Análisis Costo-Beneficio de Implementar La Subcontratación
Análisis Costo-Beneficio de Implementar La Subcontratación
Análisis Costo-Beneficio de Implementar La Subcontratación
Asesor:
Victor Mateo
A:
Dios
Por ser nuestro guía en cada paso de esta y todas las etapas de nuestras vidas, eres nuestra
fuente, valentía y fortaleza.
Domitilia Contreras
Soñaba con que estuvieras presente y disfrutaras de esto pero no me queda la menor duda
de que estas presenciando mi triunfo desde el cielo. Te extraño mucho.
Porque ustedes lo hicieron posible, han sido mis guías durante toda mi vida. Los amo, esto
es para ustedes.
Por haberme apoyado en todo momento en las altas y bajas. Ustedes se convirtieron en la
mayor fuente de inspiración para lograr mi meta. Los amo con el alma
Agradecimientos
A mi amado, Neoly Peña, gracias por sustentarme y apoyarme en este proyecto que no fue
fácil para mí pero estuviste motivándome y ayudándome hasta donde tus alcances lo
permitían y más.
De manera muy especial a José Adrián Pérez, gracias a su orientación pudimos elegir el
tema y enfocarlo de la manera correcta.
Al Banco Promerica por habernos otorgado la oportunidad de enfocarnos en ellos para
realizar la investigación, especialmente a los Sres. Juan Vílchez, Juan José Jhansen,
Marcos Almanzar y Francis Flores.
A nuestro asesor Víctor Mateo por guiarnos en el transcurso de la investigación y
transmitirnos sus conocimientos sobre el tema.
A los grandes amigos que nos ha dado la carrera: Jersy Rosario, Amelia Lebrón, Ramón
Frías, Laury Burgos, fueron parte importante en este proceso.
Finalmente, a la UNPHU por otorgarnos el privilegio de adquirir conocimientos en el
transcurso de la carrera y hoy ser parte de sus egresados.
ÍNDICE
3.1.1Ventajas ..............................................................................................................41
Bibliografía………………………………………………………………………………li
Introducción
Introducción
Las instituciones de hoy en día se enfrentan una gran cantidad de cambios y tendencias
como resultado de la globalización y la tecnología de los últimos años, con ello se
impusieron nuevas reglas para agilizar la eficiencia en el mercado. Ya las empresas no
poseen un monopolio de productos ni servicios; por lo tanto para mantenerse posicionadas
en el mercado deben ofrecer a los clientes un valor agregado. Los clientes y consumidores
actualmente poseen mayores exigencias; motivo por el cual las entidades económicas
buscan mantenerse a la vanguardia posicionándose en mercados metas y en la satisfacción
de los clientes; pero para esto necesita reducir sus costos, mano de obra y tiempo.
Las empresas poseen departamentos costosos, optando por subcontratar personal y delegar
funciones secundarias siempre y cuando estas actividades no sean vitales para la entidad;
de manera tal que las instituciones puedan dedicar mayores recursos a actividades
esenciales de la empresa, proporcionando el acceso a nuevas tecnologías y a una reducción
de empleados y recursos.
viii
La subcontratación también denominada outsourcing o tercerización tuvo sus inicios en la
edad moderna, era considerado como un medio para reducir los gastos sin embargo, en la
actualidad constituye una herramienta que garantiza el crecimiento de las empresas; en
nuestro país se ha implementado dentro del mundo de los negocios por su efectividad,
logrando disminuir obligaciones de seguridad y responsabilidad social, reduciendo los
costos administrativos derivados de la contratación fija de empleados.
“No solo se trata de reducir costos sino lograr que la organización oriente su
desenvolvimiento al logro de objetivos estratégicos y esté preparada para enfrentar
circunstancias que imponen diversos factores propios de la dinámica de una
sociedad globalizada como la actual. (Scheneider, 2010 )
Hace relativamente poco tiempo se asumía que la única responsabilidad de las empresas
era generar utilidades para los accionistas y socios pero hoy en día, existe el conocimiento
de que toda actividad de la empresa afecta positiva o negativamente la calidad de vida de
sus empleados y del entorno, la responsabilidad social obliga a las instituciones a llevar a
cabo policitas de equidad e igualdad entre sus colaboradores creando de tal forma un
ambiente favorable, estimulante y participativo; en el que todos sus miembros puedan
interactuar alcanzando una mejor calidad de vida.
La Responsabilidad Social surge en los años 50 en Estados Unidos como una tendencia
empresarial que buscar hacer las cosas en los negocios de la manera sostenible en lo
ambiental lo económico y lo social, este proceso logra incrementar la eficiencia y
responsabilidad individual de los empleados así como también su sentido de
interiorización con la empresa, el mismo va de la mano tanto con el cumplimiento de la
ley normativa de cada contexto así como también a generar compromisos de balance
económico, social y ambiental.
Como ha señalado Fidel Duque Ramírez (2000), filósofo conocedor del pensamiento de
los orientales, respecto de las organizaciones, con amplia experiencia en manejo y
evaluación de juntas directivas, “el desarrollo de las organizaciones es el desarrollo de las
personas que allí trabajan”.
ix
La responsabilidad social dirigida a los empleados corresponde no solo al cumplimiento
de los requisitos mínimos exigidos por la ley, también se encarga de mejorar las
percepciones de los grupos de interés.
Se debe tomar en cuenta que los cambios representan una inversión de tiempo y dinero,
por lo tanto tomar la decisión de utilizar la subcontratación de una empresa es delicado,
ya que podría traer consecuencias para el negocio. La mayoría de las decisiones tomadas
en una empresa se encuentran basadas en resultados; motivo por el cual realizar un análisis
de costo-beneficio es imprescindible para cualquier comercio a la hora de tomar cualquier
tipo de decisión.
Para que una empresa alcance el éxito utilizando la subcontratación, es necesario conocer
cuáles son las limitaciones y los riesgos de la entidad al adquirir y utilizar el modelo de
gestión, así como las metas y objetivos pautados por la empresa, los cuales deben tener
una relación con la tercerización. Es decir, la subcontratación es parte de las decisiones
gerenciales la cual incluye la evaluación, planeación y ejecución ayudando a fijar las
expectativas del negocio en aquellas áreas que necesitan conocimientos especializados
dentro de la organización.
x
Planteamiento del problema
El outsourcing constituye una modalidad reciente, cuyo uso se ha ido incrementando por
la necesidad de todas las empresas en reducir sus costos pero sin afectar la calidad de sus
servicios y/o productos sin embargo, hay que tomar en consideración que la
subcontratación puede afectar de manera negativa a cualquier entidad si dichos procesos
tercerizados no son realizados con la misma responsabilidad y empatía con la cual los
haría la empresa propietaria del proceso.
Cabe destacar que la utilización del outsourcing, afecta el mercado, porque el constante
uso de esta herramienta por las empresas, promueve que las instituciones utilicen una
menor cantidad de empleados fijos, aumentando como consecuencia el desempleo y/o la
inestabilidad profesional en el mercado laboral.
xi
Justificación
2. Destacar sus ventajas y analizar las desventajas, para así llegar a conclusiones de
mejora dentro del departamento subcontratado por el Banco Promerica.
La entidad utiliza varias áreas del outsourcing dentro de su empresa como los servicios de
limpieza, seguridad, call center o servicio al cliente, entre otros, esta es una de las
compañías dispuestas a pagar por subcontrataciones con el fin de actuar a favor con el
personal de empresas externas o contratantes con el propósito de descender costos y a su
vez intensificar un incremento en el mercado. En este caso el análisis de costo-beneficio
será en el área de servicios generales (limpieza).
xii
Delimitación del tema
xiii
Objetivo General
Objetivos específicos
2. Interpretar las bases del contrato establecido y entre el Banco Promerica y la empresa
subcontratada Clean Pro.
xiv
Metodología de la investigación
Para analizar los datos recolectados se utilizará un método de estadística inferencial para
lograr estimar la relación entre las variables costo-beneficio del período pautado.
xv
Marco Teórico
En el siglo XX se dio una rivalidad en los mercados globales, es de allí que surge la idea
donde las empresas tenían que dar parte de sus responsabilidades a terceros. La
subcontratación posee sus orígenes en E.E.U.U. y Europa en los años setenta, en el Reino
Unido empezó la práctica en los años 1980 y luego se extendió vertiginosamente por el
mundo.
