Hoja de Trabajo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Civil
Preparación y Evaluación de Proyectos 1
Sección A

HOJA DE TRABAJO 3
(Estudio de Mercado)
Proyección de Oferta y Demanda.

GRUPO 6
Nombre Carnet

Ruth Noemí Ramírez Fuentes 201801424

Wagner Rafael Hernández López 201712073

Max Alejandro Manrique Estrada 201700800

Nelly Rubí Morales Pérez 201801196

Rick Alexander Ruiz Solorzano 201114625

Joselyn Alejandra Cotzajay Nájera 201213082

Guatemala 26 de febrero del 2021


IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE ARROZ
ORO 90-10

1. Antecedentes

El arroz es un producto originario de Asia, en las partes tropicales y subtropicales,


introducido a América por los conquistadores y desde entonces se ha convertido en
un alimento indispensable para la nutrición de nuestro país. La producción de arroz
se ha ido incrementando con los años y con ella también la industria arrocera para
cubrir la producción de este.

El departamento de San Marcos es uno de los mayores productores de arroz en el


ámbito nacional, y aún no cuenta con ningún tipo de infraestructura agroindustrial,
para el procesamiento de arroz en todo el departamento, por lo que los productores
se ven en la necesidad de transportar su producto hacia plantas ubicadas en la
ciudad capital, absorbiendo costos de flete y acarreo, mismo que ocasiona que los
ingresos percibidos sean mínimos y en algunos casos ocasionen pérdidas.

El arroz de primera es el nombre común del arroz de oro 90-10, y su nombre


científico se denomina como Oriza Sativa, también es llamado como arroz extra y es
90-10 que significa que está compuesto de 90% de grano entero y 10% de grano
partido.

El departamento de San Marcos se encuentra situado en la región suroccidental de


Guatemala​. Su extensión territorial es de 3.791 kilómetros cuadrados. Limita al norte
con ​Huehuetenango​, al sur con el ​océano Pacífico y ​Retalhuleu​, al este con
Quetzaltenango​; y al oeste con el estado mexicano de Chiapas. La cabecera
departamental se encuentra a una distancia de 252 kilómetros de la ciudad capital
de Guatemala.
2. Justificación

Millones de personas alrededor del mundo comen arroz diariamente, y no solo de un tipo,
sino que de varios tipos de arroz. El arroz es un cultivo semestral, tropical y subtropical,
aunque la mayoría a nivel mundial se concentra en los climas húmedos tropicales, pero
también se puede cultivar en las regiones húmedas de los subtrópicos y en los climas
templados. El arroz en general requiere un mínimo de 100 días para madurar, y con
frecuencia hasta 120 días. Cosecha como lo harías con otros granos, y asegura que tu
arroz esté completamente maduro y bien secado. Con siembras en los meses de
mayo-julio y cosechas en los meses de octubre-diciembre. Guatemala que es un país
exportador de granos básicos como el arroz su demanda es demasiado grande.

Como proyecto se está planeando hacer la implementación de una planta procesadora de


arroz en San Marcos, ya que dicho departamento aún no cuenta con algún tipo de
infraestructura agroindustrial para el procesamiento de arroz, mencionando esto, los
productores tienen que transportar el producto hacia plantas que se encuentran en la ciudad
capital, incrementando cada vez más los costos de fletes y acarreos, esto quiere decir que
sus ingresos y utilidad son mínimos, en otras ocasiones generan pérdidas.
3. Objetivo

Identificar y realizar la proyección de la oferta y demanda de arroz oro 90-10, estimando los
ingresos para un periodo de vida útil de 6 años, y así determinar si es factible y rentable
realizar la implementación de la planta procesadora de arroz 90-10 en el departamento de
San Marcos Guatemala.

4. Descripción del Producto

El arroz es una de las plantas más antiguas que existen; ya la literatura China lon menciona
tres mil años antes de Cristo, considerándose la siembra de este alimento un ritual
reservado para el emperador.

