Bruno Zeppilli Pinturas 1987-2020 ICPNA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

Bruno

zeppilli
E n s ay o d e r e t r o s p e c t i va
Pinturas 1987 – 2020

del 2 de diciembre 2020 al 31 de enero 2021


Bruno
ze ppil l i
E n s ay o d e r e t r o s p e c t i va
Pinturas 1987 – 2020

del 2 de diciembre 2020


al 31 de enero 2021

Espacio Germán Krüger Espantoso


E
n 1979 Federico Fellini filmó una película que no fue bien recibida por la crítica.

i
Ensayo de orquesta trataba del delirio de un conjunto de músicos en una iglesia me-
dieval romana que su autor convirtió en una fábula moral. En realidad, se trataba
del ensayo grabado de una orquesta que buscaba la cordura que no lograría encontrar.

Desde entonces he perseguido los ensayos de orquesta con intenciones más melómanas, en los

ii
que cualquier cosa puede ocurrir: la interrupción, el desliz o la ira. Los ensayos de von Karajan
et al. son un magnífico ejemplo de lo anotado. Por esta razón, cuando Bruno Zeppilli me pro-
puso llamar a sus exposiciones Ensayo de Retrospectiva consideré que era una acertadísima idea.

Cuando hablamos de sus muestras de dibujo y de pintura, en ningún momento nos planteamos

iii
hacer una retrospectiva, por lo menos en el sentido convencional. Tampoco queríamos la am-
bigüedad de una antológica, término del cual se ha abusado mucho en el medio. ‘Ensayo’ era la
palabra más adecuada, porque permitía nuestros propósitos: una confrontación entre el pasado
y el presente, una museografía que no necesariamente respetara un orden cronológico, sino que
diera prioridad a aquellas huellas a las que el pintor vuelve cada cierto tiempo para proponernos

iv
una visión distinta del infierno.

Las dos partes en las que se ha dividido la sala del ICPNA, gracias al diseño del arquitecto
Víctor Mejía, favorecen este propósito y acentúan nuestras intenciones, que no son más que
las de mostrar cómo un artista tan erudito como Zeppilli mantiene sus mismos demonios a lo

v
largo de los años, pero manifestándolos en formas distintas a lo largo del tiempo, como ocurre
con cada uno de nosotros.

Para mí esta es una muestra particularmente difícil. Admiro muchísimo a Zeppilli desde que lo
descubrí en 1987, en su primera exposición en la Galería 9, dirigida por Élida Román, a quien

vi
debo el privilegio de conocer al artista e iniciar una enriquecedora amistad. En esa muestra se
reunían mis pensamientos más ocultos, sobre los cuales aún no tenía definidas las razones de la
perturbación que ejercían en mí. O el dardo que representaban para mis perversiones.

El resto es historia. Los cuadros exhibidos en esta sala dan testimonio de la magnífica trayecto-
ria de uno de los mayores artistas de su generación.

Luis Lama
i
Trilogía, 1990
Óleo sobre lienzo
160 cm x 390 cm
ii
Sin título, 1989
Óleo sobre lienzo
160 x 130 cm
iii
Sin título, 1992
Óleo sobre lienzo
120 cm x 150 cm
iv
Noche oscura, 2005
Óleo sobre lienzo
150 cm x 180 cm
v
Sin título, 1992
Óleo sobre lienzo
150 cm x 180 cm
vi
Sin título, 1992
Óleo sobre lienzo
150 cm x 180 cm
Bruno Zeppilli estudió dibujo con Cristina Gálvez y se formó en la Escuela
de Artes Plásticas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en la Escuela
Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes de Lima, el Centro di Cultura
Per Stranieri de la Universidad de Florencia, Italia, y el Mason Gross School
of Arts de la Rudgers University, en Nueva Jersey, Estados Unidos, donde fue
becado.

Ha expuesto de manera individual en el Instituto Cultural Peruano Nortea-


mericano –ICPNA (2017 y 2011), el Centro Cultural Inca Garcilaso del
Ministerio de Relaciones Exteriores (2015), las galerías Lucía de la Puente
(2005, 2002, 1999) y Patricia Ready (Santiago de Chile, 2004), la Sala Luis
Miró Quesada Garland (1996, 1992), Freites-Revilla (Florida, 1992), Park
Gallery (Fort Lauderdale, 1989) y Galería 9 (1987).

Ha participado en numerosas exposiciones colectivas en Lima, Santiago de


Chile, Alicante, Ciudad de México, Cali, Guayaquil, Quito, Miami, Monte-
video, Santo Domingo, Washington, Córdoba, Sevilla, Madrid y Florencia.
Entre ellas destacan Ojo Latino, colección de arte de Luciano Benetton (Mu-
seo de Arte Contemporáneo de Santiago de Chile, 2008), Pintura Peruana en
el siglo XX (Caja Sur, España, 2004), I Bienal Internacional de Lima (1997),
Pintura Contemporánea - Década de los 90 (Museo José Luis Cuevas, Ciu-
dad de México, 1996), Art Miami (1993), Peru Ieri e Oggi 1492-1992 (Flo-
rencia, 1992), Peru Precolumbian & Contemporary Art (Galería del FMI,
Washington, 1991), Reflections of a Decade 1980-1990 (Museo de Arte Mo-
derno de Latinoamérica, Washington, 1990), Near and Far Horizons (Me-
tropolitan Museum, Miami, 1989) e International Contemporary Art (Park
Gallery, Florida, 1988).

Fotografía: Roberto Huarcaya


Espacio Germán Krüger Espantoso
Av. Angamos Oeste 160, Miraflores

inGrEso LiBrE

de martes a sábado
10:00 a. m. – 6:00 p. m.

Haz tu reserva de visita aquí


https://cultural.icpna.edu.pe/visita-espacios-exposicion/

cultural.icpna.edu.pe

También podría gustarte