Ajedrez Semana 1
Ajedrez Semana 1
Ajedrez Semana 1
V5032 AJEDREZ
2. La Dama o la Reina.
De igual manera que le rey, en el tablero se encuentran dos piezas denominadas
como dama, la dama negra y la dama blanca. Su origen se da por la sustitución de
la pieza alferza una pieza menos poderosa.
Debido a los amplios movimientos que esta puede hacer es denominada como la
pieza mas poderosa del juego ya que la dama puede ser movida en una línea recta en
dirección vertical, horizontal o diagonal debido al rango y su capacidad de moverse
a más de una dirección y hacer dobles capturas o conseguir el jaque mate.
4. Los Alfiles
Una de las piezas menores del ajedrez denominado así por su accesibilidad que
solo le permite 32 casillas del tablero, la palabra alfil proviene del árabe al-fil cuyo
significado es el elefante.
El Alfil se mueve de forma diagonal de adelante hacia atrás en línea recta, no
puede saltar sobre otras piezas intervinientes y debido a su movimiento tiene mucha
deficiencia ya que se limita al color del escaque
5. Los Caballos
Otra de las piezas menores del ajedrez, es una pieza con potencial de atacar a la
vez mas de una pieza enemiga, aunque los peones pueden limitar su poder, pero no
tiene restricción de color.
Su posición inicial en el juego es junto a las torres y a los alfiles el tipo de
movimiento que esta pieza tiene es el de una trayectoria de L desplazándose dos
casillas de manera horizontal o vertical y una en dirección perpendicular también se
le conoce como Movimiento noble. La característica mayor de su movimiento es
que puede saltar piezas.
6. Los Peones
Cada lado consta de 08 peones, Blancos posicionados en la segunda fila y
Negras posicionados en la séptima fila siendo el frente de cada lado.
Son las figuras más humildes del tablero y así mismo son piezas muy importantes.
Sus orígenes se basan al ejemplo de la infantería en los ejércitos de la India.
Su movimiento consiste en el avance del camino o ser una barrera defensiva para el
rey, consta de un movimiento inusual ya que se mueve una casilla a la vez hacia
adelante y solo captura de manera diagonal. Pero consta de dos movimientos
especiales 1. La captura al paso en la que el peón captura en su movimiento inicial
de dos pasos, únicamente si este es la primera vez que se mueve. 2. Promoción del
peón cuando este alcanza el otro extremo del tablero y se promociona otra pieza.
Conclusión.:
Ver el juego del ajedrez no como un juego de mesa más, si no como un juego
para poder demostrar nuestras habilidades y estrategias. Un juego donde podemos
hacer que nuestro cerebro trabaje y pueda sacar lo mejor de sí para poder ganar y
poder incentivar las buenas ideas.
Según cada origen de las diferentes piezas del ajedrez vemos como
verdaderamente se asemeja o es idéntico a una formación de batalla donde podemos
ver la infantería en la parte de frente, resguardando a las piezas con un valor más
alto como ser los reyes la alta monarquía y torres, caballos y alfiles como los
segundos al mando.
Pienso que este juego puede ser agregado en las escuelas para que los jóvenes
puedan incentivarse a las buenas practicas y así hacer que el joven tenga un
pasatiempo bueno, mostrarles a los niños con pasos simples para que ellos con su
crecimiento vaya tomando las destrezas que este juego puede enseñarles.
Bibliografía.:
KDE (Ed.). (s.f.). KDE. Obtenido de Reglas del juego, estrategias y consejos KDE:
https://docs.kde.org/trunk5/es/kdegames/knights/piece-movement.html#:~:text=El
%20rey%20puede%20moverse%20a,casilla%20de%20la%20pieza%20oponente.