Artes Marinas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Jardín de Niños “”

Clave:
Ciclo Escolar 2018-2019

Nombre de la maestra
Grado y grupo
Fecha de inicio de marzo de 2019
Fecha de termino /marzo/2019
Área de Desarrollo Personal Artes
y Social
Organizador Curricular 1 Expresión artística
Organizador Curricular 2 Familiarización con los elementos básicos de las artes
Enfoque Realicen creaciones personales, exploren y manipulen una variedad de materiales (arcilla,
arena, masas, pinturas) y herramientas (martillo ligero, pinceles de diverso tipo, estiques);
experimenten sensaciones; descubran los efectos que se logran mezclando colores,
produciendo formas, probando y combinando texturas. Entre los Aprendizajes esperados se
propone que los niños reproduzcan obras con modelado y pintura; cabe aclarar que se trata
de que experimenten con colores, texturas, formas y con ello construyan las obras, de que
logren progresivamente mayor dominio en el manejo de materiales, en aplicar lo que saben
hacer con la intención de construir algo, y de que persistan en sus intentos en el camino a
lograrlo (en el proceso de producción); no se trata de que hagan reproducciones idénticas.

Propósito 1. Usar la imaginación y la fantasía, la iniciativa y la creatividad para expresarse por


medio de los lenguajes artísticos (artes visuales, danza, música y teatro).
Aprendizaje Combina colores para obtener nuevos colores y tonalidades.
Esperado Reproduce esculturas y pinturas que haya observado
Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias.
Secuencia Didáctica “Marinas”
Fecha de a) Inicio
aplicación Cuestionar ¿Qué es la pintura? ¿Qué es un pintor, hacer registro de ideas.
/marzo/19 -¿Cómo podemos pintar?, ¿Qué necesitamos?
-Los niños hacen una pintura de manera libre y expresan su producción.
Se coloca a su alcance variedad de materiales como pintura dactilar, acuarelas, cotonetes,
crayolas, gises, carbón, etc.
Explicar el uso de estos materiales y las reglas para evitar accidentes, Observar las producciones
/marzo/19 de los alumnos y cuestionarlos durante sus producciones ¿Qué materiales usaste? ¿Por qué?
¿Qué estas pintando? ¿Porque?
b) Desarrollo
Objetos del mar: cuestionar acerca del mar y los objetos: ¿cómo es, qué experiencias han
/marzo/19 tenido al respecto, que emociones les provoca y como se ve en distintos momentos del día?, si
no lo conocen se pregunta cómo piensan que es, si les gustaría conocerlo y que piensan que
podrían hacer en él.
Sonidos del mar: presentar sonidos del mar, pedir a los niños que escuchen los sonidos y que
/marzo/19
traten de imaginar lo que está sucediendo o de que son esos sonidos, ¿Dónde se imaginan que
están? ¿Por qué? ¿Cómo es ese lugar? ¿Qué hay?
Cuestionar a los alumnos ¿Qué sintieron? ¿Porqué?
Colores el mar: se cuestiona a los alumnos ¿Cómo son los colores del mar? , se muestran
diversas marinas, los alumnos las observan y realizan la mezcla de los colores de las marinas.
Marinas: colocar a la vista de los niños pinturas del mar o marinas (este tipo de pinturas se
/marzo/19 inspira en esta temática o género) y preguntar ¿qué las hace comunes?, pedir que las observen
con atención, se sugieren las siguientes preguntas a fin de que esta sea mucho más amplia y
profunda: ¿Cómo se mira el mar, tendrá poco o mucho movimiento?, ¿es de día o de noche?,
¿Cómo se ve el cielo?, ¿qué encuentras en el mar, en la playa o que rodea el mar?, ¿qué hacen
/marzo/19
las personas que aparecen en la pintura?, ¿qué creen que estén pensando y que sientan?...

