Paulo Coelho - Reflexiones Diarias
Paulo Coelho - Reflexiones Diarias
Paulo Coelho - Reflexiones Diarias
PAULO COELHO
Reflexiones Diarias
-¿Qué hace que el cielo cambie de color, a la hora en que el sol llega al
horizonte?
La mona se enfureció.
2
Durante media hora trato de explicar cómo movía sus patas, y a medi-
da que lo intentaba, se iba confundiendo cada vez más. Cuando quiso
continuar su camino, ya no pudo seguir caminando.
-¿Te das cuenta de lo que ocurre con aquellos que desean explicar to-
do? -dijo el mono, volviéndose una vez más para presenciar la puesta
de sol en silencio.
Al cabo de diez años de aprendizaje, Zenno creía que ya podía ser ele-
vado a la categoría de maestro zen. Un día lluvioso, fue a visitar al fa-
moso profesor Nan-in.
-El budismo zen es el arte de tener conciencia total sobre lo que hace-
mos -dijo Nan-in. -La falta de atención a los pequeños detalles puede
destruir por completo la vida de un hombre. Un padre que sale corrien-
do de la casa, puede olvidar un puñal al alcance de su hijo pequeño. Un
samurai que no mira todos los días su espada, terminará por encontrar-
la oxidada cuando más necesite de ella. Un joven que olvida llevarle flo-
res a su amada, va a terminar por perderla.
Y Zenno comprendió que aunque conociera bien las técnicas zen del
mundo espiritual, había olvidado aplicarlas en el mundo de los hom-
bres.
3
El viejo trabajó toda la vida. Cuando se jubiló, compró una hacienda -
para que su hijo la administrara-y decidió pasar el resto de sus días en
la galería de la casa principal.
-Mi padre no hace nada -le decía a los amigos. -Se pasa la vida mirando
el jardín y deja que yo trabaje como un esclavo para poder alimentarlo.
Un día, decidió acabar con la injusta situación. Construyó una gran caja
de madera, fue hasta la galería y dijo:
EL LAGO Y NARCISO
El escritor Oscar Wilde, sin embargo, hace que esta historia termine de
una manera diferente.
El dice que cuando Narciso murió, vinieron las Oréades -ninfas del bos-
que-y vieron que el agua dulce del lago se había transformado en
lágrimas saladas.
4
-Ah, no nos preocupa que llores por Narciso -continuaron ellas. -Al final
de cuentas, a pesar de que todas nosotras siempre corrimos detrás de
él por el bosque, tú fuiste el único que tuvo la oportunidad de contem-
plar de cerca su belleza.
-Lloro por Narciso, pero jamás había notado que Narciso fuera bello.
EL MATADOR DE DRAGONES
5
Para que usted entienda el valor de un año: pregúntele a un estudiante
que no haya pasado sus exámenes finales.
Para que usted entienda el valor de una hora: pregúntele a los enamo-
rados que están esperando el momento del encuentro.
EL VALOR Y EL DINERO
El hombre más poderoso del mundo compró todos los bienes materiales
que quería poseer, y todos los valores que deseaba dominar. Hasta que
un día, embriagado de tanto poder, decidió comprarse a sí mismo.
6
A pesar de todo su dinero, no pudo llevar a cabo su intento. Entonces, a
partir de ese momento, nació en la conciencia de la Tierra un único bien
al cual ninguna persona puede ponerle precio: su propio valor.
EL MOMENTO DE LA AURORA
-La verdad -dijo otro alumno -sabemos que ya es de día cuando pode-
mos distinguir, a la distancia, un olivo de una higuera.
Y el rabino dijo:
7
-Cuando un extraño se aproxima, y nosotros lo confundimos con nues-
tro hermano, ése es el momento cuando la noche acaba y comienza el
día.
EL MONJE Y LA PROSTITUTA
-Eres una gran pecadora -la reprendió. -Le faltas el respeto a Dios to-
dos los días, y todas las noches. ¿Será posible que no puedas detener-
te, y reflexionar sobre tu vida después de la muerte?
La pobre mujer quedó muy conmovida con las palabras del monje; con
sincero arrepentimiento le oró a Dios, implorando su perdón. También
pidió que el Todopoderoso la ayudara a encontrar una nueva manera de
ganarse el sustento.
"A partir de ahora voy a contar cuántos hombres entran en esa casa -
hasta el día de la muerte de esta pecadora."
Y desde ese día, no hizo otra cosa que no fuera vigilar la rutina de la
prostituta: por cada hombre que entraba, colocaba una piedra en una
pila.
8
La mujer comenzó a temblar, al darse cuenta cómo se iban acumulando
sus pecados. Al volver a su casa, derramó lágrimas de sincero arrepen-
timiento, orando:
-¡Oh, Señor! ¿Es ésta tu justicia? ¡Yo, que pasé mi vida en devoción y
pobreza, ahora soy llevado al infierno, mientras que esta prostituta,
que vivió en constante pecado, está subiendo al cielo!
SIN TITULO
Ciertas religiones orientales piden a sus miembros que pasen el día en-
tero cantando el mismo versículo sagrado. Quien haya visto algún gru-
po de Hare Krishna en la calle, sabe que ellos repiten -sin parar-un cor-
to fragmento de alabanza a Dios.
Estoy haciendo esto, por ejemplo, cuando escribo estas líneas. Y en vez
de distraerme o confundirme, ella está abriendo mi corazón para el
9
Espíritu Santo. Aquel que se queja de que "no tiene tiempo para rezar",
debe experimentar los efectos sorprendentes de esta plegaria.
-Tuve una revelación -dijo-. Este monasterio fue elegido para algo muy
importante.
-Los ojos de ellos brillan -decía un hijo a su padre, pidiendo que lo de-
jara ir al monasterio.
-Ellos hacen las cosas con amor -le comentaba un padre a su hijo. -
¿Ves cómo el monasterio está más bello que nunca?
Elías, un hechicero muy conocido entre los indios yaquis, daba su paseo
vespertino cuando encontró a Julián tirado en el campo; sangraba por
la boca, y la hemorragia era tan intensa, que Elías -que era capaz de
ver el mundo espiritual-percibió que la muerte del pobre actor ya esta-
ba próxima.
-No puedo curarlo -dijo. -Todo lo que podía hacer ya lo hice. Su muerte
está próxima.
11
Elías, como todo nagual, estaba más interesado en comportarse como
un guerrero -concentrando su energía en la batalla de su vida-que ayu-
dando a alguien que nunca había mostrado respeto por el milagro de la
existencia. Sin embargo, sin lograr explicarse porqué, decidió acceder a
su pedido.
-Puedo hacer que camine por el borde del abismo. Voy a desviar sus
pasos para que usted siga por la enorme extensión de esta margen en-
tre la vida y la muerte; puede ir a derecha e izquierda, pero mientras
que no caiga en él, podrá continuar vivo.
