAL E INSTALACIÓN
THIS
Fundamentos del amplificador operacional Sección 1 – Inventario de la terminal e instalación

SECCIÓN 1 – INVENTARIO DE LA TERMINAL E INSTALACIÓN

Inventario de la terminal
Utilice esta sección para identificar y hacer un inventario de los elementos necesarios.

Requerimientos mínimos de la computadora


Un PC 100% compatible con Windows® , Windows98 segunda edición o más reciente, NT,
2000, Me o XP; CPU clase Pentium (Pentium II o más reciente); memoria RAM de 126 MB;
unidad de disco duro de 10 GB; unidad de CD-ROM; monitor SVGA y tarjeta de video capaz de
representar color de 32 bits a una resolución de 1024 x 768 y capacidades de sonido.

Equipos y suministros
Los siguientes equipos y suministros son necesarios para: Fundamentos del amplificador
operacional

Cantidad Descripción
1 Unidad base de FACET
1 Multímetro
1 Tablero FUNDAMENTOS DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL
1 Generador de onda senoidal.
1 Osciloscopio de doble trazo
Generador de onda senoidal/cuadrada
1 Cuaderno de ejercicios del estudiante

Instalación del equipo


Para instalar los equipos, consulte las guías de instalación de Tech-Lab (versión 6.x mínimo).

1-1
Fundamentos del amplificador operacional Sección 1 – Inventario de la terminal e instalación

Instalación de los programas

Instalación de aplicaciones de terceros


Todas las aplicaciones y archivos lanzados o requeridos por el curso, deben instalarse antes que
el curso. Cargue todos los programas de terceros según las instrucciones de cada fabricante.
Instale estos programas en el lugar por defecto y tenga en cuenta su ubicación. (Usted también
puede instalar los programas en un lugar diferente designado por usted). Acuérdese de registrar
todos los programas que lo requieran.

No se requieren programas de terceros para este curso.

Instalación del curso y de los recursos


Para instalar el curso y los recursos, consulte las guías de instalación de Tech-Lab (versión 6.x
mínimo) y GradePoint 2020 (versión 6.x mínimo).

1-2
SECCIÓN 2 – INTRODUCCIÓN AL
CURRÍCULO DE FACET
THIS
Fundamentos del amplificador operacional Sección 2 – Introducción al currículo de FACET

SECCIÓN 2 – INTRODUCCIÓN AL CURRÍCULO DE FACET

Presentación general
El currículo de FACET es un curso basado en multimedia. El currículo le brinda a los estudiantes
experiencia práctica utilizando los equipos y programas asociados íntimamente con los
estándares de la industria. Este le brinda a los estudiantes oportunidades para la educación con
habilidades académicas y técnicas.

Todos los cursos se basan en actividades. Cada curso consiste en varias unidades que contienen
dos o más ejercicios. Cada unidad se inicia con una parte que explica las metas de la unidad
(Objetivo de la unidad.) A continuación se encuentran Fundamentos de la unidad. Después hay
una lista de términos y palabras nuevas y finalmente los equipos requeridos para la unidad. Los
ejercicios están a continuación del material de la unidad. Cuando los estudiantes terminan todos
los ejercicios, completan la sección de localización y reparación de fallas y toman la prueba de la
unidad.

Los ejercicios consisten en el objetivo, la discusión y el procedimiento del ejercicio. La sección


de conclusiones del ejercicio le brinda a los estudiantes un listado de sus logros. Cada ejercicio
concluye con unas preguntas de repaso. La lista de Modificaciones del circuito (MCs) y fallas
disponibles se encuentra después de las preguntas de repaso. En el Apéndice B encuentra
información específica adicional acerca de las MCs y las fallas.

NOTA: Debido a que tanto el equipo como el software trabajan con


“punto decimal”, se ha mantenido la nomenclatura del punto
decimal en todo el curso.

2-1
Fundamentos del amplificador operacional Sección 2 – Introducción al currículo de FACET

Inicio

Escritorio
Una vez que el Sistema Tech-Lab está instalado, el ícono de TechLab aparece en el escritorio.

1. Haga clic en el ícono de TechLab.

2. El estudiante hace clic en INICIAR SESIÓN (Logon) y selecciona su nombre.

3. El estudiante introduce su palabra clave y hace clic en Aceptar. (Si está creando una palabra
clave, se deben introducir cuatro caracteres alfanuméricos. El sistema solicita que se
introduzca una vez más la palabra clave para la verificación. Mantenga un registro de las
palabras claves de los estudiantes.)

4. Los dos pasos anteriores se repiten hasta que todos los miembros del equipo de estudiantes
hayan iniciado la sesión. Haga clic en Completo y luego en Aceptar.

5. Cuando aparece el menú de Cursos disponibles, los estudiantes hacen clic en el nombre del
curso.

6. Aparecen el nombre del curso y una lista de unidades para ese curso. Los estudiantes hacen
clic en el nombre de la unidad. Aparece la página con el título de la unidad y los estudiantes
están listos para comenzar.

Selección de otros cursos y salida del curso


1. Al hacer clic en Salir cuando se está en una unidad, se devuelve al estudiante al menú de
unidades del curso.

2. Si los estudiantes desean seleccionar otra unidad, hacen clic en ella.

3. Si los estudiantes desean salir del curso, hacen clic en el símbolo X en la esquina superior
derecha

4. Si los estudiantes desean elegir otro curso, hacen clic en el botón de Menú de cursos.
Aparece en la pantalla el menú de Cursos disponibles. Si los estudiantes desean salir de
FACET, hacen clic en el botón de TERMINAR SESIÓN (Logoff).

2-2
Fundamentos del amplificador operacional Sección 2 – Introducción al currículo de FACET

Botones de pantalla
Si usted hace clic en el logo de FACET en la parte superior derecha de la página con el título de
la unidad, aparece la pantalla Acerca de. Aquí se reconocen los derechos de autor del material de
video y/o captura de pantalla utilizado en el tema.

El botón de Menú trae los siguientes menús:


• Cuando se está en una pantalla menú del ejercicio, trae el Menú de la unidad.
• Cuando se está en una pantalla del ejercicio, trae el Menú del ejercicio.
• Cuando se está en una pantalla de la unidad, trae el Menú de la unidad.

El botón Marcador marca la pantalla actual. Un estudiante puede hacer clic en el botón en
cualquier momento durante la lección. La segunda vez que el estudiante hace clic en el botón,
vuelve a la pantalla la página que se mostraba cuando por primera vez se hizo clic. Ningún
marcador utilizado durante la lección se guarda cuando el estudiante termina la sesión de la
lección.

El botón Ejecutar una aplicación abre los programas de terceros.

Haga clic en el botón de Recursos para ver el menú correspondiente. El menú incluye acceso a
una calculadora, un diario del estudiante, términos y palabras nuevas, una opción de impresión
de la pantalla actual, el sitio Web en Internet desarrollado por Lab-Volt y una variedad de
pantallas de ayuda para FACET.

El botón de Ayuda asiste a los estudiantes con información sobre el sistema. En ciertas pantallas
el botón de Ayuda parece estar oprimido. En estas pantallas, al hacer clic en el botón de Ayuda
se accesan las ventanas de Ayuda de pantalla (ayuda sensitiva a contexto).

El botón de Internet abre un navegador de Internet. Los estudiantes tendrán acceso sin
restricción a todas las máquinas de búsqueda y sitios en la Web, a menos que la administración
de la escuela haya restringido su uso.

Utilice el botón Salir para salir del curso.

Con el botón de flecha derecha ⇒ se avanza a la siguiente pantalla.


Con el botón de flecha izquierda ⇐ se retrocede a la pantalla anterior.

2-3
Fundamentos del amplificador operacional Sección 2 – Introducción al currículo de FACET

Pantallas de ayuda y recursos FACET


Hay tres formas de accesar las pantallas de ayuda FACET y otros recursos.

Ayuda del sistema


Los estudiantes accesan la Ayuda del Sistema haciendo clic en el botón Ayuda en la parte
inferior de la pantalla cuando el botón no parece estar oprimido. Las selecciones del menú dan
acceso a una variedad de ventanas de ayuda del sistema, de navegación y de información.

Ayuda de pantalla
En ciertas pantallas, el botón de Ayuda parece estar oprimido. En estas pantallas, al hacer clic en
el botón de Ayuda se accesan las ventanas de Ayuda de pantalla. Esta información es específica
al contenido de la pantalla particular.

Recursos
Los estudiantes hacen clic en el botón de Recursos para accesar las siguientes pantallas.

Calculadora
Ayuda FACET para el microprocesador de 32 Bits
Procedimiento FACET para establecer comunicaciones analógicas
Ayuda FACET para comunicaciones digitales
Ayuda FACET para electrónica y localización y reparación de fallas
Ayuda FACET para comunicaciones de fibra óptica
Ayuda FACET para matemáticas
Enlace a Internet
Nuevos términos y palabras
Impresión de la página actual
Diario del estudiante

2-4
Fundamentos del amplificador operacional Sección 2 – Introducción al currículo de FACET

Acceso al Internet
Existen dos maneras para que los estudiantes tengan acceso al Internet:

El botón Internet abre un navegador de Internet. Los estudiantes tendrán acceso sin restricción a
todas las máquinas de búsqueda y sitios en la Web, a menos que la administración de la escuela
haya restringido su uso.

El botón Recursos abre un menú que incluye el acceso al sitio Web de Lab-Volt en el Internet.
Si los estudiantes desean accesar este sitio cuando no se encuentran durante la sesión, ellos deben
ir a http://learning.labvolt.com.

NOTA: El sitio Internet de Lab-Volt no contiene software de filtro


de contenido para bloquear el acceso a sitios Web cuestionables o
inapropiados.

Herramienta de anotación del profesor


La herramienta de anotación le brinda al profesor la habilidad de añadir comentarios o
información adicional en la pantalla. Consulte la guía de instalación de Tech-Lab y GradePoint
2020 para obtener mayor información.

Diario del estudiante


El diario del estudiante es un libro de notas en línea que cada estudiante puede accesar mientras
está en una sesión TechLab. El diario le permite a los estudiantes compartir notas con otros
estudiantes en sus grupos de trabajo. Cuando se utiliza en conjunto con GradePoint 2020, el
profesor puede publicar mensajes y revisar, editar o borrar cualquier nota del diario.

2-5
Fundamentos del amplificador operacional Sección 2 – Introducción al currículo de FACET

Evaluar el progreso

Herramientas de evaluación
La evaluación del estudiante se logra de varias formas:

• preguntas del ejercicio


• prueba de la unidad
• pre prueba y post prueba
• preguntas sobre la localización y reparación de fallas

Preguntas del ejercicio y de localización y reparación de fallas


Hay varios tipos de preguntas con retroalimentación instantánea a través del material de la
unidad y las secciones de discusión del ejercicio, el procedimiento del ejercicio y la localización
y reparación de fallas. Estas preguntas se dan en los siguientes formatos:

• selección múltiple
• verdadero y falso
• entrada de número real

En la mayoría de los casos, cuando sus estudiantes encuentran un grupo de preguntas, deben
responderlas antes de continuar. Sin embargo, hay casos en los que los estudiantes pueden seguir
a la siguiente pantalla sin responder las preguntas. Lab-Volt recomienda que usted estimule a sus
estudiantes a responder todas las preguntas. De esta manera, ellos refuerzan el material que se
presenta, verifican que entienden el material y tienen el poder de decidir si se requiere una
revisión.

Preguntas de repaso
Hay preguntas de repaso al final de cada ejercicio. El estudiante recibe realimentación con cada
entrada. La realimentación guía al estudiante hacia la respuesta correcta.

Pruebas de la unidad
Aparece una prueba al final de cada unidad. La prueba consiste en 10 preguntas de selección
múltiple con la opción de obtener realimentación. El Sistema Tech-Lab está configurado por
defecto sin realimentación, pero el profesor puede configurar la prueba de forma que los
estudiantes reciban realimentación después de tomar la prueba. Usted puede hacer que las
preguntas sean aleatorias en la prueba del tema. Utilice el Configurador global de Tech-Lab para
hacer disponible la realimentación, hacer que las preguntas sean aleatorias y seleccionar otras
opciones de configuración si se desea. Para información detallada, consulte la guía de inicio
rápido de Tech Lab.

2-6
Fundamentos del amplificador operacional Sección 2 – Introducción al currículo de FACET

Pre prueba y post prueba


Todo curso incluye una pre prueba y una post prueba. Estas son pruebas de selección múltiple.
Para información detallada de cómo registrar el aumento de conocimiento del estudiante,
refiérase a la guía de inicio rápido de Tech Lab.

Calificación
Los grados de los estudiantes se basan en las preguntas de los ejercicios, las preguntas sobre la
localización y reparación de fallas, una prueba de la unidad, y una prueba posterior. El peso por
defecto de la prueba de la unidad dentro de la nota total y el valor límite para pasar la prueba
pueden ser ajustados utilizando el Configurador global del Sistema Tech-Lab. Para información
detallada, consulte la guía de inicio rápido de Tech Lab.

Progreso del estudiante y realimentación del profesor


El progreso de la unidad está disponible a través del menú de la Unidad. La ventana de Progreso
le permite al profesor y al estudiante ver el porcentaje de avance en la unidad, el número de
sesiones y el tiempo que se ha gastado en esa unidad. La ventana también indica si se ha
terminado la prueba de la unidad. Si la prueba se terminó, indica si el estudiante la pasó
basándose en el criterio de calificación.

2-7
Fundamentos del amplificador operacional Sección 2 – Introducción al currículo de FACET

Preguntas y respuestas de número real


A través de los cursos FACET los estudiantes pueden encontrar preguntas de número real como
la que se muestra a continuación. Las respuestas de número real se califican como correctas si se
encuentran dentro de un rango de tolerancia aceptable.

La computadora
guarda este valor
de entrada de forma
que pueda ser
recuperado para
utilizarlo en
preguntas
posteriores.

La respuesta a la pregunta indicada en la ilustración anterior no involucra un valor recuperado de


una pregunta anterior. Aparece en la guía del profesor como se muestra en el recuadro siguiente.

La información en la guía del profesor le dice dónde se ubica la pregunta y el rango de respuestas
aceptables. En este caso, las respuestas aceptables se encuentran dentro del rango de la respuesta
nominal más o menos 5 por ciento de tolerancia.: (15 ± 5%).
e1p1 significa Este es el nombre que la computadora utiliza
Ejercicio 1 Pantalla de Procedimiento 1 internamente para identificar el valor de
entrada. En este caso, 14.5 será almacenado
Lugar: Página de procedimiento del bajo el nombre V1.
ejercicio: se1p1, Pregunta: e1p1a
NOTA: El valor de recuperación V1 no es lo
VS = VCD mismo que el voltaje V1. La variable de
recuperación no aparece en pantalla.
Variable para esta pregunta: V1
Respuesta nominal: 15.0 En este caso, la respuesta a esta pregunta no
Valor min/máx: (14.25) to (15.75) está basada en el valor recuperado de una
Cálculo de valor: 15.000 pregunta anterior. Por lo tanto, el cálculo de
Porcentaje de tolerancia = verdadero valor es igual a la respuesta nominal.
Tolerancia menor = 5 La palabra "verdadero" le dice que la
Tolerancia mayor = 5 tolerancia se calcula como un porcentaje.
"Falso" significa que la tolerancia no está
siendo calculada como un porcentaje.

2-8
Fundamentos del amplificador operacional Sección 2 – Introducción al currículo de FACET

Un segundo ejemplo (mostrado abajo) ilustra una respuesta que califica la computadora
utilizando un valor recuperado de una pregunta anterior.

Cuando una pregunta de número real se basa en un valor recuperado de una pregunta anterior, el
valor Min/Máx mostrado en la guía del profesor se basa en un cálculo que utiliza los valores de
recuperación más altos y más bajos. Este representa el rango teórico de respuestas que podrían
ser aceptadas por la computadora. (No es la respuesta nominal más o menos la tolerancia.)

Para encontrar el rango real de respuestas que la computadora aceptará en la pantalla, usted debe
utilizar el valor real recuperado (14.5 en este ejemplo) en sus cálculos; vea a continuación.

Cualquier letra rodeada por los signos "#"


Lugar: Página de procedimiento del
se refiere a un valor recuperado de una
ejercicio: se1p5, Pregunta: e1p5c
pregunta anterior.
IT = mA Puesto que el valor para #V1# es 14.5, la
computadora aceptará como correctas
Variable para esta pregunta: I1 respuestas en el siguiente rango:
Respuesta nominal: 9.091
Valor min/máx: (6.477) a (11.93) 14.5/1650*1000 ± 25% o
Cálculo de valor: #V1#/1650*1000 8.79 ± 25% o
Porcentaje de tolerancia = verdadero 6.59 a 10.99
Tolerancia menor = 25
Tolerancia mayor = 25 Este rango calculado es diferente del valor
min/máx mostrado en la Guía del profesor,
el cual se basaba en un cálculo que utiliza
los valores recuperados más altos y más
bajos posibles.

NOTA: Después de cuatro respuestas incorrectas, los estudiantes serán informados para que
presionen <Ins> para insertar la respuesta correcta si esta opción ha sido habilitad en los ajustes
de configuración. Cuando la pregunta está basada en un valor recuperado de una pregunta
anterior, las respuestas obtenidas utilizando la tecla Insertar pueden no coincidir con las
respuestas nominales en esta guía.

2-9
Fundamentos del amplificador operacional Sección 2 – Introducción al currículo de FACET

Valores de recuperación en texto


Algunas veces los números mostrados en pantalla son valores recuperados de entradas en
pantallas anteriores. Puesto que estos números son valores recuperados, cambiarán para cada
estudiante.

El valor de 10 se
recuperó de una
pantalla anterior

La guía del profesor lista la variable de recuperación en lugar de un número en esta pregunta.

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p11, Pregunta:


Esta es una e1p11c
variable con
un valor IR2 = VR2/R2
guardado en = #V4#/3.3 kΩ
una pregunta = mA
anterior.
Variable para esta pregunta: I1
Respuesta nominal: 2.818
Valor Min/Máx: (2.489) a (3.164)
La respuesta
Cálculo de valor: #V4#/3.3
correcta
Porcentaje de tolerancia = verdadero
dependerá del
Tolerancia menor = 4
valor que el
Tolerancia mayor = 4
estudiante guardó
en la pregunta
anterior.

2-10
Fundamentos del amplificador operacional Sección 2 – Introducción al currículo de FACET

Seguridad
La seguridad es responsabilidad de todos. Todos deben cooperar para crear el ambiente de
trabajo lo más seguro posible. A los estudiantes se les debe recordar el daño potencial y darles
las reglas de seguridad de sentido común e instrucción para seguir las reglas de seguridad
eléctrica.

Cualquier ambiente puede ser peligroso cuando no es familiar. El laboratorio basado en


computadoras de FACET puede ser un ambiente nuevo para algunos estudiantes. Instruya a los
estudiantes en el uso adecuado de los equipos de FACET y explíqueles qué comportamiento se
espera de ellos en este laboratorio. Es responsabilidad del profesor proporcionar la introducción
necesaria al ambiente de estudio y a los equipos. Esta tarea evitará daños tanto a los estudiantes
como a los equipos.

El voltaje y corriente utilizados en el laboratorio basado en computadoras FACET son, en sí


mismos, inofensivos para una persona sana y normal. Sin embargo, un choque eléctrico que
llegue por sorpresa es incómodo y puede causar una reacción que podría crear daño. Se debe
asegurar que los estudiantes tengan en cuenta las siguientes reglas de seguridad eléctrica.

1. Apague la alimentación de potencia antes de trabajar en un circuito.


2. Confirme siempre que el circuito está cableado correctamente antes de encenderlo. Si se
requiere, haga que su profesor revise el cableado de su circuito.
3. Desarrolle los experimentos siguiendo las instrucciones: no se desvíe de la documentación.
4. Nunca toque cables “energizados” con sus manos o con herramientas.
5. Siempre sostenga las terminales de prueba por sus áreas aisladas.
6. Tenga en cuenta que algunos componentes se pueden calentar mucho durante la operación.
(Sin embargo, esta no es una condición normal para el equipo de su curso FACET) Permita
siempre que los componentes se enfríen antes de proceder a tocarlos o retirarlos del circuito.
7. No trabaje sin supervisión. Asegúrese que hay alguien cerca para cortar la potencia y proveer
primeros auxilios en caso de un accidente.
8. Desconecte los cables de potencia por la toma, sin halar el cable. Revise que el aislamiento
no esté agrietado o roto en el cable.

2-11
Fundamentos del amplificador operacional Sección 2 – Introducción al currículo de FACET

2-12
SECCIÓN 3 – EL CURSO

SECCIÓN 3 – EL CURSO
THIS
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 1 – El amplificador operacional

UNIDAD 1 – EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL

OBJETIVO DE LA UNIDAD
Al finalizar esta unidad, usted podrá describir las características básicas del AMPLIFICADOR
OPERACIONAL.

FUNDAMENTOS DE LA UNIDAD

Lugar: Página de fundamentos de la unidad: sf3, Pregunta: f3a


El voltaje de salida de un amplificador operacional es proporcional a:

a. la suma de los voltajes de entrada


b. la diferencia de los voltajes de entrada

Lugar: Página de fundamentos de la unidad: sf6, Pregunta: f6a


La entrada positiva de un amplificador operacional se llama:

a. entrada inversora
b. entrada no inversora
c. entrada de anulación
d. entrada de vía

Lugar: Página de fundamentos de la unidad: sf7, Pregunta: f7a


La entrada negativa de un amplificador operacional se conoce como:

a. entrada inversora
b. entrada no inversora
c. entrada de anulación (Null)
d. entrada de vía

Lugar: Página de fundamentos de la unidad: sf12, Pregunta: f12a


Cuando la entrada no inversora de un amplificador operacional es más positiva que su entrada
inversora, el nivel de voltaje de salida se mueve hacia el:

a. nivel de voltaje de fuente negativo


b. nivel de voltaje de fuente positivo

3-1
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 1 – El amplificador operacional

Lugar: Página de fundamentos de la unidad: sf13, Pregunta: f13a

Cuando la entrada inversora del amplificador operacional es más negativa que su entrada no
inversora, el voltaje de salida se mueve hacia el:
a.nivel de voltaje de fuente negativo
b. nivel de voltaje de la fuente positivo

MCS DISPONIBLES
Ninguno

FALLAS DISPONIBLES
Ninguna

NUEVOS TÉRMINOS Y PALABRAS


amplificador operacional (op amp) - Es un dispositivo lineal usado para generar una salida de
voltaje proporcional al voltaje diferencial de entrada.
circuito integrado (CI) - Es un arreglo de componentes (resistencias, transistores, etc.)
interconectados, contenidos en un chip sencillo de material de sustrato.
modo de lazo abierto - Es una configuración del op amp, sin retroalimentación externa entre la
salida y la entrada.
lazo-cerrado - Es una configuración de op amp donde se realimenta una parte del voltaje de
salida a la entrada inversora.
arrastre - Es el cambio en la corriente de desbalance y el voltaje de desbalance, generado
por un cambio en la temperatura.
Inversor (-) - Es el terminal de entrada de un op amp que invierte la polaridad del voltaje
aplicado a la entrada.
no inversor (+) - El terminal de entrada de un op amp que no invierte la polaridad del voltaje de
entrada aplicado.
corriente de polarización de entrada - Es la corriente que pasa a través de ambas entradas de un
amplificador operacional.
voltaje de desequilibrio offset de salida - El voltaje error de salida presente cuando el voltaje de
entrada es 0 Vcd.
corriente offset de entrada - Es la diferencia entre las dos corrientes de polarización de entrada,
cuando el voltaje de salida es cero.
voltaje de desequilibrio(offset) de entrada - Es el voltaje que debe ser aplicado a las dos entradas
de un amplificador operacional para producir un voltaje de salida cero.
anulación de offset - El proceso de balancear un amplificador operacional y ajustar su salida de
voltaje a cero.

