Acero para La Construccion
Acero para La Construccion
Acero para La Construccion
Es por todos conocido el papel que cumple el acero en las estructuras de concreto armado.
Estos aceros son de preferencia aceros de forma redonda con superficie corrugada; con ellos
se fabrica estructuras tridimensionales que, al estar envueltas por concreto, constituyen el
concreto armado. La base de la utilización conjunta del concreto y acero es la casi nula
resistencia a la tracción del concreto, característica que es aportada por el acero; la modalidad
de construcción con concreto armado se caracteriza por lo general, por el hecho que la
armadura del acero alojado sin tensión en el concreto recibe tensiones que provienen de la
contracción del concreto, del peso propio de la construcción y de las cargas útiles en elementos
de construcción solicitados por tracción, o bien en zonas de tracción de los elementos
portantes de flexión. Ocurre que, el concreto se agrieta después de haber sobrepasado
determinadas tensiones por carga; la armadura absorbe entonces las fuerzas exteriores. El
concreto, sigue protegiendo aún el acero contra corrosión mientras que el ancho de las grietas
producidas permanezca lo suficientemente reducido. En elementos de construcción solicitados
por compresión y en las zonas de compresión de elementos portantes de flexión, los materiales
de construcción acero y concreto soportan conjuntamente en relación a sus secciones
transversales y a sus módulos de elasticidad.
Los aceros de grado 60, tradicionalmente han estado orientados de acuerdo a las normas
ASTM A615, la que no considera la soldabilidad como parte de la especificación; sin embargo
la mencionada norma indica que la soldadura deberá ser calificada, considerando que debería
existir un convenio entre el suministrador y el usuario.
A lo largo del presente artículo al tocar el tema de la soldadura nos estamos refiriendo
específicamente al proceso SMAW.
EXPLOSIVOS S.A. División Soldaduras OERLIKON Teléfonos: 71-0557, 72-8831 Telefax: (014)726592 - Lima - Perú
OFICINA AUXILIAR: Av. Nicolás Arriola 771 - La Victoria FABRICA: km 38,5 Antigua Panamericana Sur - Lurín
Pág. 2
E.E.U.U.
0.23 0.55 1.50
JAPON
0.32 0.60 1.50
0.36 - 0.42 0.15 - 0.25 1.15 - 1.30 0.68 - 0.81
PERU 0.43 - 0.48 0.15 - 0.25 1.20 - 1.40 0.76 - 0.89
0.34 - 0.40 0.15 - 0.20 1.10 - 1.25 0.04 - 0.06 0.56 - 0.67
Los aceros que tradicionalmente se han empleado en nuestro país, poseen valores de carbono
equivalente del orden de 0.70 - 0.80, debido a este valor el precalentamiento es necesario. En
las pruebas de soldabilidad que se realizaron de acuerdo a la norma Itintec 341-032/ASTM
A615. Los resultados obtenidos indicaban que la temperatura de precalentamiento debería
estar en el orden de 120°C a 160°C y el enfriamiento debería ser lento, preferentemente
aislando o cubriendo el área soldada con algún material que conserve el calor. La observación
metalográfica al material nos indicaba una alta susceptibilidad en la zona afectada por el calor
(ZAC), con la aparición de estructuras martensíticas caracterizadas por su alta dureza (50-60
Rc). En adición, los valores de alargamiento nos llevaron a concluir que este acero no debe
emplearse en la fabricación de estructuras metálicas soldadas (tijerales) por ejemplo. Para
controlar la fragilidad en la ZAC se recomendaba aplicar al conjunto un tratamiento térmico
postsoldadura en un rango de temperatura de 400-500°C y régimen de enfriamiento lento.
EXPLOSIVOS S.A. División Soldaduras OERLIKON Teléfonos: 71-0557, 72-8831 Telefax: (014)726592 - Lima - Perú
OFICINA AUXILIAR: Av. Nicolás Arriola 771 - La Victoria FABRICA: km 38,5 Antigua Panamericana Sur - Lurín
Pág. 3
DATOS TECNICOS
Límite
Material
Composición Carbono Resistencia
de φ E%
TP
Química * Equivalente a la Tracción de barra **
Fluencia
%C = 0.33
2
ASTM % Mn = 1.56 42.2 kg/mm 14% NO
% Si = 0.55 mínimo 3/8" - 3/4" mín
0.44 - 0.46 56.2
% P = 0.043 kg/mm2 55.0 kg/mm2 12% 10°C
A 706
% S = 0.053 máximo 7/8" - 1.3/8" mín
TENACITO 80
Electrodo de clasificación AWS 8018 - G que exige la norma ASTM A 706 para soldar barras
corrugadas.
