Jabiru

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Nuevo registro de Jabiru mycteria (Lichtenstein, 1819)

en El Salvador
New record of Jabiru mycteria (Lichtenstein, 1819) in El Salvador
Luis Pineda1, Saraí Aguilar2, Catalino Alcides Sorto3, José Santos Álvarez3, Herber Joel Álvarez3
1Dirección General de Ecosistemas y Biodiversidad, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, Kilómetro 5½ Carretera a Santa Tecla, Avenida y Colonia Las Mercedes, Edificios
MARN (instalaciones ISTA), Municipio y Departamento de San Salvador, Código Postal 110, El
Salvador. Email: lpineda@marn.gob.sv
2Departamento de Biología, Universidad de El Salvador, Facultad Multidisciplinaria de Occidente,
Ave Fray Felipe de Jesús Moraga Sur, Santa Ana. Código Postal 2201. Email: aguilar95sara@gmail.
com
3Unidad de Guardarrecursos, Área Natural Protegida Bahía de La Unión, Departamento de La
Unión. Email: alcidessorto5@gmail.com

Recibido: 9 de octubre, 2020. Corregido: 18 de octubre, 2020. Aceptado: 31 de octubre, 2020.

Resumen presencia de esta especie en los sitios donde ha


sido avistada.
Se reporta un nuevo registro del jabirú
(Jabiru mycteria) para El Salvador. La Palabras clave: Bahía de La Unión,
observación ocurrió el 14 de agosto de 2020, Camaronera, Centroamérica, El Salvador, Jabirú.
en la Camaronera de Barrancones, Bahía de La Abstract
Unión (Departamento de La Unión), donde se
documentó a un individuo juvenil. El primer A new record of jabirú (Jabiru mycteria)
registro de esta especie en el país tuvo lugar en is reported for El Salvador. The observation
1926 en la Laguna de Olomega, Departamento occurred on August 14, 2020 in the Camaronera
de San Miguel. En el 2017 otro individuo fue de Barrancones, Bahía de La Unión (Department
registrado en el sitio Ramsar Barra de Santiago, of La Unión), where a juvenile individual was
en el Departamento de Ahuachapán. Es sighted. The first record of this species in the
importante continuar con el monitoreo de la country took place in 1926 in the Olomega
Lagoon, in the Department of San Miguel.
61
Zeledonia 24:2 Noviembre 2020
Pineda, Aguilar, Sorto, Álvarez, Álvarez

In 2017, another individual was registered 1954, Howell y Webb 1995, Stiles y Skutch 2007,
at the Ramsar site Barra de Santiago, in the Villarreal Orias 2009, Fagan y Komar 2016,
Department of Ahuachapán. It is important to Villarreal-Orias y Orocú-Arias 2018).
continue monitoring the presence of this species Generalmente son individuos solitarios, o
in the places where it has been sighted. se pueden encontrar en parejas, pero también
Key words: Bahía de La Unión, se encuentran en grandes grupos cuando el
Centroamérica, El Salvador, Jabirú, shrimp farm. suministro de alimentos es abundante (Fagan y
Komar 2016). La especie construye sus nidos en
lo alto de los árboles, en una plataforma de gran
Introducción tamaño hecha de palos.
El jabirú no se encuentra en ninguna
El jabirú (Jabiru mycteria, Lichtenstein
categoría de conservación según el listado oficial
1819) es una de las 19 especies de cicónidos de
de especies de vida silvestre amenazada o en
El Salvador (Harrison y Greensmith 1994) y es
peligro de extinción para El Salvador (MARN
una de las aves acuáticas de mayor tamaño en el
2015). En la lista roja de La Unión Internacional
mundo (Villarreal-Orias 2009). El jabirú es un
para la Conservación de la Naturaleza (UICN) se
ave poco común en El Salvador (Dickey y van
encuentra en la categoría de Preocupación Menor
Rossem 1938). Tiene una longitud de 1.43 m, y
a nivel global (UICN 2020). Está incluida en el
el pico macizo y ligeramente curvado. El cuerpo
Apéndice I de la Convención sobre el Comercio
blanco contrasta con la cabeza negra y un parche
Internacional de Especies Amenazadas de Fauna
rojo desnudo en la base del cuello (Fagan y
y Flora Silvestres (CITES 2020).
Komar 2016).
El primer registro de jabirú para El Salvador
El jabirú se distribuye desde el sureste de
tuvo lugar en 1926 cuando se observó una
México hasta el noroeste de Costa Rica (Hoyo
pareja en la Laguna de Olomega, en San Miguel
et al. 1992, Villarreal-Orias 2009, Fagan y
(Dickey y van Rossem 1938). Desde entonces
Komar 2016, Villarreal-Orias y Orocú-Arias
no se tenían reportes hasta su reaparición en el
2018). Esta especie es residente y visitante
2017, cuando se registró un individuo inmaduro
irregular (diciembre - junio) de la costa norte
en el sitio Ramsar Complejo Barra de Santiago,
de Honduras, excepto en El Salvador (Howell
en Ahuachapán. En esa oportunidad se realizó
y Webb 1995, Stiles y Skutch 2007). En
un seguimiento de la especie durante su estadía
América del Sur se distribuye desde el centro
de julio a diciembre del 2017 (Pineda et al. 2018).
de Colombia, Venezuela, Surinam, y Guyana.
En esta nota presentamos el tercer registro de un
También se encuentra desde el este de Perú hasta
individuo inmaduro de jabirú para El Salvador,
el norte de Argentina y Uruguay (Rand y Traylor