Una tarde, conversando con otra discípula de Don Juan, Florinda, ella
comentó:
12
-Es importante para todos nosotros tener en cuenta el camino del na-
gual Julián al borde del abismo. Nos hace entender que todos tenemos
una segunda oportunidad, aún cuando estemos muy cerca de desistir.
O sea, el tipo de camino que todo ser humano tiene que recorrer; el
problema es que nadie se da cuenta de que está siempre al borde del
abismo.
El vencedor fue un niño cuyo vecino -un señor de más de ochenta años-
acababa de quedar viudo. Al ver al anciano en su huerta, llorando, el
niño saltó la cerca, se sentó en su regazo, y allí se quedó por largo
tiempo.
-Nada -dijo el niño. -El ha perdido a su esposa y eso debe haberle doli-
do mucho. Yo fui solamente a ayudarlo a llorar.
13
El Gran Maestro y el Guardián compartían la administración de un mo-
nasterio zen. Cierto día, el Guardián murió y fue necesario sustituirlo.
El Gran Maestro reunió a todos los discípulos para elegir quién tendría
el honor de trabajar directamente a su lado.
-Yo fui muy claro: les dije que ustedes estaban ante un problema. Sin
importar lo bello o fascinante que pueda ser, un problema tiene que ser
eliminado.
14
ALGUNOS PROVERBIOS DE SABIDURÍA JUDAICA, ORGANIZA-
DOS POR ARNALDO NISKIER
Aprender: aprendí mucho con mis maestros, más con mis compañe-
ros, y más todavía con mis alumnos.
Contenido: no mires la jarra sino lo que ésta contiene. Hay jarras nue-
vas que contienen vino viejo y delicioso, y hay jarras viejas que ni si-
quiera contienen vino nuevo.
G.I. Gurdjeff fue una de las personalidades más intrigantes de este si-
glo. Bastante conocido en los círculos que estudian ocultismo, todavía
permanece ignorado como un importante estudioso de la psicología
humana.
Las clases eran siempre muy concurridas. Pero entre los alumnos había
un viejo -siempre de mal humor-que no paraba de criticar lo que allí se
enseñaba. Decía que Gurdjeff era un charlatán, que sus métodos carec-
15
ían de base científica, y que el hecho de considerarse un "mago" nada
tenía que ver con su verdadera condición. Los alumnos se sentían mo-
lestos con la presencia de aquel viejo, pero a Gurdjeff parecía no impor-
tarle.
-La verdad, yo le estoy pagando para que continúe dando sus clases -
fue la respuesta.
"Sin embargo, con este viejo como ejemplo vivo, mostrando que dichos
sentimientos vuelven la vida de cualquier comunidad un infierno, el
aprendizaje es mucho más rápido.
El abad Abraham supo que cerca del monasterio de Sceta había un sa-
bio. Fue a buscarlo y le preguntó:
El abad continuó:
Insistió Abraham:
Dijo el ermitaño:
EL PAN Y LA MANTECA
¡Cual no fue su sorpresa cuando, al mirar hacia abajo, vio que la parte
donde había untado la manteca había caído boca arriba! El hombre con-
sideró que estaba en presencia de un milagro: contento, fue a conver-
sar con sus amigos acerca de lo ocurrido -y todos se mostraron sor-
prendidos porque el pan, cuando cae al suelo, siempre queda con la
parte de la manteca boca abajo, ensuciando todo.
-Tal vez seas un santo -dijo uno. -Y estás recibiendo una señal de Dios.
17
La historia fue pronto conocida en la pequeña aldea, y todos se pusie-
ron a discutir animadamente lo ocurrido: ¿cómo es que, contrariamente
a lo que se decía, el pan de aquel hombre había caído al suelo de esa
manera? Como nadie conseguía dar con la respuesta adecuada, fueron
a buscar a un maestro que vivía en las cercanías, y le contaron la histo-
ria.
El maestro pidió una noche para rezar, reflexionar, pedir inspiración di-
vina. Al día siguiente, todos volvieron a verlo, ansiosos por escuchar la
respuesta.
-Es una solución muy simple -dijo el maestro. -La verdad, el pan cayó
al suelo exactamente como debía caer; fue la manteca la que estaba
untada del lado equivocado.
LA CEREMONIA DEL TÉ
Buda estaba reunido con sus discípulos cierta mañana, cuando un hom-
bre se aproximó:
18
-¿Existe Dios? -le preguntó.
-¿Existe Dios?
-Porque son personas diferentes, y cada una llegará a Dios por su pro-
pio camino. El primero confiará en mi palabra. El segundo hará todo pa-
ra probar que estoy errado. Y el tercero sólo cree en aquello que es ca-
paz de escoger por sí mismo.
EL PATO Y LA GATA
19
"Y el patito respondió: no, madre, descubrí lo que es bueno para mí, y
esto es que estoy en mi ambiente. Voy a continuar aquí, aunque tú no
sepas lo que significa un lago."
-Esta es una corneta que ahuyenta a los tigres -dijo el hombre. -A par-
tir de hoy, por una modesta suma diaria, yo la tocaré todas las maña-
nas, y ustedes nunca van a ser devorados por estas terribles fieras.
-Oí decir que el señor tiene una corneta que ahuyenta a los tigres -dijo
el joven. -Sucede, sin embargo, que no existen tigres en nuestro país.
-¿Escucharon bien lo que dijo? -gritó el hombre, una vez que el joven
hubo terminado. -¡Ésta es la prueba irrefutable del poder de mi corne-
ta!
LA DERROTA EN EL EVEREST
EL PRECIO DE LA PREGUNTA
EL PRESENTE DE INSULTOS
22
Fueron todos a la plaza de la ciudad, y el joven comenzó a insultar al
viejo maestro. Arrojó algunas piedras en su dirección, le escupió el ros-
tro, le gritó todos los insultos que conocía -y que ofendían incluso a sus
antepasados. Durante horas hizo todo para provocarlo, pero el viejo
permanecía impasible. Hacia el final de la tarde, sintiéndose exhausto y
humillado, el impetuoso guerrero se retiró.
-¿Cómo pudo soportar tanta indignidad? Por qué no usó su espada, aun
sabiendo que podía perder la lucha, en vez de actuar como un cobarde
delante de todos nosotros?
LA EXPERIENCIA Y EL GESTO
23
DÓNDE RESIDE DIOS
-Yo le doy una moneda si usted logra decirme dónde vive Dios.
LA GUERRERA Y EL NIÑO
-Muy bien -dijo ella. -Ahora, por favor, sal del medio del camino, que
necesito pasar con mis hombres.
-Muy simple: los americanos tienen una idea, se encierran en una sala
a investigar, toman decisiones, y gastan una energía inmensa en probar
que tienen razón.
24
"Nosotros no le queremos probar nada a nadie: dejamos que cada ser
humano manifieste sus necesidades, y procuramos satisfacerlas. El re-
sultado práctico es que cada uno termina comprando aquello que ya
deseaba antes.
Y concluyó:
-Aquel que sólo desea demostrar que tiene razón, termina por actuar
equivocadamente.