EQUIPO REQUERIDO
Unidad base de FACET
Tablero de circuitos FUNDAMENTOS DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL
(OPERATIONAL AMPLIFIER FUNDAMENTALS)
Multímetro
Osciloscopio de doble trazo
Generador de onda senoidal

3-2
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 1 – El amplificador operacional

Ejercicio 1 – Tipos de op amps y encapsulados

OBJETIVO DEL EJERCICIO


Cuando haya completado este ejercicio, usted podrá reconocer los diferentes encapsulados de
amplificadores operacionales. Probará sus conocimientos por medio de la observación y el
reconocimiento.

DISCUSIÓN DEL EJERCICIO

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se1d4, Pregunta: e1d4a


En un encapsulado TO-5, el pin 1 está ubicado:
a. directamente en línea con la lengüeta metálica del empaque
b. junto la lengüeta metálica del empaque

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se1d5, Pregunta: e1d5a


En un CI de caja plana visto desde arriba, los pines se numeran:
a. hacia la izquierda (CCW)
b. hacia la derecha (CW)

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se1d7, Pregunta: e1d7a


Con respecto al componente de su tablero de circuitos, los pines del CI se numeran
progresivamente:
a. hacia la izquierda
b. hacia la derecha

3-3
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 1 – El amplificador operacional

PROCEDIMIENTO DEL EJERCICIO

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p1, Pregunta: e1p1a


1. Localice el bloque de circuitos Amplificador inversor (INVERTING AMPLIFIER) en su
tablero de circuitos. El terminal de entrada negativo (-) del op amp U1 es:
a. la entrada inversora de U1
b. la entrada no inversora de U1
c. el lado negativo del voltaje de ajuste de entrada
d. ninguna de las anteriores

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p2, Pregunta: e1p2a


2. El terminal de entrada positiva (+) de U1 es:
a. la entrada inversora de U1
b. la entrada no inversora de U1
c. el lado negativo del voltaje de ajuste de entrada
d. ninguna de las anteriores

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p3, Pregunta: e1p3a


3. En el bloque de circuitos Comparador de bucle abierto (OPEN LOOP COMPARATOR), el
terminal de salida de U1 se conecta a
a. R3
b. R2
c. el cátodo de CR1
d. el ánodo de CR1

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p4, Pregunta: e1p4a


4. ¿Cuál letra identifica la ubicación del pin 1 en un CI mini-DIP?
VISTA DESDE ARRIBA (TOP VIEW)
a. A
b. B
c. C
d. D
Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p5, Pregunta: e1p5a
5. En su tablero de circuitos, el número de parte de cada amplificador operacional indica que
a. no hay dos CIs parecidos
b. cada código de fecha debe ser igual
c. todos los tableros de circuitos de CIs son idénticos
d. cualquier amplificador operacional se puede usar

3-4
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 1 – El amplificador operacional

PREGUNTAS DE REPASO

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r1, Pregunta: e1r1


1. Los encapsulados de op amps están disponibles en:
a. plástico
b. metal
c. cerámica
d. todos los anteriores

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r2, Pregunta: e1r2


2. Los tipos de encapsulados de op amps incluyen:
a. DIPs
b. mini-DIPs
c. cajas planas (flat-packs)
d. todas las anteriores

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r3, Pregunta: e1r3


3. Cuando se observa un amplificador desde arriba, la numeración de los pines:
a. se hace hacia la derecha (CW)
b. se hace hacia la izquierda (CCW)
c. se hace en cualquier dirección
d. no es importante

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r4, Pregunta: e1r4


4. Cuando un amplificador operacional es visto desde abajo, la numeración de los pines:
a. se hace hacia la derecha (CW)
b. se hace hacia la izquierda (CCW)
c. se hace en cualquier dirección
d. no es importante

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r5, Pregunta: e1r5


5. Cuando el op amp LF441 está en un encapsulado estilo doble o cuádruple:
a. los pines de salida no están disponibles
b. los pines de anulación no están disponibles
c. solo hay disponible un pin de fuente de potencia
d. la entrada negativa no está disponible

MCS DISPONIBLES
Ninguno

FALLAS DISPONIBLES
Ninguna

3-5
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 1 – El amplificador operacional

3-6
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 1 – El amplificador operacional

Ejercicio 2 – Familiarización con el tablero de circuitos op amp

OBJETIVO DEL EJERCICIO


Cuando usted haya completado este ejercicio, estará familiarizado con la operación del tablero
de circuitos Fundamentos del amplificador operacional (OPERATIONAL AMPLIFIER
FUNDAMENTALS). Usted verificará sus resultados con mediciones y observaciones.

DISCUSIÓN DEL EJERCICIO


Sin preguntas

PROCEDIMIENTO DEL EJERCICIO

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p1, Pregunta: e2p1a


1. Observe las 3 configuraciones básicas de circuitos op amp en el gráfico. ¿Todas estas
configuraciones aparecen en el tablero de circuitos Fundamentos del amplificador operacional
(OPERATIONAL AMPLIFIER FUNDAMENTALS)?
a. sí
b. no

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p3, Pregunta: e2p3a


Vo = Vpk-pk
Variable para esta pregunta: Ninguna
Respuesta nominal: 1.0
Valor min/máx: (0.75) a (1.25)
Cálculo de valor: 1.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 25
Corregir tolerancia más = 25

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p4, Pregunta: e2p4a


4. Basados en la relación entre el voltaje de entrada y el voltaje de salida del circuito, la amplitud
de la forma de onda del generador:
a. es amplificada en un factor de 10
b. no es afectada por el bloque de circuitos Atenuador
c. es atenuada en un factor de 10
d. es atenuada en un factor de 1

3-7
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 1 – El amplificador operacional

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p7, Pregunta: e2p7a


7. Observe el voltímetro mientras gira la perilla de control de voltaje de salida en el Divisor de
Voltaje (VOLTAGE DIVIDER), de extremo a extremo.
¿Cuál es el rango aproximado de salida de voltaje del circuito?
a. ±0.5 Vcd
b. ±2.5 Vcd
c. ±5 Vcd

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p8, Pregunta: e2p8a


8. Inserte un conector de dos postes en el bloque de circuitos Divisor de voltaje. Mueva la perilla
de control de extremo a extremo. El rango de voltaje de salida, ¿ha aumentado o disminuido?
a. aumentado
b. disminuido

3-8
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 1 – El amplificador operacional

PREGUNTAS DE REPASO

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r1, Pregunta: e2r1


1. ¿Cuál de los circuitos mostrados no tiene retroalimentación?
a. A
b. B
c. C
d. D

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r2, Pregunta: e2r2


2. Un amplificador inversor usa retroalimentación:
a. negativa
b. de lazo abierto
c. positiva
d. regenerativa

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r3, Pregunta: e2r3


3. El bloque de circuitos Atenuador (ATTENUATOR) proporciona:
a. una fuente de corriente constante
b. un medio para atenuar o reducir una señal de entrada
c. adaptación de impedancias
d. los voltajes de la fuente de potencia

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r4, Pregunta: e2r4


4. El bloque de circuitos Divisor de Voltaje proporciona:
a. ±2.5 Vcd
b. ±0.5 Vcd
c. todas las anteriores
d. ninguna de las anteriores

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r5, Pregunta: e2r5


5. Para generar una señal de prueba de amplitud más baja que pueda ser suministrada por su
generador de señal, se usa:
a. el bloque de circuitos Generador Buffer
b. el bloque de circuitos Atenuador
c. el bloque de circuitos Divisor de voltaje
d. ninguna de las anteriores

MCS DISPONIBLES

3-9
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 1 – El amplificador operacional

Ninguno

FALLAS DISPONIBLES
Ninguna

3-10
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 1 – El amplificador operacional

Ejercicio 3 – Características básicas de un op amp

OBJETIVO DEL EJERCICIO


Después de finalizar este ejercicio, usted estará familiarizado con las características
fundamentales del amplificador operacional. Podrá verificar sus resultados, efectuando ajustes de
desplazamiento de anulación.

DISCUSIÓN DEL EJERCICIO

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se3d4, Pregunta: e3d4a


Si la corriente de polarización de entrada de un amplificador operacional es baja, su voltaje offset
será:
a. pequeño
b. grande

PROCEDIMIENTO DEL EJERCICIO

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se3p1, Pregunta: e3p1a


1. ¿Cuántos bloques de circuitos de su tablero están provistos de anulación de desequilibrio
(offset)?
a. 4
b. 3
c. 2
d. 1

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se3p2, Pregunta: e3p2a


2. Basado en su tablero de circuitos, ¿qué voltaje de suministro de potencia se usa en los
circuitos de anulación?
a. positivo
b. negativo

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se3p3, Pregunta: e3p3a


3. Identifique los componentes usados en los circuitos de anulación:
a. control de ajuste variable (TRIM)
b. R4 y R3
c. todos los anteriores

3-11
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 1 – El amplificador operacional

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se3p4, Pregunta: e3p4a


4. En los bloques de circuitos de amplificador operacional que no tienen circuitos TRIM, el
voltaje offset esperado, ¿es grande o pequeño?
a. grande
b. pequeño

3-12
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 1 – El amplificador operacional

PREGUNTAS DE REPASO

Lugar: Página de preguntas de repaso: se3r1, Pregunta: e3r1


1. La corriente pequeña a la entrada del op amp se llama
a. corriente de desequilibrio (offset) de entrada.
b. corriente de anulación (null) de entrada.
c. corriente de polarización de entrada.
d. corriente de corrimiento (drift).

Lugar: Página de preguntas de repaso: se3r2, Pregunta: e3r2


2. Un amplificador operacional apropiadamente balanceado (ajustado) con las entradas a tierra,
tiene un voltaje de salida igual a:
a. el voltaje positivo de la fuente
b. el voltaje negativo de la fuente
c. ±10 Vcd
d. aproximadamente 0 V

Lugar: Página de preguntas de repaso: se3r3, Pregunta: e3r3


3. Los cambios en la corriente de offset causados por el corrimiento
a. se cancelan unos a otros:
b. se compensan con condensadores de paso
c. no causan ningún error en el circuito
d. causan pequeños errores en el voltaje de salida del circuito

Lugar: Página de preguntas de repaso: se3r4, Pregunta: e3r4


4. Un término asociado con el voltaje de error causado por la corriente de polarización de entrada
es:
a. voltaje de desequilibrio de entrada
b. voltaje de desequilibrio de salida
c. voltaje de polarización de salida
d. voltaje de anulación

Lugar: Página de preguntas de repaso: se3r5, Pregunta: e3r5


5. Si los voltajes de entrada de un op amp son idénticos y el voltaje de salida es 0 Vcd, éste está:
a. defectuoso
b. oscilando
c. balanceado
d. sin potencia

3-13
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 1 – El amplificador operacional

MCS DISPONIBLES
Ninguno

FALLAS DISPONIBLES
Ninguna

3-14
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 1 – El amplificador operacional

PRUEBA DE LA UNIDAD
Dependiendo de los valores definidos en el configurador, estas preguntas pueden desplegarse en
forma aleatoria en la pantalla.

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut1, Pregunta: ut1


Las dos entradas de un op amp están rotuladas con (+) y (-). Estas entradas proporcionan:
a. la operación positiva y negativa
b. los voltajes positivo y negativo de la fuente
c. las entradas de onda senoidal y de onda cuadrada
d. entradas inversora y no inversora

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut2, Pregunta: ut2


¿Cuál de las siguientes no es una característica de un amplificador operacional?
a. alta ganancia en lazo abierto
b. alta impedancia de entrada
c. inestabilidad de CD
d. baja impedancia de salida

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut3, Pregunta: ut3


Cuando dos señales iguales se aplican a las entradas de un circuito op amp cerrado y balanceado,
la señal de salida:
a. es la suma de las dos señales de entrada
b. es cero
c. está en el riel positivo de la fuente
d. está en el riel negativo de la fuente

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut4, Pregunta: ut4


Para un amplificador operacional práctico de propósito general, la ganancia de voltaje en lazo
abierto es aproximadamente:
a. 0
b. 10000
c. 200000
d. infinita

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut5, Pregunta: ut5


En una configuración de lazo abierto, los op amps:
a. son sensibles a pequeñas variaciones del voltaje de entrada
b. requieren un voltaje de entrada grande
c. están bien balanceados
d. usan en conjunto menos potencia

3-15
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 1 – El amplificador operacional

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut6, Pregunta: ut6


En aplicaciones de circuitos CD, la ganancia en lazo cerrado está directamente relacionada con:
a. los circuitos internos del op amp
b. los componentes externos del op amp
c. la hoja de datos del op amp
d. la ganancia interna del op amp

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut7, Pregunta: ut7


En el encapsulado TO-5 metálico, el pin 1 está usualmente junto a:
a. la muesca de referencia
b. el punto
c. la lengüeta (tab)
d. la muesca redonda

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut8, Pregunta: ut8


Un amplificador operacional cuádruple es un encapsulado simple con:
a. cuatro pines en cada lado
b. cuatro circuitos básicos por amplificador
c. dos op amps con dos salidas cada uno
d. cuatro op amps individuales

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut9, Pregunta: ut9


¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el amplificador operacional es falsa?
a. La polaridad del voltaje de salida es opuesta a la polaridad de voltaje en la entrada inversora.
b. En general, un amplificador operacional es construido con 3 componentes fundamentales.
c. Una configuración en lazo abierto requiere alguna forma de retroalimentación.
d. La polaridad del voltaje de salida es idéntica a la del voltaje en la entrada no inversora.

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut10, Pregunta: ut10


Los amplificadores operacionales poseen:
a. cero ganancia de voltaje
b. baja impedancia de salida
c. baja impedancia de entrada
d. balance constante

3-16
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 2 – El amplificador inversor

UNIDAD 2 – EL AMPLIFICADOR INVERSOR

OBJETIVO DE LA UNIDAD
Cuando finalice esta unidad, usted podrá demostrar las características CD y CA de un
amplificador operacional inversor midiendo el desempeño del circuito.

FUNDAMENTOS DE LA UNIDAD

Lugar: Página de fundamentos de la unidad: sf2, Pregunta: f2a


Si la polaridad del voltaje de entrada es negativa, la polaridad del voltaje de salida es:
a. positiva
b. desconocida
c. cero
d. negativa

Lugar: Página de fundamentos de la unidad: sf5, Pregunta: f5a


En este circuito, el voltaje de entrada se aplica:
a. a la unión de RIN y RF
b. a la unión de RF y RL
c. a través de RIN
d. entre RIN y el común del circuito

MCS DISPONIBLES
Ninguno

FALLAS DISPONIBLES
Ninguna

NUEVOS TÉRMINOS Y PALABRAS


amplificador inversor - Es un circuito que usa componentes activos para amplificar e invertir
(correr 180 grados la fase) una señal de entrada.
tierra virtual - Es el punto del circuito que se comporta como si fuera el común de circuito o
que tiene cero potencial con respecto al común del circuito.
punto de suma - Es un nodo donde uno o más voltajes o corrientes se encuentran y se combinan
algebraicamente.
producto ancho de banda-ganancia - Es el producto de la ganancia en lazo cerrado de un op
amp y su correspondiente ancho de banda en lazo cerrado.

3-17
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 2 – El amplificador inversor

desfasada - Es la diferencia entre dos señales, medida en unidades de tiempo o en grados.


slew rate - Es una medida (en voltios por unidad de tiempo) de la rapidez con que un dispositivo
responde a un cambio instantáneo del voltaje de entrada.
ancho de banda - Es una medida del rango de frecuencias que un circuito pasará sin atenuación
o distorsión.
ancho de banda de ganancia unidad - Es el ancho de banda de un amplificador con ganancia
igual a uno. Este valor es igual al producto ganancia-ancho de banda del op amp.

EQUIPO REQUERIDO
Unidad base de FACET
Tablero de circuitos FUNDAMENTOS DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL
(OPERATIONAL AMPLIFIER FUNDAMENTALS)
Multímetro
Osciloscopio de doble trazo
Generador de onda senoidal

3-18
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 2 – El amplificador inversor

Ejercicio 1 – Operación CD del amplificador inversor

OBJETIVO DEL EJERCICIO


Cuando haya completado este ejercicio, usted podrá operar un amplificador inversor. Para
verificar la operación del circuito, usted usará un voltímetro.

DISCUSIÓN DEL EJERCICIO

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se1d2, Pregunta: e1d2a


¿Cuál relación determina la ganancia de un circuito op amp inversor?
a. RIN/RF
b. RF/RIN

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se1d4, Pregunta: e1d4a


En este circuito con amplificador inversor, la unión de suma se mantiene en:
a. tierra virtual
b. el valor del voltaje de salida
c. un valor igual a la resistencia óhmica del resistor de entrada
d. ninguna de las anteriores

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se1d5, Pregunta: e1d5a


En el circuito de arriba, la resistencia de entrada es igual al valor óhmico de:
a. RL/RF
b. RIN
c. RF/RIN
d. RL

3-19
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 2 – El amplificador inversor

PROCEDIMIENTO DEL EJERCICIO

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p2, Pregunta: e1p2a


2. Use el voltímetro para observar Vo a medida que usted mueve la perilla de ajuste fino (TRIM)
de extremo a extremo. ¿Se ve afectado Vo con el voltaje de ajuste negativo?
a. Sí. El potenciómetro de ajuste fino (TRIM) permite ajustar el voltaje offset de U1.
b. No. Vo no se afecta por el valor del potenciómetro de ajuste fino (TRIM).

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p4, Pregunta: e1p4a


4. Use el voltímetro para medir el voltaje de entrada diferencial (VD) del circuito del op amp.
VD es:
a. correcto ya que U1 está balanceado
b. correcto ya que el voltaje de retroalimentación desbalancea el circuito
c. ambas son correctas
d. ninguna es correcta

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p6, Pregunta: e1p6a


Use un voltímetro para medir VO.
VO = Vcd
Variable para esta pregunta: vo
Respuesta nominal: –10.0
Valor min/máx: (–11.5) a (–8.5)
Cálculo de valor: –10.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 15
Corregir tolerancia más = 15

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p7, Pregunta: e1p7a


Av =
Variable para esta pregunta: vg
Respuesta nominal: 10.0
Valor min/máx: (8.5) a (11.5)
Cálculo de valor: 10.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 15
Corregir tolerancia más = 15

3-20
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 2 – El amplificador inversor

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p8, Pregunta: e1p8a


8. Con base en los valores óhmicos de R2 y R3, ¿es correcta la ganancia de voltaje del circuito
de \b vg?
a. sí
b. no

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p9, Pregunta: e1p9a


Use su voltímetro para medir VO. Sea consciente de la polaridad (signo) de su voltaje medido.
VO = Vcd
Variable para esta pregunta: Ninguna
Respuesta nominal: 10.0
Valor min/máx: (8.5) a (11.5)
Cálculo de valor: 10.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 15
Corregir tolerancia más = 15

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p10, Pregunta: e1p10a


10. Según el desempeño de su circuito, ¿se afecta la ganancia de voltaje del circuito por la
polaridad del voltaje de entrada?
a. Sí, la ganancia del circuito es negativa para un voltaje de entrada positivo.
b. La ganancia del circuito no se afecta por la polaridad del voltaje de entrada.
c. Sí, la ganancia del circuito es positiva para un voltaje de entrada negativo.

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p11, Pregunta: e1p11a


Av =
Variable para esta pregunta: g9
Respuesta nominal: 3.0
Valor min/máx: (2.7) a (3.3)
Cálculo de valor: 3.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 10
Corregir tolerancia más = 10

3-21
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 2 – El amplificador inversor

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p12, Pregunta: e1p12a


R3 = kΩ
Variable para esta pregunta: Ninguna
Respuesta nominal: 3.0
Valor min/máx: (2.4) a (3.6)
Cálculo de valor: 3.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 20
Corregir tolerancia más = 20

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p13, Pregunta: e1p13a


IR2 = mA
Variable para esta pregunta: ir2
Respuesta nominal: –0.5
Valor min/máx: (–0.56) a (–0.45)
Cálculo de valor: –0.500
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 11
Corregir tolerancia más = 11

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p14, Pregunta: e1p14a


IR3 = mA
Variable para esta pregunta: ir3
Respuesta nominal: 0.5
Valor min/máx: (0.445) a (0.555)
Cálculo de valor: 0.500
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 11
Corregir tolerancia más = 11

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p15, Pregunta: e1p15a


15. Basado en una comparación entre la corriente de entrada del circuito de \b ir2 * 1 mA y la
corriente de retroalimentación de \b ir3 mA:
a. la corriente máxima fluye al terminal inversor del op amp
b. una corriente cercana a cero fluye al o hacia afuera del terminal inversor del op amp
c. la corriente máxima fluye hacia afuera del terminal inversor del op amp
d. 2 mA fluyen hacia afuera del terminal inversor del op amp

3-22
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 2 – El amplificador inversor

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p16, Pregunta: e1p16a


IRL = mA
Variable para esta pregunta: irl
Respuesta nominal: 0.5
Valor min/máx: (0.445) a (0.555)
Cálculo de valor: 0.500
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 11
Corregir tolerancia más = 11

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p17, Pregunta: e1p17a


17. Con base en la distribución de corrientes de su circuito:
a. la unión de suma de U1 no es una tierra virtual
b. la distribución de corriente de U1 es incorrecta
c. el voltaje diferencial de U1 está en 0V

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p18, Pregunta: e1p18a


18. Si se invierte la polaridad del voltaje de entrada (se hace positiva):
a. las corrientes a través de R2 y R3 no tienen que ser iguales
b. las corrientes de carga y retroalimentación fluyen hacia afuera del terminal de salida
c. La unión de suma del circuito no se mantiene en tierra virtual
d. la ganancia del circuito es reducida a -10

3-23
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 2 – El amplificador inversor

3-24
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 2 – El amplificador inversor

PREGUNTAS DE REPASO

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r1, Pregunta: e1r1


1. Para ajustar el voltaje de desequilibrio (offset) de salida de un amplificador operacional, se
conectan ambas entradas del circuito al:
a. voltaje de suministro de potencia positivo
b. voltaje de suministro de potencia negativo
c. común del circuito
d. sistema de circuitos de ajuste fino (trim)

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r2, Pregunta: e1r2


2. Si el voltaje de entrada de un amplificador inversor es positivo, el voltaje de salida del circuito
es:
a. igual al voltaje de entrada y tiene la misma polaridad
b. mayor que el voltaje de entrada y tiene la misma polaridad
c. mayor que el voltaje de entrada y tiene polaridad opuesta
d. menor que el voltaje de entrada y su polaridad no puede ser determinada

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r3, Pregunta: e1r3


3. En el circuito amplificador inversor mostrado, la unión de suma está en:
a. el potencial del voltaje de salida
b. tierra virtual
c. el potencial del voltaje de entrada
d. El potencial del voltaje de ajuste fino (trim)

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r4, Pregunta: e1r4


4. MC 11 está activado para disminuir la ganancia del circuito a 1. Con base en los valores de la
gráfica y en sus mediciones de voltaje, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?
a. El voltaje de salida es incorrecto.
b. R3 debe ser igual a 10 kΩ.
c. El valor de R3 no puede ser determinado.
d. R3 es aprox. igual a 1 kΩ.

3-25
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 2 – El amplificador inversor

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r5, Pregunta: e1r5


5. MC 11 está desactivado. Modifique su circuito como muestra la figura. Ajuste VI para un
voltaje de salida (VO) de 10 Vcd aproximadamente. Si considera el valor requerido de VI,
a. la resistencia de entrada no afecta la ganancia del circuito
b. la disminución en RIN aumenta la ganancia del circuito
c. la disminución en RIN reduce la ganancia del circuito
d. todas las anteriores

MCS DISPONIBLES
MC 9 TOGGLE
MC

FALLAS DISPONIBLES
Ninguna

3-26
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 2 – El amplificador inversor

Ejercicio 2 – Operación CA del amplificador inversor

OBJETIVO DEL EJERCICIO


Cuando finalice este ejercicio, usted podrá operar un amplificador inversor utilizando una
entrada CA. Verificará la operación del circuito con el osciloscopio.

DISCUSIÓN DEL EJERCICIO

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se2d5, Pregunta: e2d5a


Con base en la información Del circuito, ¿estaría distorsionada la forma de onda de salida?
a. sí
b. no

PROCEDIMIENTO DEL EJERCICIO

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p4, Pregunta: e2p4a


4. Use el canal 2 de su osciloscopio para medir el voltaje de salida del circuito.
Vo = Vpk-pk
Variable para esta pregunta: voac
Respuesta nominal: 10.0
Valor min/máx: (7) a (13)
Cálculo de valor: 10.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p5, Pregunta: e2p5a


5. Basado en su medición del voltaje de salida vvoac Vpk-pk y el voltaje de entrada de 0.1
Vpk-pk, la ganancia de voltaje es aproximadamente:
a. 1000
b. 100
c. 10
d. 1

3-27
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 2 – El amplificador inversor

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p6, Pregunta: e2p6a


6. Compare la relación de fase entre la salida del circuito y las formas de onda de entrada.
Basado en su observación, las formas de onda están:
a. en fase
b. 90° fuera de fase
c. 180° fuera de fase
d. 270° fuera de fase

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p7, Pregunta: e2p7a


7. Observe la forma de onda de salida del circuito mientras usted incrementa lentamente la
amplitud de la señal de entrada hasta su valor máximo. Basado en su observación:
a. el amplificador produce una forma de onda de salida sin distorsión, sobre el rango total de la
señal de entrada
b. cierta distorsión de la forma de onda de entrada ocurre en los voltajes de entrada más bajos
c. inicialmente aparece una distorsión moderada cuando se recorta la forma de onda de
salida, la cual se deteriora en una onda cuadrada
d. el amplificador convierte apropiadamente la onda senoidal de entrada en una salida de onda
cuadrada

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p8, Pregunta: e2p8a


MC 10 se activa para cambiar la ganancia de voltaje del circuito. Mida el voltaje de salida del
circuito.
Vo = Vpk-pk.
Variable para esta pregunta: vocm10
Respuesta nominal: 2.0
Valor min/máx: (1.4) a (2.6)
Cálculo de valor: 2.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p9, Pregunta: e2p9a


9. De acuerdo al voltaje de salida del circuito de vvocm10 V pk-pk, ¿qué efecto tuvo el MC
sobre la ganancia del circuito?
NOTA: El circuito no modificado tenía una ganancia de 100.
Av = Vo(pk-pk) /Vi(pk-pk)
a. la incrementó
b. no tuvo efecto
c. la disminuyó

3-28
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 2 – El amplificador inversor

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p10, Pregunta: e2p10a


10. R3 es igual a la ganancia modificada del circuito multiplicada por R1. La ganancia
modificada del circuito es igual a Vi(pk-pk) dividido entre Vi(pk-pk). Con base en el voltaje de
salida de vvocm10 Vpk-pk y un valor de R1 de 100Ω, el valor modificado de R3 es
aproximadamente:
a. 20 kΩ
b. 2 kΩ
c. 200Ω
d. 20Ω

3-29
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 2 – El amplificador inversor

PREGUNTAS DE REPASO

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r1, Pregunta: e2r1


1. Para frecuencias bajas, la ganancia CA de un amplificador inversor se determina por la
proporción de:
a. la resistencia de entrada as la de retroalimentación
b. la resistencia de retroalimentación a la de carga
c. la resistencia de carga a la de ajuste (trim)
d. la resistencia de retroalimentación a la de entrada

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r2, Pregunta: e2r2


2. La ganancia inicial de un amplificador inversor se fija en 75. Si se duplica la resistencia de
retroalimentación, ¿cuál es la ganancia nueva?
a. 37.5
b. 75
c. 150
d. La ganancia nueva no se puede determinar.

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r3, Pregunta: e2r3


Se activa un MC para cambiar la ganancia del circuito. ¿Cuál es la ganancia modificada del
circuito?
a. 1
b. 10
c. 100
d. 1000

3-30
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 2 – El amplificador inversor

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r4, Pregunta: e2r4


4. Si la ganancia de un op amp inversor es muy alta, la salida del circuito
a. puede ser recortada.
b. puede ser distorsionada.
c. cualquiera de las anteriores
d. ninguna de las anteriores

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r5, Pregunta: e2r5


5. Cuando un op amp inversor se trabaja con un voltaje de desequilibrio (offset) de salida CD:
a. el circuito no se puede saturar
b. el recorte puede ser asimétrico
c. el recorte es simétrico
d. Las señales CA no pueden ser amplificadas

MCS DISPONIBLES
MC 10
MC 10 TOGGLE
MC 11 TOGGLE

FALLAS DISPONIBLES
Ninguna

3-31
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 2 – El amplificador inversor

3-32
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 2 – El amplificador inversor

Ejercicio 3 – Respuesta del amplificador inversor

OBJETIVO DEL EJERCICIO


Cuando termine este ejercicio, podrá relacionar la ganancia y el ancho de banda de un op amp
amplificador inversor. Usted medirá el ancho de banda con un osciloscopio.

DISCUSIÓN DEL EJERCICIO

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se3d4, Pregunta: e3d4a


El amplificador operacional LF441 tiene un GBW especificado de 1 MHz (en ganancia unidad).
Si un circuito amplificador inversor tiene una ganancia de 50, ¿cuál es el ancho de banda del
circuito?
a. 1 MHz
b. 50 kHz
c. 20 kHz
d. 1 Hz

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se3d5, Pregunta: e3d5a


Un amplificador inversor que usa un op amp LF 441 debe tener un ancho de banda mínimo de
100 KHz. ¿Cuál es la ganancia máxima del circuito?
a. 0.1
b. 10
c. 100
d. 1000

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se3d9, Pregunta: e3d9a


Si un circuito tiene un voltaje de salida inicial de 1 Vpk-pk, ¿cuál es el voltaje esperado en el
punto de ruptura del circuito?
a. 0.707 Vpk
b. 0.707 Vpk-pk
c. 1.414 Vpk
d. 1.414 Vpk-pk

3-33
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 2 – El amplificador inversor

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se3d10, Pregunta: e3d10a


A medida que cambia la frecuencia de la señal de entrada del circuito, la ganancia:
a. aumenta si la frecuencia disminuye
b. disminuye si la frecuencia aumenta
c. Ambas a y b son ciertas
d. ninguna de las anteriores

3-34
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 2 – El amplificador inversor

PROCEDIMIENTO DEL EJERCICIO

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se3p4, Pregunta: e3p4a


Ancho Banda = kHz
Variable para esta pregunta: bw1
Respuesta nominal: 10.0
Valor min/máx: (7) a (13)
Cálculo de valor: 10.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se3p6, Pregunta: e3p6a


Ancho de Banda = kHz
Variable para esta pregunta: bw2
Respuesta nominal: 100.0
Valor min/máx: (40) a (160)
Cálculo de valor: 100.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 60
Corregir tolerancia más = 60

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se3p7, Pregunta: e3p7a


7. Compare la frecuencia de salida de su circuito bbw2 kHz contra bbw1 kHz, el ancho de banda
con ganancia 100. Con base en su comparación, el ancho de banda del circuito:
a. se incrementó a medida que la ganancia del circuito se redujo.
b. no fue afectado por un cambio en la ganancia del circuito.
c. disminuyó a medida que la ganancia del circuito se redujo.
d. ninguna de las anteriores

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se3p9, Pregunta: e3p9a


9. MC 12 se activa para colocar un condensador de 0.01 µF a través de la resistencia de
retroalimentación del circuito. Basado en el punto de ruptura del circuito, ¿este cambio aumenta
o disminuye el ancho de banda del circuito?
a. aumenta
b. disminuye

3-35
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 2 – El amplificador inversor

PREGUNTAS DE REPASO

Lugar: Página de preguntas de repaso: se3r1, Pregunta: e3r1


1. En este ejercicio, utilizó el punto de -3 dB del circuito para medir
a. ganancia CD del circuito
b. ganancia CA del circuito
c. slew rate del circuito
d. ancho de banda del circuito

Lugar: Página de preguntas de repaso: se3r2, Pregunta: e3r2


2. El ancho de banda de un amplificador se mide en el punto donde el voltaje de salida del
circuito cae a
a. 0V
b. 0.707 veces el voltaje de salida inicial
c. 0.5 veces el voltaje de salida inicial
d. ninguna de las anteriores

Lugar: Página de preguntas de repaso: se3r3, Pregunta: e3r3


3. MC 11 se activa para modificar la ganancia del circuito. Coloque el generador de onda
senoidal a 1000 Hz y 0.1 Vpk-pk. ¿Cuál es la ganancia del circuito? NOTA: Use su osciloscopio
para este procedimiento.
a. 0.1
b. 1
c. 10
d. 100

Lugar: Página de preguntas de repaso: se3r4, Pregunta: e3r4


4. Observe el voltaje de salida mientras incrementa la frecuencia de la señal de entrada hasta 1
MHz. Mantenga un voltaje de entrada al circuito constante. Considerando el voltaje de salida:
a. el producto GBW de U1 se aproxima a 100 kHz
b. el ancho de banda del circuito es aproximadamente igual a 100 kHz
c. no se puede determinar el ancho de banda del circuito
d. el producto GBW de U1 y el ancho de banda son casi iguales

3-36
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 2 – El amplificador inversor

Lugar: Página de preguntas de repaso: se3r5, Pregunta: e3r5


5. MC 11 está desactivado. La amplitud del voltaje de salida del circuito disminuye porque:
a. la ganancia del circuito aumenta y reduce el ancho de banda
b. la ganancia del circuito aumenta e incrementa el ancho de banda
c. la especificación del producto GBW del op amp ha cambiado
d. ninguna de las anteriores

MCS DISPONIBLES
MC 12 TOGGLE
MC 11 TOGGLE

FALLAS DISPONIBLES
Ninguna

3-37
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 2 – El amplificador inversor

PRUEBA DE LA UNIDAD
Dependiendo de los valores definidos en el configurador, estas preguntas pueden desplegarse en
forma aleatoria en la pantalla.

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut1, Pregunta: ut1


En aplicaciones en CD, la ganancia del circuito amplificador inversor es esencialmente igual a:
a. el producto GBW del op amp
b. RF/RIN
c. la relación de voltaje diferencial del op amp
d. la relación de tierra virtual con el común del circuito

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut2, Pregunta: ut2


Si la resistencia de carga se varía (dentro de sus límites de diseño), la ganancia de voltaje del
circuito:
a. permanece igual
b. se incrementa
c. disminuye
d. sigue al cambio en el valor de la resistencia de carga

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut3, Pregunta: ut3


Para incrementar la ganancia del circuito:
a. se incrementa el valor de RIN
b. se reduce el valor de RIN
c. se disminuye el valor de RF
d. ambas, (a) y (c)

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut4, Pregunta: ut4


La entrada inversora de este op amp:
a. está al mismo potencial que VI
b. está al mismo potencial que VO
c. es negativa con respecto al común del circuito
d. está en tierra virtual

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut5, Pregunta: ut5


El voltaje de salida del circuito mide -2 Vcd. Con base en los valores del circuito, ¿cuál es su
voltaje de entrada?
a. 20 Vcd
b. -0.2 Vcd
c. 0.2 Vcd
d. -0.4 Vcd

3-38
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 2 – El amplificador inversor

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut6, Pregunta: ut6


Con la información que tiene sobre el circuito, ¿cuál es el valor de RF?
a. 50 kΩ
b. 5 kΩ
c. 500Ω
d. 50Ω

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut7, Pregunta: ut7


El ancho de banda del amplificador de este circuito:
a. es menor a 100 Hz
b. es mayor a 100 Hz
c. está entre 10 y 100 kHz
d. es igual al producto GBW del op amp

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut8, Pregunta: ut8


Para que un amplificador inversor reproduzca señales de entrada en un rango amplio de
frecuencias, éste debe poseer:
a. un ancho de banda estrecho
b. un ancho de banda amplio
c. una ganancia muy alta
d. inestabilidad

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut9, Pregunta: ut9


El ancho de banda de un amplificador inversor se mide en:
a. el punto de -3 dB
b. el punto de ruptura del circuito
c. ambas son ciertas
d. ninguna de las anteriores

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut10, Pregunta: ut10


Con la información proporcionada del circuito, la(s) corriente(s) correcta(s) (ignore la dirección)
del circuito es(son):
a. IL = 1 mA
b. IF = 1 mA
c. IIN = 1 mA
d. todas las anteriores

3-39
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 2 – El amplificador inversor

LOCALIZACIÓN DE FALLAS

Lugar: Página de localización de fallas: ttrba3, Pregunta: trba3a


Vo = Vpk-pk
Variable para esta pregunta: Ninguna
Respuesta nominal: 20.0
Valor min/máx: (14) a (26)
Cálculo de valor: 20.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

Lugar: Página de localización de fallas: ttrba4, Pregunta: trba4


5. El componente defectuoso es
a. R5 (sobrecarga a U1)
b. R4 (conexión de contacto deslizante a -V abierta)
c. U1 (abierto)
d. R2 (valor incorrecto)

Lugar: Página de localización de fallas: ttrbb3, Pregunta: trbb3a


Vo = Vpk-pk
Variable para esta pregunta: Ninguna
Respuesta nominal: 20.0
Valor min/máx: (14) a (26)
Cálculo de valor: 20.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

3-40
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 2 – El amplificador inversor

Lugar: Página de localización de fallas: ttrbb4, Pregunta: trbb4


5. El componente defectuoso es
a. R5 (sobrecarga a U1)
b. R4 (conexión de contacto deslizante a -V abierta)
c. U1 (abierto)
d. R2 (valor incorrecto)

MCS DISPONIBLES
Ninguno

FALLAS DISPONIBLES
Falla 7
Falla 8

3-41
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 2 – El amplificador inversor

3-42
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 3 – El amplificador no inversor

UNIDAD 3 – EL AMPLIFICADOR NO INVERSOR

OBJETIVO DE LA UNIDAD
Al completar esta unidad, usted podrá demostrar las características CA y CD de un amplificador
no inversor, a través de mediciones de desempeño de los circuitos.

FUNDAMENTOS DE LA UNIDAD

Lugar: Página de fundamentos de la unidad: sf3, Pregunta: f3a


Si R1 es mucho mayor que R2, la ganancia del circuito (Av) es esencialmente igual a:
a. menos que 1
b. 1
c. más que 1
d. 2

MCS DISPONIBLES
Ninguno

FALLAS DISPONIBLES
Ninguna

NUEVOS TÉRMINOS Y PALABRAS


amplificador no inversor - Es un circuito que usa un dispositivo activo para amplificar, sin
invertir, una señal de entrada.

EQUIPO REQUERIDO
Unidad base de FACET
Tablero FUNDAMENTOS DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL (OPERATIONAL
AMPLIFIER FUNDAMENTALS)
Multímetro
Osciloscopio de doble trazo
Generador de onda senoidal

3-43
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 3 – El amplificador no inversor

3-44
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 3 – El amplificador no inversor

Ejercicio 1 – Operación CD del amplificador no inversor

OBJETIVO DEL EJERCICIO


Cuando finalice este ejercicio, usted podrá operar un amplificador operacional no inversor
usando entradas CD. Verificará el funcionamiento del circuito utilizando el multímetro.

DISCUSIÓN DEL EJERCICIO

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se1d3, Pregunta: e1d3a


Un op amp no inversor amplifica un voltaje de entrada:
a. e invierte su polaridad
b. y no invierte su polaridad

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se1d4, Pregunta: e1d4a


¿Puede ajustarse la resistencia de retroalimentación para producir una ganancia del circuito igual
a 1?
a. Sí, si R3 se fija en resistencia mínima
b. Sí, si R3 se fija cerca a 4500Ω
c. no

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se1d6, Pregunta: e1d6a


En un op amp no-inversor, el voltaje en la entrada inversora siempre se mantiene en 0V.
a. verdadero
b. falso

3-45
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 3 – El amplificador no inversor

PROCEDIMIENTO DEL EJERCICIO

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p2, Pregunta: e1p2a


2. De acuerdo a su observación, el amplificador operacional:
a. está saturado
b. no está saturado

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p4, Pregunta: e1p4a


4. Ajuste el voltaje de entrada del circuito (VI) a +1 Vcd. Sea preciso. Con base en el voltaje de
salida y de entrada, ¿cuál es la ganancia del circuito?
Av =
Variable para esta pregunta: AVM
Respuesta nominal: 10.0
Valor min/máx: (8.5) a (11.5)
Cálculo de valor: 10.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 15
Corregir tolerancia más = 15

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p5, Pregunta: e1p5a


5. Con base en los voltajes que indica su voltímetro, ¿son iguales las polaridades del voltaje de
entrada y el de salida?
a. sí
b. no

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p6, Pregunta: e1p6a


6. Use su voltímetro para medir el voltaje diferencial de entrada [VD se toma entre los
terminales de entrada (-) y (+)] del op amp. Su lectura indica que:
a. U1 está saturado
b. U1 está operando normalmente
c. la corriente del circuito es 0
d. el circuito funciona ahora como un amplificador inversor

3-46
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 3 – El amplificador no inversor

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p7, Pregunta: e1p7a


7. Usted midió la ganancia de voltaje del circuito de aproximadamente a 10. Según la
configuración del circuito y los valores dados, ¿cuál es la fórmula correcta?
a. Av = (R2 + R4)/R1
b. Av = 1 + (R2/R1)
c. Av = 1 - (R2/R1)
d. Av = 1 + (R1/R2)

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p8, Pregunta: e1p8a


8. Mida el voltaje en cada uno de los terminales de entrada del op amp. Basado en sus lecturas,
a. el voltaje diferencial de entrada (VD) no puede ser 0V.
b. VD debe ser +2 Vcd.
c. no hay punto de suma en el circuito.
d. el voltaje de retroalimentación balancea exactamente el voltaje de entrada del circuito
(VI).

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p10, Pregunta: e1p10a


10. Mida el voltaje de salida (VO) del circuito y verifique la ganancia.¿Afecta la polaridad del
voltaje de entrada la ganancia del circuito (Av = VO/VI)?
a. sí
b. no

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p11, Pregunta: e1p11a


11. Observe el voltaje diferencial de entrada (VD) de U1 a medida que cambia lentamente el
control del Divisor de voltaje (VOLTAGE DIVIDER) de extremo a extremo. Con base en VD,
a. U1 no está saturado.
b. El op amp se compensa para todo el rango de voltaje de entrada.
c. U1 está saturado para el rango total de voltaje de entrada.
d. U1 está saturado para un rango parcial de voltajes de entrada.

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p12, Pregunta: e1p12a


12. Ajuste el voltaje de entrada del circuito (VI) a -1.0V. Sea preciso. Basado en las caídas de
R1, R2 y R4,
a. la retroalimentación y la corriente de carga (movimiento de electrones) fluyen hacia afuera del
terminal de salida de U1.
b. la corriente a través de R2 es esencialmente igual a la corriente de R1.
c. el voltaje a través de R2 es 9 veces mayor que el voltaje a través de R1.
d. todas las anteriores

3-47
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 3 – El amplificador no inversor

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p13, Pregunta: e1p13a


13. Ajuste VI en +1.0 Vcd. Sea preciso. Considerando las caídas de voltaje en R1, R2 y R4:
a. la retroalimentación y la corriente de carga (movimiento de electrones) fluyen hacia dentro del
terminal de salida de U1
b. la corriente que atraviesa R2 es esencialmente igual a la corriente a través de R1
c. el voltaje a través de R2 es 9 veces mayor al voltaje en R1
d. todas las anteriores

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p15, Pregunta: e1p15a


15. Según el voltaje de entrada y de salida del circuito, la ganancia:
a. aumentó y R2 disminuyó
b. disminuyó y R2 disminuyó

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p16, Pregunta: e1p16a


16. De acuerdo con las observaciones sobre el circuito, un cambio en VI ocasiona un cambio en
Vo porque:
a. se requiere un voltaje de retroalimentación para mantener VD en 0V
b. el cambio en el voltaje de entrada, inicialmente perturba el balance del voltaje diferencial de
entrada del op amp
c. el op amp usa el cambio en VO para mantener 0V entre sus terminales de entrada (-) y (+)
d. todas las anteriores

3-48
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 3 – El amplificador no inversor

3-49
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 3 – El amplificador no inversor

PREGUNTAS DE REPASO

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r1, Pregunta: e1r1


1. Utilice el bloque de circuitos Divisor de voltaje (VOLTAGE DIVIDER) para generar un voltaje
de entrada para su circuito op amp. ¿Cuál es la ganancia aproximada del circuito?
a. 0.15
b. 1.5
c. 15
d. 150

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r2, Pregunta: e1r2


2. El potenciómetro de ajuste fino (TRIM):
a. minimiza los errores de offset
b. ajusta la ganancia del circuito
c. evita la saturación del op amp
d. controla la cantidad de voltaje de retroalimentación

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r3, Pregunta: e1r3


3. Un circuito amplificador no inversor:
a. no cambia la polaridad del voltaje de entrada
b. amplifica el voltaje de entrada
c. Ambas son verdaderas
d. ninguna de las anteriores

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r4, Pregunta: e1r4


4. El terminal no inversor de este circuito sirve como:
a. referencia de entrada del circuito
b. terminal de entrada del circuito
c. punto de suma
d. todas las anteriores

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r5, Pregunta: e1r5


5. ¿Cuál de las afirmaciones siguientes se cumple en el circuito de configuración no inversora?
a. Reduciendo la resistencia de retroalimentación, se reduce la ganancia.
b. Disminuyendo la ganancia del circuito, la operación cambia de "no inversor" a "inversor".
c. Disminuyendo el valor de R1, se reduce la ganancia del circuito.
d. Las 2 entradas de U1 están en tierra virtual.

3-50
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 3 – El amplificador no inversor

MCS DISPONIBLES
MC 15 TOGGLE
MC 17 TOGGLE
MC 17

FALLAS DISPONIBLES
Ninguna

3-51
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 3 – El amplificador no inversor

3-52
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 3 – El amplificador no inversor

Ejercicio 2 – Operación CA de amplificador no inversor

OBJETIVO DEL EJERCICIO


Al finalizar este ejercicio, usted podrá hacer operar un amplificador no inversor utilizando
entradas CA. Verificará el funcionamiento del circuito con un osciloscopio.

DISCUSIÓN DEL EJERCICIO

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se2d4, Pregunta: e2d4a


Si la forma de onda de entrada del circuito (Vi) tiene una amplitud de 1 Vpk-pk, la amplitud de
la forma de onda de salida (Vo) es:
a. 10 Vpk-pk
b. 10 Vpk
c. +10 Vcd
d. -10 Vcd

PROCEDIMIENTO DEL EJERCICIO

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p3, Pregunta: e2p3a


3. Según la relación entre el voltaje de salida y el voltaje de entrada, ¿cuál es la ganancia de su
circuito (Av = Vo/Vi)?
Av =
Variable para esta pregunta: AVI
Respuesta nominal: 10.0
Valor min/máx: (7) a (13)
Cálculo de valor: 10.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

3-53
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 3 – El amplificador no inversor

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p4, Pregunta: e2p4a


4. Basado en lo que despliega el osciloscopio, ¿cuál es la relación de fase entre la forma de onda
de salida y la de entrada?
a. desfasadas
b. en fase

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p5, Pregunta: e2p5a


5. Aumente la amplitud del generador, hasta que la forma de la onda de salida se recorte
(distorsionada). El circuito muestra distorsión de la señal, ¿por encima o por debajo del nivel de
10 Vpk?
a. encima
b. debajo

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p6, Pregunta: e2p6a


6. Ajuste la señal de entrada (Vi) a 1 Vpk-pk. MC 16 está activo para cambiar
el valor de R2. ¿Cuál es la ganancia del circuito?
Av =
Variable para esta pregunta: AV2
Respuesta nominal: 2.0
Valor min/máx: (1.4) a (2.6)
Cálculo de valor: 2.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p7, Pregunta: e2p7a


7. La ganancia inicial del circuito fue #AVI#. La ganancia modificada es #AV2#. De acuerdo al
cambio en ganancia:
a. R2 aumentó
b. R2 no cambió, pero R1 disminuyó
c. R2 disminuyó
d. La relación entre R2 y R1 no cambió

3-54
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 3 – El amplificador no inversor

PREGUNTAS DE REPASO

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r1, Pregunta: e2r1


1. La nueva ganancia del circuito es aproximadamente igual a:
a. 6
b. 5
c. 2
d. 1.5

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r2, Pregunta: e2r2


2. ¿Cuál fórmula proporciona la ganancia de este amplificador no inversor?
a. R1/(R1 + R2)
b. 1 + (R2/R1)
c. 1 + (R1/R2)
d. (b) o (c)

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r3, Pregunta: e2r3


3. ¿Cuál es la ganancia calculada en este circuito?
a. 1.2
b. 5
c. 6
d. 11

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r4, Pregunta: e2r4


4. Basado en las fuentes de potencia típicas de ± 15 Vcd, este circuito puede amplificar
apropiadamente un rango de voltajes de entrada:
a. menor a +1.66 Vcd
b. entre +1.66 Vcd y -1.66 Vcd
c. hasta 1.66 Vpk-pk
d. todas son correctas

3-55
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 3 – El amplificador no inversor

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r5, Pregunta: e2r5


5. La forma de onda de salida de este amplificador no inversor está recortada. Para eliminar el
recorte,
a. aumente la amplitud de la señal de entrada.
b. disminuya la ganancia del circuito.
c. aumente la ganancia del circuito.
d. disminuya la carga del circuito (aumente la resistencia de carga).

