GHC 4 Ta Actividad La Produccion Social.
GHC 4 Ta Actividad La Produccion Social.
GHC 4 Ta Actividad La Produccion Social.
PROFESORA: ALUMNA:
JOHANA, APONTE. CANDIMER
SOTILLO
El hombre crea los productos para satisfacer sus necesidades más elementales, es decir,
para el consumo. La verdadera finalidad de la producción es servir al consumo. Sin la
producción es evidente que no puede existir el consumo y viceversa. Por ello la producción
presupone el consumo como algo opuesto, pero a la vez está vinculado orgánicamente a
ella.
LA PRODUCCIÓN SOCIAL
Es un proceso de fenómenos urbanos desde una perspectiva social, integral y dinámica, que
proporciona espacio a los actores sociales, sus procesos y sus inversiones en activos
tangibles e intangibles independientemente que los resultados puedan ser calificados de
informales, precarios o de baja calidad.
Los bienes y servicios son un medio para satisfacer las necesidades humanas. Si se trata de
algo material nos referimos a un bien (un vestido, un automóvil o una naranja). Si es algo
inmaterial, hablamos de servicios (salud, educación, transporte). Ambos se obtienen a
través de procesos de producción o de procedimientos técnicos de transformación. Para que
un bien sea económico debe cumplir con las siguientes condiciones: ser útil, directa o
indirectamente, para un fin determinado, y ser escaso en relación con las necesidades que lo
precisan. Por lo tanto, estos bienes tienen un valor que se mide en dinero y son ofrecidos
por sus productores y fabricantes. Clasificación de los bienes Los bienes económicos se
pueden clasificar de diferentes maneras .De acuerdo con su utilización, los bienes
económicos pueden ser de consumo o de capital. Los primeros son aquellos que sirven
directamente para satisfacer necesidades humanas, como los alimentos y el vestuario;
mientras que los segundos, por ejemplo, la maquinaria de una empresa, permiten producir
otros bienes
FACTORES DE LA PRODUCCIÓN SOCIAL
El hombre crea los productos para satisfacer sus necesidades más elementales, es decir,
para el consumo. La verdadera finalidad de la producción es servir al consumo.
Producción y consumo
Entre la producción y el consumo hay disímiles dependencia, que se mantienen vigente en
todas las etapas del desarrollo de la sociedad humana.
El consumo productivo es el propio proceso de producción.
Esta prioridad consiste ante todo en que la producción crea el objeto real para el consumo,
y sin este objeto no puede haber consumo. Además, la producción engendra la necesidad de
los productos creados, o, como expresara Marx, crea el impulso para el consumo.
Interrelación entre producción y consumo
La producción prevalece sobre el consumo. Esta prioridad consiste ante todo en que la
producción crea el objeto real para el consumo, y sin este objeto no puede haber consumo.
Además, la producción engendra la necesidad de los productos creados, o, como expresara
Marx, crea el impulso para el consumo.
Trabajo individual y trabajo social
Es necesario distinguir el trabajo individual y el trabajo social. El trabajo individual es el
realizado por una persona aislada de las demás.
Cooperación del trabajo
Se entiende por cooperación a la forma de trabajo en la que muchas personas participan
planificada y conjuntamente en el mismo proceso o en varios procesos laborales, pero
vinculados entre sí.
División de trabajo
Otra forma de la actividad conjunta de los hombres en la producción es la división del
trabajo que apareció como división natural primeramente debido a las obligaciones
laborales entre los adultos y los niños, los hombres y las mujeres, durante las estaciones del
año y los diversos momentos del día.
Intercambio de la actividad
El intercambio de la actividad es una forma determinada de funcionamiento del trabajo
social.
Distribución
La distribución abarca un amplio conjunto de fenómenos económicos. Por lo general,
cuando los economistas hablan de distribución, sobrentienden distribución de los productos
creados.
Producción y distribución
Marx llamó a la distribución de productos “reverso” de la producción. La distribución de
productos es determinada por la producción y depende de ella y esta dependencia es
variada.
Unidad de producción, cambio, distribución y consumo
Sería erróneo considerar la producción, el cambio, la distribución y el consumo como
esferas independientes, que existen juntas y carecen de relación. En primer lugar, el cambio
y la distribución forman parte parcialmente de la producción directa y constituyen sus
rasgos esenciales. En segundo lugar el cambio, la distribución y el consumo dependen de la
producción directa.
EL TRABAJO
El trabajo es el medio por el que cualquier ser humano puede satisfacer sus necesidades
básicas y afirmar su identidad; la forma en la que puede sustentar a su familia y vivir una
existencia conforme a la dignidad humana.
Perspectiva marxista
Los medios de producción son, según la teoría marxista, la conjunción de los medios y los
sujetos del trabajo.
Medios auxiliares de producción
No intervienen directamente en el proceso productivo, pero sin ellos el proceso no se puede
llevar a cabo. Los más importantes son los siguientes:
Servicios generales
Oficinas
Talleres
Almacenes de materias primas.
Medios de producción y desindustrialización
El proceso de la economía se convirtió en un obstáculo para la profundización conceptual
de los mecanismos de explotación capitalista, las estructuras en las que dirigía su
referencialidad se trasladaron al espectro del capitalismo financiero y, junto a lo anterior, se
agravó con la desintegración de las estructuras productivas clásicas.