/marzo/19 Clasificación de marinas. se puede solicitar que hagan distintas clasificaciones de acuerdo a los
criterios que ellos mismos establezcan como, por ejemplo: en las que aparece gente y no, las que
son de día y de noche, las que nos dan miedo o provocan alegría, las que gustan más o no.
Invítalos a crear un título y que lo escriban.
Proponer a los alumnos pintar algún momento del día, haciendo énfasis en como se ve el mar.
Videos del mar: presentar algunos videos del mar y a partir de ahí cuestionar ¿Qué hay en el
mar? ¿Hay animales? ¿Cómo son?, ¿Qué plantas hay?, al finalizar los alumnos pintan lo que
más les haya gustado de los videos.
/marzo/19 Selección de marinas: pedir que seleccionen una marina y que inventen una historia sobre el
significado del cuadro.
Posteriormente invitarlos a que experimenten la producción de una marina definiendo con
anticipación que quieren expresar, que elementos la integraran y que título llevara.
Es recomendable experimentar la combinación de colores para el logro de tonalidades según lo
que se quiera representar: la puesta de sol, el crepúsculo, mar agitado o tranquilo…
c) Cierre
Hacer una galería de arte con las pinturas elaboradas estas podrán mostrarse a los padres de
familia. Durante esta actividad los padres de familia pueden cuestionar acerca de las obras
¿Cómo la hiciste? ¿Porque? ¿Qué materiales usaste? La educadora debe estimular la
participación de los alumnos y escuchar sus respuestas.

Recursos Didácticos Sonidos del mar, videos del mar, marinas diversas, objetos del mar, pinceles,
cotonetes, esponjas, acuarelas, crayolas, colores, gises y cartulinas blancas.
Espacios disponibles en el contexto Aula y patio escolar
Organización de los alumnos Equipos, individual y grupal

Estrategias de observación Directa, registro de avances, análisis de trabajos.


Observaciones No olvidar forrar las mesas de periódico si el clima lo permite trabajar
fuera del aula, recordar a los padres de familia llevar siempre su bata.
Adecuaciones curriculares
Área de desarrollo personal y social Organizador 1 Organizador 2
Artes Expresión artística Familiarización con los elementos
básicos de las artes

Aprendizaje esperado:
Combina colores para obtener nuevos colores y tonalidades.

Nivel de desempeño Suficiente Básico Satisfactorio Sobresaliente


Alumno (a) Combina Combina colores Combina colores Combina colores
colores para obtener para obtener nuevos para obtener nuevos
nuevos colores . colores y colores y
tonalidades tonalidades
nombrando a cada
color.

10

11

12

13

14
15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30
Área de desarrollo personal y social Organizador 1 Organizador 2
Artes Expresión artística Familiarización con los elementos
básicos de las artes

Aprendizaje esperado:
Reproduce esculturas y pinturas que haya observado
Nivel de desempeño Suficiente Básico Satisfactorio Sobresaliente
Alumno (a) Realiza Reproduce Reproduce pinturas Reproduce pinturas
pinturas acerca pinturas que haya que haya observado que haya observad,
de las marinas. observado, con los reconoce el nombre
principales del autor y el título
elementos que la de la obra.
destacan.
.

10

11

12

13

14

15
16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30
Área de desarrollo personal y social Organizador 1 Organizador 2
Artes Expresión artística Familiarización con los elementos
básicos de las artes

Aprendizaje esperado:
Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias.

Nivel de desempeño Suficiente Básico Satisfactorio Sobresaliente


Alumno (a) Usa algunos Usa recursos de Usa recursos de las Usa recursos de las
recursos de las las artes visuales artes visuales en artes visuales en
artes visuales en creaciones creaciones propias, creaciones propias,
en creaciones propias, selecciona hace uso adecuado elige que materiales
propias, se el material en el de los materiales va usar y conoce su
limita a que tiene mayor que se le ofrecen y uso, identifica
dominio
trabajar con conoce algunas algunas técnicas
.
materiales que técnicas. para trabajar en su
ya conoce. obra.

10

11

12

13

14

15

16
17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

También podría gustarte