MCS DISPONIBLES
MC 16 TOGGLE
MC 17 TOGGLE
MC 17

FALLAS DISPONIBLES
Ninguna

3-56
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 3 – El amplificador no inversor

Ejercicio 3 – Respuesta del amplificador no inversor

OBJETIVO DEL EJERCICIO


Cuando haya completado el ejercicio, usted podrá determinar las características de ganancia/
ancho de banda del amplificador operacional no inversor. Verificará los resultados con un
osciloscopio.

DISCUSIÓN DEL EJERCICIO

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se3d3, Pregunta: e3d3a


El op amp LF441 tiene una especificación de producto GBW de 1 MHz. Esto significa que la
ganancia del circuito multiplicada por su ancho de banda:
a. puede exceder 1 MHz
b. siempre debe ser 1 MHz
c. tiene un rango entre CD y 1 MHz
d. ninguna de las anteriores

PROCEDIMIENTO DEL EJERCICIO

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se3p3, Pregunta: e3p3a


3. Basándose en la comparación del voltaje de salida con el de entrada, ¿cuál es la ganancia del
circuito (Av = Vo/Vi)?
Av =
Variable para esta pregunta: AV10
Respuesta nominal: 10.0
Valor min/máx: (7) a (13)
Cálculo de valor: 10.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

3-57
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 3 – El amplificador no inversor

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se3p4, Pregunta: e3p4a


4. ¿Cuál es el ancho de banda del circuito?
Ancho de Banda = kHz.
Variable para esta pregunta: BW100
Respuesta nominal: 100.0
Valor min/máx: (40) a (160)
Cálculo de valor: 100.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 60
Corregir tolerancia más = 60

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se3p6, Pregunta: e3p6a


6. MC 15 se activa para cambiar el valor de R2. ¿Cuál es la ganancia (VO/Vi) de su circuito?
Av =
Variable para esta pregunta: AV5
Respuesta nominal: 5.0
Valor min/máx: (3.5) a (6.5)
Cálculo de valor: 5.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se3p7, Pregunta: e3p7a


7. La ganancia del circuito inicial fue #AV10#. Y la ganancia modificada es: #AV5#. ¿MC
aumentó o disminuyó la ganancia?
a. la aumentó
b. la disminuyó

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se3p8, Pregunta: e3p8a


La disminución en la ganancia, ¿aumenta o disminuye el ancho de banda del circuito?
a. aumenta
b. disminuye

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se3p9, Pregunta: e3p9a


9. De acuerdo a lo observado, la ganancia y el ancho de banda de un amplificador no inversor
son:
a. directamente proporcionales
b. inversamente proporcionales

3-58
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 3 – El amplificador no inversor

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se3p11, Pregunta: e3p11a


11. Observe el voltaje de salida del circuito cuando cambia MC (presionando MC). De acuerdo a
lo observado, el condensador
a. disminuye el ancho de banda.
b. Aumenta el ancho de banda.

3-59
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 3 – El amplificador no inversor

PREGUNTAS DE REPASO

Lugar: Página de preguntas de repaso: se3r1, Pregunta: e3r1


1. Observe el voltaje de salida del circuito mientras aumenta la frecuencia de entrada a 200 kHz.
el ancho de banda del circuito modificado es:
a. limitado a 10 kHz
b. limitado a 50 kHz
c. ilimitado
d. más de 100 kHz

Lugar: Página de preguntas de repaso: se3r2, Pregunta: e3r2


2. Basándose en la comparación entre el voltaje de salida y el de entrada del circuito, la señal de
salida (Vo) está:
a. desfasada cerca de 180° respecto a Vi
b. en fase con Vi
c. desfasada 90° con Vi
d. en fase con el ancho de banda del circuito

Lugar: Página de preguntas de repaso: se3r3, Pregunta: e3r3


3. Si el producto GBW específico de un op amp es 1 MHz, ¿cuál es el ancho de banda esperado
para un amplificador con una ganancia de 100?
a. 1 kHz
b. 10 kHz
c. 100 kHz
d. El ancho de banda no se puede determinar.

Lugar: Página de preguntas de repaso: se3r4, Pregunta: e3r4


4. Para mejorar el ancho de banda de su amplificador no inversor, puede incrementar el valor de
la resistencia:
a. R1
b. R2
c. R3
d. R4

3-60
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 3 – El amplificador no inversor

Lugar: Página de preguntas de repaso: se3r5, Pregunta: e3r5


5. Si agrega un condensador de 0.01 µF, en paralelo con la resistencia de retroalimentación,
¿cuál es el punto de ruptura del circuito?
a. 159 Hz
b. 1.59 kHz
c. 15.9 kHz
d. 159 kHz

MCS DISPONIBLES
MC 15 TOGGLE
MC 18 TOGGLE
MC 16

FALLAS DISPONIBLES
Ninguna

3-61
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 3 – El amplificador no inversor

PRUEBA DE LA UNIDAD
Dependiendo de los valores definidos en el configurador, estas preguntas pueden desplegarse en
forma aleatoria en la pantalla.

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut1, Pregunta: ut1


Al aplicar voltaje positivo a la entrada de un op amp no inversor, el voltaje de salida es:
a. positivo
b. negativo
c. cero
d. ninguna de las anteriores

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut2, Pregunta: ut2


La entrada de un op amp no inversor se aplica:
a. a la terminal de entrada inversora
b. al punto de suma del circuito
c. a la terminal de entrada no inversora
d. a tierra virtual del circuito

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut3, Pregunta: ut3


Se puede aumentar el voltaje de salida del circuito con:
a. una señal de entrada mayor
b. un valor de resistencia de retroalimentación mayor
c. un valor de R1 menor
d. todas las anteriores

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut4, Pregunta: ut4


Un valor menos del ancho de banda del circuito, es producto del aumento del valor de:
a. R4
b. R1
c. R2
d. los voltajes de alimentación

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut5, Pregunta: ut5


Este op amp está balanceado y no saturado, si el potencial en la entrada inversora:
a. está en tierra virtual
b. es igual al potencial de la entrada no inversora
c. está conectado al común del circuito
d. todas las anteriores

3-62
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 3 – El amplificador no inversor

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut6, Pregunta: ut6


Si se aplica un voltaje de entrada de 0.2 Vcd al circuito, el voltaje de salida es:
a. 0.02 Vcd
b. 0.2 Vcd
c. 2 Vcd
d. 20 Vcd

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut7, Pregunta: ut7


La ganancia del circuito es 10 y RIN es 5 kΩ. La resistencia de retroalimentación (RF) es:
a. 50 kΩ
b. 45 kΩ
c. 5 kΩ
d. 4.5 kΩ

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut8, Pregunta: ut8


En este circuito, el valor de R1 se incrementa. Como resultado, la ganancia y el ancho de banda
del circuito:
a. disminuye y aumenta, respectivamente
b. disminuyen
c. aumentan
d. aumenta y disminuye, respectivamente

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut9, Pregunta: ut9


Se coloca un condensador en paralelo con la resistencia de retroalimentación. El ancho de banda
del circuito:
a. aumenta
b. disminuye
c. no cambia
d. es invertido

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut10, Pregunta: ut10


El voltaje de retroalimentación del circuito se aplica a:
a. la entrada positiva del op amp y está en fase con la entrada
b. la entrada positiva del op amp y está desfasada respecto a la entrada
c. la entrada negativa del op amp y está en fase con la entrada
d. la entrada negativa del op amp y está desfasada respecto a la entrada

3-63
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 3 – El amplificador no inversor

LOCALIZACIÓN DE FALLAS

Lugar: Página de localización de fallas: ttrba3, Pregunta: trba3a


3. Antes de insertar la falla al circuito, verifique que el bloque de circuitos Amplificador no
inversor trabaje correctamente, por medio de una prueba de desempeño. Compruebe el valor de
Vo.
Vo = Vpk-pk
Variable para esta pregunta: Ninguna
Respuesta nominal: 20.0
Valor min/máx: (14) a (26)
Cálculo de valor: 20.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

Lugar: Página de localización de fallas: ttrba4, Pregunta: trba4


5. El componente que está fallando es
a. R4 (sobrecarga a U1)
b. R3 (el potenciómetro TRIM está abierto)
c. U1 (la salida no está conectada a la carga)
d. R2 (valor incorrecto)

Lugar: Página de localización de fallas: ttrbb3, Pregunta: trbb3a


3. Antes de insertar una falla al circuito, verifique que el bloque de circuitos Amplificador no
inversor esté trabajando correctamente, realizando una prueba de desempeño. Verifique el valor
de Vo.
Vo = Vpk-pk
Variable para esta pregunta: Ninguna
Respuesta nominal: 20.0
Valor min/máx: (14) a (26)
Cálculo de valor: 20.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

3-64
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 3 – El amplificador no inversor

Lugar: Página de localización de fallas: ttrbb4, Pregunta: trbb4


5. El componente que está fallando es
a. R4 (sobrecarga a U1)
b. R3 (el potenciómetro TRIM está abierto)
c. U1 (la salida no está conectada a la carga)
d. R2 (valor incorrecto)

MCS DISPONIBLES
Ninguno

FALLAS DISPONIBLES
Falla 10
Falla 11

3-65
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 4 – El seguidor de voltaje

3-66
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 4 – El seguidor de voltaje

UNIDAD 4 – EL SEGUIDOR DE VOLTAJE

OBJETIVO DE LA UNIDAD
Después de completar esta unidad, usted podrá operar un circuito de amplificador operacional
configurado como Seguidor de voltaje o un Amplificador inversor con ganancia uno.

FUNDAMENTOS DE LA UNIDAD

Lugar: Página de fundamentos de la unidad: sf3, Pregunta: f3a


En este circuito:
a. se genera una retroalimentación de voltaje mínima
b. se genera una retroalimentación de voltaje máxima
c. la cantidad de voltaje de retroalimentación varía con la ganancia del circuito
d. la ganancia del circuito es muy alta debido a la configuración de retroalimentación

Lugar: Página de fundamentos de la unidad: sf9, Pregunta: f9a


La Slew rate de un op amp generalmente afecta la respuesta del circuito a voltajes de entrada de
señal pequeña.
a. verdadero
b. falso

Lugar: Página de fundamentos de la unidad: sf11, Pregunta: f11a


Compare estas configuraciones de circuitos. ¿Cuál afirmación es verdadera?
a. El seguidor de voltaje tiene impedancia de entrada más alta.
b. El amplificador inversor de ganancia uno tiene impedancia de entrada más baja.
c. Ambos circuitos tienen ganancia uno, pero sólo uno proporciona operación no inversora.
d. todas las anteriores

MCS DISPONIBLES
Ninguno

3-67
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 4 – El seguidor de voltaje

FALLAS DISPONIBLES
Ninguna

NUEVOS TÉRMINOS Y PALABRAS


seguidor de voltaje - Es un circuito con un voltaje de salida igual al voltaje de entrada, en
magnitud y en fase.
pendiente - Cambio en el voltaje dividido entre el cambio en tiempo.
amplificador de ganancia unidad - Es un amplificador configurado para que su ganancia sea 1.
magnitud de ancho de banda completa - Es la frecuencia más alta de una señal de gran amplitud
en la cual el amplificador produce una salida nominal sin distorsión.
salida nominal - Son los voltajes de salida máximos para los cuales está diseñado el op amp.

EQUIPO REQUERIDO
Unidad base de FACET
Tablero de circuitos FUNDAMENTOS DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL
(OPERATIONAL AMPLIFIER FUNDAMENTALS)
Multímetro
Osciloscopio de doble trazo
Generador de onda senoidal/cuadrada.
Fuente de potencia de 15 Vcd (se requieren 2)

3-68
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 4 – El seguidor de voltaje

Ejercicio 1 – Operación CD del seguidor de voltaje

OBJETIVO DEL EJERCICIO


Al finalizar este ejercicio, usted podrá operar y manejar un Seguidor de voltaje empleando
voltajes CD. Usted verificará los resultados con un multímetro.

DISCUSIÓN DEL EJERCICIO

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se1d5, Pregunta: e1d5a


Si VI se incrementa de 2 Vcd a 6 Vcd, Vo debe cambiar en:
a. 8 Vcd
b. 6 Vcd
c. 4 Vcd
d. 2 Vcd

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se1d6, Pregunta: e1d6a


Si VI se incrementa de -2 Vcd a -6 Vcd, el voltaje de salida del circuito debe cambiar en
a. -8 Vcd
b. -6 Vcd
c. -4 Vcd
d. -2 Vcd

3-69
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 4 – El seguidor de voltaje

PROCEDIMIENTO DEL EJERCICIO

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p2, Pregunta: e1p2a


2. Use su multímetro para medir el voltaje offset de salida CD del circuito:
Vo = mVCD
Variable para esta pregunta: VOFF
Respuesta nominal: 0.0
Valor min/máx: (0) a (0)
Cálculo de valor: 0.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 50
Corregir tolerancia más = 50

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p5, Pregunta: e1p5a


5. Mida el voltaje de salida del circuito (Vo). Determine la diferencia entre VI (en 100 mV) y
Vo. De acuerdo con su resultado:
a. la diferencia, si existe, es igual al voltaje de error offset del op amp
b. el circuito no puede funcionar, a menos que se agregue un control de ajuste fino

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p6, Pregunta: e1p6a


6. Ajuste VI a -100 mVcd. Mida el voltaje de salida del circuito. Basándose en una comparación
entre los voltajes de salida y de entrada, el seguidor de voltaje:
a. amplifica VI e invierte su polaridad
b. amplifica VI pero no invierte su polaridad
c. tiene una ganancia unidad efectiva, pero no invierte la polaridad de VI
d. invierte la polaridad de VI

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p7, Pregunta: e1p7a


7. Observe el voltaje diferencial de entrada (VD) de U1, con base en su observación:
a. U1 no está saturado
b. VD es el correcto y debe permanecer próximo a 0V
c. como VD es 0V, VI y VO son prácticamente iguales
d. todas las anteriores

3-70
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 4 – El seguidor de voltaje

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p8, Pregunta: e1p8a


8. observe VD a medida que gira lentamente de extremo a extremo el control de ajuste del
bloque de circuitos Divisor de voltaje (VOLTAGE DIVIDER). Basándose en el valor de VD:
a. U1 es llevado a saturación.
b. U1 no es llevado a saturación.
c. VI y VO no se siguen puesto que U1 está en saturación.
d. ninguna de las anteriores

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p9, Pregunta: e1p9a


9. Observe VO mientras gira lentamente de un extremo a otro el control de ajuste fino del bloque
de circuitos Divisor de voltaje (VOLTAGE DIVIDER) . Basado en VO:
a. la salida del circuito duplica el voltaje de entrada.
b. las polaridades de VO y VI son idénticas.
c. todas las anteriores
d. ninguna de las anteriores

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p10, Pregunta: e1p10a


10. Observe el voltaje de salida del circuito mientras retira el conector de dos postes localizado
en el lazo de realimentación de U1. Según su observación:
a. el funcionamiento de U1 no se afecta con el camino de realimentación abierto
b. el voltaje de salida del circuito no sigue al voltaje de entrada
c. el circuito ya no tiene un voltaje de salida
d. U1 opera ahora como amplificador

PREGUNTAS DE REPASO

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r1, Pregunta: e1r1


1. Un circuito seguidor de voltaje:
a. tiene una ganancia de 1
b. tiene ganancia unidad
c. no invierte la polaridad de su voltaje de entrada
d. todas las anteriores

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r2, Pregunta: e1r2


2. Los circuitos seguidores de voltaje se usan típicamente como:
a. dispositivos adaptadores de impedancia
b. amplificadores de alta ganancia
c. generadores sinusoidales
d. filtros de paso de banda

3-71
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 4 – El seguidor de voltaje

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r3, Pregunta: e1r3


3. En una configuración de seguidor, el voltaje offset del op amp LF441 no tiene que ser ajustado
(trimmed) porque:
a. se degrada el desempeño del op amp
b. su valor es muy pequeño
c. El seguidor requiere altos niveles de voltaje de entrada
d. todas las anteriores

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r4, Pregunta: e1r4


4. La configuración más simple de seguidor de voltaje necesita una conexión directa entre:
a. los terminales de salida y no inversores del op amp
b. los terminales de salida e inversores del op amp
c. los terminales inversores y no inversores del op amp
d. el terminal no inversor y el común del circuito

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r5, Pregunta: e1r5


5. ¿Cuál afirmación acerca del seguidor de voltaje es falsa?
a. El voltaje de salida sigue al de entrada del circuito.
b. La polaridad del voltaje de entrada no se invierte.
c. La proporción entre la realimentación del circuito y las resistencias de entrada debe ser
igual a 1.
d. Un seguidor de voltaje tiene ganancia unidad.

MCS DISPONIBLES
Ninguno

FALLAS DISPONIBLES
Ninguna

3-72
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 4 – El seguidor de voltaje

Ejercicio 2 – Amplificador inversor de ganancia uno

OBJETIVO DEL EJERCICIO


Después de completar el ejercicio, usted podrá operar un amplificador inversor de ganancia uno
usando voltajes CD. Verificará el funcionamiento del circuito con un voltímetro.

DISCUSIÓN DEL EJERCICIO

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se2d2, Pregunta: e2d2a


En este circuito, los voltajes de salida y entrada:
a. no se siguen
b. tienen polaridades opuestas
c. no son iguales entre sí
d. tienen la misma polaridad

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se2d7, Pregunta: e2d7a


En este circuito, la corriente (electrones):
a. entra al terminal de salida de U1
b. no sale ni entra a U1
c. sale del terminal de salida de U1
d. simultáneamente fluye hacia adentro y hacia fuera del terminal de salida de U1

3-73
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 4 – El seguidor de voltaje

PROCEDIMIENTO DEL EJERCICIO

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p2, Pregunta: e2p2a


2. Use su voltímetro para medir Vo, el voltaje offset de salida del circuito. Considerando este
voltaje, el
a. voltaje offset del op amp es excesivo y se requiere un circuito de anulación.
b. el voltaje offset de entrada de U1 es pequeño y no se requiere anulación.

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p5, Pregunta: e2p5a


5. Mida el voltaje de salida del circuito. Con base en la comparación entre Vo y Vi, el circuito
a. tiene ganancia unidad e invierte la polaridad del voltaje de entrada.
b. tiene ganancia unidad y no invierte la polaridad del voltaje de entrada.
c. tiene ganancia fraccionaria porque VO y VI son iguales.
d. está configurado como un seguidor de voltaje.

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p6, Pregunta: e2p6a


6. Observe con su voltímetro Vi, y ajuste la entrada del circuito a cerca de -1.0 Vcd. Mida Vo.
Con base en la comparación entre Vo y Vi, su circuito
a. tiene ganancia unidad e invierte la polaridad del voltaje de entrada.
b. tiene ganancia unidad y no invierte la polaridad del voltaje de entrada.
c. tiene ganancia fraccionaria porque Vo y Vi son exactamente iguales.
d. está configurado como un seguidor de voltaje.

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p7, Pregunta: e2p7a


7. Teniendo en cuenta sus observaciones, ¿la polaridad del voltaje de entrada afecta la operación
del circuito?
a. sí
b. no

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p8, Pregunta: e2p8a


8. Observe el voltaje diferencial de entrada (VD) de U1, a medida que varía el control Divisor de
voltaje (VOLTAGE DIVIDER) de extremo a extremo. Tomando en cuenta la indicación de
voltaje:
a. U1 no está saturado
b. VD permanece en o cerca de 0V
c. VI y VO son esencialmente iguales a lo largo del rango de VI
d. todas las anteriores

3-74
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 4 – El seguidor de voltaje

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p10, Pregunta: e2p10a


10. Con base en la proporción de VO a VI, la ganancia aproximada del circuito es:
a. 2
b. 1
c. 0.5
d. 0.25

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p11, Pregunta: e2p11a


11. MC 1 se activa para elevar el valor de R1. Observe el voltaje de entrada del circuito (fijado
en 1.00 Vcd) mientras conmuta MC 1 a "on" y "off" (presionando <MC>). Basado en la
medición, MC:
a. no tiene efecto sobre VI
b. eleva el valor de R1 ya que VI es ligeramente más alto
c. eleva el valor de R1 ya que VI es ligeramente más bajo
d. ninguna de las anteriores

PREGUNTAS DE REPASO

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r1, Pregunta: e2r1


Con base en la relación de VO y VI, la ganancia del circuito es de 0.5. Como resultado, el valor
modificado de R1 es:
a. 20 kΩ
b. 40 kΩ
c. 60 kΩ
d. ninguna es correcta

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r2, Pregunta: e2r2


2. El amplificador inversor de ganancia unitaria:
a. tiene una ganancia igual a la razón de R3 a R1
b. invierte la polaridad del voltaje de entrada del circuito
c. la impedancia de entrada es igual al valor de R1
d. todas las anteriores

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r3, Pregunta: e2r3


3. La configuración amplificador inversor de ganancia uno:
a. puede llevarse a saturación
b. no puede llevarse a saturación
c. requiere un voltaje diferencial de entrada mayor a 0V
d. requiere un voltaje diferencial de entrada igual al voltaje de entrada del circuito

3-75
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 4 – El seguidor de voltaje

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r4, Pregunta: e2r4


4. ¿Cuál afirmación sobre este amplificador inversor de ganancia uno es falsa?
a. El terminal de entrada negativo se mantiene en tierra virtual.
b. La polaridad del voltaje de entrada es invertida.
c. Si U1 no está saturado, VO y V I son esencialmente iguales.
d. Si conecta VI al común del circuito, VO es exactamente 0 Vcd.

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r5, Pregunta: e2r5


5. En este circuito, los electrones fluyen por R1:
a. de forma alterna en las dos direcciones
b. saliendo de Vi
c. simultáneamente en cada dirección
d. hacia VI

MCS DISPONIBLES
MC 1 TOGGLE

FALLAS DISPONIBLES
Ninguna

3-76
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 4 – El seguidor de voltaje

Ejercicio 3 – Operación CA del seguidor de voltaje

OBJETIVO DEL EJERCICIO


Cuando haya terminado este ejercicio, usted podrá determinar los efectos de la Slew rate y la
magnitud de ancho de banda completa en un Seguidor de voltaje. Observará los efectos en un
osciloscopio.

