Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación
Universidad Fermín toro Faculta Ingeniero Eléctrica
La función Financiera en las
Empresas Integrantes: Rafael Brizuela 24307352
02 de Diciembre de 2020 La función Financiera en las Empresas
Función Financiera
protagonismo Concepto
Las finanzas, en economía, son las
Muchas empresas han actividades relacionadas con los flujos experimentado un de capital y dinero entre fuerte crecimiento de El mayor grado de competencia individuos, empresas o Estados. Por su actividad. Han en los diferentes mercados ha diversificado su gama reducido paulatinamente los extensión también se denomina de productos y han márgenes de beneficio. finanzas al estudio de esas invertido en otros actividades como especialidad de lugares geográficos la economía y la Administracion que estudia la obtención y gestión, por parte de una compañía, individuo o del Estado El papel del Estado en la economía tiene un importante peso. Es el mayor ente económico y ha de tomar una serie de decisiones de inversión, consumo y política económica que influyen sobre el área financiera. La inflación es un elemento de incertidumbre que plantea numerosos problemas financieros a la empresa y le exige reformular su política en este campo.
La complejidad del entorno hace
necesario estudiar con mayor detalle y rigor las nuevas oportunidades de inversión. En consecuencia, las áreas que suelen asignarse a la función financiera y que en la actualidad conservan toda su vigencia son las siguientes: Perfilar qué dimensión económica ha de tener la empresa y cuál ha de ser su crecimiento, cuestiones que se abordarán para ser ampliadas en la Unidad didáctica 9. Determinar en qué activos debe invertir sus fondos. Formular cuál ha de ser la composición de su financiación. Estos tres aspectos, que incorporan de una forma u otra casi toda la problemática de la empresa, están íntimamente relacionados entre sí. La dimensión actual y futura vendrá condicionada por las alternativas de inversión disponibles, así como por las características de la financiación, tales como coste, plazo y riesgo. También es cierto que las condiciones en que la empresa pueda financiarse dependerán del tipo de inversiones que acometa. Además, la formulación de la composición apropiada de la financiación exige definir una política de dividendos que permita retribuir a los accionistas de acuerdo con sus expectativas y, a la vez, retener en la empresa los fondos necesarios para financiar equilibradamente el crecimiento. Bibliografia • https://blogs.udima.es/administracion-y- direccion-de-empresas/libros/introduccion-a- la-organizacion-de-empresas-2/unidad- didactica-4-el-sistema-de-financiacion-de-la- empresa/4-la-funcion-financiera-de-las- empresas-en-la-actualidad/