-Mi adorado maestro, el señor vivirá lo bastante para ver muertos a to-
dos sus hijos.
-Señor, Dios le ha concedido una vida tan larga que durará más que la
de sus hijos y llegará hasta la generación de sus nietos.
-Tú le has dicho lo mismo que el adivino anterior. Pero el primero fue
ejecutado y tú has recibido recompensas. ¿Por qué?
EL PRESENTE EQUIVOCADO
25
Miye Tamaki resolvió dejar lo que hacía -era economista-para dedicarse
a la pintura. Durante años buscó un maestro adecuado, hasta que en-
contró a una mujer especialista en miniaturas, que vivía en el Tibet. Mi-
ye dejó el Japón y fue a las montañas tibetanas, a aprender lo que pre-
cisaba.
Al final del primer año, Miye regresó al Japón por algunos días, y re-
gresó al Tibet con regalos mal elegidos. Cuando la profesora vió lo que
le había traído, comenzó a llorar, y le pidió a Miye que no volviera más
a su casa, diciendo:
-Si el rey Wen lo llamase para gobernar el país, ¿qué es lo que haría
primero?
26
por sí solo, y nadie se da cuenta de que se necesita mucha gente para
lograr eso".
¿Por qué usamos corbata? ¿Por qué el reloj gira en el "sentido horario"?
Si vivimos con el sistema decimal, ¿por qué el día tiene veinticuatro
horas de sesenta minutos cada una?
-¿Y qué vamos a hacer con el gato? -preguntaron los otros monjes.
Pasaron muchos años. El gato murió, pero los alumnos del monasterio
estaban tan acostumbrados a su presencia, que consiguieron otro gato.
Mientras tanto, los otros templos comenzaron a introducir gatos en sus
meditaciones; creían que el gato era el verdadero responsable de la
fama y la calidad de la enseñanza de Mayu Kagi, y olvidaron que el an-
tiguo maestro era un excelente instructor.
27
Pasó una generación, y comenzaron a aparecer tratados técnicos sobre
la importancia del gato en la meditación zen. Un profesor universitario
desarrolló una tesis -que fue aceptada por la comunidad científica-
según la cual el felino tenía la capacidad de aumentar la concentración
humana, y de eliminar las energías negativas.
Hasta que apareció un maestro que tenía alergia al pelo de los animales
domésticos, y resolvió alejar el gato de sus prácticas diarias con los
alumnos.
Hubo una gran reacción negativa, pero el maestro insistió. Como era un
instructor excelente, los alumnos continuaron con el mismo rendimiento
escolar, a pesar de la ausencia del gato.
Otro siglo pasó, y el gato quedó por completo fuera del ritual de la me-
ditación zen en aquella región. Pero se necesitaron docientos años para
que todo volviera a la normalidad -porque nadie se preguntó, durante
todo ese tiempo, porqué el gato estaba allí.
¿Por qué, en este último año del milenio, no buscamos una manera di-
ferente de actuar?
28
Va a ser mi participación más importante en el Festival de Escritores de
Melbourne, Australia. Son las diez de la mañana, la sala está colmada.
Voy a ser entrevistado por un escritor local, John Felton.
-Pero sí viene al caso. Usted no me deja concluir una idea. Confucio di-
jo: "siempre que sea posible, se debe ser claro." Vamos a seguir este
consejo y a dejar las cosas claras: ¿a usted le gusta lo que escribo?
29
Encantada al ver su deseo satisfecho, la pequeña Sa-chi se aproximó a
la cuna en puntas de pie, se inclinó sobre el bebé y le dijo:
LA VENTANA Y EL ESPEJO
Un joven muy rico fue a ver a un rabino y le pidió consejo para orientar
su vida. Este lo condujo hacia la ventana y le preguntó:
-Veo hombres que van y vienen, y un ciego que pide limosna en la ca-
lle.
30
Lenin, indignado, se rebela contra la situación: organiza marchas, hace
protestas, crea sindicatos para los diablos descontentos, promueve re-
beliones. En poco tiempo, el infierno está patas para arriba: nadie res-
peta más la autoridad de Satanás, los demonios piden aumento de sa-
larios, las sesiones de suplicio no se llevan a cabo, los encargados de
mantener encendidas las hogueras hacen huelga.
-¿Se acuerdan ustedes de ese sujeto que hizo la revolución rusa? -dijo
Satanás.
-Me parece que tiene usted razón -dijo finalmente. -Todos tenemos
nuestros pecados, y yo mismo llegué a negar a Cristo tres veces.
Mándelo para acá.
31
"¡En cualquier momento aparece San Pedro golpeando la puerta, pi-
diendo que Lenin regrese!" -rió para sus adentros. "¡Ese comunista de-
be haber transformado el paraíso en un lugar insoportable!"
Pasa el primer mes, pasa un año entero, y ninguna noticia del cielo.
Muerto de curiosidad, Satanás decide ir hasta allá para ver qué está su-
cediendo.
"Este tipo debe estar fingiendo", piensa Satanás. "Va a querer man-
darme a Lenin de vuelta".
-¡Muy bien!
-Por el contrario. Los ángeles son más libres que nunca, las almas
hacen lo que les viene en gana, los santos pueden entrar y salir sin
marcar horario.
San Pedro mira, con un poco de lástima, al pobre diablo que tiene de-
lante.
32
Lynell Waterman cuenta la historia del herrero que, después de una ju-
ventud llena de excesos, decidió entregar su alma a Dios. Durante mu-
chos años trabajó con ahínco, practicó la caridad, pero -a pesar de toda
su dedicación, nada parecía andar bien en su vida.
-En este taller yo recibo el acero aún sin trabajar, y debo transformarlo
en espadas. ¿Sabes tú como se hace ésto?
Tengo que repetir este proceso hasta obtener la espada perfecta: una
sola vez no es suficiente."
-A veces, el acero que llega a mis manos no logra soportar este trata-
miento. El calor, los martillazos y el agua fría terminan por llenarlo de
33
rajaduras. En ese momento, me doy cuenta de que jamás se transfor-
mará en una buena hoja de espada.
En el desierto, las frutas eran raras. Dios llamó a uno de sus profetas y
le dijo:
El pueblo, sin embargo, continuaba comiendo una fruta por día, fiel a la
recomendación que a un antiguo profeta le habían transmitido sus an-
cestros. Más aún, no dejaban que los habitantes de otras aldeas apro-
vecharan las abundantes cosechas que se daban todos los años.
-Deja que coman toda la fruta que quieran. Y haz que compartan las
cosechas con sus vecinos.
Pasaron tres años. La "Santa Cena", que adornaba una de las iglesias
más conocidas de la ciudad, estaba casi lista -pero Da Vinci todavía no
había encontrado el modelo ideal para Judas.
El mendigo fue cargado hasta allí, sin entender muy bien lo que estaba
pasando: los asistentes lo mantuvieron de pie, mientras Da Vinci repro-
ducía los rasgos de la impiedad, del pecado, del egoísmo, tan bien deli-
neados en ese rostro.