DISCUSIÓN DEL EJERCICIO

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se3d3, Pregunta: e3d3a


Si el voltaje de salida de un circuito cambia 10V durante un período de 10 µs, ¿cuál es su Slew
rate (razón de cambio)?
a. 100 V/µs
b. 10 V/µs
c. 1 V/µs
d. SR es desconocido

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se3d6, Pregunta: e3d6a


Si un circuito amplificador operacional tiene especificado un SR de 5 V/µs y si una onda
cuadrada de entrada sube y baja a razón de 1 V/µs, ¿puede el circuito duplicar la forma de onda
de entrada sin distorsión?
a. sí
b. no

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se3d11, Pregunta: e3d11a


La pendiente define una razón de cambio (voltios por unidad de tiempo). Por lo tanto, la
pendiente también depende de la frecuencia.
Si la frecuencia de una forma de onda senoidal de amplitud constante aumenta (su período
disminuye), su pendiente:
a. aumenta
b. disminuye

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se3d14, Pregunta: e3d14a


Si el op amp trabaja abajo de la magnitud de ancho de banda plena, Vo está:
a. en fase con Vi, pero con distorsión
b. en fase con Vi, pero sin distorsión
c. desfasado con Vi, pero con distorsión
d. desfasado con Vi, pero sin distorsión

3-77
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 4 – El seguidor de voltaje

PROCEDIMIENTO DEL EJERCICIO

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se3p3, Pregunta: e3p3a


3. Con base en la relación entre Vo y Vi, el circuito tiene ganancia unidad y
a. prácticamente no tiene distorsión.
b. presenta limitaciones por razón de cambio.
c. presenta limitaciones por ancho de banda.
d. todas las anteriores

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se3p4, Pregunta: e3p4a


4. Observe las formas de onda del circuito mientras incrementa la frecuencia del generador hasta
100 kHz. Mantenga constante la amplitud de la señal de entrada. ¿Disminuye la amplitud de
Vo?
a. sí
b. no

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se3p5, Pregunta: e3p5a


Con la forma de onda de salida determine la razón de cambio del circuito.
SR = V/µs
Variable para esta pregunta: SR1
Respuesta nominal: 1.0
Valor min/máx: (0.4) a (1.6)
Cálculo de valor: 1.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 60
Corregir tolerancia más = 60

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se3p6, Pregunta: e3p6a


6. Fije el control de base de tiempo del osciloscopio en 10 µs/cm. Compare las formas de onda
de salida y de entrada. Con base en su observación, la razón de cambio del circuito es:
a. idéntica para ambos flancos de la forma de onda de entrada
b. diferente para cada flanco de la forma de onda de entrada

3-78
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 4 – El seguidor de voltaje

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se3p7, Pregunta: e3p7a


fp = kHz
Variable para esta pregunta: FP
Respuesta nominal: 15.92

Valor min/máx: (5.732) a (28.03)
Cálculo de valor: (#SR1#/(6.28*(10^–6)*10))/1000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 10
Corregir tolerancia más = 10

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se3p11, Pregunta: e3p11a


fP = kHz
Variable para esta pregunta: Ninguna
Respuesta nominal: 15.92
*
Valor min/máx: (3.439) a (39.24)
Cálculo de valor: #FP#
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 40
Corregir tolerancia más = 40

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se3p12, Pregunta: e3p12a


12. Con respecto a la operación del circuito, la frecuencia fp representa una:
a. prueba de señal pequeña
b. prueba de señal de gran amplitud

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se3p13, Pregunta: e3p13a


13. Mientras observa las ondas del circuito, lentamente incremente la frecuencia del generador a
100 kHz.
NOTA: Cambie la base de tiempo del osciloscopio para mostrar varios ciclos de la forma de
onda. Vi se mantiene constante en 20 Vpk-pk.
Con base en las formas de onda, su circuito está:
a. limitado por magnitud de ancho de banda
b. limitado por razón de cambio
c. distorsionando la onda de salida
d. todas las anteriores


NOTA: Los valores min/max mostrados están basados en un cálculo usando el valor absoluto
más bajo y más alto. Al usar la entrada real en sus cálculos, determinará el valor correcto.

3-79
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 4 – El seguidor de voltaje

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se3p14, Pregunta: e3p14a


14. Para restaurar el circuito a una operación normal sin distorsión, se reduce la
_____________ de la señal de entrada.
a. frecuencia
b. amplitud
c. cualquiera de las dos anteriores
d. ninguna de las anteriores

3-80
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 4 – El seguidor de voltaje

PREGUNTAS DE REPASO

Lugar: Página de preguntas de repaso: se3r1, Pregunta: e3r1


1. Si la señal de entrada de un seguidor de voltaje es una onda senoidal de 1 kHz y 0.5 Vpk-pk, la
forma de onda de salida del circuito:
a. es igual en amplitud a la onda de entrada
b. está en fase con la onda de entrada
c. todas las anteriores
d. ninguna de las anteriores

Lugar: Página de preguntas de repaso: se3r2, Pregunta: e3r2


2. Si el producto GBW especificado para un op amp es 1 MHz, el ancho de banda del circuito
para señal pequeña de un seguidor de voltaje es:
a. 100 kHz
b. 500 kHz
c. 1 MHz
d. 2 MHz

Lugar: Página de preguntas de repaso: se3r3, Pregunta: e3r3


3. Slew rate es:
a. una limitación de señal de gran amplitud de un op amp
b. definido por la pendiente de una forma de onda
c. especificado por un cambio en voltaje divido entre un cambio en tiempo
d. todas las anteriores

Lugar: Página de preguntas de repaso: se3r4, Pregunta: e3r4


4. Si una onda cuadrada tiene un tiempo de subida de 10 V, en un tiempo de 5 µs, su razón de
cambio es:
a. 0.2 V/µs
b. 0.5 V/µs
c. 2 V/µs
d. 5 V/µs

3-81
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 4 – El seguidor de voltaje

Lugar: Página de preguntas de repaso: se3r5, Pregunta: e3r5


5. Si una onda senoidal de entrada de un seguidor de voltaje aparece triangular a la salida, se
corrige:
a. reduciendo la ganancia del circuito
b. disminuyendo la amplitud de la onda de entrada
c. aumentando la frecuencia de la onda de entrada
d. Convirtiendo la onda senoidal en onda cuadrada

MCS DISPONIBLES
Ninguno

FALLAS DISPONIBLES
Ninguna

3-82
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 4 – El seguidor de voltaje

PRUEBA DE LA UNIDAD
Dependiendo de los valores definidos en el configurador, estas preguntas pueden desplegarse en
forma aleatoria en la pantalla.

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut1, Pregunta: ut1


En este circuito, el voltaje de salida (Vo) debe:
a. estar saturado
b. ser 0V
c. ser negativo
d. ser positivo

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut2, Pregunta: ut2


¿Cuál afirmación aplica para una configuración seguidor de voltaje?
a. La resistencia de entrada al circuito y la de realimentación deben ser iguales.
b. El terminal de salida del amplificador operacional está en corto con el terminal
inversor.
c. El terminal de salida del amplificador operacional está en corto con el terminal no inversor.
d. No se necesita trayectoria de retroalimentación.

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut3, Pregunta: ut3


¿Cuál afirmación acerca de un amplificador con ganancia 1 es verdadera?
a. Las resistencias de retroalimentación y de entrada deben ser iguales.
b. El terminal de salida del amplificador operacional está en corto con el terminal inversor.
c. El terminal de salida del amplificador operacional está en corto con el terminal no inversor.
d. No es necesario un camino de retroalimentación.

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut4, Pregunta: ut4


Para cambiar este amplificador no inversor a un seguidor de voltaje,
a. se hace que R1 y R3 tengan igual valor.
b. se hace corto en R1.
c. se retira R1 y se hace corto en R3.
d. se hace corto en R1 y se retira R3.

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut5, Pregunta: ut5


En este circuito, R2
a. disminuye la impedancia de entrada del op amp.
b. determina la ganancia del circuito.
c. reduce los efectos de la razón de cambio (slew rate).
d. aumenta la impedancia de entrada del op amp.

3-83
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 4 – El seguidor de voltaje

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut6, Pregunta: ut6


Slew rate hace referencia a:
a. tiempo de respuesta
b. ganancia del circuito
c. ancho de banda
d. voltaje de anulación CD

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut7, Pregunta: ut7


El desempeño del circuito a potencia total (fp) hace referencia a:
a. el tiempo de respuesta
b. la ganancia del circuito
c. el ancho de banda
d. el voltaje de anulación CD

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut8, Pregunta: ut8


En este circuito, el ancho de banda:
a. no se puede determinar
b. es 1 MHz
c. es infinito
d. es 500 kHz

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut9, Pregunta: ut9


En este circuito, el ancho de banda:
a. no se puede determinar
b. es 1 MHz
c. es infinito
d. es 500 kHz

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut10, Pregunta: ut10


Un seguidor de voltaje ideal tiene:
a. impedancia de entrada y salida igual a cero
b. impedancia de entrada y salida infinita
c. impedancia de entrada igual a cero y de salida infinita
d. impedancia de entrada infinita y de salida igual a cero

3-84
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 4 – El seguidor de voltaje

LOCALIZACIÓN DE FALLAS

Lugar: Página de localización de fallas: ttrba2, Pregunta: trba2a


Vo = Vpk-pk
Variable para esta pregunta: Ninguna
Respuesta nominal: 20.0
Valor min/máx: (14) a (26)
Cálculo de valor: 20.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

Lugar: Página de localización de fallas: ttrba3, Pregunta: trba3


4. El componente que falla es
a. U1 (el terminal de entrada positivo no está conectado a Vi)
b. R2 (sobrecarga el generador)
c. R3 (valor incorrecto)
d. U1 (el terminal de salida está en corto con el común)

Lugar: Página de localización de fallas: ttrbb2, Pregunta: trbb2a


Vo = Vpk-pk
Variable para esta pregunta: Ninguna
Respuesta nominal: 20.0
Valor min/máx: (14) a (26)
Cálculo de valor: 20.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

3-85
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 4 – El seguidor de voltaje

Lugar: Página de localización de fallas: ttrbb3, Pregunta: trbb3


4. El componente que falla es:
a. U1 (el terminal de entrada positivo no está conectado a Vi)
b. R2 (sobrecarga al generador)
c. R3 (valor óhmico incorrecto)
d. U1 (el terminal de salida está en corto con el común

MCS DISPONIBLES
Ninguno

FALLAS DISPONIBLES
Falla 1
Falla 2

3-86
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 5 – El sumador inversor

UNIDAD 5 – EL SUMADOR INVERSOR

OBJETIVO DE LA UNIDAD
Cuando concluya esta unidad, usted podrá describir el funcionamiento de un Amplificador
sumador inversor empleando una configuración de amplificador operacional sumador de tres
entradas.

FUNDAMENTOS DE LA UNIDAD

Lugar: Página de fundamentos de la unidad: sf6, Pregunta: f6a


En este circuito, la impedancia de entrada (efecto de carga) de V2 es igual al valor óhmico de:
a. RF
b. R3
c. R2
d. R1

MCS DISPONIBLES
Ninguno

FALLAS DISPONIBLES
Ninguna

3-87
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 5 – El sumador inversor

NUEVOS TÉRMINOS Y PALABRAS


configuración sumador- Es una configuración del sumador amplificador inversor donde la
salida es igual a la suma algebraica de los voltajes de entrada.
amplificador sumador inversor - Es una configuración de un op amp inversor que combina
algebraicamente dos o más voltajes de entrada.
configuración escalar o ponderada - Es la configuración del amplificador sumador donde
ciertos voltajes de entrada tienen mayor efecto sobre la salida que los demás.
configuración como promediador - Es la configuración del sumador amplificador inversor que
genera un voltaje de salida, igual al promedio de los voltajes de entrada del circuito.

EQUIPO REQUERIDO
Unidad base de FACET
Tablero de circuitos FUNDAMENTOS DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL
(OPERATIONAL AMPLIFIER FUNDAMENTALS)
Multímetro

3-88
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 5 – El sumador inversor

Ejercicio 1 –El sumador inversor

OBJETIVO DEL EJERCICIO


Cuando haya terminado este ejercicio, podrá operar un amplificador sumador inversor.
Verificará el funcionamiento del circuito con el multímetro.

DISCUSIÓN DEL EJERCICIO

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se1d3, Pregunta: e1d3a


¿Cuál es el voltaje de salida (y su polaridad) del circuito?
a. 3 Vcd
b. -3 Vcd
c. saturación positiva
d. saturación negativa

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se1d6, Pregunta: e1d6a


VTRIM se fija para anular el op amp. Este voltaje, ¿afecta la operación de suma del circuito
para las entradas V1 y V2?
a. sí
b. no

PROCEDIMIENTO DEL EJERCICIO

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p2, Pregunta: e1p2a


2. Con su voltímetro mida el error del voltaje offset de salida. De acuerdo a su lectura, el voltaje
de error actual, ¿es grande o pequeño?
a. grande
b. pequeño

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p5, Pregunta: e1p5a


5. Con base en el voltaje de salida del circuito, ¿se puede usar una entrada del amplificador
sumador para ajustar el op amp?
a. sí
b. no

3-89
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 5 – El sumador inversor

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p9, Pregunta: e1p9a


9. Mida el voltaje de salida del circuito. Con base en su lectura,
a. el circuito está correctamente ajustado.
b. los voltajes de entrada múltiple de 0V generan cerca de 0V de salida.
c. las dos anteriores
d. ninguna de las anteriores

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p10, Pregunta: e1p10a


VO = Vcd
Variable para esta pregunta: VO1
Respuesta nominal: 9.0
Valor min/máx: (8.1) a (9.9)
Cálculo de valor: 9.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 10
Corregir tolerancia más = 10

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p11, Pregunta: e1p11a


11. Con base en la operación de su circuito, el valor y la polaridad de los voltajes de entrada
sumados (V1 y V2, no el voltaje de entrada de ajuste) es aproximadamente:
a. +9 Vcd
b. -9 Vcd
c. +10 Vcd
d. -10 Vcd

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p13, Pregunta: e1p13a


VO = Vcd
Variable para esta pregunta: VO2C
Respuesta nominal: –0.75
Valor min/máx: (–.76) a (–.74)
Cálculo de valor: –0.750
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 1
Corregir tolerancia más = 1

3-90
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 5 – El sumador inversor

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p14, Pregunta: e1p14a


14. Mida el voltaje de salida del circuito. ¿Este valor es parecido a su valor calculado de
#VO2C# Vcd?
a. sí
b. no

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p15, Pregunta: e1p15a


15. MC 7 se activa para modificar el valor de R3. Mida el voltaje de salida del circuito y
compárelo con #VO2C# Vcd. Con base en su comparación, el valor de R3 se:
a. incrementó
b. disminuyó

3-91
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 5 – El sumador inversor

PREGUNTAS DE REPASO

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r1, Pregunta: e1r1


El circuito invierte la polaridad del voltaje de suma. Con base en el voltaje de salida del circuito
(Vo es igual a –4.5 Vcd), el valor de R1 es aproximadamente:
a. 100 kΩ
b. 10 kΩ
c. 1 kΩ
d. ninguna de las anteriores

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r2, Pregunta: e1r2


2. Si se hace corto en la resistencia de realimentación R6 (0Ω), el voltaje de salida del circuito
a. se duplica:
b. es reducido a la mitad
c. no cambia
d. no se puede predecir

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r3, Pregunta: e1r3


3. Si un amplificador sumador simple tiene un nivel de saturación de 10.5 Vcd, al convertirlo en
una configuración de sumador inversor de tres entradas,
a. eleva el nivel de saturación a 31.5 Vcd (3 x 10.5 Vcd).
b. baja el nivel de saturación a 3.5 Vcd (10.5 Vcd/3).
c. tiene un efecto muy pequeño, de existir alguno, sobre el nivel de saturación del op amp.
d. suprime todos los límites de saturación del op amp.

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r4, Pregunta: e1r4


4. En el circuito amplificador sumador, los tres voltajes de entrada:
a. se restan directamente
b. se suman directamente
c. se restan algebraicamente
d. se suman algebraicamente

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r5, Pregunta: e1r5


5. En un amplificador sumador inversor, el voltaje diferencial de entrada del op amp está en 0V:
a. si el circuito se lleva a saturación
b. sólo para voltajes de entrada iguales a 0 V
c. para todos los voltajes de entrada dentro del rango de operación diseñado para el
circuito
d. sólo si el op amp es anulado a 0 V

3-92
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 5 – El sumador inversor

MCS DISPONIBLES
MC 7
MC 8

FALLAS DISPONIBLES
Ninguna

3-93
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 5 – El sumador inversor

3-94
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 5 – El sumador inversor

Ejercicio 2 – Promedios

OBJETIVO DEL EJERCICIO


Una vez finalizado este ejercicio, usted podrá operar un Amplificador sumador inversor
configurado para aplicaciones de ponderación o promedios. Verificará sus resultados con un
multímetro.

DISCUSIÓN DEL EJERCICIO

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se2d3, Pregunta: e2d3a


Para configurar un amplificador sumador inversor de tres entradas como un circuito de ganancia
uno,
a. las tres resistencias de entrada son de igual valor.
b. el valor de la resistencia de retroalimentación debe ser igual al valor de sólo una de las
resistencias de entrada.
c. el valor de la resistencia de retroalimentación y las tres resistencias de entrada son
iguales.
d. los valores de las resistencias del circuito no importan.

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se2d5, Pregunta: e2d5a


En este circuito, V2 afecta más a Vo que a V1 porque:
a. V1 y V2 son iguales
b. la ganancia aplicada a V1 es menor que la ganancia aplicada a V2
c. la ganancia aplicada a V2 es menor que la ganancia aplicada a V1

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se2d6, Pregunta: e2d6a


Como los voltajes de entrada se ponderan de manera diferente, la polaridad del voltaje de salida
es opuesta a:
a. V1
b. V2
c. V1 + V2
d. el voltaje de entrada más alto

3-95
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 5 – El sumador inversor

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se2d7, Pregunta: e2d7a


Si cada voltaje de entrada, V1 a V3, se cambia en 1 Vcd alternadamente, el voltaje de salida (Vo)
del circuito cambia en:
a. 1 Vcd por cada cambio de voltaje de entrada
b. únicamente 2 Vcd
c. 2 Vcd, 1 Vcd y 0.5 Vcd respectivamente
d. 3.5 Vcd

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se2d10, Pregunta: e2d10a


En este circuito:
a. Vo es –3 Vcd
b. Vo es – [(V1 + V2 + V3)/3]
c. Cada voltaje de entrada es ponderado de igual manera
d. todas las anteriores

PROCEDIMIENTO DEL EJERCICIO

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p2, Pregunta: e2p2a


2. Modifique el circuito como muestra la figura. Tomando en cuenta los valores de R2 (10 kΩ),
R1 (100 kΩ) y RF (10 kΩ):
a. V1 tiene mayor valor ponderado que V2
b. V2 y V1 tienen igual valor ponderado
c. V2 tiene mayor valor ponderado que V1
d. La ponderación del circuito no se puede determinar

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p3, Pregunta: e2p3a


VO = Vcd
Variable para esta pregunta: VO4
Respuesta nominal: –0.8
Valor min/máx: (–0.88) a (–0.72)
Cálculo de valor: –0.800
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 10
Corregir tolerancia más = 10

3-96
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 5 – El sumador inversor

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p4, Pregunta: e2p4a


VO = Vcd
Variable para esta pregunta: VO5
Respuesta nominal: 10.0
Valor min/máx: (9) a (11)
Cálculo de valor: 10.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 10
Corregir tolerancia más = 10

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p5, Pregunta: e2p5a


5. A partir de los voltajes de salida medidos, ¿cuál de los voltajes de entrada (V1 o V2) tiene
mayor ponderación?
a. V1
b. V2

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p6, Pregunta: e2p6a


VO = Vcd
Variable para esta pregunta: VO6
Respuesta nominal: 4.5
Valor min/máx: (4.05) a (4.95)
Cálculo de valor: 4.500
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 10
Corregir tolerancia más = 10

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p7, Pregunta: e2p7a


Cambio en VO = VO(INICIAL) – VO(ACTUAL))
= Vcd
Variable para esta pregunta: VOC1
Respuesta nominal: 0.1
Valor min/máx: (0.075) a (0.125)
Cálculo de valor: 0.100
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 25
Corregir tolerancia más = 25

3-97
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 5 – El sumador inversor

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p8, Pregunta: e2p8a


Cambio en VO = VO(INICIAL) – VO(ACTUAL)
= Vcd
Variable para esta pregunta: VOC2
Respuesta nominal: 1.0
Valor min/máx: (0.75) a (1.25)
Cálculo de valor: 1.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 25
Corregir tolerancia más = 25

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p9, Pregunta: e2p9a


9. Según los cambios en el voltaje de salida del circuito,
a. la relación RF/R1 es cercana a 0.1.
b. la relación RF/R2 es cercana a 1.
c. V2 tiene un valor ponderado mayor que V1.
d. todas las anteriores

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p11, Pregunta: e2p11a


11. Con base en los valores del circuito y los voltajes, ¿qué tipo de operación realiza el circuito?
NOTA: Ignore los circuitos de anulación.
a. escala
b. promedio

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p12, Pregunta: e2p12a


12. Cambie V1 a 4 Vcd y V2 a -6 Vcd. La inversión del voltaje de entrada, ¿afecta el voltaje de
salida (Vo) promedio?
a. sí
b. no

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p13, Pregunta: e2p13a


13. V3 y R3 no afectan la operación promedio del circuito porque:
a. V3 es un voltaje pequeño usado como entrada de anulación
b. la relación RF/R3 es menor que 1
c. las dos anteriores
d. ninguna de las anteriores

3-98
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 5 – El sumador inversor

PREGUNTAS DE REPASO

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r1, Pregunta: e2r1


MC 8 se activa para cambiar el valor de R1 a 10 kΩ. Con base en Vo, el circuito:
a. realiza una operación de suma
b. promedia los voltajes de entrada
c. pondera V3 con un valor mayor que a V2 o V1
d. ninguna de las anteriores

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r2, Pregunta: e2r2


2. Modifique el circuito como se muestra. Asegúrese de conectar la entrada R3 al común del
circuito. Fije los voltajes de entrada requeridos. Con base en Vo, el circuito:
a. realiza una operación de suma
b. promedia los voltajes de entrada del circuito
c. pondera V3 con un valor mayor que a V1 o V2
d. ninguna de las anteriores

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r3, Pregunta: e2r3


3. MC 8 está desactivado. ¿Cuál de estas afirmaciones es válida?
a. V3 tiene el menor efecto sobre Vo
b. V2 tiene el menor efecto sobre Vo
c. V1 tiene el menor efecto sobre Vo
d. Los tres voltajes de entrada tienen igual valor

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r4, Pregunta: e2r4


4. Este circuito está configurado como un amplificador sumador de ganancia unitaria cuando:
a. R1, R2, R3 y RF son iguales
b. R1, R2, y R3 son iguales y RF es igual a R1/3
c. R6 está en corto
d. R1, R2 y R3 no son iguales

3-99
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 5 – El sumador inversor

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r5, Pregunta: e2r5


5. Este circuito está configurado para promediar los voltajes de entrada cuando:
a. R1, R2, R3 y RF son iguales
b. R1, R2 y R3 son iguales y RF es igual a R1/3
c. R6 está en corto
d. R1, R2 y R3 no son iguales

MCS DISPONIBLES
MC 8

FALLAS DISPONIBLES
Ninguna

3-100
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 5 – El sumador inversor

PRUEBA DE LA UNIDAD
Dependiendo de los valores definidos en el configurador, estas preguntas pueden desplegarse en
forma aleatoria en la pantalla.

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut1, Pregunta: ut1


¿Cuál circuito está configurado como amplificador sumador inversor?
a. A
b. B
c. C
d. D

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut2, Pregunta: ut2


Un amplificador sumador inversor se puede configurar para:
a. promediar varios voltajes de entrada
b. aplicar valores ponderados específicos para cada voltaje de entrada
c. usar una entrada como voltaje de anulación
d. todas las anteriores

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut3, Pregunta: ut3


¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
a. Un amplificador sumador inversor puede proporcionar ganancia unitaria.
b. La ley de Ohm es aplicada para determinar la distribución de las corrientes del amplificador
sumador.
c. Un amplificador sumador inversor no altera la polaridad de la suma de voltajes.
d. Los voltajes de entrada del amplificador sumador se adicionan algebraicamente.

