Carta Descriptiva Teologia Propia
Carta Descriptiva Teologia Propia
Carta Descriptiva Teologia Propia
Fecha:
febrero de 2015
Versión 2.0
CARTA DESCRIPTIVA Página 1 de 10
1. IDENTIFICACIÓN
1.1 PROGRAMA Teología Ministerial 1.2 ÁREA Teología
1.3 ASIGNATURA Teología Sistemática I: Teología Propia 1.4 CÓDIGO
1.5 ASIGNATURA PRERREQUISITO Introducción a la Teología
1.6 SEMESTRE 4 1.7 PERÍODO 7 1.8 MODALIDAD Virtual
1.9 CRÉDITOS 3 1.10 HORAS DE CLASE PRESENCIAL 48
1.11 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL 3 1.12 HORAS DE TRABAJO INDIVIDUAL 96
1.13 MAESTRO 1.14 HORARIO DE ACOMPAÑAMIENTO
Pr Fredy Martínez Vega
2. JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
2.1 PROBLEMA QUE ABORDA
• Distorsión del conocimiento de Dios y del relacionamiento con él
2.2 PROPÓSITO CLAVE PC6. Contextualiza el mensaje cristiano, bíblico y pentecostal para
transmitirlo con pertinencia y relevancia.
6. UNIDADES DIDÁCTICAS
6.1 UNIDAD
SUBTEMAS HORAS
DIDÁCTICA
Doctrina de Dios I • La Existencia de Dios • 12 horas
• Nuestro Conocimiento de Dios presenciales
• El “Nuevo Ateísmo” • 24 horas de
trabajo
Competencias Actividades de aprendizaje
SABER (Cognitivas) • Elabora y explica glosario de conceptos
teológicos
• Conceptualiza teología y pensamiento teológico • Construye una definición propia y
cristiano acertada de teología y de pensamiento
cristiano
• Define el concepto de concatenación teológica
• Enuncia los principios de la teología y su
• Comprende los principios de la teología y su proceso de construcción
desarrollo en el pensamiento cristiano • Discierne teológicamente el contexto en
el que desarrolla su ministerio
SABER/HACER (Habilidades, Destrezas, Hábitos) • Asocia los fundamentos de la teología
sistemática con su propio ministerio
• Describe qué es teología y pensamiento cristiano.
• Explica el proceso de la construcción de la teología
• Explica la forma en que la teología sistemática se
conecta con y aporta a la teología práctica y
pastoral
• Extracta pensamiento de diferentes autores con
diversas posiciones teológicas
• Facilidad de asociar dogmas teológicos con
prácticas cristianas
• Disciplina en la lectura y el estudio
• Asocia la teología con la vida y el ministerio
• Estudia sistemáticamente la Biblia
Programa de formación: Teología ministerial. Fecha:
febrero de 2015
Versión 2.0
CARTA DESCRIPTIVA Página 4 de 10
6.2 UNIDAD
SUBTEMAS HORAS
DIDÁCTICA 2
Doctrina de Dios II • Los Atributos de Dios en General • 12 horas
• Los Atributos Incomunicables (Dios como Ser presenciales
Absoluto) • 24 horas de
• Los Atributos Comunicables (Dios como trabajo
Espíritu Personal)
Competencias Actividades de aprendizaje
SABER (Cognitivas)
• Construye una definición propia y
• Conceptualiza Teología y pensamiento teológico acertada de teología y de pensamiento
cristiano
cristiano
• Enuncia los principios de la teología y su
• Define el concepto de concatenación teológica proceso de construcción
• Comprende los principios de la teología y su • Discierne teológicamente el contexto en
desarrollo en el pensamiento cristiano el que desarrolla su ministerio
• Analiza los principios de la teología sistemática • Compara el pensamiento cristiano con
• Sintetiza las verdades teológicas aplicables al otras corrientes teológicas
ministerio cristiano • Expone la incidencia de la teología en su
ministerio
SABER/HACER (Habilidades, Destrezas, Hábitos) • Explica la forma en que la teología
sistemática se conecta con y aporta a la
teología práctica y pastoral
• Describe qué es teología y pensamiento cristiano
• Explica el proceso de la construcción de la
teología
• Explica la forma en que la teología sistemática se
conecta con y aporta a la teología práctica y
pastoral
• Compara el pensamiento cristiano con otras
corrientes teológicas
• Extracta pensamiento de diferentes autores con
diversas posiciones teológicas.
