Taller 5 Febrero Fuente de Valores
Taller 5 Febrero Fuente de Valores
Taller 5 Febrero Fuente de Valores
Cuando hablamos de nutrición celular nos estamos refiriendo a todo el procedimiento por el cual las células
de nuestro organismo obtienen la energía y la materia que necesitan para efectuar sus funciones vitales.
El ser humano usa materia de otros seres vivos para nutrirse porque no puede sintetizarla, es el caso también
de los animales y las bacterias. En cambio, el reino vegetal, usa la materia inorgánica como son las sales
minerales, siendo capaz de producir sus propios alimentos.
Para que la nutrición celular sea la correcta debemos consumir las nutrientes naturales esenciales que son:
Proteínas
Cuando las ingerimos, nuestro organismo las descompone en aminoácidos que emplea de manera específica
para diversas funciones. Esencialmente las proteínas son el material con el que se forman las moléculas que se
encargan de la defensa, transporte o regulación de las funciones o de los tejidos.
Hidratos de carbono
También se los denomina glúcidos o azúcares y son la fuente principal de energía dentro del organismo. Se los
denomina también carbohidratos.
Entre ellos están:
Los monosacáridos como la fructosa presente en la fruta y la glucosa, en la miel, frutas y algunas
verduras.
Los bisacáridos como la lactosa en la leche o la sacarosa en el azúcar.
Los polisacáridos que se encuentran en los cereales y legumbres.
Grasas
También llamadas lípidos cuya función es servir de reserva energética, mantener la temperatura corporal, y
proteger órganos vitales.
Existen tres tipos de grasas:
Saturadas que provienen del reino animal;
Insaturadas que provienen del reino vegetal como los aceites vegetales
Trans que son grasas insaturadas que se someten a un proceso de hidrogenación, mediante el cual se
convierten en saturadas.
Vitaminas
El organismo las necesita en cantidades pequeñas. Son imprescindibles para determinadas reacciones
metabólicas y su carencia puede provocar enfermedad.
Se las divide en:
Hidrosolubles como la vitamina C, y las del grupo B. Se eliminan fácilmente y por eso hay que ingerirlas
diariamente. Su fuente principal se halla en verduras y vegetales.
Liposolubles como la vitamina A, D y E. Se acumulan en el organismo y no son fáciles de eliminar. Se
obtienen de aceites de pescado y de vegetales con primera presión en frío.
Minerales
Son fundamentales para el correcto funcionamiento de nuestra fisiología. Se agrupan en:
Macrominerales que necesitamos en más cantidad como el potasio, calcio, sodio, magnesio, fósforo,
cloro y azufre.
Oligoelementos que necesitamos en menor cantidad: hierro, yodo, flúor, cobalto, manganeso, zinc.
La fuente principal de minerales son las semillas, las algas, los cereales, legumbres y verduras.
En conclusión, cada vez más expertos del mundo de la medicina y la psicología insisten en la importancia
de cuidar de nuestra mente y nuestro cuerpo a través de la meditación y de una correcta alimentación, tal y
como propone el método Crear Salud. Debemos ser conscientes de que para llevar una vida saludable también
necesitamos nutrirnos adecuadamente y activarnos haciendo cosas que aporten a nuestro bienestar
integral.
RETROALIMENTACION
2. El ser humano usa materia de otros seres vivos para nutrirse, en cambio el reino vegetal usa la:
____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
ACTIVIDAD A DESARROLLAR