Registros Del Pato-Silbón

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Boletín UNOP Vol 13.

N° 1 - 2018

Registros del Pato-SilbónCanelo(Dendrocygna


bicolor) en el Noroeste del Perú
Jorge Novoa Cova1, José Ortiz2, Antonny Herrera2 & Kevin Jiménez

1
Centro de Ornitología y Biodiversidad (CORBIDI)
2
Universidad Nacional de Piura (UNP)

Autor para correspondencia: Jorge Novoa Cova <jojunoco@corbidi.org>

INTRODUCCIÓN departamento de Piura. Además, se presenta


una revisión de los registros de esta especie
El Pato-Silbón Canelo (Dendrocygna en todo el Perú.
bicolor) es un ave parecida a un ganso, de
coloración predominantemente marrón OBSERVACIONES
(Schulenberg 2018). Habita en humedales
poco profundos de agua dulce o salobre, en El 25 de diciembre de 2015 se observó dos
áreas pantanosas y en praderas inundadas; individuos adultos nadando en la Laguna de
pero también en campos para el cultivo los Patos (4°46’57.17”S/80°36’16.47”O, 66
de arroz. Generalmente se alimenta de m), ubicada en el distrito de Querecotillo,
semillas, frutas, bulbos, brotes de hojas provincia de Sullana, en el departamento
y plantas acuáticas. Ocasionalmente de Piura (Fig. 1). Los individuos fueron
puede alimentarse de insectos acuáticos observados mientras nadaban cerca de un
(Johnsgard 1978, Brown et al. 1982, Hockey Pato Crestudo (Sarkidiornis melanotos)
et al. 2005, Hohman et al. 1996) en BirdLife antes de abandonar la laguna (Fig. 2). El 11
International (2018). de enero de 2018 fueron registrados tres
individuos en este mismo sitio por Aaron
Es una especie de amplia distribución en Gaffney y reportados en eBird (eBird 2018).
América, África y Asia. En el continente
americano habita desde el sur de América En el 2017 hubo dos avistamientos en
del Norte, en gran parte de América sembríos de arroz en el distrito de Marcavelica,
Central y América del Sur, hasta Argentina en la provincia de Sullana, departamento
(Schulenberg 2018). En el Perú es una de Piura (4°52’24.21”S/80°41’33.82”O, 38
especie poco conocida. Según Schulenberg m). El 26 de febrero fueron observados 33
et al. (2010), D. bicolor es residente en la individuos adultos; y el 15 de marzo dos
costa norte, en los manglares de Tumbes y ha individuos adultos. En ambas ocasiones,
sido registrada a lo largo del río Amazonas los individuos de D. bicolor fueron vistos
y en la Reserva Nacional Pacaya-Samiria en mientras se alimentaban junto a otras
Loreto. En el resto del país, es divagante y especies de anátidos como S. melanotos,
raro en localidades como la costa central del Anas discors y A. bahamensis, así como a
Perú, el lago Junín y el sur de la Amazonía. otras especies de aves acuáticas (Fig. 3).

La presente nota contiene los primeros Estas observaciones representan los


registros documentados de D. bicolor en el primeros registros de D. bicolor en la zona

13
Boletín UNOP Vol 13. N° 1 - 2018

y para el departamento de Piura. Esto hacia el sur su distribución conocida en el


ampliaría en aproximadamente 160 km noroeste del Perú.

Figura N° 1: Ubicación de los registros del Pato-Silbón Canelo (Dendrocygna bicolor) en el norte
del Perú.

Figura N° 2:Una pareja del Pato-Silbón Canelo (Dendrocygna bicolor) nadando en la Laguna de
los Patos. Foto: Kevin Jiménez Gonzales
14
Boletín UNOP Vol 13. N° 1 - 2018

Figura N° 3: Individuos de Pato-Silbón Canelo (Dendrocygna bicolor) en los arrozales de


