PTS Pintura
PTS Pintura
PTS Pintura
TRABAJOS DE
PINTURA
MODIFICACIONES
FECHA ASPECTO JUSTIFICACION FIRMA APROBACIÓN
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO VERSION 01
1. OBJETIVOS
Estandarizar el procedimiento de trabajo que permita realizar una aplicación segura de Pintura, reduciendo al
mínimo el riesgo de incidentes y/o enfermedades profesionales producidos por la operación de la fresadora.
2. ALCANCE
El presente debe ser conocido e implementado por todo el personal que realice trabajos en relación contractual
con la empresa Luis Esteban Márquez Cárcamo E.I.R.L.
Los cargos mencionados deberán conocer y aplicar las directrices y recomendaciones estandarizadas en este
procedimiento de trabajo seguro.
3. GLOSARIO
: Aplica o es obligatorio.
4. NORMATIVA RELACIONADA
5. RESPONSABILIDADES
RESPONSABLE FUNCION
Revisión y aprobación del presente documento.
Empresa Luis Esteban
Velar por el cumplimiento del presente documento.
Márquez Cárcamo
E.I.R.L. Facilitar las condiciones y los recursos necesarios para llevar a cabo las
directrices del presente documento.
Dar cumplimiento y asesoría sobre este procedimiento cada vez que sea
necesario.
Supervisor Mantener a todo el personal de la empresa Luis Esteban Márquez
Cárcamo E.I.R.L. bajo conocimiento de las disposiciones que aquí se
establecen.
2
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO VERSION 01
8.1. ANTES
Al comienzo de cada jornada se debe realizar un análisis de riesgos del trabajo, en presencia
de todos los involucrados, destacando las tareas a realizar, materiales y herramientas
involucradas, riesgos derivados y medidas de control.
El análisis de riesgos del trabajo diario debe considerar la exposición a COVID-19 y las medidas
de control mínimas de prohibición de prestar herramientas, distanciamiento físico y uso de
mascarilla.
Si el proyecto y la ubicación de los trabajos lo requieren, se debe completar formulario de
permiso de trabajo, mantenerlo disponible y debidamente firmado por las líneas de mando
mencionadas.
Se debe contar con todos los materiales y herramientas involucradas en los trabajos, en el área
para evitar el desplazamiento innecesario del personal a través del proyecto.
Las Herramientas deben contar con el distintivo de mantención mensual y aprobación del
proyecto.
Si el trabajo de pintura involucra la limpieza de superficies con solventes u otro producto
categorizado como peligroso, debe estar presente en terreno la hoja de datos de seguridad y
un extintor de incendios.
Todo trabajador involucrado en las tareas de pintura debe contar con los elementos de
protección personal necesarios.
4
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO VERSION 01
8.2. DURANTE
Si las piezas metálicas presentan oxido, este debe ser removido utilizando escobilla de acero,
lija o esmeril.
Cuando las piezas metálicas presente una capa de grasa, esta debe ser removida con un paño
con alcohol o una solución de agua y limpiador neutro (detergente para loza).
Si la pintura para metales debe ser diluida con solventes, al igual que en los pasos anteriores,
se deben utilizar todos los elementos de protección personal mencionados en este
procedimiento.
Asegúrese de utilizar la pintura adecuada para el tipo de metal a pintar.
Si la herramienta para pintar es un pulverizador de pintura, el pintor debe ubicarse de frente a
la dirección del viento.
Si los trabajos se realizan al exterior con presencia de viento, se debe señalizar el trabajo,
impidiendo que otros trabajadores transiten por el área.
Se debe de preparar la superficie, la cual debe estar libre de impurezas, polvo y cualquier otro
agente que pueda ser dañino para el buen cumplimiento de la faena.
5
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO VERSION 01
Se comienza pintando con una brocha delgada todos los bordes de los muros, ya
que en esas zonas es más difícil que llegue el rodillo. (si en la fachada se utilizan
más de dos colores de recorte, este proceso se realiza con el más claro, para así el
color oscuro pueda tapar las imperfecciones).
Se utiliza rodillo para pintar fachadas de concreto. Para darle una terminación
pareja, no se debe de abarcar con el rodillo superficies muy amplias ya que al
extenderse demasiado la pintura se irá secando a destiempo, un buen modo de
pintar es formar una M e ir rellenándola.
En general los muros exteriores tienes textura, para tal motivo al pintar se debe de
utilizar rodillo chiporro pelo largo, ya que se mete con facilidad en los relieves del
muros, para superficies lisas es mejor el rodillo de esponja.
6
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO VERSION 01
El ingreso de un pintor a un recinto a pintar del proyecto, debe ser autorizado por el supervisor
a cargo o jefe de terreno, previa revisión de éste con el supervisor del subcontrato.
Para recintos con empaste se verificará el perfecto recorrido de los muros y cielos, junto con
un chequeo de las superficies lisas al tacto. Si alguna zona presenta deformaciones se
volverá a pasar lija para regularizar la zona de trabajo. Esto se hará con movimientos
circulares
Se verificará el recorrido de los cielos para asegurar una homogeneidad de los recintos.
Se debe revisar que los tipos de pinturas a utilizar, correspondan a los indicados en las
especificaciones técnicas del proyecto.
Se tendrá especial cuidado en la revisión de los cortes de las pinturas.
A continuación, proteja con masking tape los marcos, molduras u otras zonas que quiera
resguardar de la pintura. Así, trabajará más rápido y conseguirá un mejor resultado final.
Empiece pintando con brocha todos los "recortes" en las zonas donde sea difícil acceder con
rodillo:
o esquinas y rincones,
o encuentros de techo y pared,
o encuentros de marcos y paredes, etc.
o Deje secar.
Antes de pintar las puertas, estas se deberán rebajar considerando el espesor del pavimento
de terminación del recinto.
Una vez que termine de realizar los recortes con la brocha, empape un rodillo en la pintura,
escurra el exceso y pinte. Aplique un mínimo de 2 manos, dejando secar entre mano y mano.
La responsabilidad por el buen estado y funcionamiento del contenido del recinto es del
subcontrato de pinturas. Se debe hacer entrega de esta conformidad previo al ingreso de
pintores al recinto.
Dependiendo de las exigencias del proyecto o cuando la situación lo amerite, se deben tomar
los resguardos necesarios, registrando lo siguiente:
o Tipo de pintura a aplicar corresponde a proyecto
o Entrega de recinto a pintores por libro de obra
o Existencia y funcionamiento del contenido del recinto
o Empaste y recorrido de superficies
o Acabado de pintura visual y al tacto (cortes)
o Limpieza final del recinto
9. IMPORTANTE
Queda prohibido realizar trabajos de pintura por personal que no cuente con la capacitación y autorización para
hacerlo.