Redes Sociales
Redes Sociales
Redes Sociales
Otro recurso que permite la comunicación por internet además de los ya conocidos como chat,
correo, listas y foros son las muy mencionadas Redes Sociales. Algunos afirman que conocer el
funcionamiento de una red social puede hacernos mucho más activos en el mundo empresarial.
El concepto de red social, creado por la antropología inglesa, parte de un abstracto, esto es,
tomamos un punto de partida de estudio y establecemos las distintas relaciones entre los
individuos. Por cada punto de partida crearemos distintas redes y por supuesto distintos modelos
de relación. Este concepto, tan básico como sencillo es lo que hace de las RS un mundo
espectacularmente útil y ampliamente difícil de abarcar. Y no solo eso, dentro de un mismo
momento espacio- temporal, se pueden redimensionar y redefinir esas RS.
Una red social en el ámbito de internet es entendida como páginas que permiten a las personas
conectarse con sus amigos e incluso realizar nuevas amistades, a fin de compartir contenidos,
interactuar y crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad,
relaciones amorosas, etc.
De 1997 a 2001, AsianAvenue, Blackplanet y MiGente permitían a los usuarios crear relaciones
personales y profesionales, creando perfiles que permitían a los usuarios identificar amigos en sus
redes sin pedir la aprobación de esas conexiones.
Desde entonces diversas redes se han creado, unas permanecen y otras han desaparecido. Según
la zona geográfica, el líder puede ir cambiando, pero hasta el 2009 los principales competidores a
nivel mundial eran: Hi5, MySpace, Facebook y Twitter.
Hi5
Una de las más grandes redes sociales en América Latina es Hi5. A nivel global reúne la nada
despreciable suma de 56 millones de visitantes, y que aunque este atrás respecto de Facebook o
MySpace, supera a ambas en cuanto a la heterogeneidad de su base de usuarios.
Esta es la página de inicio, lugar donde se puede hacer el registro inicial y el ingreso, una vez
creado el registro:
MySpace
MySpace se instaló en 2003 y se ha diferenciado de otros sitios porque permite a los usuarios
personalizar sus páginas. Los adolescentes fueron los primeros en adoptarlo, y MySpace floreció a
través de la atracción de este grupo demográfico. MySpace incluso ha modificado su política de
usuario para permitir a los menores de edad crear sus propios perfiles a raíz de la demanda en el
segmento de mercado. Conforme el sitio ha crecido, tres poblaciones se empezaron a formar: los
músicos/artistas, jóvenes y adultos en su etapa posterior.
La interfaz, completamente traducida, es muy sencilla de usar, por lo que cualquier persona que se
dé de alta en el servicio en menos de cinco minutos es capaz de manejarse por ella perfectamente.
Establecer contactos es muy sencillo, ya que con escribir mensajes sobre las opiniones de los
usuarios es suficiente. Además, las posibilidades de configuración del espacio personal son
bastante elevadas y es posible dar un aspecto profesional.
Dispone de apartados de fotografías, vídeos y música específicos. En ellos, es posible revisar las
creaciones de los miembros de la red y, también, conocer las recomendaciones de la web,
establecida por las votaciones positivas.
Esta es la página de inicio, lugar donde se puede hacer el registro inicial y el ingreso, una vez
creado el registro:
Facebook
No fue la primera red social que apareció, pero sí que es en la actualidad la más utilizada en todo
el mundo: más de 300 millones de usuarios se han dado de alta hasta la fecha. Una cantidad
impresionante y que asegura el encontrar personas con los mismos gustos.
Las herramientas que ofrece esta página, además de establecer contactos y publicar fotografías,
son muy variadas.
Es posible crear desde encuestas de opinión hasta participar en juegos (algunos, incluso, con
gráficos personalizados) Su introducción en la sociedad actual tiene tal magnitud que son muchas
las empresas que disponen de su propio perfil y, de esta forma, se dan a conocer sus servicios y
productos en todo el mundo.