Marcavelica. Foto: José Ortiz

REGISTROS ADICIONALES DISCUSIÓN


Entre el 2004 y 2018, el Pato-Silbón Canelo Los registros obtenidos son aún insuficientes
ha sido registrado en otras localidades en para concluir sobre la presencia de esta
el norte y sur del Perú. Sin embargo, tales especie en el Perú. No obstante, los datos
avistamientos no han sido publicados acá presentados pueden ser el punto de
(eBird 2018) (Fig. 4). partida para entender los patrones de
su presencia y con ello determinar su
1.- Río Tambopata, Madre de Dios, Perú distribución. Sospechamos que si se evalúa
(12°56’30.65”S/69°31’44.88”O, 210 m): su presencia en el norte del país la especie
tres individuos avistados por Daniel Lebbin está avanzando hacia el sur en el norte del
el 20 de mayo de 2004. país. No obstante, se podría argumentar que
los registros de Piura, más que documentar
2.- Puente Internacional, frontera el avance de la especie, pueden ser resultado
Perú/Ecuador, hacia Macará, Loja del incremento de observaciones de aves en
(4°23’31.29”S/79°57’47.74”O, 405 m): dos general en el Perú y en particular en Piura.
individuos avistados por Rudy Gelis el 22 de
marzo de 2013. Sin embargo, hemos visitado estos
humedales en diferentes estaciones por
3.- Albufera de Paraíso, Vegeta, Lima, Perú más de 13 años y la especie recién pudo ser
(10°53’48.31”S/77°41’15.34”O, 8 m): registrada a partir de 2015. Asimismo, no se
quince individuos avistados por Alejandro descarta la hipótesis de que solo se trate de
Tello el 29 de marzo de 2018. movimientos locales irregulares, tal como
lo describe Scott & Rose (1996) para África
oriental. Otras posibilidades que podríamos
considerar son, por un lado que su presencia
esté relacionada con la destrucción del
15
Boletín UNOP Vol 13. N° 1 - 2018

hábitat a lo largo de su distribución en el aumento de los cuerpos de agua. Es posible


norte de Perú o que esté influenciada por que con un plan de monitoreo de las aves en
anomalías climáticas globales. los humedales de Sullana durante la época
de lluvias, se pueda obtener información
Por las fechas en que fueron realizados los adicional que ayude a entender mejor la
registros (diciembre, enero, febrero, marzo distribución de D. bicolor, su estacionalidad
y mayo) se puede inferir que es más probable y su requerimiento de hábitat.
encontrar a la especie durante los meses de
verano o de lluvias, probablemente debido el

Figura N° 4: Ubicación de los registros del Pato-Silbón Canelo (Dendrocygna bicolor) en el Perú.

16
Boletín UNOP Vol 13. N° 1 - 2018

AGRADECIMIENTOS Schulenberg, T. S., Stotz, D. F. & L. Rico.


(2006). Distribution maps of the birds of
Agradecemos a Fernando Angulo y a Thomas Peru, version 1.0. Environment, Culture,
Valqui por la orientación en la redacción del and Conservation, The Field Museum
artículo, a Alejandro Tello por compartir su
observación, y a los observadores de aves Schulenberg, T. S., Stotz, D. F., Lane, D. F.,
que comparten sus registros en eBird. O´Neill, J. P. & T. A. Parker (2010). Aves
del Perú. Serie Biodiversidad CORBIDI 01.
Lima, Perú.
LITERATURA CITADA
Scott, D. A. & P. M. Rose. (1996). Atlas
of Anatidae populations in Africa and
BirdLife International. (2018). Species
western Eurasia. Wetlands International,
factsheet: Dendrocygna bicolor. Disponible:
Wageningen, Netherlands.
http://www.birdlife.org (Accedido el
20/03/2018).
Artículo recibido: 21/03/2017
Artículo aceptado: 21/03/2018
Brown, L. H., Urban, E. K. & K. Newman.
Artículo publicado: 27/04/2018
(1982). The Birds of Africa, Volume I.
Academic Press, London.

eBird. (2018). eBird: Una base de datos


en línea para la abundancia y distribución
de las aves [aplicación de internet]. eBird,
Ithaca, New York. Disponible: http://www.
ebird.org (Accedido el 20/02/2018).

Hockey, P. A. R., Dean, W. R. J. & P. G. Ryan.


(2005). Roberts birds of southern Africa.
Trustees of the John Voelcker Bird Book
Fund, Cape Town, South Africa.

Hohman, W. L., Stark T. M. & J. L. Moore.


(1996). Food availability and feeding
preferences of breeding Fulvous Whistling-
ducks in Louisiana rice fields. Wilson
Bulletin 108(1): 137-150.

Johnsgard, P. A. (1978). Ducks, geese and


swans of the World. University of Nebraska
Press, Lincoln and London.

Schulenberg, T. S. (Ed.) (2018). Fulvous


Whistling-Duck (Dendrocygna bicolor).
Neotropical Birds Online. Ithaca: Cornell
Lab of Ornithology. Disponible: https://
neotropical.birds.cornell.edu/Species-
Account/nb/species/fuwduc (Accedido el
20/03/2016).
17

También podría gustarte