62
Zeledonia 24:2 Noviembre 2020
Nuevo registro de Jabiru mycteria (Lichtenstein, 1819) en El Salvador

ocurrido en la Camaronera de Barrancones, Según el mapa de ecorregiones, los


Bahía de La Unión, la cual también representa humedales de la Bahía de La Unión comprenden
una nueva localidad para el país. dos ecosistemas prioritarios: los manglares
del pacífico Centroamericano (NT1407) y los
Métodos bosques secos de América Central (NT0209).
El clima es tropical seco con precipitaciones y
Sitio de estudio humedad relativa bajas y con caudales reducidos
de los ríos durante la época seca. La época seca
La Bahía de La Unión comprende humedales va de noviembre a abril (durante los meses de
situados al este de El Salvador, y forma parte de enero y febrero no hay precipitaciones). La
los municipios de La Unión, Conchagua, San estación lluviosa va de mayo a octubre. La
Alejo y Pasaquina, dentro del Departamento de precipitación anual varía entre 1,800 y 2,000
La Unión, entre los 0 y los 200 msnm. El sur del mm. La zona registra promedios anuales de
área se encuentra delimitado por la carretera 27.8°C con máximos anuales de 34.4°C durante
que conduce a la ciudad de La Unión (Citoler et marzo y abril (MARN 2010).
al. 2004, MARN 2010). Por el oeste limita con
la cuenca del Río Sirama, así como la carretera Resultados
que conduce a la frontera con Honduras. El
norte del humedal está caracterizado por una El 14 de agosto de 2020 a las 10:16 h C. A.
serie de microcuencas que drenan hacia la Bahía Sorto, J. S. Álvarez y H. J. Álvarez observaron
de La Unión. La parte este es paralela a la línea un individuo de J. mycteria durante 30 min en
fronteriza con Honduras y también incluye gran la camaronera “Barrancones”, ubicada en el
parte de La Bahía de La Unión, así como las islas ecosistema de manglar de la Bahía de La Unión
Perico y Periquito (Citoler et al. 2004, MARN (Figura 1). El espécimen presentó plumón
2010). grisáceo en cabeza y cuello, con las alas y el dorso
de color blanco grisáceo, y apariencia saludable.
La Bahía de La Unión presenta una extensión
de 9,972 ha, de las cuales 6,980 ha son terrestres El jabirú se observó alimentándose de
y 2,992 ha son marinas. El área constituye un guapote (Dormitator latifrons), guabina
importante complejo de hábitats de humedales (Gobiomorus maculatus), y camarón blanco
marinos y estuarios tropicales. En la parte marina (Litopenaeus vannamei), en compañía de una
destaca la mayor concentración de bajos lodosos bandada de aproximadamente 100 individuos
y arenosos del país, los que cubren prácticamente de cigüeñón (Mycteria americana) y otras aves
la totalidad de las aguas de la bahía (Jiménez et acuáticas, tales como la espátula rosada (Platalea
al. 2004, Domínguez et al. 2017). ajaja), y la garza de dedos amarillos (Egretta
thula).
63
Zeledonia 24:2 Noviembre 2020
Pineda, Aguilar, Sorto, Álvarez, Álvarez

