Hábitos Bucales Deformantes y La Maloclusión Dental
Hábitos Bucales Deformantes y La Maloclusión Dental
Hábitos Bucales Deformantes y La Maloclusión Dental
CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ODONTOLOGÍA
ASIGNATURA: INFORMÁTICA
La maloclusión es una de las afecciones en cavidad oral que se presenta con gran
bucal y la deglución atípica; pueden alterar el crecimiento tanto en déficit como exceso del
maxilar (1).
Estos hábitos son capaces de alterar el desarrollo normal del sistema estomatognático y
producir fuerzas musculares innaturales que normalmente conducen a una deformación, bien sea
dental u ósea, que modifican la posición de los dientes y la relación y forma que guardan las
Los hábitos bucales nocivos pueden ser factores desencadenantes de maloclusiones que
pública (1).
El control periódico sobre estas denticiones permite prevenir e interceptar alteraciones
como la disminución del ancho de las arcadas dentarias, malposiciones dentarias y algunos
hábitos deformantes que pueden provocar anomalías de la oclusión que, de no ser tratadas,
afectarían la función y la estética del paciente, estando esta temática en estrecha relación con el
Los hábitos bucales deformantes pueden alterar el normal desarrollo del sistema
mundial que para la población pediátrica esta enfermedad ocupa el segundo lugar en prevalencia
(2).
mucho más que un mero incremento de tamaño, deviene un proceso equilibrado, que
gradualmente modela y da nueva forma al rostro del niño hasta convertirse en el del adulto (3).
una persona y constituye una de las razones por la cual los pacientes, fundamentalmente niños,
La oclusión puede ser alterada por distintas condiciones, tales como: tipo de
medida que se puedan detectar precozmente interferencias u otras alteraciones que impidan el
crecimiento de los maxilares, las cuales se observan mayormente en grupos con dentición mixta
(3).
dentomaxilofaciales (3).
Los dientes son parte integral de la estética facial y asumen una función primordial en
Los hábitos son considerados patrones que son reflejos de contracción muscular de
naturaleza muy compleja, los cuales se aprenden en un principio, se hacen de forma consciente
Las principales causas que pueden originar problemas de maloclusión están: los factores
hereditarios, los hábitos adquiridos por los niños durante su etapa de crecimiento (puede afectar
en gran parte la forma de los maxilares), los malos hábitos alimenticios y la respiración bucal
(4).
REFERENCIAS
2019;53(9):1689–99.
3. Arocha Arzuaga A, Aranda Godínez MS, Pérez Pérez Y, Granados Hormigó AE.
Medisan. 2016;20(4):429–35.