35
-¡Yo ya ví este cuadro antes!
-Tres años atrás, antes de perder todo lo que tenía. En la época en que
yo cantaba en un coro, y el artista me invitó a posar como modelo para
el rostro de Jesús.
CONFUCIO Y EL GOBIERNO
El sabio Saadi de Xiras caminaba por una calle con su discípulo, cuando
vió a un hombre tratando de hacer que su asno se moviera.
-No seas tonto -le dijo Xiras. -El burro jamás entenderá tu lenguaje. Lo
mejor será que te calmes y aprendas el lenguaje de él.
36
-Para pelearse con un burro, hay que ser tan burro como él.
En los tres días que siguieron -hasta el final del Forum-tengo el raro
privilegio de conversar, almorzar, convivir con él. Discutimos un pro-
yecto importante para fines de 1999, con el objetivo de entrar al
próximo milenio con esperanza, pero también con plena conciencia de
los errores del pasado.
37
el respeto por las opiniones contrarias. Y todos escuchamos esta deli-
ciosa historia judaica:
-Mi querida Sarah, tú has sido una excelente esposa, una excelente
madre, y sé que quieres lo mejor para cada uno de sus hijos. ¡Pero por
favor, respeta mis puntos de vista! Al final de cuentas, ¿quién es que se
está muriendo? ¿Tú o yo?
38
textos, "Conversaciones Familiares", aparece un interesante diálogo que
tiene que ver con el aprendizaje.
-El emperador también hace bellos discursos -dijo Confucio. -Y los be-
llos discursos no son más que una cuestión de técnica; en sí mismos,
no son portadores de la Virtud.
-Los trescientos poemas allí escritos se pueden resumir en una sola fra-
se: piense correctamente. Éste es el secreto.
39
-Yo trato de compartirla con ustedes. Y aquel que consigue discutir una
verdad antigua con una generación nueva, debe usar su capacidad para
enseñar. Ésta es mi única cualidad: ser un buen profesor.
-El que revisa todo lo que enseña. Las ideas antiguas no pueden escla-
vizar al hombre, porque ellas se adaptan, y toman nuevas formas. En-
tonces, tomemos la riqueza filosófica del pasado, sin olvidar los desafíos
que el mundo de hoy propone.
-Aquel que escucha lo que digo, pero que adapta mis enseñanzas a su
vida, y nunca las sigue al pie de la letra. Aquel que no busca un empleo
sino un trabajo que lo dignifique. Aquel que no busca hacerse notar, pe-
ro sí en cambio hacer algo notable.
Cierto día, notando que cada pincelada hacía que Renoir gimiera de do-
lor, Matisse no pudo contenerse:
EL HILO Y LA AGUJA
40
A partir de ahí, necesita estar siempre rígida, brillante y afilada. Des-
pués de todo este aprendizaje, ella encuentra su razón de vivir: el hilo.
Y hace lo posible por ayudarlo: se enfrenta con los tejidos más resisten-
tes, abre huecos en los lugares exactos. Pero, cuando termina su traba-
jo, la misteriosa mano de la costurera la vuelve a colocar en una caja
oscura; después de tanto esfuerzo, su recompensa es la soledad.
Un joven preguntó:
Lucas respondió:
Un discípulo tenía tanta fé en los poderes del gurú Sanjai, que cierta
vez lo llamó a la vera del río:
41
-Maestro, todo lo que aprendí con usted hizo que mi vida cambiara. Fui
capaz de reanudar mi matrimonio, de llevar adelante los negocios de mi
familia, de hacer caridad con todos mis vecinos. Todo lo que pedí en su
nombre, con fé, lo he conseguido.
"¿Querrá decir que estoy mucho más iluminado de lo que creía? ¡Podría
tener el monasterio más famoso de toda la región! ¡Podría estar a la al-
tura de los grandes santos y gurús!"
42
-Espero que entiendas con sabiduría lo que aconteció hoy. Todo lo que
yo te enseñé fueron las sagradas escrituras, y la manera correcta de
comportarse. Sin embargo, eso no hubiera sido suficiente si no hubieras
agregado lo que estaba faltando: la fé en que tales enseñanzas podrían
mejorar tu vida.
El novicio obedeció. Esa misma tarde, volvió con el abad, que nueva-
mente quiso saber si los muertos le habían respondido.
43
Aún cuando sabía que tenía que pasar el día siguiente trabajando, Bru-
no comenzó a escribir una historia extraña, donde dicho amigo, John
Salmon, hacía un largo viaje desde la Patagonia hasta Australia. Mien-
tras escribía sintió una sensación de libertad muy grande, como si la
inspiración brotara sin interferencia alguna.
Un profeta llegó cierta vez a una ciudad para convertir a sus habitantes.
-¿Por qué continúas exaltando las virtudes y condenando los vicios? ¿No
ves que aquí nadie te escucha?
LA MANERA DE REZAR
-Pero pide por todos. Puede terminar por beneficiar a mi vecino, que
también está enfermo. ¡Y él no me gusta!
LA MUJER PERFECTA
Continué viajando, y fui a Isfahan; allí encontré una mujer que conocía
el reino de la materia y el del espíritu, pero no era bonita. Entonces re-
solví ir hasta El Cairo, donde cené en la casa de una moza bonita, reli-
giosa, y conocedora de la realidad material.
Hace muchos años, vivía en China un joven llamado Mogo, que se ga-
naba el sustento picando piedras. Aunque era sano y fuerte, el joven no
estaba contento con su destino, y se quejaba noche y día. Tanto blas-
femó contra Dios, que su ángel de la guarda terminó por aparacérsele:
-Tienes salud, y una vida por delante -dijo el ángel. -Todos los jóvenes
comienzan haciendo algo como lo que haces tú. ¿Por qué vives queján-
dote?
45
-Hágase tu voluntad -dijo el Señor. -Todo lo que Mogo quiera le será
concedido.
Al día siguiente, Mogo picaba piedras cuando vio pasar una carroza en
la que iba un noble, cubierto de joyas. Pasándose las manos por el ros-
tro sudoroso y sucio, Mogo dijo con amargura:
-¿Por qué no puedo yo también ser un noble? ¡Ése debería ser mi desti-
no!"
-¡Ah, ángel mío! ¿Por qué no puedo ser el sol? ¡Ése debería ser mi des-
tino! -se quejó Mogo.
-¡Ángel! -gritó Mogo. -¡La nube es más fuerte que el sol! ¡Mi destino es
ser nube!
-¡Ángel! -sollozaba Mogo -¡la roca es más fuerte que la nube! ¡Mi desti-
no es ser una roca!
Y así pasaron varios años, hasta que, una mañana, Mogo sintió una
puntada aguda en sus entrañas de piedra, seguida de un dolor profun-
do, como si una parte de su cuerpo de granito estuviera siendo lascera-
do. Luego vinieron unos golpes sordos, insistentes, y nuevamente un
dolor gigantesco.
-¡Ángel, alguien está queriendo matarme! ¡Tiene más poder que yo!
¡Quiero ser como él!
