Idea de Negocio Innovador
Idea de Negocio Innovador
Idea de Negocio Innovador
emprendimiento
Idea de negocio
Presenta
Katerine Ortiz ID 702550
Docente
Siempre se pensó en que este producto fuera dirigido solo a los hogares, al
sector comercial, industrial, etc. con el fin de cada sector de mercado, con el
fin de general conciencia sobre el cuidado del medio ambiente como también
fomentar el cuidado de la salud por medio de hábitos saludables en el proceso
de la elaboración de los alimentos por eso se ha detallado de manera concreta
los clientes a los que va dirigido ya que poco a poco se verá el resultado de la
estrategia a beneficio de la parrilla.
5. Impacto de la idea.
Esta idea de negocio innovador debe ser valorada para poder llevarla a cabo ,
definiendo el presupuesto, los costos, entre otros, con el fin de que este
negocio sea viable y sostenible dentro del mercado. Además es importante
poner en práctica otros procesos necesarios para analizarla viabilidad de
nuestra idea, lo cual hay que hacer diferentes estudios; por ejemplo, de
mercado, de la zona, de la potencialidad del producto, las propiedades reales
de nuestro producto como sus características para analizar qué tan atractiva
puede ser para nuestros usuarios, y sobre todo estudio del precio de venta ya
que ese es un indicador importante en el momento de la venta, estudiar los
mecanismos de venta, como también los canales de venta, sobre todo su
cobertura, es de vital importancia en sinergia de toda esta operación, es el
manejo de proveedores. Ya que depende al precio a lo que se pueda obtener
para su proceso de producción de la parrilla y calor. Hay algo que tal vez falta
que es muy importante también, podemos estimar que en algún momento
tengamos propuestas de producción que supere nuestro patrimonio; que
estrategia implementar en ese caso, por ejemplo el menaje del negocio como
tal es decir, si al momento de negociar con clientes interesados en la parrilla
en cantidad como se va a manejar la forma de pago y los tiempos de pagos,
con el fin de financiar la producción y mano de obra, y si pueden existir otros
mecanismos de financiación, por ejemplo; financiación bancaria, o por
terceros. Todas estas pueden ser interrogantes que pueden ser importantes
para iniciar la idea innovadora.
TÉCNICAS DESIGN THINKING
1. Empatía – comprender
Es el esfuerzo por comprender las cosas que hacen y porqué, sus
necesidades físicas y emocionales, como conciben el mundo y lo
significativo que es para ellos. Lo básico para ser empático es:
2. Definir
Es todo sobre traer claridad y enfoque al espacio de diseño en que se
definen y redefinen los conceptos. El modo definición, es crítico para el
proceso de diseño, porque a partir de este se hace el reconocimiento del
problema que sea viable y significativo, y servirá de guía para enfocarse
mejor en los usuarios. La definición debe cumplir con ciertas funciones:
- Enmarcar un problema con un enfoque directo.
- Que sea inspirador para el equipo.
- Que genere criterios para evaluar ideas y contrarrestarlas.
- Que capture las mentes y corazones de las personas.
- Que ayude a resolver el problema.
Esta etapa de idear se centra en los conceptos y los recursos para hacer
prototipos y crear soluciones innovadoras. Las ideas permiten abordar
distintos focos:
Pensar sobre soluciones que son obvias y por lo tanto aumenta el potencial
de innovación del set de posibilidades
Aprovechar de mejor manera las distintas visiones de cada equipo de
trabajo y el trabajo colectivo
Descubrir áreas inesperadas de exploración creando mayor volumen y
mayores opciones para innovar.
4. Prototipar
“Construye para pensar y evalúa para aprender.”
Esta idea de producto se logra dentro del entorno Stakeholder donde lo real es
donde están vinculados los clientes, proveedores, los socios, ec. para hacer
posible la consolidación del producto es necesario vincular todos estos
interesados, ya que si esto tiene éxito cada una de las estrategias que puede
formar a partir de la ideación de producto, como la apertura de un gran negocio
partir de ahí. Se puede desarrollar con éxito, entonces para hablar del cómo, para
que, y para donde hay que partir desde ese principio fundamental es claramente
tener en cuenta cuáles son los grupos de interés que alrededor de la parrilla puede
girar.