Silabo Termo II 2020-N
Silabo Termo II 2020-N
Silabo Termo II 2020-N
SILABO
I. DATOS GENERALES
1.1 Asignatura : TERMODINÁMICA II
1.2 Código : FPR32
1.3 Condición : Obligatorio
1.4 Requisito : Físico-química II y Termodinâmica I
1.5 N° Horas de clases/semana : 06
06 Horas / Semana de Teoría
06 Horas / Semana de Práctica
1.6 N° Créditos : 04
1.7 Ciclo : VI
1.8 Semestre Acadêmico : 2021-N
1.9 Duración : 8 Semanas
1.10 Profesores del curso : Mg Policarpo A, Suero Iquiapaza
pasueroi@unac.edu.pe
II.- SUMILLA
Naturaleza. La asignatura es de naturaleza teórica –práctica, de carácter obligatorio.
Propósito. Es proporcionar al futuro Ingeniero Químico los conocimientos básicos
sobre procesos en equilibrio físicos y químicos, y luego a partir de esto puede
realizar propuestas de mejora en diseño de operaciones y procesos en la
elaboración de productos.
Contenido. Refrigeración y licuefacción. Fundamentos de sistemas heterogéneos en
equilibrio y potencial químico. Comportamiento ideal en sistemas en equilibrio de
fases y procesos de separación. Comportamiento real en equilibrio de fases en
sistemas heterogéneos y procesos de separación. Equilibrio de las reacciones
químicas.
:
Código : FIQ-S-DD-01
SILABO Versión :00
COMPETENCIA GENERALES
Aplica conocimientos sobre el comportamiento de sistemas en equilibrio físico y químico.
PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
Código : FIQ-S-DD-01
SILABO Versión :00
PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
Código : FIQ-S-DD-01
SILABO Versión :00
PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
Maneja
conceptos.
Duración: 01 semanas
Fecha de inicio: 30-03-2021 Fecha de término: 01-04-2021
Capacidades de la unidad didáctica: Capacidad enseñanza aprendizaje (EA):
Debe identificar tipos de reacción en fase homogénea y heterogénea, el
Asocia definiciones y conceptos fundamentales de
significado de la constante de equilibrio y su implicancia con la conversión de
las reacciones químicas en equilibrio.
una reacción química.
Capacidad de Investigación formativa (IF)
Investiga sobre la conversión de una reacción química, identificando los
factores que afectan su rendimiento, para proponer o modificar un diseño
adecuado y óptimo de un proceso.
PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
V. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
VII. EVALUACIÓN
VIII. BIBLIOGRAFIA
2. Cengel Y. y Boles M.. TERMODINÁMICA. 5ta Edicion. Edit. McGraw Hill; México
2006.