Tema 4 INTRODUCCIÓN ATENCIÓN
Tema 4 INTRODUCCIÓN ATENCIÓN
Tema 4 INTRODUCCIÓN ATENCIÓN
Introducción a la atención:
Marco conceptual.
b) Multiplicidad de teorías.
c) Metáforas diversas.
d) Delimitar la atención de otros procesos cognitivos.
• Este mecanismo:
b) Mantenimiento:
-Focalización de la atención (después de 4-5 sg.) en el estímulo o tarea.
-Si resulta imposible mantener la atención (déficit atencional).
c) Cese de la atención:
- Por repetición del estímulo (habituación) o fatiga en la tarea.
- Por automatización, cuando hay una práctica continuada.
Características de la atención
• 1. Amplitud.
• 2. Intensidad o tono atencional.
• 3. Oscilamiento o desplazamiento atencional.
• 4. Control.
2.4. CARACTERÍSTICAS de la atención
1) AMPLITUD.
Cantidad de información o tareas que se atienden al mismo tiempo.
– No es fija, y puede incrementarse con la práctica.
• Controlada:
– La atención tiene un fin específico.
Control atencional
El control es una función importante porque:
a) Movimientos oculares.
b) Conductas de exploración.
3. A nivel de Actividad Cognitiva:
a) Tiempo de reacción.
b) Detección.
c) Discriminación.
d) Recuerdo.
e) Reconocimiento.
f) Búsqueda.
4. A nivel de Experiencia Subjetiva.
1. A nivel Fisiológico. La atención
desencadena cambios en el SNC, Córtex y SN Periférico.
b) Cambios en el córtex:
Actividad electroencefalográfica (EGG):
Se produce la desincronización electroencefalográfica, que
consiste en la sustitución del ritmo de las ondas alfa por ondas beta, (éstas
son más rápidas). La desincronización puede ser:
generalizada (afecta a todas las regiones),
localizada ( afecta a regiones cerebrales específicas),
tónica (se mantiene durante largos periodos) y
fásica (es una breve respuesta a la estimulación.
• Tipos de movimiento:
• Tienen 2 componentes:
– (a) El salto : Movimiento de la mirada hacia un objetivo por el
interés que suscita.
– (b) La fijación ocular: Periodo de quietud, durante el cual se
produce la recogida de información.
• El procedimiento es la auto-observación o
introspección ( presenta serios problemas en
cuanto al grado de objetividad).
2.6. FACTORES DETERMINANTES de la
Atención
1. De origen externo:
Son las propiedades de los estímulos que captan la atención:
c) Estados transitorios.
a) Fatiga: disminuye la atención.
b) Estrés: a niveles altos resulta perjudicial.
c) Drogas y psicofármacos: pueden ser tranquilizantes o
estimulantes. Su efecto depende de las características
individuales.
d) Sueño: su privación se asocia con disminución de
atención.
2.7 Tipos de Atención.
A) Atención selectiva, dividida y sostenida.
B) Atención externa vs. Interna. La externa se dirige a objetos ambientales. La
interna hacia procesos y representaciones mentales.
Manifestaciones •Abierta/encubierta