Dios nos escucha. Dios nos toma en serio. Vale la pena recordar aquí
otro episodio bíblico donde esta facultad está claramente descrita:
Abraham va más allá. Dice: "¿Cómo te atreves a hacer tal cosa, matar
al justo junto con el impío?"
Temer a Dios no significa tener miedo de Dios. Dios está mucho más
abierto a una conversación de lo que imaginamos; con sólo comenzar el
diálogo, quedaremos sorprendidos con los resultados.
Hace tres semanas, caminando por las calles de Sao Paulo, recibí de un
amigo -Edinho-, un panfleto llamado Instante Sagrado. Impreso a cua-
tro colores, en un excelente papel, no identificaba a ninguna iglesia o
culto, sino que simplemente traía una oración escrita.
48
Cuál no fue mi sorpresa al ver que quien firmaba esta oración era ¡yo!
Había sido publicada a comienzos de la década de los '80, en la contra-
tapa de un libro de poesía. No pensé que iba a resistir el tiempo, ni que
pudiera regresar a mis manos de manera tan misteriosa; pero cuando
lo releí, no me avergoncé de lo que había escrito.
He aquí la oración:
Amén.
12. Si nos preguntan algo indiscreto, sonreír y decir: "¿Por qué quiere
usted saber ésto?" Y seguir conversando de generalidades como si tal
cosa.
16. Recordar siempre tres cosas: tener respeto por uno mismo, por los
otros, y por sus actos.
20. Jamás olvidar que en la vejez podemos perder muchas cosas, pero
que la capacidad de comunicación permanece intacta.
21. Quedarse solo de vez en cuando. Pero nada más que de vez en
cuando.
22. Leer más, ver menos televisión: es más fácil transmitirle a los hijos
lo que uno ha aprendido.
28. Al viajar, visitar un lugar al que nadie más haya ido. Este será su
lugar.
29. Uno puede tener cualquier cosa. Pero no puede tenerlo todo.
34. Aprender todas las reglas, y transgredir algunas, cuano sea posible.
52
-Esta pintura tiene que ver con la Peste -dice el otro. -Es una represen-
tación de la Leyenda Áurea. El ángel vestido de rojo es Lucifer, el Ma-
ligno. Mira como sostiene, junto al cinturón, una pequeña bolsa: allí de-
ntro lleva la epidemia que está devastando nuestras vidas y las vidas
de nuestras familias.
-Si Lucifer trae la Peste, quién es esto otro que lo lleva de la mano?
MIYAMOTO Y LA SOMBRA
Miyamoto Musashi, el célebre samurai que escribió "El libro de los cinco
anillos", habla de la estrategia para comprender el espíritu y las cuali-
dades del enemigo.
Existe gente que, en vez de tratar de mejorar aquello que hace, trata
siempre de destruir lo que otros intentan hacer. La historia que sigue
está basada en un cuento de Silvio Paulo Albino:
Un hermoso día pasó por allí un ingeniero. Junto con los habitantes,
construyeron un puente, lo cual enfureció al constructor de la pasarela.
A partir de entonces comenzó a decir, a todo el que quisiera oírlo, que
el ingeniero no respetaba su trabajo.
-¡Pero la pasarela aún sigue ahí!, respondían los habitantes. -Es un mo-
numento a sus años de esfuerzo y meditación.
-Pero señor, a pesar del respeto que sentimos por su trabajo, tenemos
que decirle que el río no es suyo. Podemos cruzarlo a pie, en barco, na-
dando, de cualquier manera que deseemos; si las personas prefieren
cruzar por el puente, ¿por qué no respetarles su deseo?
-Estoy aquí -respondo. -Sólo que doce años atrás, en 1986. Sentado en
este mismo banco con un amigo pintor, Anastasio Ranchal. Los dos es-
tamos mirando a mi mujer, Christina, que bebió más de la cuenta y
hace como que baila flamenco.
LA PUERTA DE LA LEY
55
Kafka cuenta la historia de un hombre que buscando justicia, camina
hasta el Palacio de Justicia. Frente a la puerta del palacio, un soldado
monta guardia.
Si mira para este lado, se dará cuenta que quiero entrar, piensa el
hombre. Y ahí se queda.
-He venido hasta aquí en busca de justicia. ¿Por qué no me dejó pasar?
NO PRECISAMOS DE TI
Los novicios del monasterio de Sceta oyeron, cierta tarde, que un mon-
je ofendía a otro. El superior del monasterio, el Abate Sisois, le pidió al
monje ofendido que perdonara a su agresor.
-De ningún modo -fue la respuesta. -Él lo hizo, él tendrá que pagar.
56
DESPUÉS DE LA MUERTE
LA REFORMA DE LA CASA
LA RESPUESTA
-¿Por qué Dios escogió una zarza para hablar con Moisés?
El rabino respondió:
57
-Si él hubiera escogido un olivo o una morera, tú te habrías hecho la
misma pregunta. Pero no puedo dejarte sin una respuesta: por eso te
digo que Dios escogió una mísera y pequeña zarza para mostrar que no
hay ningún lugar de la tierra donde Él no esté presente.
"No tiene nada de malo pasar por tonto, si en verdad lo que uno hace
es inteligente".
La esposa del rabino Jacobo era considerada por todos sus amigos co-
mo una mujer muy difícil: por cualquier pretexto iniciaba una discusión.
58
Jacobo, sin embargo, nunca respondía a las provocaciones.
-Hace algunos días entendí que lo que más le molestaba a mi mujer era
que yo me quedara mirándola en silencio. Haciendo ésto, yo parecía ig-
norarla, distanciarme con pensamientos virtuosos y hacerla sentir mez-
quina e inferior. Como la amo tanto, decidí fingir que perdía la cabeza
frente a todo el mundo. Ella vió que yo comprendía sus emociones, que
era igual que ella, y que todavía quiero mantener el diálogo.
¿Qué es un milagro?
59
Existen definiciones de todo tipo: algo que va contra las leyes de la na-
turaleza, intercesiones en momentos de crisis profunda, cosas científi-
camente imposibles, etc.
60
Siguiendo un impulso, diferente de todo aquello que yo pensaba en esa
época, hice un pedido: si algún día consiguiera ser el escritor que quise
ser y que ya no quiero más, volveré aquí al cumplir cincuenta años, y
traeré dos rosas rojas y una blanca.
-No -dije yo. -Es una historia muy íntima. Sólo hablaría de ella si reci-
biera una señal.
Y pensé para mí mismo: "¿Y cuál podría ser la tal señal? ¡Si por lo me-
nos alguien hablara en nombre de ella!"
61
-Ví que su libro "Maktub" está dedicado a Nhá Chica -dijo ella. -Estoy
segura que ella se alegró por eso.
Y no me pidió nada. Pero esa era la señal que estaba esperando. Y éste
es el testimonio público que debía rendir.
EL GRECO Y LA LUZ
-Siempre oí decir que a los pintores les gusta el sol para elegir correc-
tamente los colores que van a usar. ¿Por qué no abres las cortinas?
