Tema 6, PPR
Tema 6, PPR
Tema 6, PPR
TEMA 6.
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE.
1. TIPOS DE PPR (esquelética, a placa e implanto asistidas)
2. Propiedades de RETENCIÓN, SOPORTE Y ESTABILIDAD en PPR
3. Concepto de DISEÑO en PPR
4. DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA PPR: PRINCIPALES RETENEDORES DIRECTOS
(CIRCUNFERENCIALES, A BARRA, DPI), FUNCIÓN DE LOS ESTABILIZADORES EN UN EXTREMO LIBRE,
CONECTORES MAYORES superiores e inferiores, BASES PROTÉTICAS.
BIBLIOGRAFÍA
Bocage M. 2009. Prótesis parcial Removible. Clínica y Laboratorio. Montevideo: Bocage Feuer. Cap.
2, 3, 4 y 5.
Borel, J.C., Schittly, J. y Exbrayat, J. 1996. Manual de Prótesis Parcial Removible. Barcelona: Masson.
Paralelómetro cap. 7. Retenedores cap. 8.
Loza Fernández, D. 2007. Diseño de prótesis parcial removible. Madrid: Ripano.
DISEÑO engloba no sólo la representación gráfica o dibujo del futuro aparato, sino que también
incluye el estudio previo del paciente (clínico, Rx y de modelos articulados), del que se obtiene un
diagnóstico y un pronóstico que permiten elaborar un plan de tratamiento protético específico
para ese paciente. Modificado de Dr. Álvarez Ravecca y Dr. Castro.
SOLO EL BRAZO ACTIVO OFRECE RETENCIÓN. EL 1/3 terminal del brazo es más fino y por lo
tanto más elástico (más flexible) y se aloja en la zona retentiva del pilar (hacia gingival del
ecuador protésico).
El APOYO BRINDA SOPORTE VERTICAL. IMPIDE EL DESPLAZAMIENTO HACIA GINGIVAL DEL
RETENEDOR. ACTÚA COMO TOPE.
EL BRAZO PASIVO O BRAZO RECÍPROCO NEUTRALIZA LAS FUERZAS DEL BRAZO ACTIVO,
PARA QUE NO SE PRODUZCAN FUERZAS TUMBANTES SOBRE EL DIENTE MOMENTO EN
QUE ACTÚA EL BRAZO ACTIVO.
Retenedor Anillo
RODEA AL PILAR. LA PRIMERA PARTE DE SU RECORRIDO ACTÚA COMO BRAZO PASIVO Y LA PORCIÓN
TERMINAL ES LA RETENTIVA O BRAZO ACTIVO.
MÁS ESTÉTICOS.
APOYO Y BRAZO PASIVO IGUALES AL RETENEDOR CIRCUNFERENCIAL Ackers.
LA BARRA EMERGE DE LA SILLA METÁLICA, TIENE UN RECORRIODO GINGIVAL Y SU PORCIÓN
TERMINAL TOMA CONTACTO CON EL PILAR EN LA ZONA RETENTIVA.
Necesitan 4 mm de profundidad de surco y ausencia bridas y frenillos.
La barra va aliviada respecto a la mucosa.
Sólo el brazo activo es labrado (alambre acero inoxidable). El resto del retenedor es colado e igual al
circunferencial de Ackers.
El brazo activo construido en alambre le otorga mayor flexibilidad. Se usa cuando el diente pilar tiene
disminuida su capacidad de carga.
Retenedor DPI
COMPONENTES:
- Apoyo OCLUSO-MESIAL con su conector menor
- Placa proximal
- BRAZO en barra I (en zona mesio-vestibular).
SON ELEMENTOS DE LA PPR QUE SE USAN FUNDAMENTALMENTE EN EXTREMOS LIBRES, PARA EVITAR QUE
LAS BASES SE LEVANTEN O DESPEGUEN DEL REBORDE DURANTE LA FUNCIÓN MASTICATORIA.
(BIOMECÁNCIA). Se ubican delante de los retenedores directos (delante del eje de giro ).
BASES PROTÉTICAS
DIENTES ARTIFICIALES
La BASE es la parte de la prótesis que se asienta sobre la mucosa bucal principalmente en la zona del reborde
alveolar y sobre la que se fijan los dientes artificiales
Reemplaza a la estructura alveolar y a los tejidos gingivales.
FUNCIONES de las Bases:
Sostienen los dientes artificiales (Función masticatoria - OCLUSIÓN).
Estética: compensa el espacio que ocupaban los tejidos perdidos (dentario, óseo).
Asume y trasmite las FUERZAS OCLUSALES hacia el terreno protético
En extremos libres o brechas extensas: contribuye al SOPORTE.
LA CINTA LINGUAL SE APOYA EN LAS CARAS LINGUALES DE LAS PIEZAS REMANENTES, POR ENCIMA
DE LOS CÍNGULOS.
LA PLACA LINGUAL SE APOYA EN LAS CARAS LINGUALES DE LAS PIEZAS REMANENTES Y SE EXTIENDE
HACIA EL FLANCO LINGUAL.
CONECTORES MENORES: