Silabo Termo II 2020-N

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Código : FIQ-S-DD-01

SILABO Versión :00

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Inicio de Vigencia:22/07/19


Página: 1 de 5

SILABO
I. DATOS GENERALES
1.1 Asignatura : TERMODINÁMICA II
1.2 Código : FPR32
1.3 Condición : Obligatorio
1.4 Requisito : Físico-química II y Termodinâmica I
1.5 N° Horas de clases/semana : 06
06 Horas / Semana de Teoría
06 Horas / Semana de Práctica
1.6 N° Créditos : 04
1.7 Ciclo : VI
1.8 Semestre Acadêmico : 2021-N
1.9 Duración : 8 Semanas
1.10 Profesores del curso : Mg Policarpo A, Suero Iquiapaza
pasueroi@unac.edu.pe

II.- SUMILLA
Naturaleza. La asignatura es de naturaleza teórica –práctica, de carácter obligatorio.
Propósito. Es proporcionar al futuro Ingeniero Químico los conocimientos básicos
sobre procesos en equilibrio físicos y químicos, y luego a partir de esto puede
realizar propuestas de mejora en diseño de operaciones y procesos en la
elaboración de productos.
Contenido. Refrigeración y licuefacción. Fundamentos de sistemas heterogéneos en
equilibrio y potencial químico. Comportamiento ideal en sistemas en equilibrio de
fases y procesos de separación. Comportamiento real en equilibrio de fases en
sistemas heterogéneos y procesos de separación. Equilibrio de las reacciones
químicas.

:
Código : FIQ-S-DD-01
SILABO Versión :00

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Inicio de Vigencia:22/07/19


Página: 2 de 5

III.- COMPETENCIAS DE LA CARRERA VINCULADA A LA SIGNATURA

COMPETENCIA GENERALES
Aplica conocimientos sobre el comportamiento de sistemas en equilibrio físico y químico.

COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA (COMPETENCIAS ESPECÍFICAS)

1. Analiza las manifestaciones en el comportamiento de sistemas heterogéneos en


equilibrio, como equilibrio líquido vapor (ELV), equilibrio líquido-líquido (ELL),
equilibrio de reacciones químicas.
2. Aplica conocimientos de sistemas en equilibrio, para proponer mejoras en diseño de
operaciones físicos y químicos.
3. Utiliza el conocimiento de sistemas en equilibrio para investigar el comportamientos
de otros sistemas similares, o variando condiciones de operación, para obtener
resultados óptimos.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS CAPACIDADES Y ACTITUDES

C.E. CAPACIDADES ACTITUDES

1 Conoce definiciones y conceptos fundamentales de Resuelve problemas para


la termodinámica, asocia definiciones y conceptos diferentes situaciones.
fundamentales de la termodinámica a situaciones
reales e identifica el comportamiento de sistemas
heterogéneos en equilibrio ideales y reales

2 Comprende el concepto de equilibrio de fases, Utiliza herramientas de cálculo


aplica el conocimiento de la termodinámica de y software para la resolución
sistemas heterogéneos para utilizar en diseño de de problemas.
operaciones de separación y diseño de reactores
químicos.
3 Conoce los modelos matemáticos que rigen el Propone, contrasta, discute y
comportamiento termodinámico de sistemas de analiza los resultados obtenido
multicomponentes y multifásicos en equilibrio. a partir de datos
experimentales.
Código : FIQ-S-DD-01
SILABO Versión :00

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Inicio de Vigencia:22/07/19


Página: 3 de 5

I. PROGRAMACION POR UNIDADES DE APRENDIZAJE


Unidad Nª 01: REFRIGERACIÓN Y LICUEFACCIÓN
Duración: 01 semana
Fecha de inicio: 09-02-21
Fecha de término: 11-02-21
Capacidades de la unidad didáctica: Capacidad enseñanza aprendizaje (EA):
Asocia definiciones y conceptos fundamentales de
Identifica y analiza los diferentes sistemas de refrigeración industrial y
refrigeración y Licuefacción de gases.
convencional, asocia los sistemas de licuefacción con la refrigeración
identificando sus aplicaciones.
Capacidad de Investigación formativa (IF)
Investiga sobre las ventajas y desventajas de diferentes refrigerantes de uso
industrial y doméstico, analiza y compara los rendimientos de diferentes tipos
de refrigeración.

PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
Código : FIQ-S-DD-01
SILABO Versión :00

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Inicio de Vigencia:22/07/19


Página: 4 de 5

SEMAN CONTENIDO CONCEPTUAL CONTENIDO CONTENIDO INDICADORES


A PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Y
FECHA
1. Refrigeración. Tipos de Compara sobre las Criterio lógico y Elabora lista de
01 refrigeración, coeficiente de ventajas sobre los analítico. refrigerantes usados
operación, refrigeración por diferentes tipos de Define. en la industria y de
Ma etapas. refrigeración. Analiza uso doméstico.
09/02 2. Balance de energía en sistemas Establece la eficiencia de
de refrigeración un sistema de
refrigeración mediante
balance de energía.
1. Licuefacción y tipos de Compara sobre las habilidad Utiliza tablas y
01 licuefacción, balance de energía ventajas sobre los gráficos para la
en sistemas de licuefacción. diferentes tipos de actitud crítica solución de problemas
Ju 2. Problemas de aplicación en licuefacción. investiga. prácticos.
11/01 refrigeración y licuefacción. Establece la eficiencia de
un sistema de interpreta
refrigeración y licuefacción
mediante balance de
energía

Unidad Nº 02: TERMODINAMICA DE SISTEMAS HETEROGENEOS


Código : FIQ-S-DD-01
SILABO Versión :00

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Inicio de Vigencia:22/07/19


Página: 5 de 5

Duración: 0.5 semana


Fecha de inicio: 16-02-21 Fecha de término: 16-02-21
Capacidades de la unidad didáctica: Capacidad enseñanza aprendizaje (EA):
Asocia definiciones y conceptos fundamentales de
Identifica y analiza los fundamentos de la termodinámica de sistemas de
la termodinámica de sistemas heterogéneos.
multicomponentes y multifásicos en equilibrio.
Capacidad de Investigación formativa (IF)
Realiza investigación bibliográfica sobre las publicaciones relacionados a
sistemas heterogéneos en equilibrio.

PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

SEMAN CONTENIDO CONCEPTUAL CONTENIDO CONTENIDO INDICADORES


A PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
1. Fundamentos teóricos de la Analiza el comportamiento Criterio lógico y Elabora lista de
02 termodinámica de sistemas de termodinámica de analítico. mezclas orgánicos-
Ma heterogéneos. sistemas heterogéneos y Define. acuosos en equilibrio
16/02 2. Equilibrio y potencial químico de compara con la Analiza a diferentes
sistemas heterogéneos. termodinámica de condiciones.
sustancia pura.
Código : FIQ-S-DD-01
SILABO Versión :00

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Inicio de Vigencia:22/07/19


Página: 6 de 5

Unidad Nº 03: COMPORTAMIENTO IDEAL DE SISTEMAS EN EQUILIBRIO LIQUIDO VAPOR.


Duración: 01 semanas
Fecha de inicio: 18-02-21 Fecha de término: 23-02-21
Capacidades de la unidad didáctica: Capacidad enseñanza aprendizaje (EA):
Asocia definiciones y conceptos en el
Identifica y analiza sistemas en el comportamiento ideal.
comportamiento ideal de sistemas heterogéneos en
equilibrio. Capacidad de Investigación formativa (IF)
Investiga analiza las limitaciones y aplicaciones de sistemas con
comportamiento ideal.

PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
Código : FIQ-S-DD-01
SILABO Versión :00

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Inicio de Vigencia:22/07/19


Página: 7 de 5

SEMAN CONTENIDO CONCEPTUAL CONTENIDO CONTENIDO INDICADORES


A PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
1. Mezclado ideal. Compara sobre las Criterio lógico y Elabora lista de
02 2. Aplicaciones de mezclado ventajas sobre los analítico. refrigerantes usados
Ju ideal. diferentes tipos de Define. en la industria y de
18/02 refrigeración. Analiza uso doméstico.
Establece la eficiencia de
un sistema de
refrigeración mediante
balance de energía.
1. Equilibrio líquido vapor. Ley Compara sobre las habilidad Utiliza tablas y
de Raoult y Ley de Henry. ventajas sobre los actitud crítica gráficos para la
03 2. Determinación de punto de diferentes tipos de investiga. solución de problemas
Ma burbuja y punto de rocío, licuefacción. interpreta prácticos.
23/01 destilación en equilibrio. Establece la eficiencia de
un sistema de

Unidad Nº 04: COMPORTAMIENTO REAL EN LA FASE VAPOR: FUGACIDAD EN MEZCLA


Duración: semanas
Fecha de inicio: 25-02-21 Fecha de término: 04-03-21
Código : FIQ-S-DD-01
SILABO Versión :00

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Inicio de Vigencia:22/07/19


Página: 8 de 5

Capacidades de la unidad didáctica: Capacidad enseñanza aprendizaje (EA):


Identifica y analizan los diferentes modelos que representan los modelos de
Asocia definiciones y conceptos fundamentales de
comportamiento en la fase vapor o gaseosa y la fase líquida de sistemas
sistemas en equilibrio líquido vapor, en
heterogéneos en ELV.
comportamiento real.
Capacidad de Investigación formativa (IF)
Investiga sobre las ventajas y desventajas de diferentes modelos que
representan la fase vapor y la líquida de sistemas en ELV.

PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

SEMAN CONTENIDO CONCEPTUAL CONTENIDO CONTENIDO INDICADORES


A PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
1. Propiedades molares Establece el Criterio lógico y Determina: valores de
03
parciales. Termodinámica de comportamiento de las analítico. una propiedad molar
Código : FIQ-S-DD-01
SILABO Versión :00

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Inicio de Vigencia:22/07/19


Página: 9 de 5

Ju las soluciones. sustancias de una mezcla Define. parcial y valores de


25/02
2. Mezclado real y Fugacidad en en un sistema en equilibrio Analiza fugacidad de una
la mezcla para un estado dado. mezcla en ELV.

Establece los modelos que habilidad Realiza modelamiento


04
1. Mezclado real y fugacidad en representan el actitud crítica a partir de datos
Ma la mezcla. comportamiento de investiga. experimentales en
02/03
sistemas en ELV, Analítico ELV y compara con
Ju 2. Propiedades de exceso. mediante modelos que Manejo de modelos conocidos.
04/03
Algunos modelos que representas la fase vapor conceptos.
representan la fase líquida.
Ma .
09/03
Examen parcial.

1. Modelos que representan la Analiza compara y describe habilidad Identifica el tipo de


05 fase líquida los modelos que actitud crítica modelo que se debe
Ma 2. Modelos: Margules, Van Laar representan la fase líquida investiga. aplicar a un modelo
09/03
y modelos de composición en ELV. Analítico determinado.
Ju
local. Manejo de conceptos
11/03
06 1. Modelo UNIQUAC y UNIFAC Analiza compara y describe habilidad Reconoce y maneja las
Código : FIQ-S-DD-01
SILABO Versión :00

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Inicio de Vigencia:22/07/19


Página: 10 de 5

Ma los modelos que actitud crítica tablas del modelo


16/03
2. Cálculos con modelos: representan la fase líquida investiga. UNIFAC estándar
Ju Puntos de burbuja y rocío. en ELV. Analítico resuelve problemas,
18/03 Manejo de conceptos Usa hoja de cálculos.
1. Destilación en equilibrio. Identifica las mezclas para habilidad Realiza cálculo y
07 realizar destilación en actitud crítica simulaciones usando
Ma equilibrio. investiga. herramientas: Excel,
23/03
Identifica y analiza a Analítico Mathcad, Matlab y
Ju 2. Azeótropos en sistemas mezclas que presentan a Manejo de otros.
25/03 binarios condiciones dadas. conceptos.

08 1. Correlaciones generalizadas Describir y caracterizar las habilidad Manejo de tablas y


Ma en equilibrio en líquido vapor. correlaciones generalizadas actitud crítica diagrama de D´Priester
30/03
para determinar la constante investiga. para determinar los
de equilibrio de fases (Ki) Analítico valores de Ki.

 Maneja
conceptos.

Unidad Nº 05: EQUILIBRIO DE LAS REACCIONES QUÍMICAS


Código : FIQ-S-DD-01
SILABO Versión :00

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Inicio de Vigencia:22/07/19


Página: 11 de 5

Duración: 01 semanas
Fecha de inicio: 30-03-2021 Fecha de término: 01-04-2021
Capacidades de la unidad didáctica: Capacidad enseñanza aprendizaje (EA):
Debe identificar tipos de reacción en fase homogénea y heterogénea, el
Asocia definiciones y conceptos fundamentales de
significado de la constante de equilibrio y su implicancia con la conversión de
las reacciones químicas en equilibrio.
una reacción química.
Capacidad de Investigación formativa (IF)
Investiga sobre la conversión de una reacción química, identificando los
factores que afectan su rendimiento, para proponer o modificar un diseño
adecuado y óptimo de un proceso.

PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

SEMAN CONTENIDO CONCEPTUAL CONTENIDO CONTENIDO INDICADORES


A PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
08 1. Reacción química y grado de Establece las condiciones Criterio lógico y Determina los
avance de una reacción de equilibrio de una analítico. fracciones molares de
Ma
30/03 química. reacción química. Define. cada uno de los
2. Condiciones de equilibrio de Analiza componentes para
una reacción química. una reacción y
Código : FIQ-S-DD-01
SILABO Versión :00

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Inicio de Vigencia:22/07/19


Página: 12 de 5

Reacciones homogéneas y reacciones múltiples.


heterogéneas
. Identifica los tipos de habilidad Utiliza gráficos para
1. Determinación de la reacciones químicas de actitud crítica reconocer el
08
constante de equilibrio. acuerdo a su investiga. comportamiento de
Ju
comportamiento térmico y Analítico una reacción química.
01/04
EXAMEN FINAL la fase que se encuentran Manejo de
tanto los productos y conceptos.
reactantes.
Vi . .
02/04 Examen sustitutorio
Código : FIQ-S-DD-01
SILABO Versión :00

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Inicio de Vigencia:22/07/19


Página: 13 de 5

V. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

Las sesiones de clase se desarrollarán buscando la participación activa de los


estudiantes, por lo que se utilizarán como estrategias didácticas: clase
magistral, trabajo en talleres para la solución de problemas, exposiciones y
panel de discusión, preguntas dirigidas,
Con respecto a los valores como ejes transversales serán considerados: la
asistencia puntual a clase, respeto a la opiniones de sus compañeros
respecto al tema, actitud crítica con respecto al uso de la energía y su
interacción con el medio ambiente y sociedad, procedimiento ordenado,
detallado y argumentado en el desarrollo de los problemas que se le plantee.

VI. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS

Se usaran los siguientes materiales: separatas, libros, tablas y diagramas


termodinámicas.
EQUIPOS: multimedia y calculadoras científicas.

VII. EVALUACIÓN

Las sesiones de clase se desarrollaran buscando la participación activa de los


estudiantes, los que serán permanentemente evaluados considerando los
indicadores de logro e instrumentos señalados para cada unidad.
 La evaluación es continua y de acuerdo al indicador de logro en las
unidades didácticas lo que es verificado mediante prácticas
calificadas, el examen parcial y final.
 Los talleres se evaluarán mediante solución de problemas de hojas de
práctica y registro de observaciones durante los paneles de discusión.
 Con respecto a la investigación formativa en algunas sesiones se
propondrán lecturas relacionadas a los temas desarrollados en clase
lo que se evaluará mediante exposiciones orales del análisis de las
mismas.
 La evaluación del aspecto actitudinal será realizado mediante registro
de asistencia y de observación.
 Para aprobar la asignatura, el estudiante deberá obtener el promedio
final de 10.5 mediante la fórmula:

Prohibido reproducir sin la autorización del Director de DD-FIQ-UNAC


Código : FIQ-S-DD-01
SILABO Versión :00

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Inicio de Vigencia:22/07/19


Página: 14 de 5

Promedio Final =0.15Pc1+0.35EP+0.15Pc2+0.35EF

EP: Examen Parcial


EF: Examen Final
PC: Promedio de Prácticas calificadas grupales.

VIII. BIBLIOGRAFIA

El texto base para el curso de termodinámica es:

Smith y Van Ness. INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA EN INGENIERIA


QUÍMICA. Edit. McGraw Hill; 7ma edición; México 2007.

Otros textos de consulta

1. Balzhizer R y otros. TERMODINÁMICA QUÍMICA PARA INGENIEROS. PHH Edit.


Prentice Hall; Madrid 1980

2. Cengel Y. y Boles M.. TERMODINÁMICA. 5ta Edicion. Edit. McGraw Hill; México
2006.

3. Kyle B.G: CHEMICAL AND PROCESS THERMODYNAMICS. Edit. Prentice Hall


Englewood Cliffs; 2da edición; New Jersey 1989.

4. Michael Robert C. Reid. THERMODIMAMICS AND ITS APLICATION


Edit Prentice Hall Inc; 1ra Edicion; New Jersey 1974

5. Prausnitz J.M y Lichtenthaler R. N. TERMODINAMICA MOLECULAR DE LOS


EQUILIBRIO DE FASES. Tercera Edición. Prentice Hall Iberia. Madrid 2000

6. Stanley I. Sandler. TERMODINAMICA QUIMICA PARA INGENIEROS. Editorial


Prentice Hall Interamericana S.A. Bogotá 1981.

7. Van Wylen Gordon y otros. FUNDAMENTOS DE TERMODINAMICA. Editorial


Limusa; México 2000

Prohibido reproducir sin la autorización del Director de DD-FIQ-UNAC

También podría gustarte