Las raíces son delgadas, fibrosas y fasciculadas. Posee dos tipos de raíces: las seminales
que se originan de la radícula y son de naturaleza temporal, y las raíces adventicias
secundarias que tienen una libre ramificación y se forman a partir de los nudos inferiores del
tallo joven. Estas últimas sustituyen a las raíces seminales.

El tallo se forma de nudos y entrenudos alternados. Es cilíndrico, nudoso y mide de 60 a


120 cm de longitud. Las hojas son alternas, envainadoras, con el limbo lineal, agudo, largo y
plano. En el punto de reunión de la vaina y el limbo se encuentra una ligula membranosa,
bífida y erguida, que presenta en el borde inferior una serie de cirros largos y sedosos.

Las flores son de color verde blanquecino y están dispuestas en espiguillas cuyo conjunto
constituye una panoja grande y terminal.

El color del grano de arroz es blanco con un fondo poco amarillento, su textura es un poco
lisa y dura a la vez, el grano de arroz 90-10 posee una relación longitud/anchura es de 2,1 a
3,0, es el arroz cuya longitud del grano es de 6,2 mm o más, pero menos de 6,6 mm en
algunas ocasiones este grano puede llegar a tener una longitud de más de 5,2 mm, pero no
más de 6,0 mm y una relación longitud/anchura de menos de 3.

5. Costo general

Se estima un costo general de Q 5,000,000.00


6. Metas de ejecución y operación

Nombre del proyecto Meta de operación Meta de ejecución

Implementar una planta Instalar la planta


procesadora de Arroz Oro procesadora de Arroz Oro
90-10 moderna y 90-10, en un plazo de 15
automática en San días en el departamento
Marcos, con un costo de San Marcos, con un
operacional de monto de Q200,000.00
Q500,000.00 por año.
Implementación de una
planta procesadora de Construcción de una Planificar, diseñar y
Arroz Oro 90-10 en el infraestructura construir una
departamento de San agroindustrial adecuada a infraestructura agro-
Marcos la operación de la planta industrial (320 m^2) en un
procesadora con un costo plazo de 4 meses, con un
de operación de Q200, costo de Q1, 000,000.00
000.00 por año.

Contratación de 38 Planificar capacitaciones


personas capacitadas de operación y
para la operación de la actualización para el
planta procesadora con personal contratado
un costo de operación de durante 1 año con un
Q 1,200,000.00 por año. costo de Q 2,000,000.00
7. Cálculos

Proyección de demanda insatisfecha

Proyección de los precios del producto

Ingresos estimados para vida útil de seis años


Proyección de Ingresos estimados
8. Conclusión de factibilidad del proyecto
Según los datos calculados se puede concluir que el proyecto es factible ya
que los ingresos superan a los gastos que tendrá la empresa con respecto a
la creación de la planta, contratación del personal, entre otros gastos. Para
ello el arroz tendrá un incremento por quintal de tres quetzales con nueve
centavos exactos anuales provocando ingresos de casi tres millones de
quetzales dependiendo la capacidad instalada necesaria para el acopio. Por
lo que los ingresos tendran una tendencia polinómica y su coeficiente de
correlación es 1 es decir que la cantidad de ingresos totales es directamente
proporcional a los años.
9. Bibliografía

● Berganza Cardona, J. C. (2009, febrero). ANÁLISIS DE OPERACIONES EN EL

PROCESO DE PRODUCCIÓN DE ARROZ Y PROGRAMA DE MANTENIMIENTO

DE LAS MAQUINARIAS UTILIZADAS EN LA PRODUCCIÓN DEL MISMO.

Guatemala, Guatemala: Escuela de Ingeniería Mecánica Industrial.

● Guerrero, A. M., & Lombardi Belen, C. G. (2021, febrero). Estudio de mercado,

Proyección de oferta y demanda. Guatemala, Guatemala: Escuela de Ingeniería

Civil.

● arrozgua :::... Guatemala. (1997, 1 enero). Recuperado 24 de febrero de

2021, de http://www.arroz.com.gt/

También podría gustarte