Fichas de Análisis de Lectura - 01

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

0 0 1

Ficha de lectura No:

Nombre de quien realiza la ficha: Daniela Amaya Peñaranda


Fecha de realización: Jueves 18 de febrero de 2021

1. Título de la lectura: Delitos de corrupción en Colombia: Variables socioculturales, institucionales y


criminológicas
2. Autor principal: Olga Lucia Valencia Casallas
3. Otros autores: Arteaga, Gabaldon, Maldonado
4. Nombre del editor: Universidad Externado de Colombia
5. Año de edición: 2019
6. Año de publicación: 2020
7. Ciudad: Bogota
8. Fecha de consulta: Jueves 18 de febrero de 2021
9. Otros datos que considere importantes:

10. Bibliografía en normas APA:


Valencia, O.L.C (2020). Delitos de corrupción en Colombia: Variables socioculturales y
criminológicas.

11. Palabras claves (5 a 7 palabras):


Corrupción, psicopatología del corrupto, causas de la corrupción, perfil del corrupto,
socioculturales, factores.

12. Tesis central:


Se estudiaran como están inmiscuidos los factores socioculturales en la corrupción y como esto se
corrobora por medio de estadísticas proporcionadas por el IMPEC, teniendo en cuenta los
condenados en diferentes partes del país por delitos contra la administración publica.
13. RESUMEN

El objetivo del texto es describir factores o causas relacionadas con las conductas de
corrupción. Exponen unas estadísticas asociadas con la gravedad del problema, posteriormente
señala lo que se aproxima a un perfil del corrupto, edad, genero, religión, etnia, variables del
delito. Luego describen tipos de causas. Enumeran tres la primera son las socio-culturales, las
relaciones con las instituciones y las criminológicas. Finalmente exponen la importancia de
estos factores para hacer prevención de las conductas de corrupción en el futuro.

14. Principales conclusiones


• Las variables predisponentes mencionadas son las mas señaladas por la literatura.
• La prevención de la conducta de corrupción implica no solo revisar causas personales, psicológicas,
sociales, institucionales, criminológicas y psicopatologías, sino que también implica incidir sobre las
consecuencias de permitir que se constituya en la cultura de corrupción.
• Las causas socioculturales incluyen todo tipo de conductas como perdida de confianza, integridad. Se
dice que una de las mas grandes es la presencia injustificada del estado en el mercado y la perdida
de los agentes del mercado, mala remuneración, ausencia de controles entre otros.
• Las causas criminológicas asociadas con la corrupción se dividen en causas cognitivas, emocionales y
comportamentales, las cuales permiten explicar antecedentes de conductas.
• El perfil de una persona fraudulenta tienen por lo general una edad media y amplia experiencia
profesional, el 79% son hombres, su estatus social por lo general es alto, es muy probable que los
delitos sean cometidos por personas ligadas con las ciencias económicas, la corrupción individual no
predomina
• Instituciones débiles que no logran hacer que se efectúe el cumplimiento de la ley. La corrupción en
el sector publico se evidencia cuando a determinadas personas se les aplica la ley.
• Se plantea que a mayores niveles de globalización menores serán los de corrupción.
• La corrupción es considerada tanto un fenómeno social como resultado económico.
15. Reflexión que desde la formación como abogado le genera el contenido de la lectura

Desde mi perspectiva me parece un articulo de suma importancia para iniciar a visualizar


de manera un poco mas clara algunos factores que están presentes en la vida cotidiana,
pero que se suelen pasar por alto.
Mi reflexión es que si según el análisis de las estadísticas proporcionadas, por lo general
las personas que actúan de manera fraudulenta, son personas con un estatus socio
económico alto y que la gran mayoría son personas profesionales, las personas mutan a
estas conductas buscando sus intereses particulares, pero por lo general no son
personas jóvenes, con esto se puede concluir que realmente es el medio en el que están
inmiscuidas las que hacen que la conducta se lleve a cabo. Con esto afirmo que
realmente para que una persona lleve a cabo este tipo de acciones es porque realiza
estas acciones en grupo y guiadas o conducidas por otro tipo de personas.

17. Preguntas al texto/ preguntas sin resolver/ inquietudes/ vacíos de información

Teniendo en cuenta que este tema y estadísticas son claras y accesibles, cual es el método de
prevención para evitar este tipo de conductas, cuando podemos evidenciar que una sanción
que acarree la privación de la libertad no es impedimento para que se cometan este tipo de
delitos.

También podría gustarte