Producto 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

PRODUCTO 1: NORMATIVIDAD Y CASOS DE APLICACIÓN

ALUMNA
LAURA MARCELA DOMINGUEZ OLAVE
COD: 2186371
CARLOS IVAN ESPITIA MAYORGA
COD: 2186167

Universidad Industrial de Santander - UIS


Instituto De Proyección Regional y Educación a Distancia – IPRED
Tecnología Empresarial
Bucaramanga, Santander
Seguridad en el trabajo
2021

pág. 1
PRODUCTO 1: NORMATIVIDAD Y CASOS DE APLICACIÓN

ALUMNA
LAURA MARCELA DOMINGUEZ OLAVE
COD: 2186371
CARLOS IVAN ESPITIA MAYORGA
COD: 2186167

DOCENTE
Querubín Sánchez Martínez

Universidad Industrial de Santander - UIS


Instituto De Proyección Regional y Educación a Distancia – IPRED
Tecnología Empresarial
Bucaramanga, Santander
Seguridad en el trabajo
2021

pág. 2
Parte A

Elabore un cuadro resumen de la normatividad que incluya (6 ítems de la


normatividad básica y 6 de normatividad de los últimos 5 años en seguridad y
salud en el trabajo) teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

Tipo de legislación:
Año:
Entidad y Descripción:
Documentos que tiene la empresa para demostrar que cumple con la normatividad
mencionada.
PRODUCTO 1 PARTE A
NORMATIVIDAD BASICA EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Tipo de Documentos que tiene la
legislació empresa para demostrar que
n Año Entidad Descripción
cumple con la normatividad
mencionada
 Plan de Emergencias.
 Reglamento de higiene y
seguridad industrial
Ministerio Reglamenta las actividades y
 Plan de asesorías,
Ley 9 de de Salud y competencia de salud pública
1979 asistencia técnica e
1979 Protección para asegurar el bienestar de
Social la población. inspección, vigilancia y
control.
 Formato el programa de
inspecciones.
Aplica a todos los
establecimientos de trabajo,
sin perjuicio de las
 Reglamento de higiene y
reglamentaciones especiales
Ministerio seguridad industrial.
Resolució que se dicten para cada
de Trabajo  Actas de reunión.
n 2400 de 1979 centro de trabajo en
y Seguridad  Formatos el programa de
1979 particular, con el fin de
Social inspecciones.
preservan y mantener la
salud física y mental,
prevenir accidentes y
enfermedades profesionales.
Decreto 1984 Los Determina las bases de  Reglamento de higiene y
614 de Ministros de organización y administración seguridad industrial
1984 Trabajo Y gubernamental y privada de  Manuales de bioseguridad
Seguridad la Salud Ocupacional en el  Formato de estudios
Social Y De país, para la prevención de previos.
Salud los accidentes y  Informes de auditoría.
enfermedades relacionadas
con el trabajo y en el del

pág. 3
mejoramiento de las
condiciones de trabajo.
 Formatos Gestión de
Todas las empresas e seguridad y salud en el
instituciones públicas o trabajo.
privadas, que tengan a su
 Actas de reunión.
servicio diez (10) o más
 Acta de conformación y
trabajadores, están obligadas
Ministerio funciones del comité
Resolució a conformar un Comité de
de Trabajo paritario de seguridad y
n 2013 de 1986 Medicina, Higiene y
y Seguridad salud en el trabajo.
1986 Seguridad Industrial, cuya
Social  Acta de creación y
organización y
funcionamiento estará de funcionamiento del Comité
acuerdo con las normas del de Medicina, Higiene y
Decreto que se reglamenta y Seguridad Industrial.
con la presente resolución.  Reglamento Higiene y
Seguridad Industrial.
Aplica a todas las entidades  Reglamento De Higiene Y
públicas y privadas, normas y Seguridad Industrial.
procedimientos, destinados a  Actas de reunión.
Ministerio
prevenir, proteger y atender a  Formato de procedimiento
Decreto de Trabajo
los trabajadores de los para el reporte e
1295 de 1994 Y
efectos de las enfermedades investigación de accidente
1994 Seguridad
y los accidentes que pueden e incidente de trabajo.
Social
ocurrirles con ocasión o  Manual De Seguridad Y
como consecuencia del Salud En El Trabajo.
trabajo que desarrollan.
 Plan De Salud
Ministerio Ocupacional.
de Salud y
Por la cual se modifica el  Guía de Reporte e
Protección
sistema de riesgos laborales investigación de
Social en
Ley 1562 cambiando de ARP a ARL y incidentes, accidentes de
2012 coordinació
de 2012 se dictan otras disposiciones trabajo y enfermedades
n con el
en materia de salud laborales.
Ministerio
ocupacional.  Certificados de afiliación al
del Trabajo
en relación ARL
 Actas de reunión.

pág. 4
NORMATIVIDAD DE LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Documentos que tiene
Tipo de la empresa para
legislació Año Entidad Descripción demostrar que cumple
n con la normatividad
mencionada
Este decreto también es Reglamento interno de
conocido como el Decreto Trabajo, normatividad
Único Reglamentario del legal.
Sector Trabajo, algunos de
sus temas son: Formatos que la empresa
puede manejar desde su
Decreto  Relaciones laborales página institucional.
Ministerio
1072 de 2015 individuales, colectivas
del Trabajo
2015  Inspección, vigilancia y
control, Juntas de
calificación de invalidez
 Normas referentes al
empleo, Subsidio familiar
 Asociatividad social y
solidaria
La Ley 1751 de 2015 obliga El Ministerio de Salud y
al Estado a garantizar y Protección Social
proteger el debido divulgará evaluaciones
Ley 1751
cumplimiento del derecho a anuales sobre los
de 2015
Ministerio la salud de los colombianos, resultados de goce
O
de Salud y mediante la adopción de efectivo del derecho
Ley 2015
Protección decisiones que no conlleven fundamental a la salud,
Estatutari
Social al deterioro de la salud de la en función de los
a en
población y de acciones que elementos esenciales de
salud
resulten un daño en la salud accesibilidad,
de los pacientes. disponibilidad,
aceptabilidad y calidad.
Establece las reglas para la Planilla Integrada de
afiliación voluntaria de los Liquidación de Aportes –
trabajadores independientes PILA. Ese formulario
que devenguen uno (1) o puede ser físico o
más salarios mínimos electrónico.
Ministerio mensuales legales vigentes y
Decreto
de Salud y el pago de aportes al Plataforma tecnológica
1563 de 2016
Protección Sistema General de Riesgos con el fin de procesar
2016
Social Laborales, a través de las adecuadamente la
administradoras de riesgos información.
laborales y mediante el uso
de la Planilla Integrada de
Liquidación de Aportes
(PILA). 

pág. 5
Todos los empleadores Plan de trabajo anual o
públicos y privados, los para la actualización del
contratantes de personal bajo existente.
cualquier modalidad de
contrato civil, comercial o Mediante Actas e
administrativo, implementación de
organizaciones de economía formatos que permitan
solidaria y del sector evidenciar el
cooperativo, así como las cumplimiento, en
empresas de servicios coherencia con la
temporales, deberán sustituir autoevaluación y el plan
Decreto el Programa de Salud de mejoramiento inicial.
Ministerio
52 de 2017 Ocupacional por el Sistema
del Trabajo
2017 de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo (SG-
SST). Implementando las
cinco fases:
Evaluación inicial, Plan de
mejoramiento conforme a la
evaluación inicial, Ejecución
del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el
Trabajo, Seguimiento y plan
de mejora, Inspección,
vigilancia y control.
El pago de las cotizaciones al Para los trabajadores
Sistema de Seguridad Social independientes se
Integral de los trabajadores habilita, en la Planilla
independientes se efectuará Integrada de Liquidación
Ministro de mes vencido, por periodos de Aportes (PILA), el
Decreto
Salud y mensuales, a través de la pago de aportes al
1273 de 2018
Protección Planilla Integrada de Sistema de Seguridad
2018
Social Liquidación de Aportes Social Integral de manera
(PILA) y teniendo en cuenta vencida para el periodo
los ingresos percibidos en el de cotización.
periodo de cotización, esto
es, el mes anterior.
Establece los estándares Plan Anual de Trabajo
mínimos para empresas, del Sistema de Gestión
empleadores y contratantes. de SST firmado por el
De esta manera, se busca empleador o contratante,
Resolució Ministerio lograr un sistema de gestión en el que se identifiquen
n 0312 de 2019 de Trabajo ajustado al tamaño y como mínimo: objetivos,
2019 capacidad de las empresas y metas,
a su nivel de riesgo: 10 o responsabilidades,
menos trabajadores, 11 a 50 recursos y cronograma
trabajadores y más de 50 anual.
trabajadores.

pág. 6
PRODUCTO 1 PARTE B

Responda a los CASOS DE APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD. Justifique


plenamente sus respuestas con las normas que aplican

1. Un operario de mantenimiento, fue contratado para la revisión de las máquinas


de un taller de metalmecánica, en algún momento un compañero de trabajo le
pidió que subiera a la azotea del almacén para que le bajara unas cajas que
quería botar a la basura. El operario no se fijó que la escalera estaba
defectuosa y al bajar uno de sus peldaños se dañó y el trabajador cayó
generándose una fractura en su pierna derecha.