El Banco Promerica inicia sus contratos en República Dominicana en octubre del año
2000, luego haberle otorgado el permiso de rigor por parte de las autoridades reguladoras
y supervisoras del sistema financiero del país. En el 2007 se le otorga la licencia de Banco
de Ahorro y Crédito y en el 2010 como Banco de Servicios Múltiples.
xvi
y entre estos se encuentra el de limpieza, por lo que el análisis corresponde a una actividad
que no necesita autorización previa del organismo regulador. Las Entidades de
Intermediación Financiera podrán tercerizar sin necesidad de requerir la autorización
previa de la Superintendencia de Bancos, son las actividades o servicios siguientes:
El Banco Promerica es una institución financiera, cuyo Core Business se encuentra basado
en cubrir la necesidades financieras de los clientes ofertando productos esenciales como
por ejemplo prestamos, tarjetas de crédito y certificados financieros; como medida
administrativa ha optado por subcontratar el departamento de limpieza desde el año 2015,
con el objetivo de reducir sus costos e incrementar sus beneficios, motivo que ha permitido
que se tome como empresa de caso para realizar la investigación.
xvii
PARTE I
ASPECTOS GENERALES DE LA SUBCONTRATACIÓN
CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES DE LA SUBCONTRATACIÓN
1.1 Historia de la Subcontratación o externalización
En el siglo XX se consideraba que una compañía exitosa era aquella que gestionaba todos
sus procesos y activos en un mismo establecimiento, como consecuencia de la Segunda
Guerra Mundial las empresas para mayor seguridad y por la inestabilidad economía del
momento asumían todas las actividades del negocio de manera tal que no dependían de un
proveedor. Sin embargo, a mediados del siglo XX inicio el proceso de la diversificación
en las empresas con el propósito de reducir los riesgos y aprovechar las oportunidades del
mercado.
Este proceso inicio con las actividades menos especializadas como son el servicio de
catering, limpieza, seguridad y distribución, actualmente las empresas han ido
externalizando servicios financieros e informáticos facilitando el acceso a nuevas
tecnologías y procesos para garantizar los objetivos a alcanzar por la entidad.
19
1.2 Concepto
Los servicios de outsourcing son conocidos como servicios externos que una empresa
requiere para completar funciones administrativas o de determinadas tareas técnicas que
esta ya no puede realizar de manera interna por múltiples razones, y la mayoría de las
veces estas son por razones económicas. (Werther y Davis, 2000).
20
1.3 Tipología del outsourcing
Outsourcing táctico
Este tipo de externalización se da a conocer como un contrato a corto plazo, por lo tanto
no se vincula de una forma constante entre la compañía y la entidad externa, usando esta
táctica de implementación debido a la obligación de disminuir sus costos.
Outsourcing estratégico
21
De acuerdo a su naturaleza:
Co-Sourcing
Este surge cuando la empresa que autoriza las funciones y la empresa tercerizable
colaboran con sus responsabilidades y en ciertos procesos los riesgos del servicio del
mismo.
In-house
Como su nombre lo indica se utiliza cuando la actividad solicitada se realiza dentro del
establecimiento de la entidad que lo solicito.
Off-shoring
Off-site
22
1.4 Clasificación de actividades subcontratadas
Se denominan actividades de servicios generales, aquellas que toda empresa requiere pero
de todas formas puede funcionar independiente de ellas como por ejemplo, seguridad
física, limpieza y alimentación.
Mientras menos se diferencien las actividades subcontratadas del Core Business mayores
son las probabilidades de que el propósito de subcontratar sea la reducción de costos y no
la calidad del servicio. En cambio sí es inversa, es decir, mientras más alejada este la
subcontratación del Core Business de la empresa mejores estarán las condiciones
materiales y sociales del trabajo y no se basará solo en la reducción de los costos sino
también en una alta calidad de servicio subcontratado.