Otro aspecto a destacar de esta página es la posibilidad de crear eventos a los que se pueden
invitar a los contactos que tienes e, incluso, hacerlo extensivo a otros que tengan unos gustos
parecidos.
La interfaz de la web está completamente traducido y dispone de chat propio.
Esta es la página de inicio, lugar donde se puede hacer el registro inicial y el ingreso, una vez
creado el registro:
Twitter
Considerada como una red social, realmente el servicio que Twitter ofrece a sus usuarios es de
microbloggin. Es decir, es posible publicar pequeños mensajes de texto denominadas tweets de un
máximo de 140 caracteres.
Los mensajes se pueden crear desde la propia web, aplicaciones de terceros e, incluso, utilizando
mensajes SMS desde el móvil. La distribución se realiza de forma pública y, también, son recibidas
de forma individual a los usuarios que tienen la opción habilitada. Así es, por lo tanto, como se
realizan los contactos y se establecen las relaciones.
Existen en la Red una gran cantidad de aplicaciones que permiten desde la personalización de la
plantilla personal hasta del envío y recepción de mensajes, que generalmente se utilizan para
comentar en tiempo real, eventos o incidencias interesantes para un círculo de amigos, por
ejemplo.
Existen en la actualidad aplicaciones específicas para teléfonos móviles, como por ejemplo iPhone
o BlacBerry, lo que aumenta su utilidad.
Esta es la página de inicio, lugar donde se puede hacer el registro inicial y el ingreso, una vez
creado el registro:
Noticias sobre Facebook
Algunos investigadores e intersados en el tema de las redes han optado por llamar a facebook el
tercer mayor “pais” del mundo. Esta red pasó en seis años de ser un sitio para adolescentes a un
gigante de Internet]; y contrario a lo que sucedió con redes sociales precursoras como MySpace,
Facebook tiene ingresos millonarios debido a que la publicidad empezó a entrar a raudales cuando
el número de usuarios se hizo descomunal.
Aunque para muchos Facebook sigue siendo una red intrascendente, la gran masa la considera un
servicio muy atractivo y buena parte de la acción en Internet se vive en ese lugar. Facebook
completó 600 millones de usuarios lo cual significa que casi un tercio de todos los internautas
posee una cuenta en ese sitio web (una décima parte de la población del planeta). Solo en el 2010,
Facebook sumó 250 millones de personas a su base de inscritos.
Cada vez, los usuarios de Facebook comparten 30.000 millones de piezas de contenido, como
mensajes y fotos (para que tenga una referencia, en otra red enorme, Twitter, se enviaron 25.000
millones de tweets durante todo el 2010). Igualmente ellos reproducen 2.000 millones de videos al
mes y cada día instalan 20 millones e aplicaciones, según cifras recopiladas por el servicio de
monitoreo de web Pingdom.
Entre el contenido más atractivo de Facebook están las fotos. A esa red se suben 3.000 millones de
fotos al mes; de hecho, Facebook ya aloja la mayor colección de fotos de toda Internet, con
aproximadamente 70.000 millones de imágenes.
Con tantas personas compartiendo imágenes, pensamientos, amigos y buena parte de su vida
diaria a través de esta red era inevitable que se volviera un mercado muy atractivo para empresas
y anunciantes de todos los sectores.
Todo esto quiere decir que Mark Zuckerberg, un programador estadounidense brillante pero
bastante incompetente socialmente –curiosa ironía-, hace parte del pequeño grupo de personas
que determinaran el futuro de Internet en los próximos años.
Zuckerberg tenía 19 años cuando creó y lanzó Facebook desde su dormitorio de la Universidad de
Hardvard, en Febrero del 2004, y tuvo la visión para no vender la compañía en el 2005, cuando
algunos los criticaron por no haber aceptado los 10.000 millones de dólares que le ofrecía Yahoo
(en una época en la que las redes sociales no eran rentables). Él tenía claro desde el comienzo que
quería un imperio, como el que posee hoy a los 26 años: si fuera un país, Facebook sería la tercera
nación con más población en el mundo, detrás de China e India. (Tomado de la revista Enter.co,
edición 142, año 2011)