Origen de La Sociologia
Origen de La Sociologia
Origen de La Sociologia
ORIGEN DE LA SOCIOLOGIA
INTRODUCCION
2
DEFINICIONES DE SOCIOLOGIA
Las tres vías principales en las que se busca definir el objeto de la sociología La
primera, es la histórica “¿Qué dijeron los padres de la ciencia?”, esta pretende
aprovechar los acontecimientos del pasado que muchas veces son antecedentes
de sucesos actuales. Sin embargo, el autor advierte que esta conlleva el riesgo de
hacer rígido el pensamiento de manera tal que no se contemplan las diferencias
entre tiempos (pasado, presente y futuro).
3
La segunda es la empírica “¿Qué están haciendo los sociólogos
contemporáneos?”. si bien esta es la menos ambigua también es altamente
criticada. Por ejemplo, Wright Mills opina que revela una decadencia en la
«imaginación sociológica»
La tercera y última, es la analítica, “¿Qué nos dicta la razón?”, esta supone menos
problemas que las dos anteriores puesto que basta con una definición y una
explicación de algo.
Busca los desafíos centrales que animan a la sociedad y por los cuales ésta se
reproduce a sí misma. Llama “historicidad” al trabajo de autoproducción de la
sociedad, a la capacidad de una sociedad de intervenir en su propio
funcionamiento, de producir sus orientaciones normativas y de construir sus
prácticas en un momento determinado de su historia. Pero la historicidad no
constituye el único nivel de la acción social. Concretamente, los actores mezclan
en sus actos y discursos diferentes niveles de significación que el sociólogo tiene
que discernir. Por ejemplo, con reivindicaciones obreras se puede buscar un
aumento salarial, situando la lucha a nivel de la organización.
También pueden tener por objetivo mejorar la posición de los trabajadores en las
negociaciones sociales o en las instituciones nacionales. Se trata entonces del
segundo nivel llamado “político/institucional”.
5
Sociología según Vilfredo Federico Pareto
6
Sociología según Adolfo González-Posada
Se puede definir la Sociología como el estudio de las formas sociales tal como
éstas se presentan en la realidad. AI restringir este estudio a lo humano, queda
eliminada la Sociología animal, ciencia especial que ha progresado mucho en
nuestros días. Con el término "formas sociales” nos referimos tanto a las
relaciones circunstanciales que puedan establecerse entre los hombres como a
las relaciones más estables (Formaciones y Grupos Sociales). Dada la
importancia que en la definición de la Sociología hemos dado a la realidad en sí
misma, rehusamos toda consideración ética o política sobre los grupos sociales
como no incumbente a la Sociología propiamente dicha. Por muy valiosa que
pueda ser una concepción de la sociedad desde la perspectiva del deber ser,
hemos de dejar ésta a otras ciencias, tales como la Ética, la Metafísica o la
Política. La historia de la Sociología nos muestra el olvido frecuente de la
limitación natural de esta ciencia. Si la Sociología quiere conservar su pureza, ha
de mantenerse ajena a toda valoración de las instituciones sociales y ha de huir,
sobre todo, de establecer ideales. Su objeto es tan sólo la comprensión y
explicación de la realidad, tanto pasada como presente. Al tratar de la realidad
presente, el sociólogo siente la gran tentación, consciente o inconscientemente, de
lanzar proposiciones encaminadas a la organización de una vida social futura;
pero es en este caso cuando con más ahínco ha de esforzarse en reprimir estos
deseos que pudieran turbar la objetividad de su juicio.
7
8
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE LOS AUTORES
9
DEFINICIONES SEGÚN LA SOCIOLOGIA
POSITIVISTA
es aquella que centra su estudio en el hecho social, entendiendo éste como una
realidad objetiva e independiente, desvinculado de toda subjetividad y con un
fuerte poder coercitivo sobre los individuos dentro de la sociedad. Tiene su origen
en el pensamiento de Augusto Comte a quien se considera su fundador y fue
ampliada y profundizada por Emilio Durkheim.
EVOLUCIONISTA
es el término que define los cambios que se dan a una sociedad a través de la
historia, haciéndose cada vez más compleja. Está basado en teorías
antropológicas de desarrollo social que se acreditan a sociedades con términos de
estado primitivo que gradualmente se tornan más civilizadas con el pasar del
tiempo.
ORGANICISTA
Es una postura que considera al Estado como un organismo vivo que trasciende a
los individuos y donde cada uno tiene una función que cumplir para que sea
posible la vida del conjunto.
Para los organicistas la estructura de la sociedad se organiza y funciona como un
organismo biológico de naturaleza superior, con entidad y existencia propias.
PSICOLOGISTA
SISTEMAS
Un sistema social existe cuando hay un grupo de personas que, orientadas casi
siempre por unas normas culturales, influyen regularmente unas sobre otras por
razón de las expectativas sociales mutuas, y tienen al menos algunas metas
comunes. Por tanto, un sistema social es el modo según el cual un sociólogo
reconduce a la unidad de una interpretación racional el conjunto de los fenómenos
sociales concretos para darles una coherencia y una inteligibilidad. Esto le hace
distinto de una teoría social, que se encamina a una explicación general de la
sociedad refiriéndose de lejos a la realidad concreta. El sistema social, por su
parte, quiere ser la lectura inteligible de esta realidad vivida, su comprensión
existencial, su conocimiento por medio de la razón. Precisamente en la escuela
denominada sociología comprensiva, los tipos ideales de Max Weber, la
comunicación de las conciencias y la experiencia de los valores de Max Scheler
son sistemas sociales que pretenden explicar la vida social concreta.