¿Es Accidente de Trabajo? Si, o no. Analice y argumente plenamente su


respuesta. Sustente con la normatividad que aplica.
Rta: No se considera un accidente de trabajo, porque el operario fue
contratado para revisar las máquinas del taller y su accidente ocurrió
realizando otra labor ajena a la contratada y además no fue una orden o
solicitud directa de la persona contratante, esa actividad fue requerida por un
compañero.
La normatividad que aplica es la ley 1562 de 2012. Incluso puede ser multado,
según el artículo 70 de la ley 16744, por negligencia inexcusable del
trabajador.

2. Trabajador que, al momento de agacharse para levantar una caja de 15 kilos


de peso, presenta dolor intenso en región lumbo-sacra, es llevado a la
enfermería en donde es necesario aplicarle un analgésico y remitirlo al hospital
debido a su imposibilidad para ponerse de pie y caminar. ¿Es Accidente de
Trabajo? Si, o no. Analice y argumente plenamente su respuesta. Sustente con
la normatividad que aplica.

Rta: No es un accidente de trabajo, porque la información no está completa, no


dice en que sitio donde acontecieron los hechos, solo dice que es un
trabajador, no dice el sitio donde se encontraba; además para levantar la caja
de ese peso si está en una empresa debería tener puesta una faja lumbar.

La normativa que aplica es la ley 1562 de 2012 y el decreto 487 de 1997.

3. Trabajador que mientras laboraba en la hacienda que administraba es


agredido con arma de fuego por 2 desconocidos que le propinan 2 heridas por

pág. 7
arma de fuego en la cabeza provocándole la muerte de forma inmediata.
Investigado el caso se logró determinar que los sicarios, lo habían buscado en
el parque principal del pueblo, pero ya había abordado el bus de la empresa,
que posteriormente había interceptado el bus, pero el trabajador se había
bajado en la hacienda minutos antes. ¿Es Accidente de Trabajo?, Si o no.
Analice y argumente plenamente su respuesta. Sustente con la normatividad
que aplica.

Rta: No es un accidente laboral, porque, aunque la muerte ocurrió en el sitio


de trabajo, el trabajador estaba siendo buscado con anterioridad por sujetos
desconocidos y ajenos a la actividad laboral que desempeñaba el trabajador.

De acuerdo a la ley 1562 de 2012 en el artículo 3 dice “Accidente de trabajo.


Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o
con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica,
una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte”.

4. La administradora de una firma de interventoría en El Centro, inició labores


hace un (1) año y fue ubicada en un puesto cercano a la salida del ducto de
aire acondicionado. La ingeniera comenzó a presentar problemas debido al
choque térmico, ya que ingresaba a la oficina con una temperatura ambiente
para sentarse bajo una corriente de aire que genera una sensación térmica de
16ºC aproximadamente. Producto de esto, sus bronquios comenzaron a verse
afectados por líquido ya que el aire caliente con el que ella entra se mezcla con
aire frío, produciendo humedad en la vía respiratoria, que afecta directamente
los bronquios. Además, los filtros de aire llevan más de siete meses sin
mantenimiento, permitiendo el paso de partículas suspendidas en el polvo que
generan alergias, complicando aun así el cuadro clínico de la administradora.
¿Esto puede considerarse una enfermedad laboral?

Rta: Si porque el lugar que le asignaron para desempeñar sus funciones


laborales era justo cerca al ducto de aire donde recibía corriente de aire frío a
16°C, pudiendo ser ubicada en lugar más distante de éste, igualmente cuando
ingresaba a su sitio de trabajo, ella traía de afuera un temperatura caliente, que
contrarrestaba a la del interior y esto afectó sus bronquios y además los filtros
del aire llevan 7 meses sin mantenimiento, provocando que la Ingeniera aspire
partículas volátiles de 2,5 micras y que se respiran.

pág. 8
¿Usted debe indemnizarlo? La compañía y la ARL deben indemnizarla
porque el empleador debe garantizar que las actividades laborales se realicen
en medio seguro y saludable, y este puesto no cumplía con ello. Según el
artículo 57 y 216 de la ley 1562 de 2012.

¿Usted puede demostrar que (el señor) la Ingeniera no se enfermó en su


empresa? ¿Cómo?

Se podría realizar una verificación si la empresa le practicó exámenes médicos


de ingreso y éstos arrojaran que ella venía presentando la enfermedad con
anterioridad; pero si la empresa la contrato así, sabiendo el historial médico y
no optó por tomar medidas preventivas o correctivas al hecho, ésta vulneró con
el artículo 348 de la ley en mención.

