Masacre caLI

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

ANALISIS CRÍTICO

LA MASACRE DEL DINERS CLUB

PRESENTADO POR:
CINDY MARITZA MOLANO CUBILLOS
C.C. 31.322.089
MARIA FERNADA YEPEZ TREJO
C.C.1107095963

DOCENTE:
DR. GILBERTO HERNAN ZAPATA

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI


CRIMINOLOGIA
Santiago de Cali, 22 de febrero de 2021
INTRODUCCION

La criminología es una ciencia amplia que se dedica al estudio de


delincuentes, el delito en sí mismo, sus causas, consecuencias,
motivaciones, formas de prevención, lugar de los hechos, delito las
conductas desviadas, el control social con relacional delito mismo y a
la víctima con el objetivo de entender al criminal y las distintas
motivaciones que lo llevaron a cometer determinados crímenes.

El objetivo de la criminología es el estudio detallado de la conducta


que implica el delito o el crimen, así como el proceso de definición y
sanción de la conducta desviada.

Sus fundamentos se guían en conocimientos diversos de disciplina


tales como Sociología, psicología, trabajo social, medicina,
antropología, matemática, física y química.
LA MASACRE DEL DINERS

Esta masacre siendo una de las más impactantes y despiadadas a


sangre fría, ocurrió en la ciudad de Cali en la noche del 3 de diciembre
en el año1984 a eso de las 7:30pm en el Edificio Otero en las
instalaciones del Diners Club, ubicado en la Plaza de Caicedo.

Tres hombres ingresaron a las instalaciones del Diners Club, el cual


los sobrevivientes identificaron como Jaime Serrano Santibáñez autor
principal, acompañado por James Rodríguez y Francisco Ruiz
Gómez, estos hombres intimidaron a los empleados, los
amordazaron, les dispararon y los remataron.

El autor principal fue un joven de nombre Jaime Serrano Santibáñez


quien tenía 21 años de edad, quien vivía en el barrio San Luisito, fue
guarda de seguridad del Diners Club y unos meses antes de la
masacre había sido despedido por la empresa de seguridad huacknhut
por la cual estaba vinculado, el motivo del despido se fundamentó en
que no cumplía órdenes, le gustaba portar arma fuera de sus
actividades laborales y era demasiado confianzudo con los
empleados. Serrano quien es de color trigueño de ojos verdes, fue
condenado a 30 años de prisión por el atroz crimen cometido a las 9
víctimas mortales, 2 hombres 7 mujeres y 5 sobrevivientes, cumplió un
poco menos de 20 años por buen comportamiento y actualmente se
encuentra en libertad.

El segundo, Francisco Ruiz Gómez quien tenía 23 años, nació en el


municipio de Yotoco el 22 de mayo de 1952, se dedicaba a la venta de
ropa, su estatura de 1.80mts, también trigueño y de cabello claro.
Había estado preso en Estados Unidos por tráfico de drogas; vivía en
el barrio los alcázares con su hermana; este fue quien proyecto como
se llevaría a cabo el robo. Huyo de la justicia nunca fue capturado y
según información fue asesinado por la guerrilla pero su cuerpo jamás
apareció luego otras fuentes aseguran que se refugió en el país vecino
Venezuela.

Y por último Luis James Rodríguez, el más joven de los 3, tenía 18


años al momento de cometer la masacre, oriundo del barrio San
Luis, ayudante de construcción, su sueño era conseguir dinero para
ayudarle a su madre en la obtención de su casa, conoció a Jaime
serrano un mes antes de la masacre, fue capturado en Zaragoza al
norte del valle, y también condenado a 30 años de prisión.

En el Diners, el lunes 3 de diciembre de 1984 se encontraban


empleados después de la jornada laboral pues era época decembrina
y estaban aprovechando ese tiempo para decorar con adornos
navideños las instalaciones, pero desafortunadamente ese día se llevó
a cabo el plan ideado por Jaime Serrano quien al ser despedido se
molestó y en venganza ideo el plan de robo aliado con Francisco Ruiz
y Luis Rodríguez, sirvió de importante ayuda que Jaime había
laborado allí, por lo tanto era amigo del vigilante Miguel Ángel Bravo
quien prestaba guardia ese día en el Diners, le pidió un cigarrillo
conversando un poco y aprovechando la gentileza del celador le
apunto con el arma y logro ingresar con sus dos compañeros, ya
dentro asesinaron a 9 empleados recibiendo uno 17 puñaladas y las
mujeres fueron asesinadas sin la intención de violación.
ANALISIS ANTROPOLOGICO

ANALISIS ANTROPOLO
ANALISIS ANTROPOLOGICO

De tal manera que el despertar del martes 4 de diciembre de 1984,


Cali amaneció con una notica espeluznante, desgarradora, era la
realidad que se estaba viviendo en ese momento, una masacre
despiadada que había durado aproximadamente 4 horas donde le
habían quitado la vida a 14 personas de las cuales eran 9 mujeres,
dos hombres y 5 habían logrado sobrevivir.