ESTRUCTURALISTA
FUNCIONALISTA
11
entre sí. Por ejemplo, las familias transmitirán a sus miembros los valores de la
tradición si están enmarcadas en una sociedad tradicionalista y conservadora.
Cada institución cumple una vital función dentro de la sociedad, satisfaciendo sus
fines particulares, y haciendo que todo “el organismo social” funcione de manera
correcta.
AUGUSTO COMTE
Biografía
12
más destacable de su positivismo es que influyó en muchos de los movimientos
sociales que azotaron Europa durante la segunda mitad del siglo XIX y a principios
del XX.
13
ESTADOS DE LA EVOLUCION DE LA SOCIEDAD SEGÚN AUGUSTO COMTE
TEOLÓGICA
METAFÍSICA
Los hombres, cansados de buscar a un Dios que no aparece por sitio alguno, se
hacen a sí mismos dioses, creen que la naturaleza entera está sometida a su
poder, que ellos pueden ordenar todas las cosas según su propia voluntad y que
pueden sustituir a Dios. La sociedad pasó de ser entendida a partir de criterios que
no podían comprobarse mediante la experiencia. Supera el teológico. Atribuye el
origen y movimiento de las cosas a una fuerza abstracta.
Se caracteriza por el paso de la intervención politeísta en los actos humanos a una
explicación monoteísta y por explicaciones metafísicas de los fenómenos
naturales.
El estado metafísico caracteriza el tiempo de la adolescencia, ya que en la
adolescencia va perdiendo su fe en las fuerzas superiores, aunque no conozca las
razones de los fenómenos se cuestiona permanentemente y se ve obligado
ponerse explicaciones abstractas para cubrir su necesidad de saber, pero como
estas explicaciones no tienen ninguna base científica deben cambiar
constantemente
CIENTÍFICA O POSITIVA
14
La humanidad se desarrolla finalmente hacia su estado normal, por lo tanto, es el
más importante.
Los progresos en las ciencias eran físicas eran un buen modelo para hacer
avanzar a las ciencias de la sociedad. En este periodo se explican las cosas a
través de leyes universales establecidas y ligadas a través del método científico, el
conocimiento científico de la naturaleza mediante la observación y la experiencia
Estas sociedades positivas que Comte describe es la sociedad adulta, es adulta a
que supo quitarse los tabúes y abstracciones porque fue progresando junto con la
ciencia
Augusto Comte procede también a una clasificación de las ciencias:
- Matemática
- Astronomía
- Física
- Química
- Biología
- Sociología: O llamado física social. Nivel más concreto, se rige por leyes
como la física.
Establece las leyes de la sociedad, la ciencia natural y el método (que se divide
en: observación de hechos concretos, experimentación, y la comparación de
sociedades).
El orden va desde la ciencia cuyo objeto es más general a las más específicas, del
más simple al más complejo, del más abstracto a lo más vivo para acercarse al
hombre.
15
16
BIBLIOGRAFIA
https://books.google.com.co/books?
id=fGjsMvR1_dkC&pg=PA193&lpg=PA193&dq=sociologia+de+gidding&source=bl
&ots=3iCVZ0GBZt&sig=gIYpW4Qqnvr3phaeNsVarDNOhnk&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwi_ucWN8vXVAhWFYiYKHRHYAFYQ6AEITDAG#v=one
page&q=sociologia%20de%20gidding&f=false
http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=mannheim-karl
http://sociologadelconocimiento.blogspot.com.co/2011/05/karl-mannheim.html
https://sites.google.com/site/sandracarrion2011/
http://www.academia.edu/741089/La_sociolog%C3%ADa_de_Alain_Touraine
http://expresioncienciassociales.blogspot.com.co/2017/03/resena-la-sociologia-en-
america-latina.html
http://www.filosofia.org/aut/003/m49a1757.htm
http://puenteypuerta.sociales.uba.ar/2015/12/14/georg-simmel-sociologia/
https://es.wikipedia.org/wiki/Georg_Simmel
http://ssociologos.com/2012/06/26/la-sociologia-del-vilfredo-pareto/
http://www.rtfd.es/numero6/6-6.pdf
http://www.elalmapublicabiblioteca.net/images/DESCARGAS/PDFS/LIBROS/INTR
ODUCCION_A_LA_SOCIOLOGIA.pdf
http://www.azc.uam.mx/csh/sociologia/sigloxx/positivismo.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Evolucionismo_social
https://www.lifeder.com/teoria-organicista/
http://www.lahistoriaconmapas.com/historia/definicion-de-psicologismo-o-
sicologismo/
http://www.enciclonet.com/articulo/sistema-social/#
http://deconceptos.com/ciencias-sociales/funcionalismo
http://auguste-comte3.webnode.es/ley-de-los-tres-estados/
17