Criterios Fundamentales de La Ética
Criterios Fundamentales de La Ética
Criterios Fundamentales de La Ética
1 ITRODUCCIÓ A LA ÉTICA
Para Aristóteles, el ser humano es una sustancia natural compuesta de materia (cuerpo),
y de forma (alma): el alma es la forma sustancial del cuerpo; el ser humano surge de la
unión de ambos principios.
El tema central del estudio de la Ética lo constituye la moralidad de los actos humanos,
por lo que tiene un sentido práctico, distinto al objeto de la Metafísica. Pero la Ética es
una ciencia teórica, siendo la prudencia la que aquí y ahora ha de realizar el contenido
de la norma moral. La Ética es tan normativa como la Lógica, pero se dirige a la
voluntad y no a la razón.
• La Ética es una ciencia normativa porque se ocupa del actuar libre del ser
humano, proporcionándole las normas necesarias para actuar bien.
• La Ética es una ciencia filosófica por doble motivo: Su objetivo de estudio
utiliza verdades ya adquiridas o demostradas por otras disciplinas filosóficas ,
particularmente la Metafísica y la Teodicea. Además porque su método de
estudio es afín al de otras ciencias filosóficas: parte de la experiencia sensible
para llegar al conocimiento racional del ser de las cosas.
• La Ética es una ciencia que estudia la moral. Considerado así, la moral es objeto
de estudio de la Ética. Por ser la Ética una ciencia filosófica y por ser la moral
objeto de su estudio, la Ética es conocida también como Filosofía Moral.
La materia de estudio de la ética es la conducta humana esto es, aquellos actos que el
individuo ejecuta consciente y voluntariamente y de los que por consiguiente es
responsable.
Ahora bien, el aspecto o punto de vista desde el cual la ética estudia la conducta humana
es el del bien y del mal, de lo que debe y lo que no debe ser, es necesario resaltar que la
palabra debe es el verdadero verbo de todo juicio ético. En otras palabras, la ética es el
estudio de la moralidad de los actos humanos.
La ética es la parte de la filosofía que se ocupa del obrar del hombre, de sus acciones.
Este obrar humano se puede entender en forma individual o en forma social. Para
Aristóteles, existían tres niveles en el obrar: el obrar del individuo, el obrar de la familia
y el obrar de la sociedad.
La ética discute y juzga las normas morales y jurídicas, siendo las primeras las que
regulan lo que la sociedad aprueba o desaprueba, y las segundas las que regulan las
prohibiciones, castigando el incumplimiento de las mismas. También en ella se realiza
por una parte la crítica y el análisis de la moralidad y por otra propone normas, escala de
valores o ideales.
El acto humano es el acto sobre el cual el hombre tiene dominio. El hombre es dueño,
domina sus actos, por su razón y su voluntad. Así que el acto huma no es el acto que
realiza el hombre libremente.
La palabra moral vincula directamente la conducta y los actos humanos por su valor, es
decir como buenos o malos.
Los actos humanos son actos morales, porque expresan y deciden la bondad o malicia
del hombre mismo que realiza esos actos.
1.6.2 LA LIBERTAD. Es la facultad del ser humano que le permite decidir llevar a
cabo o no una detemindad acción según su inteligencia o voluntad . La libertad
es aquella facultad que permite a otras facultades actuar y que está regida por la
justicia.