LA VERDADERA IMPORTANCIA
-Nunca olvides lo que has visto -le dijo a Jean su abuelo. -El zapatero
aceptó el reclamo, mientras que este hombre junto a nosotros no quiso
moverse. Los hombres útiles, los que hacen algo útil, no se incomodan
por ser tratados como inútiles. Pero los inútiles siempre se juzgan im-
portantes, y esconden toda su incompetencia detrás de la autoridad.
EN EL AEROPUERTO
62
Estaba viajando de New York a Chicago, con rumbo a la feria de libros
de la American Booksellers Association. De repente, un joven se puso
de pie en el pasillo del avión:
-Necesito doce voluntarios -dijo. -Cada uno va a llevar una rosa, cuan-
do aterricemos.
En un viaje a Sri Lanka, encontró seis niños descalzos. "No eran niños
de una favela, sino del campo; mirándolos, ví que formaban parte de la
naturaleza que los rodeaba.
63
El sonido de la plegaria era el mismo. En aquella playa, aquella tarde,
Thich Nhat Hanh cuenta que encontró una armonía y una serenidad que
muy pocas veces había experimentado.
EL CAMINO DE ROMA
Busqué a la guía del camino, y le comenté este hecho. Dije que, cuando
comencé esa peregrinación, creía que iba a poder acercarme a Dios: sin
embargo, después de tres semanas, me sentía mucho peor.
-Usted está mejor, no se preocupe -dijo ella. -La verdad, cuando en-
cendemos la luz interior, la primera cosa que vemos son las telas de
araña y el polvo, nuestros puntos flacos. Ya estaban allí, sólo que usted
no los veía, porque estaba en la oscuridad. Ahora le va a ser más fácil
limpiar su alma.
64
Un anciano rey de la India condenó un hombre a la horca. No bien ter-
minó el juicio, el condenado pidió:
-Su Majestad es un hombre sabio, y le gusta saber todo aquello que sus
súbditos saben hacer. Respeta a los gurús, a los sabios, a los encanta-
dores de serpientes, a los faquires. Pues bien: cuando era yo un niño,
mi abuelo me transmitió la técnica para hacer que un caballo blanco
vuele. No existe nadie más en este reino que sepa hacerlo, de modo
que mi vida ha de ser preservada.
-Tendrás tus dos años -repondió el rey, que a esta altura desconfiaba
un poco. -Pero si el caballo no aprende a volar, serás ahorcado.
Finalmente, si todo siguiera como hasta ahora, habré ganado dos años
de vida, en los que podré hacer todo lo que se me dé la gana: ¿les pa-
rece poco?
Y cerró los ojos para siempre. Durante muchos meses, Hitoshi evitó
acercarse a otras mujeres, pero el destino siguió siendo irónico, y le
descubrió un nuevo amor. Cuando se preparaba para casarse, el fan-
tasma de su ex-amada cumplió su promesa, y se le apareció:
-Tú eres un fantasma tan sabio, que vamos a hacer un trato. Como me
vigilas todo el tiempo, voy a preguntarte algo que hice hoy; si aciertas,
dejo a mi novia y nunca más miraré a mujer alguna. Si te equivocas,
tienes que prometerme que no volverás a aparecerte, so pena de ser
condenado por los dioses a vagar para siempre en la oscuridad.
66
-Esta tarde, estuve en el mercado, y en determinado momento tomé un
puñado de granos de trigo de una bolsa.
-Vine a agradecerle.
-Aprovecha para aprender las lecciones que formaron parte de esta ex-
periencia tuya -le respondió Bashó.
-Me acusaron de soborno -dijo otro. -Pero todo lo que hice fue aceptar
un regalo que me ofrecieron.
Todos los presos clamaban su inocencia al rey Weng. Hasta que uno de
ellos, un joven de poco más de veinte aÑos, dijo:
67
-Soy culpable. Herí a mi hermano en una pelea y merezco el castigo.
Este lugar me ha hecho reflexionar sobre el mal que causé.
-Hacen caridad conmigo, preciso es hacer caridad con los demás -nos
comentó.
68
El hombre llegó exhausto al monasterio.
-Estoy buscando a Dios hace mucho tiempo -dijo. -Tal vez usted pueda
enseñarme la manera correcta de encontrarlo.
-Muy bonito todo lo que ví. Pero me gustaría aprender la manera más
correcta de encontrar a Dios.
-Le pido a mis monjes que mantengan el pasto siempre cortado, y que
retiren las hojas secas de la fuente de agua que está ahí en el medio.
Creo que este es el monasterio más limpio de toda la región.
69
-Mis felicitaciones por su bella iglesia, por el cálido refectorio, por el pa-
tio impecablemente limpio. Sin embargo, yo viajé muchas leguas sólo
para aprender a encontrar a Dios, y no para quedar deslumbrado por la
eficiencia, el confort y la disciplina.
Un rayo cayó del cielo, el caballo relinchó con fuerza, y la tierra se sa-
cudió. De repente, el extraño se deshizo de su disfraz y el padre vió que
estaba ante Jesús.
-Dios está allí donde Lo dejan entrar -dijo Jesús. -Pero ustedes le cerra-
ron las puertas de este monasterio, usando reglas, orgullo, riqueza, os-
tentación. La próxima vez que un extraño se acerque pidiendo encon-
trar a Dios, no le muestren lo que consiguieron usando Su nombre: es-
cuchen la pregunta y traten de responderla con amor, caridad y senci-
llez.
LO QUE TÚ SALVARÍAS
-Le voy a relatar una historia interesante. Cierta vez, fui a entrevistar a
Jean Cocteau. Su casa era un verdadero amontonamiento de adornos,
cuadros, dibujos de artistas famosos, libros, Cocteau guardaba todo, y
tenía un profundo amor por cada una de aquellas cosas. Fue entonces
que, en medio de la entrevista, se me ocurrió preguntarle: "si esta casa
comenzara a incendiarse ahora, y usted sólo pudiera llevarse una sola
cosa consigo, ¿cuál elegiría?"
HACIENDO PLANES
71
Estoy caminando por la calle, y escucho que una moza le dice a otra, en
tono de mucho convencimiento: "Yo programé mi vida de la siguiente
manera..."
Me quedé pensando: ¿Será que ella cuenta con las cosas que aparecen
justamente cuando no las estamos esperando? ¿Pensará que Dios tal
vez tenga un plan diferente, y mucho más interesante? ¿Habrá conside-
rado la hipótesis de que -al realizar otras personas su programación-
estén interfiriendo con otras ideas y proyectos?
(Encontrado en Internet)
-Que sin importar lo buena que sea una persona, ella te va a herir de
vez en cuando, y tú habrás de perdonarla.
-Aprendí que héroes son aquellas personas que hacen lo que tienen que
hacer, y saben enfrentar las consecuencias.
-Que existen personas que nos aman, pero que sencillamente no saben
cómo demostrarlo.