23
1.5 Subcontratación en República Dominicana
24
1.5.2 Impacto económico de la subcontratación en República Dominicana
En áreas donde existe un mayor auge de la economía los empleos que han surgido tienden
a ser de baja calidad ya que las empresas para servicios especializados están optando por
la externalización de procesos lo que provoca una reducción en la oferta de empleos a
nivel nacional. El incremento de las tasas de desempleo, ha conducido a que los
trabajadores hayan aceptado laborar en este tipo de modalidades ante la dificultad de
acceder a puestos de trabajos estables y directos
25
1.6 Referencias organizacionales de la empresa Banco Promerica
Los orígenes del Grupo Promerica se remontan a noviembre de 1991, cuando Ramiro Ortiz
Mayorga, junto con 133 socios provenientes de diversas funciones económicas en
Nicaragua, fundó Banpro Grupo Promerica. Sus inicios desde el año 1991, llegando luego
de manera paulatina al resto de Centroamérica, Ecuador y República Dominicana con el
establecimiento de bancos comerciales, gracias al respaldo de un reconocido grupo de
visionarios capitalistas que creyeron en el bienestar y desarrollo del territorio.
A Banpro, Grupo Promerica le siguieron Banco Promerica Costa Rica (1992), Banco
Promerica El Salvador, Banco Promerica República Dominicana, Banco Promerica
Ecuador, Banco Promerica Honduras, St. Georges Bank Grupo Promerica en Panamá,
Banco Promerica Guatemala y St. Georges Bank Grupo Promerica en Islas Caimán. Estas
instituciones financieras están enlazadas a través del holding PFC.
La cultura del banco se sostiene en avances continuos, logrando satisfacer las necesidades
tanto del cliente local como las necesidades de aquellos cuyas finanzas requieran la
incorporación de operaciones en el territorio. Sus principales registros financieros lo
presentan como un banco de riesgo controlado, con una rentabilidad excelente, tanto de
su patrimonio como sobre sus activos y los administra con una gran eficiencia. En su
conjunto, Grupo Promerica reúne decenas de años de experiencia bancaria. En el
transcurso de 25 años, de acuerdo con cantidades oficiales, Grupo Promerica pasó de
US$8.2 millones a US$12,600 millones en activos totales.
26
1.6.2 Visión
Darse a conocer por su excelencia en el servicio de los mismos, brindando a sus clientes
beneficios innovadores que se adapten a sus expectativas, trabajando con principios que
dan seguridad y confianza.
1.6.3 Misión
Somos una institución de servicios financieros que cuenta con personas altamente
comprometidas en superar las posibilidades de nuestros clientes, a través del sólido apoyo
de un grupo de accionistas visionarios que creen en el bienestar económico y desarrollo
de la región.
27
1.6.4 Valores
Respeto: Mutua convivencia con cortesía, así como aprender afrontar nuestras
diferencias.
Ética: Valor intrínseco de las personas que buscan la excelencia, la justicia y la verdad.
Honestidad: Respeto a la verdad en relación con el mundo, los hechos y las personas.
28
PARTE II
ESPECIFICACIONES DEL CONTRATO DE LA SUBCONTRATACIÓN
29
CAPÍTULO II ESPECIFICACIONES DEL CONTRATO DE LA
SUBCONTRATACIÓN
Es imprescindible conocer que deben tener los contratos de la subcontratación para evitar
posibles riesgos y disputas entre las partes en un futuro, como el Banco Promerica es una
entidad financiera y es regulada por la Superintendencia de Bancos (SIB), estos deben
incluir en sus especificaciones los siguientes puntos según indica la Circular No.011-12
de la entidad reguladora.
Identificación del proveedor: El contrato debe contener los datos que permitan identificar
el proveedor del servicio subcontratado.
30
Fijación del precio: El contrato debe incluir en detalle el costo, la frecuencia de pagos
(anual, mensual, semestral) y el método de pago que se utilizará, si los precios serian fijos
o están sujetos a algún tipo de variación por impuestos o mantenimiento.
Seguros: La responsabilidad de ambas partes debe estar claramente definido para asegurar
que las actividades subcontratadas estén protegidas
31
Solución de conflictos: El contrato debe incluir los procedimientos de la solución de
conflictos y los niveles mínimos de mandos para solucionarlos el cual debe estar vinculado
a las leyes vigentes del manual de procedimientos de cada parte.
32
2.2 Condiciones para la subcontratación o tercerización
El Banco Promerica es una entidad financiera debe considerar los criterios mínimos
exigidos por la SIB al momento de llevar a cabo una subcontratación los cuales se detallan
a continuación:
Continuidad del negocio: El Banco Promerica debe asegurarse que la empresa Clear Pro
posea planes que aseguren la continuidad del servicio de igual manera el Banco Promerica
debe disponer de planes de contingencia para asegurar el proceso correcto de la actividad
operacional.
