Programa Academico Diplomado Pericia Dental.
Programa Academico Diplomado Pericia Dental.
Programa Academico Diplomado Pericia Dental.
DIPLOMADO
PERICIA ODONTOLÓGICA EN CASOS DE MAL PRAXIS
PROGRAMA
INTRODUCCIÓN
DIRIGIDO A:
Objetivos generales:
Objetivos específicos:
Realizar peritajes e informes por mal praxis odontológica requeridas por las
instituciones del sistema judicial chileno, tales como, Tribunales de Justicia,
Ministerio Público (fiscalías, defensorías), otras instituciones o personas, naturales
o jurídicas.
CONTENIDOS
1. FUNDAMENTOS E HISTORIA.
1.1. Fundamentos de la Odontología Legal.
1.1.1. Odontología legal judicial.
1.1.2. Odontología legal social.
1.1.3. Odontología legal profesional.
1.2. Breve historia de la Odontología Legal.
1.2.1. Períodos de la historia.
1.2.2. Casuística.
1.3. Odontología Legal Profesional.
1.3.1. Profesiones de la salud y la ley.
1.3.2. Marco ético y jurídico del dentista.
1.3.3. Ética profesional odontológica –bioética.
1.3.4. Regulación ético jurídico del ejercicio profesional odontológico.
1.3.5. Aspectos integrantes del ejercicio profesional.
1.3.6. El ejercicio ilegal de la profesión odontológica.
2. Derecho y Odontología Legal.
2.1. Nociones de Derecho para el profesional odontólogo.
2.1.1. Ámbitos y fuentes de la responsabilidad.
2.1.2. Juicio de reproche.
2.1.3. Delitos y cuasidelitos en materia odontológica.
2.1.4. Análisis de dolo, culpa y error en el ámbito dental.
2.1.5. Lex artis odontológica.
2.2. Informes periciales.
2.2.1. Pericia, perito y peritaje.
2.3. El peritaje odontológico
2.3.1. Peritaje odontológico, valoración y prueba.
2.4. Ley de derechos y deberes de los pacientes.
2.4.1. Ficha clínica. Análisis bajo la nueva ley. Importancia para el dentista.
2.4.2. Consentimiento informado. Análisis bajo la nueva ley. Utilidad práctica para el
dentista.
3. Responsabilidad Profesional.
3.1. Clasificación de la Responsabilidad Profesional.
3.1.1. Tipos de responsabilidad que alcanzan al odontólogo.
3.2. Responsabilidad administrativa del Odontólogo.
3.2.1. Estatuto administrativo.
3.2.2. Relación con otras responsabilidades.
3.3.3. Sanciones e importancia práctica.
3.3. Responsabilidad civil-médica odontológica.
3.3.1. Introducción.
3.3.2. Naturaleza contractual o extracontractual de la responsabilidad profesional.
3.3.3. Relativa irrelevancia de la calificación.
3.3.4. Tendencias en la práctica judicial chilena.
3.3.5. Obligaciones de medios y resultados en el ámbito profesional odontológico.
3.3.6. Cultura en Seguridad del Paciente Odontológico. Eventos adversos en Odontología.
3.3.7. Protocolos de respuesta y prevención.
3.3.8. Análisis Causa-Raíz (ACR).
3.3.9. Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE). Líneas rojas y listas de chequeo.
3.3.10. Deberes generales de cuidado profesional en materia odontológica.
3.3.11. Deberes de prudencia y diligencia que dan lugar a responsabilidad.
3.3.12. Contravención a Lex Artis.
3.3.13. Culpa y error.
3.3.14. Conexión de causalidad en la Responsabilidad profesional odontológica.
3.3.15. Imputación de daños subsecuentes al error odontológico inicial.
3.3.16. Prueba de la causalidad.
3.4. Responsabilidad civil institucional.
3.4.1. Principios que los rigen.
3.4.2. Dificultad de unificar distintos tipos de responsabilidad de hospitales y clínicas.
3.4.3. Riesgo terapéutico y seguridad sanitaria.
3.4.5. Responsabilidad Institucional por el hecho propio y hecho ajeno.
3.5. Responsabilidad Penal.
3.5.1. Elementos del delito.
3.5.2. Delito y cuasidelito penal.
3.5.3. Querella y denuncia por negligencia odontológica.
3.5.4. El aumento de querellas.
3.5.5. Factores que influyen.
3.5.6. Proceso penal. Antiguo y nuevo proceso penal. Importancia en la investigación por
negligencia odontológica.
3.5.7. Investigación penal. Desarrollo y principales complejidades y vulneraciones del
odontólogo en esta etapa.
3.5.8. Distintas formas de desarrollo y conclusión de la investigación en contra de un
dentista.
3.5.9. Prevención. Relación odontólogo paciente. Documentación clínica eficaz. Crítica y
autocrítica. Conclusiones.
3.6. Litigios.
3.6.1. Litigios en periodoncia, endodoncia y odontología restauradora.
3.6.2. Litigios en cirugía oral e implantología.
3.6.3. Litigios en trastornos témporomandibulares, odontología psicosomática y
prostodoncia.
3.7. Informe pericial en general.
3.7.1. Estructura. Formas adecuadas de expresión, temas a tratar en el informe,
argumentación, manejo de la información de apoyo, visión objetiva y crítica en relación
con el informe, requisitos de procedimiento.
3.8. Actuaciones de los peritos odontólogos. Análisis de caso práctico.
3.8.1. En sede penal:
3.8.1.1. Formato de las audiencias.
3.8.1.2. Análisis de caso práctico.
3.8.2. En sede civil:
3.8.2.1. Formato de las audiencias.
3.8.2.2. Distintos procedimientos ante diversos juzgados.
3.8.3. Emisión de informes. Caso Práctico.
METODOLOGÍA
HORAS
EVALUACIÓN
CERTIFICACIÓN
La certificación del Diplomado Pericia Odontológica en casos de mal praxis se obtiene con
la aprobación de todas las actividades evaluativas. Es otorgado por Legasalud, Colegio de
Cirujano Dentistas de Chile y la Dirección del Diplomado.
CARACTERÍSTICAS DEL DIPLOMADO
DOCENTES
Director Académico
�
Dra. Lidia Bravo Rodríguez, Cirujano Dentista U. de Chile, 2010.
Especialista en Odontología Legal y Forense, U. de Chile, 2017.
Docente Área Medicina Legal Odontológica, Departamento de
Patología y Medicina Legal, Facultad de Odontología, U. de Chile.
Socia de la Sociedad de Odontología Legal de Chile (SOLCH).
Representante en Chile de la Sociedad de Odontoestomatólogos
Forenses Iberoamericanos (SOFIA).
LEGASALUD
Mail: formacioncontinua@legasalud.cl
Teléfonos : 2 2602 1554 - 2 2276 8930 - 2 2699 36 39
VALORES
Matrícula:
Desde agosto al 15 de septiembre 2018: $75.000
Desde 16 de septiembre 2018 al 15 diciembre 2018: $150.000
Arancel:
Colegiados y/o socios de la Sociedad de Odontología Legal de Chile y SOFIA: $1.300.000
No colegiados: $1.700.000
Formas de pago:
Webpay, transferencia electrónica, depósito bancario.
PAGO:
https://paynow.cadodent.cl/
PATROCINAN:
ORGANIZAN: