Experimento 9 Word
Experimento 9 Word
Experimento 9 Word
Departamento de Física
Laboratorio de Física I
Resumen
Luego se midió la masa del gancho con las 4 arandelas (m1) y del mismo modo se midió
el deslizador con 10 arandelas (m2), la masa de la polea y el radio del mismo estaban
dados en el experimento.
Se prendió el compresor para permitir que el carro no tuviera fricción con la superficie
(Flotar), y se dejó mover el sistema; el cronómetro suministro 16 datos correspondientes
a las ranuras de la polea, datos que fueron consignados en una tabla.
El procedimiento anterior se repitió 5 veces más modificando las masas de m2 hacia m1.
Integrantes Cédula
Vanessa Durango Valencia 1087 554 563
Edwin Andrés Pinzón Restrepo 1088 283 906
Luis Ángel Montoya Suarez 10281774
Semestre: I - 2012
Profesor: Ing. EDDIE LIVINGTON SEGURA CABEZAS
Fecha: 22/07/2012
Fecha entregado Fecha corregido Fecha revisado
Entrega puntual: _____
Página 1
FUNDAMENTO TEÓRICO
1
De la cinemática rotacional
que es de la forma
La aceleración tangencial está igualada a la aceleración angular por el radio del mismo,
expresada a continuación:
, Donde g= 9.80 m / s2
Página 2
2 RESULTADOS EXPERIMENTALES
A continuación se relacionan las masas de m 1 y m2, con su equivalente en (Kg), para los
6 ensayos, así como la masa de la polea y el radio de la misma; los datos obtenidos
fueron registrados como sigue:
Página 3
1. En una sola hoja haga las cinco (5) gráficas del ángulo (radianes) en función del tiempo
(segundos) ¿Son lineales estas gráficas?
-En el siguiente apartado se muestran las graficas del ángulo en radianes, en función
del tiempo, (Polinómica), para T1, T2, T3, T4, T5, Y T6:
Página 4
2. Si no lo son, haga una regresión polinómica (o cuadrática)
-En el siguiente apartado se muestran las graficas del ángulo en radianes, en función
del tiempo, (Lineal) para T1, T2, T3, T4, T5, Y T6:
Página 5
3. De la cinemática rotacional que es de la forma y= Ax2+Bx+C
7. A cada una de las aceleraciones lineales obtenidas, le corresponde una fuerza externa
F1 = m1 g, donde g = 9,80 m / s2
8. Elabore una nueva tabla de datos.
Página 6
9. Grafique la fuerza externa F1 en función de la aceleración lineal a. ¿Es una línea recta?
Página 7
11. Compárela con el valor de la masa total del sistema
Se tiene una diferencia entre los dos datos de 0.07 Kg, dicha diferencia se debe a
omisión de cifras decimales, posibles errores en la recolección de los datos, error de
paralaje en la toma de resultados, posibles errores en los cálculos indirectos.
CONCLUSIONES
Página 8
5
ESPECIFICACIONES
u B 1=
√3
Incertidumbre tipo B por resoluciones: Está relacionada a la resolución que tenga el
equipo de medición.
Digitales:
RESOLUCION
u B 2=
2 √3
Página 9
uc = √(u¿¿ a)2+(u¿¿ B 1)2 +( u¿¿ B 2)2 ¿ ¿ ¿
k=1,96
U E=k∗u c
Y = y ± U ¿)
Los valores a los cuales se les puede atribuir el valor de bx y c, son a los resultados
encontrados en la graficación de los datos hallados en el experimento.
6 SUGERENCIAS
7 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Página 10
- Fatela, Marcos A. “Polinomios”. 20 de Enero de 2011.
http://es.scribd.com/doc/17504821/10-Funcion-cuadratica.
Página 11