Programa de formación: Teología ministerial. Fecha:
febrero de 2015
Versión 2.0
CARTA DESCRIPTIVA Página 5 de 10
7. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
LECTURAS Y
Sesión UN SUB TEMA METODOLOGÍA MEDIOS O AYUDAS ACTIVIDADES
EXTRACLASE
Presentación Clase
Carta Descriptiva
1
Organización Grupos de
Estudio
Berkhof, Teología
2 • La Existencia de Dios PPT. Video Beam.
Sistemática. Pag 2-14
• Nuestro Conocimiento Berkhof, Teología
3 PPT. Video Beam.
de Dios Sistemática. Pag 15-29
El “Nuevo Ateísmo (NA)”
¿Qué es el NA?
https://youtu.be/iRyW
boXJs-c
La Mala Teología del NA
https://youtu.be/cYqt6Ioy7
0U
4 • El “Nuevo Ateísmo” Relación entre Ciencia y
Creencia
https://youtu.be/MVNDytb
Discusión en clase Qk4o
UD 1: Doctrina de Dios I
La Moralidad de los
Aprendizaje basado Nuevos Ateos
en Problemas: https://youtu.be/kNgyGsH
Desafíos del “Nuevo 2ts8
Ateísmo”
• Relación entre el Ser y Berkhof, Teología
5 PPT. Video Beam.
los Atributos de Dios Sistemática. Pag 31-37
Exposición Serie “Los nombres de
Dios.” Conversación en
la que participa el
teólogo Xabier Pikaza.
Parte 1
Berkhof, Teología
6 • Los Nombres de Dios http://youtu.be/7o5sDJE
Sistemática. Pag 38-42
c1gs
Parte 2
http://youtu.be/AZ9DfQ
AMVMM
Berkhof, Teología
7 PPT. Video Beam.
• Los Atributos de Dios Sistemática. Pag 43-50
en General
Programa de formación: Teología ministerial. Fecha:
febrero de 2015
Versión 2.0
CARTA DESCRIPTIVA Página 9 de 10
UD 2: Doctrina de Dios II
Consulta en biblioteca
• Exposiciones
12
8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ACTIVIDADES PONDERACIÓN (%) PERÍODO ASPECTOS A EVALUAR
Capacidades de análisis,
Trabajo Individual 1 40%
conceptualización y síntesis
Capacidades para la deliberación, la
Trabajo Grupal 30% exposición de ideas y la cooperación
grupal
Trabajo Individual 2 20% Análisis, conceptualización, síntesis
Interés, Asistencia y
10% Participación presencial y virtual
Participación
Mesa Redonda:
El “Nuevo Ateísmo” Trabajo grupal
discusión en clase
Verdades Fundamentales del
Trabajo grupal Exposición en clase
Concilio de las AD
9. CRITERIOS DE ASISTENCIA
Asistencia mínima: 90% de las sesiones
Puntualidad: A decisión del docente basada en la dinámica del grupo. Tardanza sugerida: 10 minutos
10. RECURSOS
10.1 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
• Louis Berkhof. “La doctrina de Dios,” en Teología Sistemática. Libros Desafío, 2005, páginas 2-213
• Stanley, Horton. “La Trinidad”, en Teología Sistemática. Pag 150-178
• Concilio de Asambleas de Dios de Colombia. “En qué creemos.” Documento base
• Bárbara Andrade. “El Dios otro,” en Encuentro con Dios en la historia. Salamanca: Ediciones Sígueme,
1985, páginas 61-140.
• Elsa Támez. “Descubriendo rostros distintos de Dios,” en Juan José Tamayo y Juan Bosch (eds.),
Panorama de la teología latinoamericana. Editorial Verbo Divino, 2001, páginas 647-659.
• J. I. Packer. “Conoce al Señor,” en El conocimiento del Dios santo. Miami: Editorial Vida, 2004,
páginas 19-96.
• James Orr. “Conferencia III: El postulado teísta en la era cristiana,” en Concepción cristiana de Dios y
el mundo centrada en la encarnación. Barcelona: Editorial CLIE, 1992, páginas 95-144.
10.3 AUDIOVISUALES
Sobre “¿Como hacer un Ensayo de una Película? https://www.aboutespanol.com/como-hacer-un-ensayo-
sobre-una-pelicula-2879498
Serie “Los nombres de Dios.” Conversación en la que participa el teólogo Xabier Pikaza. Parte 1
http://youtu.be/7o5sDJEc1gs Parte 2 http://youtu.be/AZ9DfQAMVMM
10.4 CIBERGRAFÍA
10.5 SOFTWARE