“ARTICULO 348. MEDIDAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD. Todo empleador o


empresa están obligados a suministrar y acondicionar locales y equipos de
trabajo que garanticen la seguridad y salud de los trabajadores; a hacer
practicar los exámenes médicos a su personal y adoptar las medidas de
higiene y seguridad indispensables para la protección de la vida, la salud y la
moralidad de los trabajadores a su servicio; de conformidad con la
reglamentación que sobre el particular establezca el Ministerio del Trabajo.”

5. Pablo Pérez manifiesta el lunes, que el viernes anterior presentó caída de


altura cuando se desplazaba por uno de los corredores de la planta de
producción. Indica este que desde entonces viene padeciendo un fuerte dolor
en su rodilla que le impide caminar.

¿La ARL lo considera Accidente de Trabajo? Si, o no. Analice y argumente


plenamente su respuesta. Sustente con la normatividad que aplica.
Rta: La ARL si lo considera como accidente de trabajo porque ocurrió dentro
de la empresa, específicamente por uno de los pasillos de la planta de
producción y aunque no lo reportó en el momento la ARL da 2 días hábiles
siguientes, ocurrido el accidente.
Según el artículo 62 del decreto 1295 de 1994, que dice: “Los empleadores
están obligados a informar a sus trabajadores los riesgos a que pueden verse
expuestos en la ejecución de la labor encomendada o contratada.
Todo accidente de trabajo o enfermedad profesional que ocurra en una
empresa o actividad económica, deberá ser informado por el respectivo

pág. 9
empleador a la entidad administradora de riesgos profesionales y a la entidad
promotora de salud, en forma simultánea, dentro de los dos días hábiles
siguientes de ocurrido el accidente o diagnosticada la enfermedad.”
6. Escoja una de las dos figuras y encierre con color los actos y condiciones
inseguras.

Prácticamente todos están cometiendo actos inseguros porque no hay


distribución, ni organización de espacios para desempeñar las labores, ni los
implementos de protección personal, tampoco uno de los empleados acata el
aviso de prohibido fumar y conexiones eléctricas peligrosas.

pág. 10
BIBLIOGRAFÍA
 Plataforma Moodle. Guion unidad 1. GENERALIDADES DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL, SALUD EN EL TRABAJO Y NORMATIVIDAD
http://tic.uis.edu.co/users/ipred/repositorio/Empresarial/nivel6/seguridadenel
trabajo/Unidad_1/Documentos/Conceptos_basicos_de_seguridad_y_salud_
en_el_trabajo.ppt

 Plataforma Moodle. Guion unidad 1. GENERALIDADES DE SEGURIDAD


INDUSTRIAL, SALUD EN EL TRABAJO Y NORMATIVIDAD
http://tic.uis.edu.co/users/ipred/repositorio/Empresarial/nivel6/seguridadenel
trabajo/Unidad_1/Documentos/Conceptos_basicos_de_seguridad_y_salud_
en_el_trabajo.ppt

 SURA ARL https://www.arlsura.com/index.php/centro-delegislacion-sp-


26862/159-procesos-administrativos/reporte-de-presunto-accidentede-
trabajo/914-reporte-de-presunto-accidente-de-trabajo

 Ley 9 de 1979 Salud Ocupacional


https://es.slideshare.net/jborjasantos/ley-9-de-1979-salud-ocupacional

 Resolución 2400 de 1979


http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Res.2400-1979.pdf

 Decreto 614 de 1984


http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/decreto_614%2084%20Organizaci
on%20y%20Administracion%20Salud%20Ocupacional.pdf

 Resolución 2013 de 1986


http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Resolucion%202013%20de
%201986%20Organizacion%20y%20Funcionamiento%20de%20Comites
%20de%20higiene%20y%20SI.pdf

 Decreto 1295 de 1994


https://www.arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-
jurisprudencia/51-decretos/60-decreto-1295-de-1994

pág. 11
 Ley 1562 de 2012
https://www.arlsura.com/files/una_mirada_estrategica_a_la_gestion_del_rie
sgo_ocupacional_memorias.pdf

 Decreto 1072 de 2015


https://safetya.co/decreto-ley-1072-de-2015/

 Ley estatutaria 1751 de 2015:


https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201751%20de
%202015.pdf

 Decreto 1563 de 2016: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?


ruta=Decretos/30024957

 Decreto 52 de 2017:
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=78813

 Decreto 1273 de 2018:


http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO
%201273%20DEL%2023%20DE%20JULIO%20DE%202018.pdf

 Resolución 312 de 2019 http://legal.legis.com.co/document/Index?


obra=legcol&document=legcol_46de196963114b319f6f857c71866976

pág. 12

También podría gustarte