Discusión El espécimen de Jabirú en Bahía de La


Unión se encontraba junto con más de 100
El J. mycteria observado en la Bahía de La individuos de M. americana. El jabirú realiza
Unión posiblemente era un individuo juvenil de migraciones en conjunto con esta especie, lo
aproximadamente 6 meses de edad. No se logró que incluye poblaciones migrantes del norte de
determinar el sexo, ya que hay un desarrollo muy Centroamérica que se mueven más al sur hasta
rápido y un cambio drástico en la coloración Costa Rica (J. Villarreal, com. pers., 2020).
del plumaje, forma y tamaño del cuerpo (J.
Villarreal, com. pers., 2020). Rand y Traylor (1954) mencionan que el
jabirú probablemente no anida en El Salvador.
El primer registro de una pareja de jabirú A la fecha, no se han publicado registros de
para El Salvador tuvo lugar del 3 de febrero al sitios de anidación para esta especie, ni se han
7 de abril de 1926 en el sitio Ramsar Laguna de observado adultos en otros meses. Tampoco
Olomega, en los Departamentos de San Miguel existen registros de anidación en el pacífico de
y La Unión (Dickey y van Rossem 1938). Desde Guatemala (J. Villarreal, com. pers., 2020).
entonces no se contaba con más registros de
la especie para el país hasta el 2017, cuando se Conclusión
documentó a un individuo que permaneció del
18 de julio al 21 de diciembre en el sitio Ramsar Es prematuro confirmar la presencia
Complejo Barra de Santiago, en el Departamento permanente del jabirú en El Salvador pues
de Ahuachapán en la zona suroccidental del país. se cuenta con pocos registros a la fecha. La
Este ejemplar inmaduro probablemente llegó presencia de esta especie en el país es cada vez
accidentalmente debido a un evento climático más frecuente, y las condiciones de hábitat son
(Pineda et al. 2018). El individuo observado en propicias para su establecimiento. Los recientes
Bahía de La Unión constituye entonces el tercer registros de jabirú en El Salvador han tenido
registro en una nueva localidad para El Salvador. lugar de julio a diciembre.
El individuo observado en Barra de Santiago Recomendación
y el registrado en agosto de 2020, coinciden en el
mismo período de observación. Es posible que Por tratarse de una especie emblemática
eventos climáticos hayan provocado la llegada de la región Centroamericana, es importante
de estas aves a estas zonas según J. Villarreal continuar con el monitoreo de su presencia
(com. pers., 2020). En ambos casos se trató de en los sitios donde ha sido avistada, así como
individuos jóvenes, que pudieron provenir del en humedales con características similares. Es
caribe de Honduras, Nicaragua, o inclusive, el importante observar las migraciones de M.
Pacífico Norte de Costa Rica. americana a fin de registrar nuevos avistamientos

64
Zeledonia 24:2 Noviembre 2020
Nuevo registro de Jabiru mycteria (Lichtenstein, 1819) en El Salvador

de J. mycteria. Así mismo, se debe capacitar y Harrison, C. y A. Greensmith. 1994.