33
Monitoreo de las actividades subcontratadas: La alta gerencia es la responsable de
desarrollar mecanismos y procesos adecuados para controlar y gestionar el riesgo de la
tercerización abarcando en un aspecto mínimo lo siguiente:
34
2.3 Gestión de riesgo de la subcontratación
Se debe establecer un programa de gestión de los riesgos que implica la tercerización para
el control de las actividades subcontratadas, el cual debe ir acorde a la materialidad de la
actividad y se debe considerar la opinión del área encargada de la gestión de riesgo de la
entidad, este programa debe incluir:
Determinación de la materialidad
35
2.4 Políticas y procedimientos
El programa de gestión de riesgo debe incluir las políticas y procedimientos para gestionar
los riesgos más relevantes al momento de subcontratar una actividad. La alta gerencia es
la responsable de establecer y dar seguimiento a las políticas pautadas las cuales deben
incluir:
La definición de los criterios sobre el tipo de actividades que pueden ser subcontratadas y
cuáles no, el riesgo que implican, el nivel de permisos de poseer varias actividades
subcontratadas de un mismo proveedor. De igual manera, se deben establecer criterios
objetivos al momento de seleccionar al proveedor del servicio incluyendo como mínimo:
Antes de la entidad realizar cualquier tipo de selección debe tener la certeza de que el
proveedor cumple con los estándares establecidos de selección. Se debe incluir los
criterios para el proceso de Debida Diligencia sobre el cumplimiento del proveedor de las
leyes vigentes de Prevención Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo
(PLA/FI) Ley 155-17. También establecer políticas de control y seguimiento de las
actividades subcontratadas, la entidad financiera debe remitir a la SIB el Manual de
Políticas y Procedimientos para la gestión de riesgos de las actividades subcontratadas y
sobre cualquier cambio realizado en este a más tardar dentro de un plazo de quince (15)
días posteriores la aprobación por parte del Consejo del manual.
36
2.5 Proceso de implementar la subcontratación
2.5.1 Fases de implementación
Varios autores han sugerido varios modelos para realizar la subcontratación, los cuales
abarcan desde los conceptuales hasta los perspectivos siendo uno de los casos el de Africk
y Calkins en el cual reconoce la tercerización como una oferta a largo plazo enfocada en
las necesidades del cliente, este modelo está compuesto por cuatro etapas 1)
Reconocimiento de la necesidad de tercerizar, 2) Seleccionar a los proveedores, 3)
Relación de la instrumentación. 4) Control de la relación.
Existen diversos modelos a través de los cuales se puede guiar una entidad al momento de
realizar una subcontratación, el Banco Promerica utilizo el modelo más común y
normativo para el proceso de la subcontratación, el cual fue planteado por Sink y Langley
(1997) basado en información de cuatro fuentes a) información de diversas áreas de
logística, b)grupos de enfoque con ejecutivos de logística, c) encuesta a los altos directivos
y d) información detallada de casos de estudio de entidades similares.
37
4. Implantación del servicio: Esta fase involucra tres aspectos: a) Definir un plan de
transición para ambas partes (contratante y el subcontratado), detallando los
recursos y deberes de cada parte. B) Proponer un plan de capacitación para
intercambiar las ideas prácticas, C) Diseñar un plan en el cual se delegaran las
actividades en el orden correspondiente.
5. Evaluación continua del servicio: Esta fase recomienda la creación de indicares
de evaluación para medir el desempeño del proveedor del servicio subcontratado
así como una elaboración de medidas de control y mejora de los procesos llevados
a cabo por la empresa subcontratada en caso de ser necesario.
Desarrollar Implantar el
•Resolver alternativas •Calidad servicio •Creación de
problemas indicadores
•Estimar costos •Costo y tiempo •Delegar
•Reducir Costos de entrega •Mejora de
•Precisar actividades
procesos
objetivos •Plan de
Identificar la capacitación
necesidad de Seleccionar al Evaluación del
tercerizar proveedor servicio
38
2.6 Mecanismos de control
39
PARTE III
ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO
40
CAPÍTULO III ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO
Subcontratación
Ventajas Desventajas
Ventajas competitivas
3.1.2 Ventajas
41
interno de la empresa seria menos cuidadoso con las proporciones de las herramientas y
productos de limpieza suministrados
3.1.3 Desventajas
Variación de la calidad: Tras externalizar una actividad la empresa no tiene control directo
sobre los empleados subcontratados por lo que la calidad del servicio brindado podría
variar en algunos casos.