Tan solo dos días después lograron capturar a dos de los homicidas
Luis James Rodríguez y Jaime Serrano autor principal de este
episodio tan lamentable, no se logró ubicar al tercer asesino Francisco
Ruiz, por lo tanto, la prensa se centró en las dos personas que habían
sido capturadas, fueron condenados a 30 años de prisión, de los que,
por trabajo, estudio y buen comportamiento, pagaron apenas algo más
de la mitad, se concluyó que el móvil había sido el hurto un millón de
pesos.

cierto deseo de venganza y finalmente rematar con puñaladas,


disparos para evitar que los ex compañeros de trabajo que
identificaron a Serrano no pudieran acusarlo, este hombre apuesto de
buena presencia sin antecedentes judiciales por lo tanto nada
peligroso para la sociedad, sus vecinos aseguraban que es un hombre
tranquilo que ayudaba a su familia.
Sorprende extrañamente su actitud al reaccionar de esa manera y
llevar el delito a lo más espantoso para que simplemente no pudieran
reconocerlo y denunciarlo.

ANALISIS PSICOLOGICO

Debemos analizar que Jaime Serrano siendo un hombre trabajador,


aparentemente tranquilo pues tenía su trabajo fijo ayudaba con el
sustento de su familia, gozaba de una estabilidad laboral y económica,
al perder todo esto de un momento a otro y saber que nadie hizo nada
para evitarlo ni siquiera la propia empresa para donde prestaba sus
servicios como celador, pues sus pensamientos no le daban para
analizar la situación verdadera del motivo de su despido, lo
desequilibro emocionalmente produciendo pensamientos delictivos
que lo llevo a planear ese robo con el objetivo de” Salir de la olla en la
que se encontraba” y al ser reconocido e identificado por sus propios
ex compañeros de trabajo se salió de control atacando mortalmente a
estas personas que no tenían culpa alguna de la situación por la que
estaba pasando este autor intelectual, amordazándolas lanzando más
de 200 puñaladas a personas a quien el mismo había protegido en el
cargo desempeñado por él unos meses antes y finalmente
propinándoles la muerte de una forma tan macabra y despiadada
rematándolos con disparos una a una tras una para que no fuera
identificada su identidad.

En este caso deja un impacto que los personajes que realizaron este
acto, no consumían drogas, ni estaban drogados; no habían actuado
bajo el efecto del alcohol; no sufrían trastornos mentales y tuvieron
plena conciencia de sus actos.
En la época de realizado el crimen, los jóvenes tenían una perspectiva
de elogiar los actos de los criminales como si fueran los grandes
héroes de una comunidad abatida en la pobreza y recién entrando en
la época de la droga y demás que nacen de un momento de
narcotráfico a carteles como zonas de poblaciones mas propensas a
tener faenas como Medellín y demás, Cali no muy lejos de tener la
misma vida de pobreza, pensar que en ese tiempo como ahora sobre
una economía pobre y rica pero para el poder, da a muchos
pobladores que se ven amarrados e impotentes, a pensar que los
actos delictivos son una salida mas sencilla al cambio de miseria que
contiene no poder solventar un plato de comida en la mesa y a la
complicidad de las mismas familias al ver a sus hijos hermanos tipos y
demás, en estos y preferir guardar silencio ante de ver lo justo para los
que si tienen y la injusticia sobre el hambre y necesidad para el que
vive con tan solo tres pesos en los bolsillos.
ANALISIS SOCIOLOGICO

Con la justificación de evitar ser identificados como los asaltantes del


banco pues la idea era sacar el botín de la caja fuerte y huir lícitos de
la conducta punible que los sentenciaría a varios años de prisión pues
su intención era salir de la banca rota en la que estaban mas no
empeorar su situación actual, tomaron la decisión acelerada más
macabra de la época de la historia desarrollando una masacre contra
personas inocentes.
Algo inexplicable es que después de las casi 4 horas de terrorismo en
el Diners salen estás personas autoras James, Jaime y Francisco y se
dirigieron donde la mamá de Jaime, pero James y Jaime horas
después fueron capturados apareciendo en los medios de
comunicación con un cinismo inquietante con sonrisa en sus rostros,
demasiado tranquilos, aceptando la culpabilidad de los hechos
cometidos en contra de estas personas.
Cabe resaltar que tanto Jaime Santibáñez y James Rodríguez
gozaban de buenas reputaciones en el entorno social del barrio donde
cada uno vivían no tenían antecedentes penales mientras que
Francisco Ruiz si, era un ex convicto de una de las cárceles de EU.
Se pudo constatar que los hechos no estaban relacionados con
ninguna banda delictiva, ni con narcotráfico, solamente estas tres
personas que terminaron convirtiéndose en criminales planearon los
hechos de un robo que se les salió de control por el miedo de ser
identificados.
PERFIL PSIQUIATRICO