Propiedades
Unidad
Mecánicas
Resistencia
108,000 - 128,000 lb/pulg2
a la tracción
Límite 2
> 104,000 lb/pulg
elástico
# IMPORTANTE: Confirme con el proveedor de Barras Corrugadas, el tipo o norma con la que ha
sido fabricada para no caer en errores en el proceso de soldadura
EXPLOSIVOS S.A. División Soldaduras OERLIKON Teléfonos: 71-0557, 72-8831 Telefax: (014)726592 - Lima - Perú
OFICINA AUXILIAR: Av. Nicolás Arriola 771 - La Victoria FABRICA: km 38,5 Antigua Panamericana Sur - Lurín
Pág. 4
En el recuadro N° 1, se indica la forma de preparar las piezas cuando las barras tienen un
diámetro de 3/4" o mayor y necesariamente deben soldarse a tope según las normas de la ACI.
Esta preparación y disposición de las barras se presenta cuando éstas están en posición
vertical.
En el recuadro N° 2, se presenta la forma de preparar las piezas cuando las barras tienen
también un diámetro de 3/4" o mayor y deben soldarse a tope. La preparación y disposición
corresponde a las barras que se encuentran en posición horizontal.
La forma de preparar las piezas cuando las varillas tienen diámetros menores a 3/4" se
presenta en los recuadros N° 3 y 4. Como se puede apreciar en el recuadro N° 3, se pueden
traslapar las varillas, especialmente cuando éstas tienen diámetros pequeños o bien emplear
varillas laterales o placas de respaldo a las que se sueldan las varillas como se indica en el
recuadro N° 4.
EXPLOSIVOS S.A. División Soldaduras OERLIKON Teléfonos: 71-0557, 72-8831 Telefax: (014)726592 - Lima - Perú
OFICINA AUXILIAR: Av. Nicolás Arriola 771 - La Victoria FABRICA: km 38,5 Antigua Panamericana Sur - Lurín
Pág. 5
Las normas de la ACI señalan que las juntas del recuadro N° 3 y la figura 4a con una sola
varilla, como de la figura 4b, deben evitarse siempre que sea posible y en caso de utilizarse,
debe tenerse en cuenta en el diseño el efecto desfavorable de la excentricidad. Se prohibe su
empleo en estructuras que vayan a quedar sometidas a un número grande de ciclos de carga,
en las que la falla por fatiga sea una posibilidad, utilizándose en tal caso las juntas a tope.
EXPLOSIVOS S.A. División Soldaduras OERLIKON Teléfonos: 71-0557, 72-8831 Telefax: (014)726592 - Lima - Perú
OFICINA AUXILIAR: Av. Nicolás Arriola 771 - La Victoria FABRICA: km 38,5 Antigua Panamericana Sur - Lurín
Pág. 6
Los electrodos pueden utilizarse dentro de un período no mayor de 4 horas contadas a partir
del instante en que se abre el envase metálico, sacando uno tras otro los electrodos que se
requieran para el trabajo.
Los electrodos, que hayan estado almacenados en envases abiertos por un lapso mayor de 4
horas o que han estado expuestos durante más de una hora a la intemperie con una humedad
relativa de 75% o más de humedad, deberán secarse en hornos adecuados durante una a tres
horas a temperaturas comprendidas entre 150 a 350°C antes de ser utilizados.
EXPLOSIVOS S.A. División Soldaduras OERLIKON Teléfonos: 71-0557, 72-8831 Telefax: (014)726592 - Lima - Perú
OFICINA AUXILIAR: Av. Nicolás Arriola 771 - La Victoria FABRICA: km 38,5 Antigua Panamericana Sur - Lurín
Pág. 7
11.- En muchos casos, cuando la posición de las varillas no permite ejecutar una soldadura,
depositando cordones por los diferentes lados, deberá emplearse respaldos que permitan
realizar juntas eficientes. Estos respaldos pueden ser de acero dulce o cobre y colocarse
en la forma que se indica en la figura de esta página.
Tradicionalmente, estas barras son elaboradas según norma ASTM A 615, con contenido de
carbono que va a 0.36% a 0.48% y un carbono equivalente de 0.56 a 0.89. Estos valores son
elevados y dificultan el proceso de soldadura, ya que podrían originar estructuras duras, si no
se toman precausiones de pre y post calentamiento. En la actualidad se está elaborando barras
de construcción, según norma ASTM A 706, en las cuales el contenido de carbono está por
debajo de 0.30% y el valor del carbono equivalente es de aproximadamente 0.46%. El código
AWS D 1.4-79 para éste último material prácticamente elimina la temperatura de
precalentamiento y recomienda el uso de un electrodo de bajo hidrógeno de norma AWS 80XX.
OERLIKON tiene en el mercado un electrodo que cumple con esta norma y es el Tenacito 80
cuyas características se indican en el presente Boletín.
Quisiéramos comentar que, además del Tenacito 80, hemos hecho pruebas con nuestro
Supercito que si bien la norma mencionada no lo considera, se podría emplear donde las
exigencias mecánicas no sean extremas como una alternativa, ya que el Supercito es un
electrodo de bajo hidrógeno, que soporta altas cargas y posee buena ductilidad.
EXPLOSIVOS S.A. División Soldaduras OERLIKON Teléfonos: 71-0557, 72-8831 Telefax: (014)726592 - Lima - Perú
OFICINA AUXILIAR: Av. Nicolás Arriola 771 - La Victoria FABRICA: km 38,5 Antigua Panamericana Sur - Lurín