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut4, Pregunta: ut4


Con base en los valores del circuito, Vo se expresa con:
a. – [4 x (V1 + V2)]
b. – [2 x (V1 + V2)]
c. – [0.5 x (V1 + V2)]
d. – [0.25 x (V1 + V2)]

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut5, Pregunta: ut5


A partir de los datos proporcionados, Vo es igual a:
a. –12 Vcd
b. –5 Vcd
c. 5 Vcd
d. 12 Vcd

3-101
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 5 – El sumador inversor

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut6, Pregunta: ut6


Con base en la configuración del circuito, Vo es igual a:
a. – [4 x (V1 + V2)]
b. – [2 x (V1 + V2)]
c. – [0.5 x (V1 + V2)]
d. – [0.25 x (V1 + V2)]

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut7, Pregunta: ut7


¿Cuál afirmación es falsa?
a. R3 minimiza los efectos de las corrientes de polarización de entrada.
b. R3 es igual a la combinación en paralelo de R1, R2 y RF.
c. R3 es elemento esencial del factor de ganancia del circuito.
d. ninguna de las anteriores

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut8, Pregunta: ut8


Con base en los valores del circuito, Vo es igual a:
a. –2.5 Vcd
b. 2.5 Vcd
c. 0.5 Vcd
d. al nivel de saturación del op amp

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut9, Pregunta: ut9


Con base en los valores del circuito, Vo es igual a:
a. 1.5 Vcd
b. 2.5 Vcd
c. 5 Vcd
d. al nivel de saturación del op amp

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut10, Pregunta: ut10


Con base en los valores del circuito:
a. Vo es igual a – (V1 + V2 + V3 + V4)
b. El punto de suma del circuito está en tierra virtual
c. El voltaje diferencial de entrada (VD) de U1 es 0V
d. todas las anteriores

3-102
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 5 – El sumador inversor

LOCALIZACIÓN DE FALLAS

Lugar: Página de localización de fallas: ttrba3, Pregunta: trba3a


VO = Vcd
Variable para esta pregunta: Ninguna
Respuesta nominal: 4.0
Valor min/máx: (3.6) a (4.4)
Cálculo de valor: 4.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 10
Corregir tolerancia más = 10

Lugar: Página de localización de fallas: ttrba4, Pregunta: trba4


6. El componente que está fallando es:
a. U1 (los terminales de entrada están en corto)
b. U1 (el terminal de salida está en corto con el común del circuito)
c. R5 o R6 (la retroalimentación del circuito está abierta)
d. R2 (abierta o en corto)

Lugar: Página de localización de fallas: ttrbb3, Pregunta: trbb3a


VO = Vcd
Variable para esta pregunta: Ninguna
Respuesta nominal: 4.0
Valor min/máx: (3.6) a (4.4)
Cálculo de valor: 4.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 10
Corregir tolerancia más = 10

3-103
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 5 – El sumador inversor

Lugar: Página de localización de fallas: ttrbb4, Pregunta: trbb4


6. El componente que está fallando es:
a. U1 (los terminales de entrada están en corto)
b. U1 (el terminal de salida está en corto con el común)
c. R5 o R6 (está abierta la retroalimentación del circuito)
d. R2 (abierta o en corto)

MCS DISPONIBLES
Ninguno

FALLAS DISPONIBLES
Falla 5
Falla 6

3-104
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 6 – El sumador amplificador no inversor

UNIDAD 6 – EL SUMADOR AMPLIFICADOR NO INVERSOR

OBJETIVO DE LA UNIDAD
Cuando termine esta unidad, usted podrá describir el funcionamiento de un amplificador
sumador no inversor.

FUNDAMENTOS DE LA UNIDAD

Lugar: Página de fundamentos de la unidad: sf3, Pregunta: f3a


En este circuito, ¿en cuál terminal de U1 está ubicado el punto de suma del amplificador
operacional?
a. negativo
b. positivo

Lugar: Página de fundamentos de la unidad: sf6, Pregunta: f6a


¿Puede un amplificador no inversor ser configurado para ponderar un voltaje de entrada sobre
otro?
a. sí
b. no

Lugar: Página de fundamentos de la unidad: sf8, Pregunta: f8a


Si U1 no está saturado, ¿pueden los voltajes de cada uno de los terminales de entrada ser
mayores o menores que 0V?
a. sí
b. no

MCS DISPONIBLES
Ninguno

3-105
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 6 – El sumador amplificador no inversor

FALLAS DISPONIBLES
Ninguna

NUEVOS TÉRMINOS Y PALABRAS


sumador amplificador no inversor - Es la configuración del op amp que suma algebraicamente
la combinación de los voltajes de entrada y no invierte la polaridad del voltaje sumado.

EQUIPO REQUERIDO
Unidad base de FACET.
Tablero de circuitos Fundamentos del amplificador operacional (OPERATIONAL AMPLIFIER
FUNDAMENTALS).
Multímetro.
Fuente de potencia de 15 Vcd se requieren 2

3-106
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 6 – El sumador amplificador no inversor

Ejercicio 1 – Operación del sumador no inversor

OBJETIVO DEL EJERCICIO


Cuando concluya el ejercicio, usted conocerá el funcionamiento de un amplificador sumador no
inversor. Usted verificará sus resultados con un multímetro.

DISCUSIÓN DEL EJERCICIO


Sin preguntas

PROCEDIMIENTO DEL EJERCICIO

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p2, Pregunta: e1p2a


2. Con base en Vo, el amplificador operacional:
a. tiene un error significativo de desequilibrio (offset)
b. no tiene un error significativo de desbalance (offset)
c. debe ser anulado
d. está saturado

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p3, Pregunta: e1p3a


3. Retire los dos conectores de dos postes del circuito para que la entrada "flote". Con base en
Vo, el amplificador operacional:
a. entra en saturación
b. permanece en su estado balanceado

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p4, Pregunta: e1p4a


4. Modifique el circuito como se muestra. Ponga V1 a 5.0 Vcd y V2 a –5.0 Vcd. Sea preciso.
De acuerdo al voltaje de salida, VA:
a. no es igual a VB
b. es igual a V1 + V2
c. es igual a V1 – V2
d. es esencialmente igual a VB

3-107
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 6 – El sumador amplificador no inversor

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p5, Pregunta: e1p5a


5. Coloque V1 en 4.0 Vcd y V2 en -5.0 Vcd. La ganancia del circuito es 1 + (R4/R3). Con base
en Vo,
a. la polaridad de Vo es opuesta a la polaridad de VA.
b. el circuito tiene ganancia unitaria.
c. VR3 debe ser igual a Vo.
d. U1 no está saturado porque V1 y V2 son promediados en VA.

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p6, Pregunta: e1p6a


6. Con base en la operación del circuito, IR4:
a. es mayor que IR3
b. es igual a IR3
c. es menor que IR3
d. cancela IR3 y no fluye corriente

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p7, Pregunta: e1p7a


VO = Vcd
Variable para esta pregunta: vo1
Respuesta nominal: –2.5
Valor min/máx: (–2.75) a (–2.25)
Cálculo de valor: –2.500
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 10
Corregir tolerancia más = 10

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p8, Pregunta: e1p8a


VO = Vcd
Variable para esta pregunta: vo2
Respuesta nominal: 2.5
Valor min/máx: (2.25) a (2.75)
Cálculo de valor: 2.500
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 10
Corregir tolerancia más = 10

3-108
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 6 – El sumador amplificador no inversor

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p9, Pregunta: e1p9a


9. Con base en las mediciones en su circuito, la polaridad de Vo es igual a la polaridad de:
a. V1
b. V2
c. VA

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p10, Pregunta: e1p10a


Con base en la proporción entre Vo y VA, la ganancia del circuito es:
a. 4
b. 2
c. 1

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p11, Pregunta: e1p11a


11. Con base en una ganancia del circuito de 2 y un valor de 4kΩ para R4, ¿cuál es el valor
modificado de R3?
a. 8 kΩ
b. 4 kΩ
c. 2 kΩ
d. 1 kΩ

PREGUNTAS DE REPASO

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r1, Pregunta: e1r1


1. ¿Cuál es la ganancia del circuito?
a. 5
b. 3
c. 2
d. 1

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r2, Pregunta: e1r2


2. Con base en los voltajes del circuito, VA es igual a:
a. (V1 – V2)/2
b. (V1 + V2)/2
c. V1 + V2
d. V1 – V2

3-109
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 6 – El sumador amplificador no inversor

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r3, Pregunta: e1r3


3. MC 19 está desactivado, U1 entra en saturación si VA es mayor que:
a. 2 Vcd
b. –2 Vcd
c. todas las anteriores
d. ninguna de las anteriores

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r4, Pregunta: e1r4


4. Con base en la información del circuito:
a. los electrones fluyen hacia el terminal de salida del op amp
b. VA es igual a +2 Vcd
c. Vo es igual a +10 Vcd
d. todas las anteriores

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r5, Pregunta: e1r5


5. Con base en la información del circuito:
a. los electrones fluyen hacia el terminal de salida del op amp.
b. VA es igual a –2 Vcd.
c. Vo es igual a +10 Vcd.
d. todas las anteriores

MCS DISPONIBLES
MC 19 TOGGLE
MC 19

FALLAS DISPONIBLES
Ninguna

3-110
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 6 – El sumador amplificador no inversor

Ejercicio 2 – Operación como sumador y promediador

OBJETIVO DEL EJERCICIO


Al finalizar el ejercicio, usted podrá configurar un amplificador no inversor como un circuito
promediador de voltaje o como circuito sumador de voltaje. Verificará los resultados usando un
multímetro.

DISCUSIÓN DEL EJERCICIO

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se2d4, Pregunta: e2d4a


De acuerdo con la información del circuito, VO es igual a:
a. 2 Vcd
b. 4 Vcd
c. –2 Vcd
d. –4 Vcd

PROCEDIMIENTO DEL EJERCICIO

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p2, Pregunta: e2p2a


2. MC 20 se activa para hacer corto en la resistencia de retroalimentación (R4). De acuerdo a la
configuración, ¿cuál es el valor de la resistencia de carga de U1?
a. 11 kΩ
b. 9 kΩ
c. 1 kΩ
d. 909Ω

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p3, Pregunta: e2p3a


3. MC 20 sigue activo. Ajuste V1 y V2 en valores convenientes. Con base en los valores de
voltaje fijados y el voltaje de salida del circuito:
a. VO es igual a 1 porque R4 está en corto
b. VO es igual al valor promedio de V1 y V2
c. U1 está saturado
d. La resistencia de carga de U1 es excesiva

3-111
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 6 – El sumador amplificador no inversor

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p4, Pregunta: e2p4a


4. MC 20 permanece activo. Con base en los voltajes del circuito, ¿cuál es el tipo de operación
que realiza el circuito?
a. escala
b. promedio
c. suma

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p5, Pregunta: e2p5a


5. MC 20 sigue activo. Con base en los voltajes del circuito, la ganancia de voltaje (Av) del
circuito es:
a. 5
b. –5
c. 1
d. –1

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p6, Pregunta: e2p6a


Av =
Variable para esta pregunta: av2
Respuesta nominal: 2.0
Valor min/máx: (1.9) a (2.1)
Cálculo de valor: 2.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 5
Corregir tolerancia más = 5

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p7, Pregunta: e2p7a


7. Con base en la ganancia que usted midió de #av2# y sus valores seleccionados de V1 y V2, el
circuito:
a. pondera V1
b. pondera V2
c. suma V1 y V2
d. promedia V1 y V2

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p8, Pregunta: e2p8a


8. ¿Cuál es la importancia de fijar el valor de ganancia del circuito igual al número de voltajes de
entrada del circuito?
a. No es importante. La ganancia se selecciona de manera que el amplificador no pueda ser
llevado a saturación.
b. Esta relación es un requerimiento para suma de voltajes.
c. Esta relación es un requerimiento para ponderación de voltajes.

3-112
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 6 – El sumador amplificador no inversor

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p10, Pregunta: e2p10a


10. Con base en el voltaje de salida del circuito:
a. U1 es llevado a la saturación
b. la ganancia del circuito es excesiva
c. VA debe estar en el rango de ±2 Vcd para evitar la saturación de U1
d. todas las anteriores

PREGUNTAS DE REPASO

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r1, Pregunta: e2r1


1. En este circuito, el voltaje de salida es el promedio de los voltajes de entrada porque:
a. el circuito tiene ganancia unitaria
b. U1 invierte V1 pero no V2
c. U1 invierte V2 pero no V1
d. U1 tiene baja resistencia de entrada

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r2, Pregunta: e2r2


2. En este circuito. ¿Cuáles son los valores respectivos de VA y Vo?
a. –0.5 Vcd y –0.5 Vcd
b. –1 Vcd y –0.5 Vcd
c. 0.5 Vcd y 0.5 Vcd
d. 1 Vcd y 0.5 Vcd

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r3, Pregunta: e2r3


3. De acuerdo con la información del circuito, R4 debe fijarse en:
a. 5 kΩ
b. 1 kΩ
c. 500Ω
d. ninguna de las anteriores

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r4, Pregunta: e2r4


4. En este circuito, Vo es igual a:
a. (V1 + V2 + V3)/3
b. V1 + V2 + V3
c. (V1 + V2)/3
d. VA

3-113
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 6 – El sumador amplificador no inversor

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r5, Pregunta: e2r5


5. Con base en la distribución de corriente del circuito, VR4:
a. es la mitad de VR3
b. es igual a VR3
c. es el doble de VR3
d. es igual a VA

MCS DISPONIBLES
MC 20
MC 19

FALLAS DISPONIBLES
Ninguna

3-114
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 6 – El sumador amplificador no inversor

PRUEBA DE LA UNIDAD
Dependiendo de los valores definidos en el configurador, estas preguntas pueden desplegarse en
forma aleatoria en la pantalla.

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut1, Pregunta: ut1


¿Cuál circuito está configurado como un amplificador sumador no inversor?
a. A
b. B
c. C
d. D

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut2, Pregunta: ut2


Un amplificador sumador no inversor no puede:
a. promediar
b. sumar o adicionar
c. escalar o ponderar
d. proporcionar ganancia

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut3, Pregunta: ut3


¿Cuál afirmación sobre el sumador amplificador no inversor es falsa?
a. Las resistencias de entrada pueden tener igual valor.
b. Se aplica la Ley de Ohm para definir las corrientes del circuito.
c. Más de dos voltajes de entrada pueden ser sumados o promediados.
d. El voltaje diferencial de entrada de un circuito saturado se mantiene en 0V.

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut4, Pregunta: ut4


Con base en el circuito, Vo es igual a:
a. 3 x (V1 + V2)
b. 4 x (V1 + V2)
c. 3 x [(V1 + V2)/2]
d. 4 x [(V1 + V2)/2]

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut5, Pregunta: ut5


Si V1 y V2 tienen igual valor, Vo:
a. es igual a VA
b. es igual a V1 + V2
c. es igual a 4 x VA
d. es incorrecto porque el op amp está saturado

3-115
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 6 – El sumador amplificador no inversor

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut6, Pregunta: ut6


Para configurar este circuito como sumador de los voltajes de entrada, se debe cambiar el valor
de 1 kΩ de R1 a:
a. 5 kΩ
b. 3 kΩ
c. 2 kΩ
d. 1 kΩ

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut7, Pregunta: ut7


En este circuito, VO mide –6.3 Vcd. Con base en los principios de operación del amplificador
sumador no inversor,
a. el voltaje diferencial de entrada del op amp es 0V.
b. los terminales (–) y (+) del op amp son iguales en voltaje.
c. el terminal (–) del op amp tiene que estar en tierra virtual.
d. todas las anteriores

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut8, Pregunta: ut8


En este circuito, R1 a R4 tienen igual valor. VA es igual a:
a. la suma de los voltajes de entrada
b. la diferencia de los voltajes de entrada
c. el producto de los voltajes de entrada
d. el promedio de los voltajes de entrada

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut9, Pregunta: ut9


La salida del circuito debe representar la suma de los voltajes de entrada. La ganancia del
circuito se fija en:
a. 1
b. 2
c. 3
d. 4

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut10, Pregunta: ut10


Si la salida del circuito debe representar el promedio de los voltajes de entrada,
a. se hace corto en R6 y se retira R5.
b. se ponderan proporcionalmente las resistencias R1 a R4.
c. la proporción de R6 a R5 debe ser 1.
d. se debe usar esta configuración.

3-116
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 6 – El sumador amplificador no inversor

LOCALIZACIÓN DE FALLAS

Lugar: Página de localización de fallas: ttrba3, Pregunta: trba3a


VO = Vcd
Variable para esta pregunta: Ninguna
Respuesta nominal: 2.5
Valor min/máx: (2.25) a (2.75)
Cálculo de valor: 2.500
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 10
Corregir tolerancia más = 10

Lugar: Página de localización de fallas: ttrba4, Pregunta: trba4


5. El componente que está fallando es:
a. U1 [los terminales de entrada (+) está en corto en –15 Vcd]
b. U1 (el terminal de salida está en corto con el común)
c. R4 (circuito de retroalimentación abierto)
d. R2 (abierta o en corto)

MCS DISPONIBLES
Ninguno

FALLAS DISPONIBLES
Falla 12

3-117
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 6 – El sumador amplificador no inversor

3-118
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 7 – El amplificador diferencial

UNIDAD 7 – EL AMPLIFICADOR DIFERENCIAL

OBJETIVO DE LA UNIDAD
Al finalizar la unidad, usted podrá describir la operación de un amplificador diferencial,
empleando un circuito típico de op amp.

FUNDAMENTOS DE LA UNIDAD

Lugar: Página de fundamentos de la unidad: sf5, Pregunta: f5a


Si V1 y V2 son iguales a 6 Vcd, Vo es igual a:
a. 12 Vcd y VA es igual a 0V
b. 0V y VA es igual a 0V
c. 0V y VA es igual a 3 Vcd

Lugar: Página de fundamentos de la unidad: sf8, Pregunta: f8a


El voltaje de entrada en modo común aparece:
a. a través de la entrada inversora o no inversora de un amplificador diferencial
b. a través de ambas entradas del amplificador diferencial

MCS DISPONIBLES
Ninguno

FALLAS DISPONIBLES
Ninguna

NUEVOS TÉRMINOS Y PALABRAS


amplificador diferencial - Es un circuito que amplifica la diferencia entre dos o más voltajes de
entrada.
voltaje de entrada en modo común - Es el voltaje que aparece simultáneamente en ambas
entradas de un amplificador.
Supresión del modo común (CMR) - CMR (Common Mode rejection)
Es la capacidad de un amplificador diferencial de atenuar las señales que aparecen
simultáneamente en ambas entradas del circuito.
razón de rechazo de modo común (CMRR) (Common mode rejection ratio) -
Es la medida (usualmente en db) de la cantidad de voltaje de entrada, en modo común, que
aparece en la salida del circuito.

3-119
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 7 – El amplificador diferencial

EQUIPO REQUERIDO
Unidad base de FACET
Tablero de circuitos FUNDAMENTOS DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL
(OPERATIONAL AMPLIFIER FUNDAMENTALS)
Multímetro
Osciloscopio de doble trazo
Generador de onda senoidal

3-120
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 7 – El amplificador diferencial

Ejercicio 1 – Operación CD del amplificador diferencial

OBJETIVO DEL EJERCICIO


Cuando haya terminado este ejercicio, usted podrá operar un amplificador diferencial usando
voltajes CD. Verificará sus resultados con un multímetro.

DISCUSIÓN DEL EJERCICIO

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se1d3, Pregunta: e1d3a


En este circuito, considere a V2 más positivo que V1. La polaridad del voltaje de salida es:
a. negativa
b. positiva

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se1d4, Pregunta: e1d4a


En este circuito, considere V2 menos positivo que V1. La polaridad del voltaje de salida es:
a. negativa
b. positiva

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se1d6, Pregunta: e1d6a


En este circuito, S1 se usa para conmutar V1 o V2 al circuito. Vo:
a. varía entre 0V y +10 Vcd
b. es esencialmente 0V para cualquier posición de S1
c. varía entre 0V y -10 Vcd
d. ambas (a) y (c), dependiendo de la posición de S1

3-121
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 7 – El amplificador diferencial

PROCEDIMIENTO DEL EJERCICIO

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p2, Pregunta: e1p2a


2. De acuerdo con Vo, la característica del voltaje offset del amplificador diferencial, ¿es igual a
las otras configuraciones de op amp?
a. sí
b. no

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p3, Pregunta: e1p3a


Observe Vo con su voltímetro mientras varía V1 del voltaje mínimo al máximo. Con base en Vo,
U1, ¿suma o resta el voltaje de entrada en modo común?
a. suma
b. resta

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p4, Pregunta: e1p4a


4. Observe el voltaje diferencial de entrada de U1 a medida que varía V1 del voltaje máximo al
mínimo. Con base en VD, U1:
a. entra en saturación en los niveles altos del voltaje de entrada
b. no se satura y usa la retroalimentación para mantener el voltaje diferencial de entrada
cerca a 0V

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p6, Pregunta: e1p6a


VO = Vcd
Variable para esta pregunta: VO1
Respuesta nominal: –3.0
Valor min/máx: (–3.3) a (–2.7)
Cálculo de valor: –3.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 10
Corregir tolerancia más = 10

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p7, Pregunta: e1p7a


7. Vo tiene polaridad negativa porque:
a. V2 es positivo con respecto a V1
b. V2 y V1 tienen la misma polaridad
c. V2 es negativo con respecto a V1

3-122
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 7 – El amplificador diferencial

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p8, Pregunta: e1p8a


VO = Vcd
Variable para esta pregunta: VO2
Respuesta nominal: –1.5
Valor min/máx: (–1.65) a (–1.35)
Cálculo de valor: –1.500
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 10
Corregir tolerancia más = 10

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p9, Pregunta: e1p9a


VO = mV Vcd
Variable para esta pregunta: VO3
Respuesta nominal: 0.0
Valor min/máx: (–25) a (25)
Cálculo de valor: 0.000
Corregir porcentaje de tolerancia = falso
Corregir tolerancia menos = 25
Corregir tolerancia más = 25

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p10, Pregunta: e1p10a


10. Con base en el desempeño del circuito, U1:
a. suma V1 y V2
b. resta V1 de V2
c. resta V2 de V1

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p12, Pregunta: e1p12a


12. Asegúrese que V1 y V2 están fijados en 1.50 Vcd y -1.50 Vcd, respectivamente. Vo es
aproximadamente #VO3# mV sin R3 conectada, y aprox. 0.7 Vcd con R3 conectada. Con base
en Vo,
a. la ganancia inversora del circuito cambió.
b. R3 afecta la ganancia total del circuito.
c. la ganancia no inversora del circuito ha cambiado.

3-123
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 7 – El amplificador diferencial

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p13, Pregunta: e1p13a


Asegúrese que V1 y V2 están fijados en +1.50 Vcd y -1.50 Vcd, respectivamente. Mida Vo.
Considerando esta lectura, Vo es igual a:
a. V1 - V2
b. (VA x 4) - (V1 x 3)
c. V1 + V2
d. ninguna de las anteriores

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p14, Pregunta: e1p14a


14. MC 4 está desactivado. Con base en sus observaciones, el amplificador resta cuando:
a. R1, R2, R4, y R5 tienen igual valor
b. R1 = R5 y R2 = R4
c. R1, R2, R4, y R5 tienen valores diferentes
d. todas las anteriores

PREGUNTAS DE REPASO

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r1, Pregunta: e1r1


1. Fije V1 en +5 Vcd y V2 en +1.5 Vcd. Con base en la configuración de su circuito, Vo es igual
a:
a. –4 Vcd
b. 4 Vcd
c. –3.5 Vcd
d. 3.5 Vcd

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r2, Pregunta: e1r2


2. MC 3 está desactivado. Según la configuración de su circuito, Vo es igual a:
a. –4 Vcd
b. 4 Vcd
c. –3.5 Vcd
d. 3.5 Vcd

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r3, Pregunta: e1r3


3. El voltaje de salida de un amplificador diferencial es:
a. proporcional a la diferencia de los voltajes de entrada del circuito
b. igual al voltaje del terminal no inversor del circuito op amp
c. medido con respecto a la tierra virtual
d. siempre saturado

3-124
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 7 – El amplificador diferencial

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r4, Pregunta: e1r4


4. ¿Cuál fórmula aplica al circuito mostrado?
a. VO = (RF x R1) x (V2 – V1)
b. VO = (RF/R1) x (V2 + V1)
c. VO = V2 – V1
d. VO = V2 + V1

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r5, Pregunta: e1r5


5. En este circuito, V2 es más positivo que V1. Vo:
a. es positivo
b. es negativo
c. está en tierra virtual
d. cualquiera (a) o (b)

MCS DISPONIBLES
MC 4
MC 3

FALLAS DISPONIBLES
Ninguna

3-125
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 7 – El amplificador diferencial

3-126
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 7 – El amplificador diferencial

Ejercicio 2 – Operación CA del amplificador diferencial

OBJETIVO DEL EJERCICIO


Cuando haya completado el ejercicio, usted podrá operar un amplificador diferencial usando
voltajes CA. Verificará sus resultados con un osciloscopio.

