Unidad 1 Tarea

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

1

UNIDAD
DESARROLLO DE HÁBITOS Y TÉCNICAS
DE ESTUDIO

Lectura informativa: Hábitos


de Éxito
“Soy el amo de mis hábitos y el responsable de mi éxito”
LA PROSPERIDAD no siempre sonrió a Andrés. Era común verlo todas las mañanas con su
triciclo vendiendo ropa cerca de los mercados; aunque tenía un aspecto jovial, se dejaba
llevar por esas cábalas como las que “hoy no va a ser mi día porque me levanté con el pie
izquierdo”.
Otras veces no cumplía con los pedidos de sus caseros que le encargaban ropa, o no iba a
la hora que se proponía a los lugares donde vendería más, porque se encontraba con
algún amigo en el camino.
Las cosas no iban bien y, lo que es peor, las cuentas de la ropa que pedía a crédito
comenzaban a asfixiarlo.
Un buen día, un anciano que lo conocía desde hacía algunos años le dijo: “Mira, Andrés,
así como estás trabajando nunca vas a surgir. Créate una rutina de trabajo y verás cómo
te irá mejor”.
Andrés le hizo caso y dejó de lado la impuntualidad. Comenzó a pensar en cómo hacer
crecer su negocio; hizo que su mujer se pusiera a trabajar y alquiló una pequeña tienda
en donde, además de ofrecer más comodidad a sus clientes, ha tenido la oportunidad de
confeccionar sus propios diseños.
Todas las personas queremos mejorar. Andrés comprendió que crearse un hábito de vida,
le hacía más fuerte para lograr un negocio próspero, y también para enfrentar mejor las
situaciones que se le presentaban.
La mayoría de nosotros se levanta día a día solo para sobrevivir, y al ver que la vida
presenta algunas dificultades, se siente frustrada. Al final, la vida le parece un camino
empedrado de monotonía.
Lo que debemos hacer ahora es cambiar. Demos un sentido a nuestra vida, busquemos
una meta que nos guíe cada día. Estamos llenos de sueños, luchemos, entonces, por
hacerlos realidad. Así nos convertiremos en arquitectos de nuestro propio destino.
Cuestionario: Oralidad.

1 ¿Qué hábitos negativos presenta la conducta de Andrés?


Los hábitos negativos que se le presentaban a Andrés era que empezó a dejarse llevar
como él decía por ¨cábala¨, lo que lo llevo a tener conseguir que sea irresponsable con su
trabajo y era impuntual con la entrega de la ropa que él vendía.

2 ¿Cuál es la idea o significado que tienes de la palabra “cábala”? ¿Crees que influye en
nuestra vida? Opina.
La idea que tengo de la palabra cábala es como una creencia, intriga. Bueno pienso que a
veces creo que no influye ya que todas las personas tenemos diferentes pensamientos y
formas de ser y algunos no son de tener como dice una ¨cábala¨ o pensar en ello, sino
solamente creen en sí mismo y que son capaces de lograr todo lo que se proponen.

3 ¿Cuál es el hecho que motiva el cambio de conducta de nuestro personaje?


El hecho que lo cambio fue que un día se encontró con un anciano que lo conocía hace años
que le propuso crearse un hábito de vida lo que hizo a Andrés ver las cosas diferentes que
eso le hacía más fuerte para lograr un negocio próspero, y también para enfrentar mejor
las situaciones que se le presentaban, llegando así a que Andrés cambie por completo.

4 El texto leído, ¿te sirve como reflexión? ¿Por qué?


Sí me sirve de reflexión, porque da un claro ejemplo de que debemos de ser personas
dedicadas a nuestro trabajo y por más que estemos pasando como Andrés por esos
momentos malos, difíciles, debemos de encontrar una solución rápidamente para no
quedarnos sin lo que más queremos en ese momento.