mantener en alerta a los guardarrecursos para Manuales de identificación Aves del Mundo.
que registren posibles avistamientos de la especie Barcelona: Ediciones Omega, S. A.
en los humedales. Howell, S. N. G. y S. Webb. 1995. A Guide to
Agradecimientos the Birds of Mexico and Central America. Nueva
York: Oxford University Press.
Agradecemos a Miguel Gallardo y Javier Hoyo, J., A. Elliott y J. Sargatal. 1992.
Magaña, por el respaldo institucional para Handbook of the Birds of the World. Vol. 1.
realizar el registro. Wilfredo López facilitó Barcelona: Lynx Editions.
la identificación de especies hidrobiológicas.
Johnny Villarreal Orias facilitó su análisis Jiménez, I., L. Sánchez-Mármol y N. Herrera.
y comentarios y nos motivó a escribir el 2004. Inventario Nacional y Diagnóstico de los
manuscrito. Humedales de El Salvador. MARN/AECI. San
Salvador.
Referencias MARN (Ministerio de Medio Ambiente y
Recursos Naturales). 2010. Propuesta de Ficha
CITES. Convención sobre el Comercio
Informativa de los Humedales de Ramsar (FIR)
Internacional de Especies Amenazadas de Fauna
- Bahía de La Unión. San Salvador.
y Flora Silvestres. 2020. https://www.cites.org/
esp/app/appendices.php. MARN (Ministerio de Medio Ambiente
y Recursos Naturales). 2015. Listado Oficial
Citoler B, I. Jiménez y L. Sánchez-Mármol.
de Especies de Vida Silvestre Amenazada o
2004. Plan de manejo del área natural de la Bahía
en Peligro de Extinción en El Salvador. Diario
de La Unión y las islas del Golfo de Fonseca (El
Oficial 103 (383). Acuerdo No. 74.
Salvador). San Salvador: MARN/ AECI.
Pineda, L., J. Torres., C. Magaña y J. Pérez.
Dickey, D. y A. J. van Rossem. 1938. The Birds
2018. Seguimiento al redescubrimiento de un
of El Salvador. Zoological Series 23, Publication
Jabiru mycteria (Lichtenstein, 1819) en el sitio
406. Chicago: Field Museum of Natural History.
Ramsar complejo Barra de Santiago, El Salvador.
Domínguez, J. P., J. Castillo y R. Magaña. Zeledonia 22(2): 71-79.
2017. Inventario Nacional de Humedales, El
Rand, A. L. y M. A. Traylor. 1954. Manual de
Salvador. MARN. El Salvador.
las Aves de El Salvador. San Salvador: Editorial
Fagan, J. y O. Komar. 2016. Peterson Field Universitaria.
Guide to Birds of Northern Central America.
Stiles, F. G. y A. F. Skutch. 2007. Guía de
Boston: Houghton Mifflin Harcourt Publishing
Aves de Costa Rica, cuarta ed. Santo Domingo
Company.
de Heredia: Instituto Nacional de Biodiversidad
INBio.
65
Zeledonia 24:2 Noviembre 2020
Pineda, Aguilar, Sorto, Álvarez, Álvarez

UICN. 2020. IUCN Red List of Threatened Villarreal-Orias, J. 2009. El Jabirú


Species. Version 2020-2. https://www.iucnredlist. (Jabiru mycteria) en Costa Rica: Población y
org/species/22697710/93632239 Conservación. Biocenosis 22 (1-2): 121-128.
Villarreal-Orias, J. 2000. Tamaño Villarreal-Orias, J. y A. Orocú-Arías. 2018.
poblacional, reproducción y hábitat del jabirú Comportamiento humano en un sitio de
(Jabiru mycteria) en el área de conservación anidación de jabirú (Jabiru mycteria) en Costa
Tempisque. Instituto Nacional de Biodiversidad, Rica. Zeledonia 22(2): 3-11.
Organización para Estudios Tropicales y
American Bird Conservancy. San José. Costa
Rica.

Figura 1. A) Juvenil de Jabiru mycteria. B) J. mycteria alzando vuelo en la camaronera de Barrancones, Bahía
de La Unión. C) J. mycteria junto a individuos de Mycteria americana y Egretta thula (fotografías de José Santos
Álvarez).

66
Zeledonia 24:2 Noviembre 2020

También podría gustarte