DISCUSIÓN DEL EJERCICIO

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se2d3, Pregunta: e2d3a


La capacidad de supresión del modo común de un op amp es una ventaja porque un voltaje de
entrada en modo común tiene:
a. gran efecto en el voltaje de salida del circuito
b. poco efecto en el voltaje de salida del circuito

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se2d9, Pregunta: e2d9a


Con base en la información del circuito, Vo es igual:
a. 2 Vpk-pk
b. 0V por el rechazo en modo común
c. 4 Vpk-pk
d. –2 Vpk-pk

PROCEDIMIENTO DEL EJERCICIO

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p3, Pregunta: e2p3a


3. Con base en la salida del circuito, la señal de entrada en modo común:
a. lleva U1 a saturación
b. es cancelada por el CMRR de U1

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p4, Pregunta: e2p4a


4. En su circuito, Vo es esencialmente igual a 0V porque:
a. Vi es aplicado como una entrada en modo común
b. R1, R2, R4 y R5 tienen igual valor
c. Vo = V2 - V1
d. todas las anteriores

3-127
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 7 – El amplificador diferencial

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p5, Pregunta: e2p5a


5. Use un conector de dos postes para agregar R3 al circuito. Con base en las
formas de onda, Vo es igual a:
a. 0V
b. 5 Vpk-pk y está en fase con Vi
c. 5 Vpk-pk y está desfasado con Vi

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p6, Pregunta: e2p6a


6. Retire R3 del circuito. MC 3 se activa para cambiar el valor de R4 a 5 kΩ. Con base en las
formas de onda del circuito, Vo es aproximadamente igual a:
a. 0V
b. 3.4 Vpk-pk, en fase con Vi
c. 3.4 Vpk-pk, desfasado con Vi

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p7, Pregunta: e2p7a


7. Bascule MC (haciendo clic en <MC>) para ver el efecto de la razón R2/R4 sobre Vo. Si
R2/R4 no es 1, Va no es igual a 0.5, y
a. parte de Vi aparece en la salida del circuito.
b. Vo es esencialmente 0V.
c. la relación de fase entre Vo y Vi depende si R4 es mayor o menor que R2.
d. ambas (a) y (c)

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p9, Pregunta: e2p9a


9. Use su osciloscopio de ser necesario. Generalmente, el canal 1 se usa para mediciones de
entradas. Sincronice en el canal 1. Con base en las formas de onda del circuito, Vo:
a. está en fase con V2
b. está desfasado 180° con V1
c. es aproximadamente 20 Vpk-pk
d. todas las anteriores

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p10, Pregunta: e2p10a


Con base en las formas de onda del circuito,
a. El bloque de circuitos Amplificador diferencial está saturado.
b. V2 y V1 tienen igual magnitud y están desfasados.
c. Vo = V2 + V1.
d. Vo es aproximadamente 0V porque V1 y V2 son iguales.

3-128
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 7 – El amplificador diferencial

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p11, Pregunta: e2p11a


11. MC 3 está activado para cambiar el valor de R4 a 5 kΩ. Con base en las formas de onda,
a. el amplificador diferencial está saturado.
b. V2 y V1 tienen igual magnitud y están desfasados.
c. Vo = V2 - V1.
d. Vo = Va x (1 + R5/R1) - [V1 x (R5/R1)].

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p12, Pregunta: e2p12a


12. MC 3 continúa activo para cambiar el valor de R4 a 5 kΩ. Con base en las formas de onda
del circuito, Vo está:
a. desfasado con V2
b. en fase con V1

PREGUNTAS DE REPASO

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r1, Pregunta: e2r1


1. ¿Cuál es la relación entre Vo y Vi?
a. Vo y Vi se suman
b. Tienen igual amplitud, pero las formas de onda están desfasadas 180°
c. Vo y Vi son esencialmente iguales
d. ninguna de las anteriores

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r2, Pregunta: e2r2


2. Con base en la relación de fase entre Vo y Vi,
a. la entrada no inversora es dominante sobre la entrada inversora.
b. la entrada inversora es dominante sobre la entrada no inversora.
c. no hay entrada que sea dominante sobre la otra.
d. Vo y Vi se cancelan mutuamente.

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r3, Pregunta: e2r3


3. Un amplificador diferencial típico puede:
a. amplificar la diferencia entre sus señales de entrada
b. suprimir o reducir significativamente las señales de entrada en modo común
c. aplicar ganancias diferentes a las entradas inversora y no inversora
d. todas las anteriores

3-129
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 7 – El amplificador diferencial

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r4, Pregunta: e2r4


4. En este circuito, Vo es igual a:
a. 20 Vpk-pk y está en fase con V1
b. 20 Vpk-pk y está en fase con V2
c. 0V porque V2 y V1 están desfasados
d. 0V porque Vo = V2 - V1

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r5, Pregunta: e2r5


5. En este circuito, Vo es igual a:
a. 20 Vpk-pk y está desfasado 90° con respecto a V1
b. 20 Vpk-pk y está desfasado 90° con respecto a V2
c. 5 Vpk-pk y está desfasado con V1 y V2
d. 5 Vpk-pk y está en fase con V1 y V2

MCS DISPONIBLES
MC 3
MC 4

FALLAS DISPONIBLES
Ninguna

3-130
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 7 – El amplificador diferencial

PRUEBA DE LA UNIDAD
Dependiendo de los valores definidos en el configurador, estas preguntas pueden desplegarse en
forma aleatoria en la pantalla.

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut1, Pregunta: ut1


¿Cuál de estos circuitos ilustra a un amplificador diferencial?
a. A
b. B
c. C
d. D

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut2, Pregunta: ut2


¿Cuál afirmación acerca del amplificador diferencial es falsa?
a. El circuito puede combinar voltajes CA y CD.
b. La ley de Ohm se aplica para determinar la distribución de corriente en el circuito.
c. Los voltajes de entrada en modo común dan como resultado una salida cercana a cero.
d. Un amplificador diferencial no se satura.

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut3, Pregunta: ut3


En este circuito, si Vo es igual a (R4/R1) x (V2 – V1), entonces:
a. R1 es igual a R4
b. R1 es igual a R3 y R2 a R4
c. R1 es igual a R2 y R3 a R4
d. R4 = 0Ω

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut4, Pregunta: ut4


En este circuito, si Vo es igual a V2 – V1,
a. R1 es igual a R2 y R3 es igual a R4.
b. R1, R2, R3 y R4 son iguales.
c. R4/R1 es igual a R3/R2.
d. La relación específica no se puede generar.

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut5, Pregunta: ut5


¿Cuál afirmación sobre este circuito es verdadera?
a. El voltaje diferencial de entrada de U1 debe ser mayor que 0V.
b. Vo siempre está en fase con V2.
c. Si V2 es mayor que V1, Vo y V2 debe estar en fase.
d. V2 y V1 deben estar en fase.

3-131
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 7 – El amplificador diferencial

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut6, Pregunta: ut6


Un voltaje de entrada en modo común:
a. se presenta simultáneamente en ambas entradas de un amplificador diferencial
b. puede representar una entrada al circuito no deseada
c. es ampliamente atenuada por el amplificador diferencial
d. todas las anteriores

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut7, Pregunta: ut7


En este circuito, si Vo = 4 x (V2 – V1), entonces:
a. R3 = 20 kΩ y R4 = 40 kΩ
b. R3 = 40 kΩ y R4 = 20 kΩ
c. R3 = R4 = 20 kΩ
d. R3 = R4 = 40 kΩ

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut8, Pregunta: ut8


Con base en la información proporcionada,
a. U1 es llevado a saturación.
b. Vo es esencialmente 0V.
c. Vo es igual a 2 x V2 o 2 x V1.
d. todas las anteriores

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut9, Pregunta: ut9


Con base en la información proporcionada,
a. U1 es llevado a saturación.
b. Vo es esencialmente 0V.
c. Vo es igual a 2 x V2 ó 2 x V1.
d. todas las anteriores

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut10, Pregunta: ut10


Un circuito amplificador diferencial típico hecho con un op amp:
a. está sujeto a limitaciones de razón de cambio
b. está sujeto a limitaciones de ancho de banda
c. las dos anteriores
d. ninguna de las anteriores

3-132
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 7 – El amplificador diferencial

LOCALIZACIÓN DE FALLAS

Lugar: Página de localización de fallas: ttrba3, Pregunta: trba3a


VO = Vcd
Variable para esta pregunta: Ninguna
Respuesta nominal: –0.5
Valor min/máx: (–0.55) a (–0.45)
Cálculo de valor: –0.500
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 10
Corregir tolerancia más = 10

Lugar: Página de localización de fallas: ttrba4, Pregunta: trba4


El componente que está fallando es:
a. R5 (está en corto)
b. U1 (terminal de salida en corto con el común)
c. R4 (circuito de retroalimentación abierto)
d. U1 [terminal de entrada (–) en corto a 15 Vcd]

MCS DISPONIBLES
Ninguno

FALLAS DISPONIBLES
Falla 3

3-133
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 8 – Comparadores de voltaje

3-134
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 8 – Comparadores de voltaje

UNIDAD 8 – COMPARADORES DE VOLTAJE

OBJETIVO DE LA UNIDAD
Al concluir esta unidad, usted podrá describir el funcionamiento de un circuito comparador con
amplificador operacional.

FUNDAMENTOS DE LA UNIDAD

Lugar: Página de fundamentos de la unidad: sf4, Pregunta: f4a


En este circuito, Vi se alterna entre -4 Vcd y -6 Vcd. Vo cambia entre:
a. saturación negativa y positiva, respectivamente
b. saturación positiva y negativa, respectivamente

Lugar: Página de fundamentos de la unidad: sf9, Pregunta: f9a


En este circuito, Vo es positivo:
a. durante el intervalo positivo de Vi
b. en los puntos de cruce por cero de Vi
c. durante el intervalo negativo de Vi
d. para todo el ciclo de Vi

MCS DISPONIBLES
Ninguno

FALLAS DISPONIBLES
Ninguna

NUEVOS TÉRMINOS Y PALABRAS


comparador de voltaje - Es un circuito que compara un voltaje de entrada con un voltaje de
referencia.
detectores de nivel - Es un circuito que compara el nivel de una señal con un nivel de referencia.
histéresis - Es una pequeña cantidad de retroalimentación positiva que produce estabilidad.
umbral de voltaje - Es una pequeña banda de voltaje, centrada entre el nivel de conmutación
positivo y el negativo del comparador.
punto de disparo - El punto dentro de la banda umbral donde la salida de un comparador cambia
de un nivel a otro.
Disparador Schmitt - Es un tipo de comparador que usa histéresis para producir estabilidad
alrededor del punto de disparo del circuito.

3-135
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 8 – Comparadores de voltaje

EQUIPO REQUERIDO
Unidad base de FACET
Tablero FUNDAMENTOS DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL (OPERATIONAL
AMPLIFIER FUNDAMENTALS)
Fuente de potencia, 15 Vcd (requeridas 2)
Multímetro
Osciloscopio de doble trazo
Generador de onda senoidal/ cuadrada

3-136
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 8 – Comparadores de voltaje

Ejercicio 1 – Operación en lazo abierto

OBJETIVO DEL EJERCICIO


Cuando haya concluido este ejercicio, usted podrá operar un comparador en lazo abierto.
Verificará los resultados con un multímetro y un osciloscopio.

DISCUSIÓN DEL EJERCICIO

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se1d2, Pregunta: e1d2a


La polaridad de Vo sigue a la polaridad en la:
a. entrada no inversora
b. entrada inversora

PROCEDIMIENTO DEL EJERCICIO

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p4, Pregunta: e1p4a


4. Utilice su voltímetro para medir Vi (U1 no debe estar saturado). Con base en su medición, el
punto de disparo del circuito:
a. no puede determinarse
b. es aproximadamente 0V
c. es aproximadamente 1 Vcd porque VREF es 0V
d. tiene un rango de voltaje amplio

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p5, Pregunta: e1p5a


VI = mVcd
Variable para esta pregunta: VI1
Respuesta nominal: 1.0
Valor min/máx: (–4) a (6)
Cálculo de valor: 1.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 500
Corregir tolerancia más = 500

3-137
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 8 – Comparadores de voltaje

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p6, Pregunta: e1p6a


El punto de disparo de U1:
a. permanece ligeramente positivo
b. es ligeramente negativo

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p7, Pregunta: e1p7a


7. Considerando que los voltajes de disparo están próximos a ±#VI1# mVCD, ¿el umbral de
voltaje es grande o pequeño?
a. grande
b. pequeño

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p9, Pregunta: e1p9a


9. Use V1 para determinar el punto de disparo del circuito. Con base en sus observaciones,
a. el circuito no se activa porque Vi y Vo tienen la misma polaridad.
b. Vo cambia entre +VSAT y -VSAT, a medida que Vi se ajusta a través del valor de
VREF.

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p11, Pregunta: e1p11a


11. Use V2 para determinar el punto de disparo del circuito. Con base en sus observaciones,
a. Vo permanece en +VSAT.
b. Vi es negativo y no puede activar U1.
c. Vo tiene la misma polaridad de VREF.
d. todas las anteriores

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p12, Pregunta: e1p12a


VI = Vcd
Variable para esta pregunta: Ninguna
Respuesta nominal: –1.5
Valor min/máx: (–1.73) a (–1.28)
Cálculo de valor: –1.500
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 15
Corregir tolerancia más = 15

3-138
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 8 – Comparadores de voltaje

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p13, Pregunta: e1p13a


13. Use el control de precisión (FINE CONTROL) de la fuente de potencia de la variable V2 para
ajustar lentamente Vi por arriba y abajo del punto de disparo del circuito. Observe Vo mientras
ajusta Vi. El rango de Vi corresponde a:
a. el umbral del voltaje de U1
b. el voltaje de referencia del circuito
c. los voltajes de fuente de potencia de U1

PREGUNTAS DE REPASO

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r1, Pregunta: e1r1


Use V1 para determinar el punto de disparo del circuito. El voltaje de disparo es:
a. +VSAT
b. -VSAT
c. VREF/2
d. VREF x 2

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r2, Pregunta: e1r2


2. Con base en la operación de su circuito, el cambio en el voltaje de entrada no inversor de U1
causó:
a. el cambio en los niveles de saturación de U1 y el voltaje de disparo del circuito.
b. la reducción de los niveles de saturación de U1 a la mitad.
c. el cambio en el voltaje de disparo, sin afectar los niveles de saturación de U1.
d. no hay cambios en la operación del circuito

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r3, Pregunta: e1r3


3. Un amplificador operacional comparador en bucle (lazo) abierto:
a. compara un voltaje de entrada contra el nivel de un voltaje de referencia
b. indica el resultado de una comparación por el nivel de saturación de la salida del op amp
c. tiene ganancia alta y banda del umbral de voltaje angosta.
d. todas las anteriores

3-139
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 8 – Comparadores de voltaje

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r4, Pregunta: e1r4


4. Si Vi es positivo con respecto a VREF, Vo es igual a:
a. +VSAT
b. -VSAT
c. 0V
d. un valor entre los niveles de saturación

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r5, Pregunta: e1r5


5. ¿Cuál afirmación sobre un amplificador operacional comparador en lazo abierto es falsa?
a. Un comparador en lazo abierto tiene ganancia unitaria.
b. La salida de un comparador en lazo abierto se satura porque no se genera retroalimentación.
c. Un comparador en lazo abierto debe se de base cero.
d. El nivel de saturación de un comparador en lazo abierto depende de la relación entre los
voltajes de referencia y de entrada.

MCS DISPONIBLES
MC 5 TOGGLE

FALLAS DISPONIBLES
Ninguna

3-140
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 8 – Comparadores de voltaje

Ejercicio 2 – Operación con fijador Zener

OBJETIVO DEL EJERCICIO


Cuando haya concluido este ejercicio, usted podrá operar un circuito Comparador op amp con
fijación Zener usando voltajes CD y CA. Verificará los resultados con un osciloscopio.

DISCUSIÓN DEL EJERCICIO

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se2d3, Pregunta: e2d3a


En este circuito, Vo es igual a:
a. –VSAT
b. 0.7 Vcd
c. 0V
d. +VSAT

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se2d5, Pregunta: e2d5a


En este circuito, el cátodo de CR1 está conectado al terminal de salida de U1. Como resultado,
Vo cambia entre:
a. +VZ y -VF
b. -VZ y +VF
c. +VSAT y -VSAT

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se2d6, Pregunta: e2d6a


Si VO es igual a +5.1 Vcd, Vi:
a. es negativo
b. es positivo
c. puede ser negativo o positivo

3-141
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 8 – Comparadores de voltaje

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se2d8, Pregunta: e2d8a


En este circuito (observe Vi y VZ):
a. U1 está saturado
b. CR1 no puede conducir
c. Vo cambia entre 5.1 Vcd y –0.7 Vcd
d. todas las anteriores

PROCEDIMIENTO DEL EJERCICIO

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p3, Pregunta: e2p3a


3. Con base en las formas de onda en su osciloscopio, el comparador en lazo cerrado conmuta
Vo, cuando Vi es igual a:
a. VZ y VF de CR1
b. o pasa por (aproximadamente) 0V

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p5, Pregunta: e2p5a


5. Con base en sus observaciones, Vo:
a. sigue el nivel de VI
b. cambia entre +VSAT y -VSAT
c. cambia entre -VZ y +VF
d. cambia entre +VI y -VI

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p6, Pregunta: e2p6a


6. MC 6 se activa para invertir la dirección del diodo Zener CR1. Varíe Vi en todo su rango.
Según los patrones del osciloscopio,
a. la dirección de CR1 no afecta el funcionamiento del comparador.
b. Vo es fijado en +VSAT y –VSAT.
c. Vo es fijado en +VZ y –VF.
d. U1 ahora está en lazo abierto pues CR1 se conecta inversamente.

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p8, Pregunta: e2p8a


8. Con base en Vi y Vo, el comparador en base cero:
a. está saturado por una forma de onda de entrada de señal cuadrada
b. cambia los niveles de voltaje de una forma de onda de entrada de señal cuadrada
c. cambia entre +VZ y -VF
d. (b) y (c)

3-142
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 8 – Comparadores de voltaje

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p9, Pregunta: e2p9a


9. MC 6 está desactivado. Según las formas de onda del osciloscopio, el ánodo de CR1:
a. está conectado a la entrada del circuito comparador
b. no está conectado al circuito comparador
c. está conectado a la salida del circuito comparador

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p11, Pregunta: e2p11a


11. Vo cambia entre +VF y –VZ. Con base en la comparación entre VO y Vin, U1 cambia
cuando Vin:
a. es igual a +VSAT o a –VSAT
b. es igual a +VZ o a –VF
c. es igual a –VZ o a +VF
d. es ligeramente superior o inferior a VREF (0V)

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p12, Pregunta: e2p12a


12. Ajuste VREF a su máximo nivel negativo. Con base en las formas de onda del circuito, el
comparador se dispara cerca de:
a. +2.7 Vcd
b. 0V
c. –2.7 Vcd
d. +5.1 Vcd

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p13, Pregunta: e2p13a


13. Ajuste VREF a su máximo nivel positivo. Con base en las formas de onda del circuito, el
comparador se dispara cerca de:
a. +2.4 Vcd
b. 0V
c. –2.4 Vcd
d. +5.1 Vcd

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p14, Pregunta: e2p14a


14. Con base en sus observaciones, el punto de disparo del comparador:
a. no se relaciona con el voltaje de referencia del circuito
b. es controlado fundamentalmente por el voltaje de referencia del circuito

3-143
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 8 – Comparadores de voltaje

PREGUNTAS DE REPASO

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r1, Pregunta: e2r1


1. El punto de disparo de este circuito es aproximadamente igual a:
a. VZ
b. VF
c. 0V
d. VSAT de U1

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r2, Pregunta: e2r2


2. Si se invierte el diodo Zener CR1, el punto de disparo del circuito es:
a. VZ
b. VF
c. 0V
d. VSAT de U1

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r3, Pregunta: e2r3


3. Si Vi es igual a +10 Vcd, Vo es igual a:
a. –5.1 Vcd
b. +5.1 Vcd
c. –0.7 Vcd
d. +0.7 Vcd

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r4, Pregunta: e2r4


4. Si Vi es menor que 2 Vcd, Vo es igual a:
a. –3 Vcd
b. +3 Vcd
c. +2.7 Vcd
d. –2.7 Vcd

3-144
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 8 – Comparadores de voltaje

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r5, Pregunta: e2r5


5. Si Vi es mayor que 4 Vcd, Vo es igual a:
a. –3 Vcd
b. +3 Vcd
c. +2.7 Vcd
d. –2.7 Vcd

MCS DISPONIBLES
MC 6 TOGGLE

FALLAS DISPONIBLES
Ninguna

3-145
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 8 – Comparadores de voltaje

3-146
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 8 – Comparadores de voltaje

Ejercicio 3 – Convertidor de onda cuadrada

OBJETIVO DEL EJERCICIO


Cuando haya terminado este ejercicio, usted podrá operar un convertidor de onda senoidal a
cuadrada. Verificará sus resultados con un osciloscopio.

DISCUSIÓN DEL EJERCICIO

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se3d3, Pregunta: e3d3a


Vo está en fase y es igual a:
a. la mitad de la frecuencia de Vi
b. la frecuencia de Vi
c. el doble de la frecuencia de Vi

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se3d6, Pregunta: e3d6a


La histéresis o retroalimentación positiva, ¿aumenta o disminuye la sensitividad de un
comparador?
a. la aumenta
b. la disminuye

PROCEDIMIENTO DEL EJERCICIO

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se3p3, Pregunta: e3p3a


3. ¿Se convierte Vi en una salida de onda cuadrada?
a. sí
b. no

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se3p4, Pregunta: e3p4a


¿Los puntos de disparo del circuito ocurren en los puntos de cruce por cero de Vi?
a. sí
b. no

3-147
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 8 – Comparadores de voltaje

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se3p5, Pregunta: e3p5a


Con base en sus observaciones de Vo y Vi, ¿se genera una retroalimentación positiva en el
terminal no inversor de U1?
a. sí
b. no

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se3p6, Pregunta: e3p6a


+VT = Vpk (desde 0V)
Variable para esta pregunta: VTP
Respuesta nominal: 0.3
Valor min/máx: (0.24) a (0.36)
Cálculo de valor: 0.300
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 20
Corregir tolerancia más = 20

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se3p7, Pregunta: e3p7a


Con base en la comparación entre +VT de #VTP,# Vpk y –VT,
a. los puntos de disparo del circuito son simétricos.
b. la histéresis es efectiva para ambos semiciclos, positivo y negativo de Vi.
c. la histéresis es efectiva sólo para el semiciclo positivo de Vi.