72
-Que algunas veces la persona que crees te va a dar el golpe de gracia
cuando estés caído, será una de las pocas que te ayuden a ponerte de
pie.
-Que nunca se debe decir a un niño que los sueños son tonterías: sería
una tragedia que creyeran tal cosa.
-Que no siempre basta con que otros nos perdonen. La mayoría de las
veces tenemos que perdonarnos a nosotros mismos.
-Lo que tengo que hacer es seguir trabajando. Si la música que com-
pongo es todo lo buena que creo, va a sobrevivir al periodista. Si logra
la profundidad que espero que tenga, va a sobrevivir al diario mismo.
Entonces, si este ataque feroz de ahora es recordado en el futuro, sólo
será para utilizarlo como ejemplo de la imbecilidad de los críticos.
Beethoven tuvo toda la razón. Más de cien años después, la tal crítica
fue recordada en un programa de radio de San Pablo.
EL SACERDOTE Y EL HIJO
73
diarias hasta su retorno. Entre esas tareas, el niño debía colocar las
ofrendas de alimento frente la Divinidad, y observar si Ella comía.
Y lloró copiosamente por largo rato. Cuando levantó los ojos y limpió
las lágrimas, se llevó un susto: allí estaba la Divinidad, alimentándose
con lo que se le había ofrecido.
-¡No es posible! -dijo un tío. -Tu padre te lo dijo sólo para que observa-
ras si Ella comía. Todos nosotros sabemos que este es un acto mera-
mente simbólico. Debes haberte robado la comida.
74
Sin embargo, el pequeño no cambió su historia, aún cuando lo amena-
zaron con una paliza.
-Un pescador lanzó al río sus redes y obtuvo una buena pesca -dijo la
Divinidad. -Algunos peces estaban inmóviles, sin hacer ningún esfuerzo
por escapar. Otros luchaban desesperadamente, y saltaban, aunque no
pudieran escapar. Sólo unos pocos resultaron afortunados en su lucha y
lograron escapar.
"Así como los peces, tres tipos de hombres vienen aquí a traerme
ofrendas: unos no quisieron conversar conmigo, pensando que no les
iba a responder. Otros trataron pero enseguida desistieron -por miedo a
decepcionarse. Sin embargo, este niño fue hasta el fin, y Yo, que juego
con la paciencia y la perseverancia de los hombres, terminé mani-
festándome.
-¿Qué desea?
75
1000 D.C. Esta raíz es cosa de ateos, reza esta oración a Dios que está
en el cielo.
1792 D.C. Dios no está en el cielo, la que reina es la razón. Ven aquí y
bebe esta poción.
1917 D.C. Esta poción es para engañar a los oprimidos, te sugiero que
tomes este comprimido.
EL ALUMNO LADRÓN
Y allí se quedó Gandhi, mirando las piedras preciosas y las joyas rica-
mente trabajadas. El dueño de la joyería lo reconoció de inmediato, y
salió a la calle, a saludarlo:
76
-Me honra mucho que el Mahatma esté aquí, contemplando nuestro
trabajo. Tenemos muchas cosas de inmenso valor, belleza, arte, y nos
gustaría obsequiarle algo.
-Me gustaría mucho ser un gran luchador de aikidó -le dijo. -Pero creo
que también debería dedicarme al judo, para así conocer muchos estilos
de combate; sólo así podré ser el mejor de todos.
Quien desee ser un maestro, tiene que elegir una sola cosa en que per-
feccionarse. Lo demás es filosofía barata.
EL BOSQUE DE CEDROS
77
Entretanto, el gobierno israelí reunía los nombres de los salvadores, pa-
ra recompensarlos por sus esfuerzos. Una de las formas en las que el
estado judío trataba de reconocer su deuda para con aquellos héroes
consistía en plantar árboles en su homenaje. Cuando se reveló la va-
lentía de Sugihara, las autoridades israelíes planearon, como de cos-
tumbre, plantar un bosque de cerezos -el árbol tradicional de Japón-en
su memoria.
INVOCANDO A BUDA
La mujer se irritó, e hizo sonar una campana, señal que estaba rezando
y no deseaba ser molestada. Pero el monje insistió varias veces:
78
-Yo la llamé sólo cuatro veces, y mire cómo se ha enojado usted. ¡Ima-
gine cómo debe sentirse Buda, después de diez años de estarlo llaman-
do!
Y terminó:
Al leer la noticia, mi esposa sólo comentó: "no será ésto lo que impida
que ayude a la gente".
79
-¿Será, después de todo, que el hombre es sordo? ¡Le gritamos cosas
horribles, y él sólo nos responde con palabras bellas!
-Cada uno de nosotros sólo puede ofrecer lo que tiene -fue la respuesta
del sabio.
ISAAC MUERE
-¿Por qué tanta tristeza? -comentó alguien. ¡Isaac no hacía más que
encontrar defectos a todo lo que usted decía!
80
sentía obligado a mejorar. Ahora que él se fue, tengo miedo de dejar de
crecer.
-¿Por qué no vas a la conferencia de Rav Chisda? Dicen que habla muy
bien.
-¿Por qué debo ir? -contestó el hijo. -Todas las veces que fui, Rav Chis-
da no habló más que de las cosas de este mundo: de las funciones del
cuerpo, de los órganos, de la digestión, y de otras cosas más relaciona-
das simplemente con lo físico.
Y el padre le dijo:
-¿Rav Chisda habla de las cosas creadas por Dios y tú dices que habla
de cosas de este mundo? ¡Vé a escucharlo!
81
¿Cómo puede comprarse o venderse el cielo, el calor de la tierra? Esa
idea es extraña a nosotros. Si no poseemos la frescura del aire o el bri-
llo del agua, ¿cómo podríamos venderlos? Cada pedazo de esta tierra
es sagrado para mi pueblo. Cada rama, cada puñado de arena del de-
sierto, cada sombra de un árbol, cada una de estas cosas es sagrada
para la memoria de mi pueblo.
Los muertos del hombre blanco olvidan su tierra de origen cuando van
a caminar entre las estrellas. Nuestros muertos jamás olvidan estas
montañas y valles, pues así es el rostro de nuestra Madre. Somos parte
de la tierra y ella es parte de nosotros. Las flores son nuestras herma-
nas; el ciervo, el caballo, la gran águila son nuestros hermanos. Los pi-
cos rocosos, los surcos húmedos de la campiña, el calor del cuerpo del
potro y del hombre -todo pertenece a la misma familia. Por lo tanto,
cuando el Gran Jefe de Wáshington manda decir que desea comprar
nuestra tierra, pide mucho de nosotros.
El Gran Jefe dice que nos va a ubicar en un lugar donde podremos vivir
felices. Ese será nuestro país y nosotros seremos sus hijos. Por lo tan-
to, vamos a considerar su oferta de comprar nuestra tierra. Pero ello no
será fácil, porque esa agua brillante que corre por los riachos no es
simplemente agua, sino la sangre de nuestros antepasados. Si le ven-
diéramos la tierra, podrían olvidar que el murmullo de las aguas es la
voz de nuestros ancestros, y la memoria de todo lo que ocurrió mien-
tras vivimos aquí.