42
3.2 Gastos totales de la subcontratación período 2015-2016
Existe una diferencia de RD$439.58 entre el costo de los auxiliares de la Oficina Principal
y la Oficina Duarte, el costo del empleado subcontratado en la Oficina Duarte es mayor
porque esta posee una mayor cantidad de metros cuadrados que la Oficina Principal. El
resultado final del costo total de los salarios todos los empleados subcontratados es de
RD$273,414.96 más el itbis de un 18% RD$ 49,214.69 para un total de RD$322,629.65
mensualmente; el costo de la subcontratación se mantuvo sin ninguna variación para el
año 2016.
43
BANCO PROMERICA
GASTOS SUBCONTRATACIÓN DE LIMPIEZA AÑO 2015
TOTAL POR
CENTROS EMPLEADOS SALARIOS CANTIDAD SUCURSAL
Conserje RD$16,486.25 1 RD$16,486.25
Oficina principal
Aux. de limpieza RD$15,379.74 2 RD$30,759.48
Galeria 360 Conserje RD$16,486.25 1 RD$16,486.25
Conserje RD$16,486.25 1 RD$16,486.25
Oficina Duarte
Aux. de limpieza RD$14,940.16 3 RD$44,820.48
Sucursal Charles
Summer Conserje RD$16,486.25 1 RD$16,486.25
Sucursal Bella Vista Conserje RD$16,486.25 1 RD$16,486.25
Sucursal Herrera Conserje RD$16,486.25 1 RD$16,486.25
Sucursal Colinas Mall Conserje RD$16,486.25 1 RD$16,486.25
Sucursal Bella Terra Conserje RD$16,486.25 1 RD$16,486.25
Sucursal La Romana Conserje RD$16,486.25 1 RD$16,486.25
Sucursal Higuey Conserje RD$16,486.25 1 RD$16,486.25
Sucursal SPM Conserje RD$16,486.25 1 RD$16,486.25
Sucursal Mega Centro Conserje RD$16,486.25 1 RD$16,486.25
SUB-TOTAL RD$273,414.96
ITBIS 18% RD$49,214.69
TOTAL RD$322,629.65
44
3.3 Rentabilidad de implementar la subcontratación
Costo
Costo mensual estimado de Ganancia o
Metros Costo/Mt2 Costo Diferencia
Oficinas de limpieza por limpieza Pérdida del
Cuadrados Subc anual Mensual porcentual
oficina según planteamiento
mercado
Oficina
1,089 $ 1,317 $ 109.72 $ 119,481.48 $ 105,000 $ (14,481)
Principal 13.79%
Galeria $ 1,317
112 $ 109.72 $ 12,337.64 $ 16,500 $ 4,162
360 25.23%
Oficina $ 1,317
700 $ 109.72 $ 76,801.69 $ 85,000 $ 8,198
Duarte 9.65%
Suc. $ 1,317
Charles 140 $ 109.72 $ 15,360.34 $ 17,000 $ 1,640
Summer 9.65%
Suc. Bella $ 1,317
136 $ 109.72 $ 14,934.64 $ 16,000 $ 1,065
Vista 6.66%
Suc. $ 1,317
120 $ 109.72 $ 13,166.00 $ 14,500 $ 1,334
Herrera 9.20%
Suc. $ 1,317
Colinas 94 $ 109.72 $ 10,313.37 $ 13,000 $ 2,687
Mall 20.67%
Suc. Bella $ 1,317
180 $ 109.72 $ 19,749.00 $ 16,500 $ (3,249)
Terra -19.69%
Suc. La $ 1,317
100 $ 109.72 $ 10,971.67 $ 16,000 $ 5,028
Romana 31.43%
Suc. $ 1,317
55 $ 109.72 $ 6,034.42 $ 7,000 $ 966
Higuey 13.79%
Suc.SPM 98 $ 1,317 $ 109.72 $ 10,752.24 $ 9,000 $ (1,752) -19.47%
Suc. Mega $ 1,317
116 $ 109.72 $ 12,727.14 $ 15,000 $ 2,273
Centro 15.15%
Total Mt2 2,941 -
Costo
Total RD$
RD$ 1,317 109.71 RD$322,629.6 RD$330,500 RD$7,870.38 2.38%
Limpieza 3,871,555.44
SubC
45
En el cuadro mostrado anteriormente presenta una medición financiera denominada
índice KPI (key perfomance indicator), a través del cual se pudo dar a conocer el nivel de
rendimiento de la subcontratación en el departamento de limpieza del Banco Promerica;
el costo total de la subcontratación al año es de RD$3,871,555.44, arrojando como
resultado el costo por metro cuadrado de la subcontratación de manera mensual por un
monto de RD$109.82 y anualmente RD$1,317.00, lo cual lleva al resultado del costo
mensual por sucursal según los metros cuadrados de cada una de ellas como se detalla en
el cuadro.