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se3p8, Pregunta: e3p8a


8. Si el nivel de retroalimentación positiva se aumenta, el voltaje de disparo del circuito:
a. aumenta
b. disminuye

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se3p9, Pregunta: e3p9a


9. Si el nivel de retroalimentación positiva aumenta, el corrimiento de fase entre Vo y Vi:
a. aumenta
b. disminuye

3-148
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 8 – Comparadores de voltaje

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se3p10, Pregunta: e3p10a


10. MC 13 se activa para aumentar el nivel de retroalimentación positiva. ¿Aumenta o disminuye
el corrimiento de fase del circuito?
NOTA: Encienda y apague MC para ver la diferencia.
a. El corrimiento de fase del circuito aumenta porque Vo se dispara más tarde en el ciclo de
Vi.
b. El cambio en el nivel de retroalimentación positiva no tiene efecto en el corrimiento de fase
del circuito.
c. El corrimiento de fase del circuito disminuye porque Vo se dispara más tarde en el ciclo de
Vi.

PREGUNTAS DE REPASO

Lugar: Página de preguntas de repaso: se3r1, Pregunta: e3r1


1. ¿Cómo afecta MC el voltaje de disparo del comparador?
a. El voltaje de disparo aumenta.
b. El voltaje de disparo disminuye.
c. No hay cambio en el voltaje de disparo.
d. El voltaje de disparo del comparador no se puede determinar.

Lugar: Página de preguntas de repaso: se3r2, Pregunta: e3r2


2. Con base en sus observaciones MC:
a. aumenta la histéresis del circuito
b. disminuye la histéresis del circuito
c. no tiene efecto en la histéresis del circuito
d. reduce la histéresis del circuito a 0V

Lugar: Página de preguntas de repaso: se3r3, Pregunta: e3r3


3. Con base en sus observaciones, el circuito:
a. tiene retroalimentación positiva
b. es un disparador Schmitt
c. tiene una forma de onda de salida cuadrada
d. todas las anteriores

Lugar: Página de preguntas de repaso: se3r4, Pregunta: e3r4


4. En este circuito, Vo y Vi están:
a. exactamente en fase
b. ligeramente desfasadas
c. desfasadas 180°
d. ninguna de las anteriores

3-149
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 8 – Comparadores de voltaje

Lugar: Página de preguntas de repaso: se3r5, Pregunta: e3r5


5. ¿Cuál término describe mejor la histéresis?
a. retroalimentación negativa
b. retroalimentación degenerativa
c. retroalimentación positiva
d. razón de cambio

MCS DISPONIBLES
MC 13 TOGGLE
MC 14 TOGGLE

FALLAS DISPONIBLES
Ninguna

3-150
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 8 – Comparadores de voltaje

PRUEBA DE LA UNIDAD
Dependiendo de los valores definidos en el configurador, estas preguntas pueden desplegarse en
forma aleatoria en la pantalla.

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut1, Pregunta: ut1


Un op amp configurado como comparador en lazo abierto:
a. no se puede llevar a saturación
b. compara voltajes
c. sólo se puede usar con voltajes CA
d. debe tener retroalimentación positiva

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut2, Pregunta: ut2


¿Cuál afirmación es verdadera?
a. Un op amp puede detectar las diferencias de voltaje entre sus terminales de entrada.
b. En un circuito comparador, un voltaje de referencia desplaza el punto de disparo del circuito.
c. Se puede usar un diodo Zener en el camino de retroalimentación de un comparador de voltaje.
d. todas las anteriores

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut3, Pregunta: ut3


Los comparadores de voltaje trabajan como:
a. amplificadores
b. detectores de nivel
c. osciladores
d. probadores de razón de cambio

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut4, Pregunta: ut4


En este circuito CR1:
a. conduce como diodo Zener y como diodo rectificador
b. conduce únicamente como diodo Zener
c. conduce únicamente como diodo rectificador
d. no conduce en absoluto

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut5, Pregunta: ut5


A medida que se enciende y apaga S1, Vo cambia entre:
a. 0.7 Vcd y 5.1 Vcd
b. –0.7 Vcd y –5.1 Vcd
c. –0.7 Vcd y 5.1 Vcd
d. 0.7 Vcd y –5.1 Vcd

3-151
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 8 – Comparadores de voltaje

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut6, Pregunta: ut6


En este circuito CR1:
a. hace Vo compatible con el circuito TTL
b. genera un voltaje de retroalimentación negativa
c. mejora la respuesta del circuito
d. todas las anteriores

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut7, Pregunta: ut7


El umbral de voltaje (VTH) del circuito es igual a:
a. VSAT/(RH/R1)
b. VSAT/(R1/RH)
c. VSAT – Vi
d. VSAT – (–VSAT)

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut8, Pregunta: ut8


VO está:
a. desfasado 180° con Vi
b. en fase con Vi
c. ligeramente desfasado con Vi
d. todas las anteriores, dependiendo del nivel de Vi

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut9, Pregunta: ut9


En un convertidor de onda senoidal a onda cuadrada, el umbral de voltaje es determinado por:
a. el voltaje de saturación en lazo abierto
b. la retroalimentación negativa
c. la retroalimentación positiva
d. la ganancia del circuito

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut10, Pregunta: ut10


En un circuito comparador con op amp, la histéresis:
a. disminuye la sensitividad de entrada
b. aumenta la sensitividad de entrada
c. evita la saturación
d. mejora la relación de cambio

3-152
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 8 – Comparadores de voltaje

LOCALIZACIÓN DE FALLAS

Lugar: Página de localización de fallas: ttrba3, Pregunta: trba3a


4. Antes de activar la falla al circuito, revise que el circuito comparador trabaja apropiadamente,
efectuando una prueba de su funcionamiento. Mida el valor de VO.
VO = Vpk-pk
Variable para esta pregunta: Ninguna
Respuesta nominal: 5.8
Valor min/máx: (4.06) a (7.54)
Cálculo de valor: 5.8
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

Lugar: Página de localización de fallas: ttrba4, Pregunta: trba4


6. El componente que está fallando es:
a. C1 o R2 (un componente en corto)
b. CR1 (diodo polarizado inversamente)
c. CR1 (diodo polarizado directamente)
d. R5 (valor óhmico muy bajo)

Lugar: Página de localización de fallas: ttrbb3, Pregunta: trbb3a


3. Antes de introducir la falla en el circuito, verifique que el circuito Comparador Inversor esté
trabajando correctamente, practicando una prueba de funcionamiento. Revise el valor de VO.
VO = Vpk-pk
Variable para esta pregunta: Ninguna
Respuesta nominal: 26.0
Valor min/máx: (18.2) a (33.8)
Cálculo de valor: 26
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

3-153
Fundamentos del amplificador operacional Unidad 8 – Comparadores de voltaje

Lugar: Página de localización de fallas: ttrbb4, Pregunta: trbb4


5. El componente que está fallando es:
a. U1 (ganancia excesiva)
b. U1 (voltaje offset alto)
c. R2 (camino de histéresis abierto)
d. R3 (abierta)

MCS DISPONIBLES
Ninguno

FALLAS DISPONIBLES
Falla 4
Falla 9

3-154
Fundamentos del amplificador operacional Apéndice A – Preguntas y respuestas de la pre prueba y la post prueba

APÉNDICE A – PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE LA PRE PRUEBA Y LA


POST PRUEBA

Dependiendo de los ajustes de configuración, estas preguntas pueden presentarse aleatoriamente


en la pantalla. Las preguntas de la pre prueba y de la post prueba son las mismas.

1. Los diferentes modos operacionales de un amplificador sumador inversor dependen de:


a. la magnitud de la señal de entrada más grande
b. el valor del condensador de realimentación
c. los valores de las resistencias de entrada y realimentación
d. el tipo de amplificador operacional utilizado

2. Los amplificadores sumadores inversores:


a. no tienen capacidad de anular la compensación
b. tienen dos o más entradas
c. trabajan solamente con entradas CD
d. no utilizan realimentación

3. Idealmente, el seguidor de voltaje debe tener:


a. una impedancia de entrada y de salida muy altas
b. una impedancia de entrada y de salida muy bajas
c. una impedancia de entrada baja y de salida alta
d. una impedancia de entrada alta y de salida baja

4. Un amplificador de ganancia fraccionaria:


a. tiene una magnitud de salida que es menor que la magnitud de entrada
b. tiene una ganancia alta y no tiene resistencia en el circuito de realimentación
c. es un amplificador especial que se usa solamente en los computadores
d. no tiene carga en el terminal de salida ni en el terminal de entrada

5. Una ventaja del amplificador de ganancia unitaria sobre el de ganancia uno es que:
a. tiene una mayor estabilidad
b. tiene una impedancia de entrada más alta
c. tiene la salida en fase con la entrada
d. no tiene ventaja

6. La ganancia de ancho de banda del seguidor de voltaje es:


a. igual al valor en las hojas de especificación
b. determinado por la resistencia de entrada
c. determinada por la razón de voltaje de entrada/salida
d. no es menor de 100 en ningún momento

A-1
Fundamentos del amplificador operacional Apéndice A – Preguntas y respuestas de la pre prueba y la post prueba

7. ¿Qué otro nombre recibe el seguidor de voltaje?


a. fuente seguidora
b. amplificador de ganancia unidad
c. amplificador de ganancia fraccional
d. a. y b

8. Los circuitos seguidores de voltajes se utilizan


a. para aplicaciones de ganancias altas.
b. como circuitos reguladores.
c. para amplificar señales pequeñas.
d. para comparar voltajes.

9. En los seguidores de voltaje, ¿qué porcentaje de la salida se realimenta a la entrada?


a. 100%
b. 66%
c. 33%
d. menos del 2%

10. La frecuencia del punto de ruptura ocurre cuando:


a. el valor de la resistencia de realimentación es mayor que el valor de XC
b. el valor de la resistencia de entrada es menor que el valor de XC
c. el voltaje de entrada en una entrada no inversora cae a menos de 1 voltio
d. el voltaje de salida cae 3 dB del voltaje inicial

11. Si la resistencia de realimentación de un amplificador no inversor está agotada, la ganancia


a. es infinita.
b. es igual.
c. aumenta.
d. disminuye.

12. La ganancia de un amplificador no inversor


a. no puede ser mayor que diez.
b. no puede ser menor que uno.
c. sólo puede ser fraccional.
d. depende de los condensadores externos.

13. La salida de un amplificador no inversor


a. está en fase con la entrada.
b. se incrementa con la salida.
c. no puede ser mayor que la fuente.
d. todas las anteriores

A-2
Fundamentos del amplificador operacional Apéndice A – Preguntas y respuestas de la pre prueba y la post prueba

14. El voltaje diferencial es menor que el voltaje medido en:


a. los terminales de anulación de compensación.
b. los dos terminales de entrada.
c. la entrada inversora y en tierra.
d. la entrada no inversora y en tierra.

15. El punto donde dos o más voltajes o corrientes se encuentran y se combinan es:
a. el punto de suma
b. el punto de resta
c. el punto de multiplicación
d. el punto de división

16. En la configuración de un amplificador operacional inversor, el terminal no inversor se


conecta a:
a. el terminal inversor
b. el terminal de salida
c. la fuente de voltaje positiva
d. el común del circuito

17. Slew rate se mide en:


a. amperios por milivoltios
b. voltios por ohmios
c. amperios por segundo
d. voltios por microsegundos

18. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa acerca de un amplificador inversor?


a. tiene una impedancia de salida baja
b. tiene una impedancia de entrada baja
c. invierte la señal de entrada
d. es un sistema de circuito cerrado

19. Para incrementar el ancho de banda de un amplificador inversor, hay que disminuir:
a. las fuentes de voltaje
b. la amplitud de la señal de entrada
c. el valor de la resistencia de entrada
d. la ganancia del circuito

20. Si el valor de una resistencia de un amplificador inversor se disminuyera, la ganancia:


a. permanecería igual
b. se incrementaría
c. disminuiría
d. ninguna de las anteriores

A-3
Fundamentos del amplificador operacional Apéndice A – Preguntas y respuestas de la pre prueba y la post prueba

21. Los amplificadores operacionales prácticos tienen una impedancia de entrada:


a. infinita
b. de 1 MΩ
c. de 1 kΩ
d. de 100Ω

22. Desde la vista superior de un DIP, los pines se cuentan:


a. en dirección a las manecillas del reloj
b. en dirección opuesta a las manecillas del reloj
c. de izquierda a derecha
d. de derecha a izquierda

23. La corriente de polarización de entrada pasa por:


a. ambas entradas de un amplificador operacional
b. la entrada no inversora de un amplificador operacional
c. la entrada inversora de un amplificador operacional
d. la salida de un amplificador operacional

24. La configuración de un amplificador operacional de circuito cerrado:


a. no tiene componentes que conectan la entrada a la salida
b. tiene ganancia infinita
c. proporciona estabilidad
d. no se utiliza frecuentemente

25. Se puede eliminar el voltaje offset de salida:


a. disminuyendo los voltajes de entrada
b. anulando el desequilibrio del dispositivo
c. incrementando los voltajes fuente
d. adicionando resistencias a la salida

26. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los circuitos comparadores es falsa?
a. nunca pueden saturarse en la forma de circuito cerrado
b. pueden comparar tanto CA como CD
c. los diodos Zener pueden usarse en circuitos de realimentación
d. la referencia puede ser positiva o negativa

27. El propósito de la histéresis en un circuito comparador con op amp es:


a. prevenir la saturación
b. incrementar la sensibilidad de entrada
c. disminuir la sensibilidad de entrada
d. mejorar la slew rate

A-4
Fundamentos del amplificador operacional Apéndice A – Preguntas y respuestas de la pre prueba y la post prueba

28. Los comparadores de voltaje se utilizan generalmente como:


a. amplificadores
b. detectores de nivel
c. osciladores
d. ninguna de las anteriores

29. En la configuración de un comparador, el umbral de voltaje es el resultado de:


a. la operación de circuito abierto
b. la realimentación negativa
c. la impedancia de entrada
d. la realimentación positiva

30. En un circuito comparador, el voltaje de referencia es:


a. un circuito de realimentación
b. menor que el voltaje de entrada
c. utilizado como un punto de disparo
d. mayor que el voltaje de salida

31. Un amplificador operacional configurado como un comparador de circuito abierto:


a. es insensible al cambio de voltaje de entrada
b. compara un voltaje con una referencia
c. puede utilizarse solamente con señales CA
d. debe tener realimentación positiva

32. ¿Qué afirmación sobre los amplificadores diferenciales es verdadera?


a. Pueden suprimir una señal en modo común
b. Restan dos señales
c. todas las anteriores
d. ninguna de las anteriores

33. En un amplificador diferencial típico, la polaridad de la salida depende de:


a. la ganancia del circuito
b. la relación entre el voltaje de entrada no inversor y tierra
c. la relación entre el voltaje de entrada inversor y el voltaje de salida
d. la relación entre el voltaje de entrada no inversor y el voltaje de entrada inversor

34. La salida de un amplificador diferencial es V2 - V1. Si las señales de entrada son opuestas en
fase pero iguales en magnitud, la salida del circuito es:
a. el doble de la magnitud de las señales de entrada y en fase con la señal en el lado inversor
b. el doble de la magnitud de las señales de entrada y en fase con la señal de entrada no
inversora
c. la magnitud de las señales de entrada y en fase con la señal de entrada no inversora
d. cero

A-5
Fundamentos del amplificador operacional Apéndice A – Preguntas y respuestas de la pre prueba y la post prueba

35. La característica principal del amplificador diferencial es su capacidad para:


a. sumar y amplificar los voltajes negativos
b. restar y amplificar dos voltajes
c. amplificar para ganancia unitaria
d. multiplicar y amplificar señales CA

36. Una señal no deseada presente en las dos entradas de un amplificador diferencial es:
a. el voltaje de entrada diferencial
b. la señal de voltaje de entrada
c. el voltaje de entrada en modo común
d. el voltaje de entrada CA/CD

37. Para cambiar un amplificador diferencial a un sumador inversor:


a. se debe llevar a tierra la entrada inversora.
b. se debe llevar a tierra la entrada no inversora.
c. se debe abrir el camino de realimentación.
d. se deben unir las entradas.

38. En un amplificador diferencial típico, ¿en qué entradas se aplican las señales?
a. A la entrada no inversora; la entrada inversora se conecta a tierra.
b. A la entrada inversora; la entrada no inversora se conecta a tierra.
c. A ambas entradas; ninguna se conecta a tierra.
d. A ninguna entrada; las dos se conectan a tierra.

39. En una configuración de suma no inversora, la entrada inversora se conecta a:


a. la fuente positiva
b. tierra
c. la fuente negativa
d. ninguna parte

40. La salida de un amplificador sumador no inversor:


a. nunca puede ser de voltaje negativo
b. está desfasada con respecto a la entrada
c. no puede exceder la fuente de voltaje negativa
d. es igual al voltaje de entrada más alto

41. Cuando está configurado para una ganancia de uno, el amplificador sumador no inversor
actúa como:
a. un promediador
b. un diferenciador
c. un sumador desigual
d. ninguna de las anteriores

A-6
Fundamentos del amplificador operacional Apéndice A – Preguntas y respuestas de la pre prueba y la post prueba

42. ¿Qué restricción de un amplificador operacional no se aplica al sumador no inversor?


a. la unión de suma
b. el producto de ganancia de ancho de banda
c. Slew rate
d. todas aplican

43. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera para un sumador no inversor?


a. Cada entrada es amplificada por una ganancia diferencial.
b. Se puede utilizar un máximo de tres entradas.
c. Todas las entradas se combinan y luego se amplifican.
d. La salida está desfasada con respecto a la suma de entrada.

44. ¿Qué operación no es posible para un amplificador de suma no inversor?


a. suma
b. escala
c. mezcla
d. promedio

45. Cada entrada de un amplificador inversor de suma se multiplica por:


a. un valor específico para el amplificador operacional utilizado
b. la razón de RF con el correspondiente RIN
c. la suma de todas las resistencias de entrada
d. el doble del valor de una resistencia de realimentación

46. Cuando las resistencias de entrada de un sumador inversor son iguales a RF, Vo es igual a:
a. la mitad de la suma positiva del voltaje de entrada
b. la suma negativa de los voltajes de entrada
c. el valor negativo de la entrada más grande
d. el valor positivo de la entrada más pequeña

47. La salida del sumador inversor:


a. es una función de las señales de entrada combinadas
b. no está sujeta a los cambios de temperatura
c. no puede ser mayor que 0 Vcd
d. está desfasada 90 grados con respecto a las entradas

48. La unión suma de un sumador inversor está:


a. en la entrada no inversora
b. no existe
c. en el terminal de salida
d. en tierra virtual

A-7
Fundamentos del amplificador operacional Apéndice A – Preguntas y respuestas de la pre prueba y la post prueba

49. ¿Cuál es la función de un amplificador de suma inversor?


a. escala
b. promedio
c. suma algebraica
d. todas las anteriores

50. En un amplificador sumador inversor, la corriente de realimentación es:


a. por lo menos diez amperios
b. igual a la suma de las corrientes de entrada
c. demasiado compleja para encontrarse a través de la ley de Ohm
d. igual a la corriente de la entrada más grande

A-8
Fundamentos del amplificador operacional Apéndice B – Fallas y Modificaciones del circuito (MC)

APÉNDICE B – FALLAS Y MODIFICACIONES DEL CIRCUITO (MC)

MC INTERRUPTOR FALLA ACCIÓN


ESQUEMÁTICO
NO.
– 21 1 abre la
entrada no
invertida U1
– 22 2 en corto U1
salida a
tierra
– 23 3 en corto U1
salida
invertida a
+15 Vcd
– 24 4 en corto R1,
R2, R3,
unión C1 a
tierra
– 25 5 en corto
terminales
de entrada
U1
– 26 6 abre R5
– 27 7 coloca 47Ω
en paralelo
con R5 de
10-kΩ
– 28 8 abre
escobilla R4
– 29 9 abre
trayectoria
histéresis
U1
– 30 10 abre R4
– 31 11 en corto U1
salida a
tierra a
través de
47Ω
– 32 12 en corto U1
entrada no
invertida a –
15 Vcd

B-1
Fundamentos del amplificador operacional Apéndice B – Fallas y Modificaciones del circuito (MC)

MC INTERRUPTOR FALLA ACCIÓN


ESQUEMÁTICO
NO.
1 1 – R1 = 40 kΩ
3 3 – R4 = 5 kΩ
4 4 – R5 = 30 kΩ
5 5 – en corto U1
entrada no
invertida a
tierra a
través de 10
kΩ
6 6 – invierte la
polaridad de
CR1
7 7 – R3 = 30 kΩ
8 8 – coloca 11
kΩ en
paralelo con
R1 de 100-
kΩ
9 9 – R3 = 3000Ω
10 10 – R3 = 2000Ω
11 11 – R3 = 1000Ω
12 12 – coloca 0.01
µF en
paralelo con
R3
13 13 – R2 = 220
kΩ
14 14 – R2 = 1 MΩ
15 15 – R2 = 4020Ω
16 16 – R2 = 1020Ω
17 17 – R2 = 499Ω
18 18 – coloca 0.01
µF en
paralelo con
R2
19 19 – R3 = 4030Ω
20 20 – en corto R4

B-2
Fundamentos del amplificador operacional Apéndice C – Localización y reparación de fallas de la tarjeta y el curso

APÉNDICE C – LOCALIZACIÓN Y REPARACIÓN DE FALLAS DE LA


TARJETA Y EL CURSO

Problemas de la tarjeta impresa


El equipo FACET está diseñado, fabricado y probado cuidadosamente para asegurar una vida
larga y confiable. Si usted sospecha que hay una falla genuina en el equipo, se deben seguir los
siguientes pasos para hacer un seguimiento del problema.

A. SIEMPRE inserte la tarjeta en la unidad base antes de intentar utilizar un ohmiómetro en la


localización y reparación de fallas. Los diagramas esquemáticos impresos en las tarjetas se
modifican por la ausencia de las conexiones de conmutación en la unidad base; por lo tanto,
las pruebas con ohmiómetro producirán resultados erróneos en tarjetas desconectadas. No
aplique potencia a la unidad base cuando hace pruebas de resistencia.
B. Un listado de funciones de interrupción de fallas se proporciona en el Apéndice B de esta
guía del profesor.

Problemas del curso


El curso FACET ha sido escrito para cumplir con objetivos cuidadosamente seleccionados.
Todos los ejercicios han sido probados con precisión y se ha revisado el contenido técnico de la
información presentada en las discusiones. Se han calculado las tolerancias de todas las
respuestas a preguntas de procedimiento y de repaso, para asegurar que las respuestas no se
invaliden por errores de componentes o instrumentos.

Sin embargo, usted o sus estudiantes pueden encontrar errores o experimentar dificultades en la
utilización de nuestras publicaciones. Agradecemos sus comentarios y le aseguramos que los
tendremos en cuenta cuidadosamente en nuestros continuos esfuerzos por mejorar el producto.

A medida que atendamos problemas del curso, publicaremos las correcciones que pueden bajarse
de nuestro sitio Web, www.labvolt.com. Seleccione el tabulador de soporte al cliente y entonces
escoja la línea de producto: FACET Seleccione un curso, luego seleccione de la lista de síntomas
que han sido atendidos y siga las instrucciones.

C-1
Fundamentos del amplificador operacional Apéndice C – Localización y reparación de fallas de la tarjeta y el curso

Haremos lo mejor para ayudarlo a resolver los problemas si usted llama el número a
continuación. Sin embargo, para lograr mejores resultados, o para evitar alguna confusión,
nosotros preferimos que nos escriba con una descripción del problema.

Si usted nos escribe, por favor incluya la siguiente información:

• Su nombre, título, dirección de correo y número (por favor incluya la mejor hora para
contactarlo).
• El título de la publicación y el número.
• Número(s) de página(s) y paso o número de la figura(s) del material en cuestión.
• Una descripción completa del problema encontrado y cualquier información adicional que
pueda ayudarnos a resolver el problema.

Envíe sus comentarios del curso a:

techsupport@labvolt.com

Lab-Volt Systems
P.O. Box 686
Farmingdale, NJ 07727
ATENCIÓN: Soporte técnico

Si prefiere llamar por teléfono con respecto a problemas del curso o del hardware, llámenos por
favor entre las 9:00 AM y 4:30 PM (hora del Este) al: (800) 522-4436 o al (888)-LAB-VOLT.

C-2
THIS

También podría gustarte