-Va a ser imposible -le respondo. -Debo quedarme firmando libros más
de una hora, y después tengo una comida.
83
-No va a ser imposible -me responde. Mi nombre es Kerry Lee Olditch.
Lo que tengo que decirle puedo hacerlo aquí y ahora, mientras usted
firma.
-Ya no tengo nada que hacer en este universo -dijo Satanás. -¡A partir
de ahora, todos los marginados, los que transgreden los preceptos, los
que cometen adulterio, los que no respetan las leyes religiosas, todos
éstos serán enviados directamente al Paraíso!
-No te preocupes -le dijo al pobre diablo. -Vendrán para acá todos
aquellos que por creerse llenos de virtudes viven condenando a quienes
no siguen mi palabra. ¡Espera unos cientos de años y verás que el in-
fierno estará más lleno que antes!
84
El yogui Ramakrishna ilustra, con una parábola, la intensidad del deseo
que necesitamos tener:
KRISHNA Y EL NIÑO
El cuento
-No tengas miedo de la selva, hijo mío. Piensa que tu Dios Krishna te
acompaña. Él escuchará tu oración.
85
El jovencito hizo lo que la madre decía, Krishna se hizo presente, y to-
dos los días lo llevaba a la escuela.
En ese momento, de la selva salió una voz, cuyo eco se oyó por todas
partes:
¿Cómo es que desea verme, hijo mío? ¡Si ni siquiera cree que existo!
86
CÓMO NIVELAR EL MUNDO
87
-Ya fuí así. Hasta que un día perdí el miedo de depender del prójimo,
porque descubrí que el prójimo también estaba necesitando de mí.
Cuando llegó, se cruzó en medio del camino con el joven que pocos
meses atrás, decidiera pagarle una fortuna por sus secretos.
88
CÓMO PROBAR QUE EL TODO ESTÁ EN TODAS PARTES
Cuando Ketu cumplió doce años de edad, fue enviado con un maestro,
con quien estudió hasta cumplir veinticuatro. Al terminar su aprendiza-
je, regresó a su casa, lleno de orgullo.
Su padre le dijo:
-Eso es muy complicado; ¿no existe una manera más simple de apren-
der sobre la existencia de Dios?
-No que yo sepa, padre mío. Hoy en día soy un hombre culto, y esta
cultura me es necesaria para explicar los misterios de la sabiduría divi-
na.
-Salada.
89
-Prueba ahora un poco de agua del medio: ¿cómo está?
-Ahora prueba el agua del fondo del vaso, y díme qué gusto tiene.
EL SILENCIO DE LA NOCHE
LA BUENA NOTICIA
90
-Fuiste engañado -dijo el amigo. -Esta mujer es una oportunista, y vive
contando la misma historia a todos los golfistas extranjeros que apare-
cen por aquí.
-No.
-Bueno, ¡es la mejor noticia que he tenido esta semana! -fue el comen-
tario del golfista.
EL GRAN MAPA
-Cierto rey encomendó a los geógrafos un mapa del país, cuenta Jorge
Luis Borges. -Pero exigió que el mapa fuese perfecto, con todos los de-
talles.
-¿Qué es ésto?
91
Y mandó ahorcar a los geógrafos.
EL DISCÍPULO IMPACIENTE
-¿Todas estas oraciones que usted nos enseña, hacen que Dios se acer-
que a nosotros?
-Te voy a responder con otra pregunta -dijo el abad. -¿Todas estas ora-
ciones que rezas harán que el sol salga mañana?
-¡Claro que no! ¡El sol sale porque obedece a una ley universal!
El novicio se enojó:
-Amigo mío, tenemos una vaquita que nos da varios litros de leche to-
dos los días. Una parte de ese producto lo vendemos o lo cambiamos en
la ciudad vecina por otros tipos de alimentos; con la parte que nos que-
da producimos queso, cuajada, manteca, para consumo nuestro. Y así
vamos subsistiendo.
-¿Qué pasó con la familia que vivía aquí hace diez años? -preguntó.
93
por saber cómo habían conseguido mejorar la finca, y arreglárselas tan
bien en la vida:
EL GUSTO Y LA LENGUA
-Mi sabio maestro, sé que todo lo que usted hace tiene un sentido.
Compartir este melón conmigo tal vez sea una señal de que tiene algo
para enseñarme.
-¡Basta! -dijo el maestro. -Los más tontos son aquellos que se juzgan
más inteligentes y que buscan una interpretación para todo! El melón
está sabroso, ésto es más que suficiente, ¡y déjame comerlo en paz!
94
EL HOMBRE QUE PERDONABA
Hace muchos años, vivía un hombre que era capaz de amar y perdonar
a todos los que encontraba en su camino. Por esta razón, Dios envió un
ángel para que hablara con él.
-Dios me pidió que viniera a visitarte y que te dijera que Él quiere re-
compensarte por tu bondad -dijo el ángel.. Cualquier gracia que desees,
te será concedida. ¿Te gustaría tener el don de curar?
-Esa es una tarea para ángeles como tú. Yo no quiero que nadie me ve-
nere, y tener que dar el ejemplo todo el tiempo.
-Entonces, deseo que el Bien se haga por mi intermedio, pero sin que
nadie se dé cuenta -ni yo mismo, que podría entonces pecar de vanido-
so.
Y el ángel hizo que la sombra del hombre tuviera el poder de curar, pe-
ro sólo cuando el sol estuviese dándole en el rostro. De esta manera,
por dondequiera que pasaba, los enfermos se curaban, la tierra volvía a
ser fértil, y las personas tristes recuperaban la alegría.
El hombre caminó muchos años por la Tierra, sin darse cuenta nunca de
los milagros que realizaba, porque -cuando estaba de frente al sol, ten-
ía a su sombra detrás. De esta manera, pudo vivir y morir sin tener
conciencia de su propia santidad.
Cuenta una leyenda medieval que, con el Niño Jesús en brazos, Nuestra
Señora decidió bajar a la Tierra y visitar un monasterio.
95
Orgullosos, todos los padres formaron una larga fila, y cada uno se
postraba ante la Vírgen, para rendir homenaje a la madre y al hijo. Uno
recitó bellos poemas, otros mostraron ilustraciones para la biblia, un
tercero dijo el nombre de todos los santos. Y así siguieron, un monje
después de otro, mostrando su talento y su dedicación a los dos.
Cuando llegó su turno, los otros padres quisieron dar por terminado el
homenaje, porque el antiguo malabarista no tenía nada importante que
decir, y podía perjudicar la imagen del convento. Sin embargo, en el
fondo de su corazón, también él sentía una inmensa necesidad de dar
algo de sí a Jesús y a la Virgen.
Fue sólo en este instante que el Niño Jesús sonrió, y comenzó a batir
palmas en el regazo de Nuestra Señora. Y fue hacia él que la Virgen ex-
tendió los brazos, dejando que cargara un rato al niño.
FIN
96