El Trabajo Como Derecho Humano Fundamental

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

EL TRABAJO COMO DERECHO HUMANO

FUNDAMENTAL

KATTY YULIETH ORTEGA BUITRÓN


MARIA ISABEL ABADIA PINCHAO

ANANIAS LARRAHONDO

FICHA: 2185211
1. ¿Por qué el trabajo es un derecho humano
fundamental?

Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a


condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección
contra el desempleo. Toda persona tiene derecho, sin discriminación
alguna, a igual salario por trabajo igual

2. ¿Cómo se lograría un mundo laboral con trabajo


decente?

Las condiciones laborales en las que las personas llevan a cabo su carrera profesional son
un claro indicador del nivel de desarrollo de una sociedad y de las posibilidades que ésta
tiene para alcanzar un crecimiento que sea sostenible social, económica y
medioambientalmente.
El trabajo decente y productivo es aquel que se desarrolla en condiciones de libertad,
equidad, seguridad y dignidad humana. Por ello, es necesario debatir sobre las
implicaciones de este modelo de empleo y cuáles serían las consecuencias de lograr que la
actividad profesional estuviera siempre respaldada por unas condiciones laborales dignas.
Un sistema de empleo decente supone la abolición del trabajo infantil, el trabajo forzoso,
la desigualdad y la peligrosidad laboral. Todo ello trae consigo un entorno equilibrado y
condiciones dignas para los trabajadores, sea cual sea su sector y su ámbito geográfico. En
definitiva, y tal y como destacan desde la OIT, lleva asociada la construcción de un mundo
mejor. El trabajo decente es el trabajo con dignidad y con condiciones. Con él, los
trabajadores pueden sentirse realizados, pero también obtienen otros beneficios, entre
los que se encuentra la gran cartera de posibilidades que abre para la sociedad y los
beneficios que le reporta.

3. ¿Qué principios promueve la OIT en el mundo del


trabajo?
En 1998 los Estados Miembros de la Organización Internacional del Trabajo, OIT,
adoptaron la Declaración, relacionada con los principios y derechos fundamentales en el
trabajo, clasificándolos en cuatro (4) categorías:

 La libre asociación, la libertad sindical y el derecho de negociación colectiva


 La eliminación del trabajo forzoso u obligatorio
 La abolición del trabajo infantil
 La eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación

4. ¿qué relación tiene el trabajo con la


satisfacción de las necesidades básicas de las
personas?
El Trabajo es tan importante que es la condición básica y fundamental de
la vida humana, es la fuente de los bienes y servicios que satisfacen
nuestras necesidades. Además el Trabajo produce obras artísticas y
científicas. Es el Trabajo el que ha permitido crear civilizaciones enteras

5. ¿Cuáles son los derechos laborales más


vulnerables?

 la distribución porcentual de los principales derechos


laborales sancionados durante 2017 y 2018, en este se evidencia que las
dos formas de vulneración con mayor son: la violación a la jornada
máxima legal con un 26% y violación a las normas de seguridad y salud
en el trabajo con un 24%.
6. ¿Qué consecuencias sociales, económicas, culturales y
políticas resultan cuando a las personas no se les
reconocen sus derechos laborales?
Cuando a las personas no se les reconoce sus derechos laborales se desequilibra la calidad
de vida en el trabajo, En la familia, en la economía. Debido a que los derechos
económicos, sociales y culturales incluyen los derechos a la alimentación, a la vivienda
adecuada, a la educación, a la salud, a la seguridad social, a la participación en la vida
cultural, y al trabajo. Si a una persona no se le reconoce sus derechos laborales, se le está
arrebatando la oportunidad de una mejor calidad de vida justa, y digna.

7. ¿Qué relación tienen los derechos laborales con el


trabajo decente?
Derecho laboral, y trabajo decente tienen como esencial promover empleo y generar
oportunidades para que hombres y mujeres trabajen en libertad, igualdad, seguridad y
dignidad.

También podría gustarte