5 Establece una analogía, entre tu conducta y la de Andrés.


-En mi caso mi conducta siempre ha sido ser responsable, dedicado con lo que tengo que
hacer ya sea en el ámbito laboral y así mismo con mis estudios. Soy respetuoso con todas las
personas, etc. siempre trato de resolver los problemas que a veces se presentan en la vida
diaria.
-Respecto a su conducta de Andrés en un principio era un poco irresponsable, impuntual, no
era dedicado con su trabajo, pero después de que se encontrara con un anciano que lo
conocía lo aconsejo lo que le hizo que cambiara y deje de lado esa mala conducta y sea una
persona con una conducta buena, que sea responsable, puntual, dedicado, etc.

Encuesta sobre los Hábitos de Estudio


Instrucciones: Reflexionar, antes de responder, respecto a las preguntas que se plantean.
Elegida la respuesta (SÍ o NO) que consideras necesaria, marca con un aspa en el cuadro
correspondiente:

SÍ NO

1. ¿Estudias siempre en el mismo lugar?


2. ¿Estudias en un lugar con suficiente luz?
3. ¿Hay ruido cuando estudias?
4. ¿Estudias siempre a la misma hora?
5. ¿Divides el tiempo entre varias asignaturas?
6. ¿Estudias todos los días?
7. ¿Atiendes lo que dice el profesor?
8. ¿Tomas apuntes en clase?
9. ¿Preguntas cuando no entiendes?
10. ¿Lees con atención las lecciones?
11. ¿Subrayas los textos que te parecen importantes?
12. ¿Consultas con el diccionario el significado de las palabras que desconoces?
13. ¿Haces comentarios escritos al margen de los textos que lees? ¿Investigas para
ampliar tus conocimientos?
14. ¿Repasas lo estudiado?
15. ¿Relacionas un conocimiento con otro ya adquirido?
16. ¿Pides ayuda en las dificultades?
17. ¿Consultas cuando tienes dudas?
18. ¿Utilizas tus apuntes?
20. ¿Aprendes rápidamente?
21. ¿Estudias mucho?
22. ¿Esquematizas lo aprendido?
23. ¿Haces resúmenes de tus lecciones?
24 ¿Empleas muchas palabras al hacer tus resúmenes?
25. ¿Compruebas la ortografía de lo que escribes?
1. ¿Crees que el lugar donde estudias es el adecuado? ¿Por qué?
Yo creo que sí, porque es un lugar donde yo me concentro mucho y no hay
mucho ruido ni interrupciones para poder escuchar las clases.

2. ¿Tienes un horario de estudios? ¿Por qué?


Sí tengo, porque es necesario ya que se me hará más fácil de poder saber los
cursos que me toca cada día y a la hora que toca cada uno.

3. ¿Qué técnicas de estudio utilizas? ¿Por qué?


La técnica de estudio que utilizo son: realizar mis propios apuntes, hacer una
ficha de estudio, un horario personal de estudio, mapas mentales, subrayar lo
importante, porque estas técnicas se me hacen más fáciles aplicarlas en
cualquier momento.

4. Con respecto a la pregunta 9, ¿cuándo preguntas o por qué no preguntas?


Yo pregunto cuando algo no me quedó claro o no entendí esa parte que el
profesor mencionó, y pregunto porque siempre quiero hacerlo bien y no poder
equivocarme más y así cada vez ir aprendiendo más y ya no equivocarme.

5. ¿Consultar en el diccionario, te resulta fácil o difícil? ¿Por qué?


Me resulta fácil, porque se puede decir que soy un poco rápido buscando las
palabras y logro interpretar su significado, y también soy sincero que a veces si
necesito un poco de ayuda.

6. ¿Crees que los conocimientos previos son útiles? Explica.


Creo que si son útiles ya que así podre refrescar mi mente y recordar los
conocimientos que se piden en el momento y dicho problema o situación
podre resolver con facilidad.

7. Haz un breve comentario del pensamiento: “Un esfuerzo organizado vale más
que mil esfuerzos dispersos”.

Eso me da entender que si somos organizados y dedicados nuestros esfuerzos no van


hacer en vano y no van a ser desperdiciados por las puras, y que si vamos a tener una
recompensa justa con nuestros esfuerzos.
8. De las 24 preguntas, ¿cuáles te sugieren un esfuerzo organizado?
El de dividir el tiempo para cada asignatura, subrayar lo importante,
comprobar lo escrito, estar atentos con las clases de los profesores.

También podría gustarte