Las circunstancias que hacen que este grupo de tres, se vea inmerso
en una de las masacres mas nombradas del territorio colombiano, se
debe a una fragilidad extrema de un hombre que sueña con la
idolatrarían, con un hombre que abraza a su familia y les termina de
brindar su afecto y calor para empuñar un arma, de forma fría y
despiadada, un hombre que quebranta el buen nombre por el obtener
un ego indomable, un sueño de vivienda, y creer obtener una fama
fácil.

El perfil psiquiátrico del que nos referimos como a “un hombre”


realmente en este caso fue a tres individuos que pese a su moral y
ética, se imaginaron y plantearon una estrategia de tal forma de
recordar cada rincón del establecimiento, para así llegar a la segura,
que quizá de alguna forma no deseaban llevarlo a cabo como una
masacre, pero que el destino y la avaricia por querer obtener mas
dinero, para poder comprar una casa a su madre, un estatus o una
simple venganza por un empleo, hicieron que los hechos se
desencadenaran de una forma brutal afectando a victimas inocente, y
no solo al hecho de la muerte si no a la sevicia con la que ocurrieron
los hechos.

Una clara imagen del territorio colombiano que de alguna forma


justifica un estilo de vida sufrido, y la necesidad como la ansiedad de
querer tener una mejor condición, hacen que lo ilícito se presente ante
los ojos del buen vivir como una opción viable a la salida de la vida
misera que algunos llevan y lo hacen llamar simplemente vida.

Las explicaciones, desde el estudio criminológico, emplean los


conocimientos ya establecidos en Criminología, no el hecho inverso de
que se tenga por unidad de estudio a sujetos para resolver un
problema general. Los conocimientos a emplear no deben limitarse a
los netamente «psicológicos» o “biológicos», y los métodos de
exploración pueden ser variados. Por ambas razones, la clínica es tan
interdisciplinaria como cualquier otra vertiente de la Criminología

os vecinos fundadores la historia de los barrios San Luis y San Luisito,


donde vivían James y Jaime, porque veíamos en la transformación de
esos vecindarios, por efectos de la economía y la cultura de la
droga, una clara imagen de lo que ocurría en el país y que explicaba
desde lo particular el despelote general; en este contexto es que
mencionamos los imaginarios de Jaime al no tener dinero y ya no
contar con un trabajo y vivir en ese entorno donde vivía
habría podido generar estos trastornos.
CONCLUSIONES

El análisis criminológico que se desprende de la masacre del Dinners,


no es solo el simple hecho de que tres personas tomaron la decisión
de ir directamente a un punto y abalanzarse frente a la gente para
obtener lo que querían del lugar, más allá de la condición de los tres
integrantes, se debe tener en cuenta, en que la condición mental de
estas personas, iban mas que solo por dinero, iban por una necesidad
de ego, al ver que realmente la condición de vida que tenía para ellos
y sus familias no eran las adecuadas, no tanto por que no tuviesen un
trabajo, sino porque los trabajos que tenían pese a ser arduos y
honrados, no les alcanzaba para tener una vida digna; la vida digna
que propone un estado colombiano, donde la canasta familiar y
mantener a tres cabezas, piensa que se solventa con un salario
mínimo, mientras que la calidad de vida se vuelve mas costosa, casi
tanto que el sueño de comprar una vivienda se vuelve casi fantasiosa,
donde es más fácil empuñar un arma, y arrebatar la vida de otros, que
poder de forma digna, obtener una vida amena.

Es así que nace a partir de una necesidad, un delincuente, un


sociópata, un secuestrador, un extorsionista entre otras cosas, por la
necesidad emocional, económica y desesperante de no ver un futuro
seguro.
WEBGRAFIA

https://www.studocu.com/co/document/universidad-santiago-de-
cali/criminologia/informe/caso-diners-taller-2/7720695/view

https://www.clubensayos.com/Acontecimientos-
Sociales/PERSPECTIVA-CRIMINOLOGICA-DE-LA-MASACRE-DEL-
DINERS-CLUB/5002348.html

https://www.semana.com/economia/articulo/sangre-fria/6095-3/

https://www.studocu.com/co/document/universidad-/informe/caso-
diners-taller-2/7720695/view

También podría gustarte