Se puede visualizar costos mayores en aquellas sucursales que poseen un gran número de
metros cuadrados, como es el caso de la oficina Principal con una superficie de 1,089
metros cuadrados, esta sucursal requiere según las personas encuestadas un total de cuatro
empleados (2 conserje y dos auxiliares de limpieza) los conserjes devengando un salario
de RD$27,500 y los auxiliares de limpieza RD$25,000 cuya sumatoria es RD$105,000 y
oficina Duarte posee un total de 700 metros cuadrados, según las personas entrevistadas
se necesitaría un total de 3 empleados ( un conserje y dos auxiliares ) el conserje con un
salario de RD$30,000 y los auxiliares de RD$27,500 cuya sumatoria es de RD$85,000.
46
Conclusión
El Banco Promerica es una institución financiera regida por la SIB, las pautas
subcontratación están sujetas a la Circular 011-12, donde especifica la conformación del
contrato entre ambas entidades y los criterios que debe contener como son: la naturaleza
de las actividades, identificación completa del proveedor, estándares de desempeño,
fijación del servicio, seguros, derecho de auditoria y revisión, continuidad del contrato,
terminación del contrato, solución de conflictos y pautas de confidencialidad.
De igual manera, se debe establecer un programa de gestión de los riesgos que implica la
subcontratación para el control de las actividades, el cual debe incluir las políticas y
procedimientos para gestionar la actividad, los mecanismos de control y evaluación que
serán utilizados (control y seguimiento de servicios y de resultados económicos). Debe
contener los criterios para el proceso de Debida Diligencia conforme l cumplimiento de la
Ley 155-17, el Banco Promerica debe remitir a la SIB el Manual de Políticas y
xlvii
Procedimientos para la gestión de riesgos de las actividades subcontratadas a más tardar
dentro de un plazo de quince (15) días posteriores la aprobación por parte del Consejo.
Ahora bien, dentro de las desventajas se reconoció las de mayor incidencia dentro del
Banco Promerica que son: la pérdida de confidencialidad, para el Banco Promerica la
subcontratación ha producido filtro de información, algunas insignificantes y otras no y la
falta de afinidad hacia los objetivos primordiales de la empresa así como a su cultura
organizacional es decir, los empleados subcontratados no se sienten identificados con la
empresa en donde se encuentran prestando el servicio por lo tanto, que la empresa cumpla
o no con los objetivos pautados es neutral para ellos, lo cual se reduce a que estos
empleados no dan el extra en sus labores a diferencia de un empleado interno.
xlviii
La diferencia porcentual existente entre el costo de limpieza subcontratado y el del
mercado oscila en una ganancia o ahorro entre un 6% y un 21% en la mayoría de las
sucursales y oficinas, excepto la sucursales de La Romana con una diferencia porcentual
de un 31.43% y Galería 360 con 25.23% ; ahora bien las sucursales San Pedro de Macorís
y Bella Terra Mall, actualmente representan un gasto mayor por servicio subcontratado
que el costo del mercado, San Pedro de Macorís con una diferencia porcentual de -19.47%
y Bella Terra Mall de -19.69%.
xlix
Bibliografía
l
Sinnaps. (2013). Obtenido de Analisis Costo Beneficio: https://www.sinnaps.com/blog-
gestion-proyectos/analisis-costo-beneficio
li