Sistema Limbico
Sistema Limbico
Sistema Limbico
Límbico
La imagen de la izquierda es una vista lateral del exterior del cerebro, que muestra los
lóbulos principales (frontal, parietal, temporal y occipital) y las estructuras del tallo
cerebral (puente tronco-encefálico, bulbo raquídeo y cerebelo).
La imagen de la derecha es una vista lateral que muestra la ubicación del sistema límbico
dentro del cerebro. El sistema límbico consta de varias estructuras, que incluyen el
fondo de saco, el hipocampo, la circunvolución cingulada, la amígdala, la circunvolución
del hipocampo y partes del tálamo. El hipocampo es una de las primeras áreas afectadas
por la enfermedad de Alzheimer. A medida que la enfermedad avanza, el daño se
extiende a través de los lóbulos.
Glosario de términos
Amígdala: Estructura límbica involucrada en muchas funciones cerebrales, que incluyen
las emociones, el aprendizaje y memoria. Es parte de un sistema que procesa emociones
"reflexivas" como el miedo y la ansiedad.
Cerebelo: Gobierna el movimiento.
Circunvolución cingulada: Desempeña un papel en el procesamiento de la experiencia
emocional consciente.
Fondo de saco: Una estructura en forma de arco que conecta el hipocampo con otras
partes del sistema límbico.
Lóbulo Frontal: Ayuda a controlar los movimientos musculares especializados, el estado
de ánimo, la planificación para el futuro, el establecimiento de metas y juicio de
prioridades.
Hipocampo: Juega un papel importante en la formación de recuerdos a largo plazo.
Bulbo raquídeo: Contiene centros para el control de procesos vitales tales como la
frecuencia cardíaca, la respiración, la presión arterial y la deglución.
Sistema límbico: Un conjunto de estructuras interconectadas que median emociones, el
aprendizaje y la memoria.
Lóbulo Occipital: Ayuda a procesar la información visual.
Circunvolución del hipocampo: Una vía de conexión importante del sistema límbico.
Lóbulo Parietal: Recibe y procesa información sobre la temperatura, el gusto, el tacto y
el movimiento provenientes del resto del cuerpo. La lectura y la aritmética también se
procesan en esta región.
Puente tronco-encefálico: Contiene centros para el control de procesos vitales, que
incluyen la respiración y las funciones cardiovasculares. También participa en la
coordinación de los movimientos de los ojos y el equilibrio.
Lóbulo temporal: Procesa la audición, la memoria y las funciones del lenguaje.
Tálamo: Una estación de relevo importante entre los sentidos y la corteza cerebral (la
capa externa del cerebro que consiste de los lóbulos parietal, occipital, frontal y
temporal).
El sistema límbico consta de varias estructuras, que incluyen el fondo de saco, el
hipocampo, la circunvolución cingulada, la amígdala, la circunvolución del
hipocampo y partes del tálamo. El hipocampo es una de las primeras áreas
afectadas por la enfermedad de Alzheimer.
El sistema límbico es una de las redes de neuronas más interesantes e importantes
a la hora de estudiar el comportamiento humano, ya que es una de las partes del
cerebro con un papel más relevante en la aparición de los estados de ánimo.
Es por eso que a veces es llamado "el cerebro emocional". Pero... ¿qué es
exactamente el sistema límbico y cuáles son sus funciones
La palabra límbico significa borde o margen, el termino sistema límbico era utilizado
vagamente para incluir un grupo de estructuras que se ubican en la zona límite entre
la corteza cerebral y el hipotálamo. El Sistema Límbico está formado por una serie
de estructuras complejas, que se ubican alrededor del tálamo y debajo de la corteza
cerebral. Es el responsable principal de la vida afectiva y es partícipe en la
formación de memoria. En la actualidad se reconoce como resultado de
investigación, que el sistema límbico está involucrado (con muchas otras estructuras
más allá de la zona límite) en el control de la emoción, las motivaciones, la
conducta, la iniciativa, el mantenimiento o supervivencia del individuo o de la
especie, la memoria y el aprendizaje