Indeminizacion 1
Indeminizacion 1
Indeminizacion 1
Foja: 1
NOMENCLATURA : 1. [40]Sentencia
JUZGADO : 3 º Juzgado Civil de Santiago
CAUSA ROL : C-19384-2017
CARATULADO : DONOSO/INGENIER ÍA DE COMBUSTI ÓN
BOSCA CHILE S.A.
Foja: 1
hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos los all í se ñalados y sobre los que
recayó la prueba rendida en autos.
Con fecha 12 de febrero de 2019, encontrándose la causa en estado, se cit ó a
las partes a oír sentencia.
CONSIDERANDO:
I.- EN CUANTO A LAS TACHAS:
PRIMERO: Que, con fecha 23 de enero de 2019, la parte demandada,
respecto a la testigo doña Jasmín Adela Valencia Vasqueza, dedujo la tacha
establecida en el N° 7 del artículo 358 del Código de Procedimiento Civil, atendido
que ella declaró haber demandado en un procedimiento laboral a la empresa
demandada, evidenciando una falta de parcialidad para declarar en los presentes
autos;
SEGUNDO: Que, al evacuar el traslado, la parte demandante, solicitó el
rechazo de la tacha formulada, con expresa condena en costas, en cuanto a que no se
configuraría una cierta enemistad con la parte demandada, puesto que a la testigo se
le pagaron todos sus derechos. Agrega que la imparcialidad dice relaci ón con alg ún
elemento objetivo que pudiere impedir que el testigo declare en relaci ón a los hechos
discutidos en el juicio, lo que no ocurre en la especie;
TERCERO: Que, al contestar las preguntas de tacha formuladas por la
demandada, la testigo indica que: conoce a las partes porque trabaj ó en Bosca Chile
durante 8 años; que no tiene vínculo con el demandante; que no ha viajado con el
actor al extranjero; que demandó a la empresa demandada por vulneraci ón de
derechos en el Juzgado de Letras de Valparaíso; que no tiene inter és en los resultados
del juicio; que no tiene grado de enemistad con la demandada porque a trav és de su
acción judicial le pagaron la indemnización quedando todo bien; y que solo tuvo una
relación laboral con el demandante;
CUARTO: Que, de acuerdo al artículo 358 del Código de Procedimiento
Civil, “Son también inhábiles para declarar: 7°.- Los que tengan íntima amistad con
la persona que los presenta o enemistad respecto de la persona contra quien
declaren”.
Que, en el caso sub lite, la tacha se funda en una supuesta enemistad de la
testigo con la demandada.
Que, en cuanto esta causal de inhabilidad planteada por la defensa de la parte
demandada, baste señalar que la testigo se limitó a contestar que trabaj ó para Bosca
Chile S.A., relación laboral que terminó en su oportunidad, interponiendo una acci ón
en su contra, habiendo obtenido el pago sus prestaciones laborales. Luego, no se
YNXMYQHMY
reúnen los requisitos establecidos en la ley, desde que la supuesta enemistad debe
expresarse por medio de hechos graves a calificar por el Tribunal, lo que no se
C-19384-2017
Foja: 1
desprende en modo alguno de las respuestas dadas por la testigo a las preguntas de
tacha, máxime cuando se limitó al ejercicio de un derecho al demandar a su ex
empleador.
Por estas consideraciones, se rechaza, sin costas, la tacha deducida por la
demandada, en contra de la testigo Jasmín Adela Valencia Vásquez;
QUINTO: Que, en igual fecha, la parte demandante, respecto a la testigo
doña Lidia Rosa Sánchez Verasay, dedujo las tachas establecidas en los Ns ° 5 y 6 del
artículo 358 del Código de Procedimiento Civil, atendido el v ínculo que tiene con la
empresa demandada de autos y su carencia de imparcialidad y objetividad. Se ñala
que la testigo tiene responsabilidad administrativa dentro de la empresa y es
dependiente directa de quien la presenta para declarar, trabajando desde hace 13
años aproximadamente para Bosca Chile, estando supeditada a las instrucciones que
le dan en forma directa en diversas reuniones;
SEXTO: Que, al evacuar el traslado la parte demandada, solicitó el rechazo
de las tachas formuladas. Respecto al numeral seis, indica que no se formul ó ninguna
pregunta y, en consecuencia, no existe ninguna respuesta de la testigo sobre un
supuesto interés indirecto en el juicio, el que deber ser de car ácter econ ómico o
pecuniario. Respecto al numeral cinco, indica que el hecho de que la testigo sea
dependiente de la parte no la inhabilita para declarar en la presente controversia, por
cuanto es testigo presencial de los hechos debatidos, siendo imparcial y encontr ándose
protegida con la garantía de indemnidad regulada en el Código del Trabajo. A mayor
abundamiento, agrega que la jurisprudencia se encuentra conteste que el testigo
dependiente o unido por vínculo laboral no es inh ábil por ese solo hecho para
declarar;
S ÉPTIMO: Que, al contestar las preguntas de tacha formuladas por la
demandada, la testigo indica que: le llegó una citación al trabajo para declarar; que
trabaja en Ingeniería de Combustión Bosca Chile, desde febrero de 2005; que su
cargo es de subgerente de servicios y cumple con las funciones de coordinar las
operaciones y funciones de los servicios de post venta; que su jefe directo es Christian
Cooper; que no conoce la sucursal de Viña del Mar de Bosca Chile; que el superior
jerárquico de los jefes de sucursales es el subgerente de tiendas, que hoy es don
Patricio Cardemil;
OCTAVO: Que, de acuerdo al artículo 358 del Código de Procedimiento
Civil, “Son también inhábiles para declarar: 5°.- los trabajadores y labradores
dependientes de la persona que exige su testimonio; 6°.- Los que a juicio del Tribunal
carezcan de la imparcialidad necesaria para declarar por tener en el pleito inter és
YNXMYQHMY
directo o indirecto”.
C-19384-2017
Foja: 1
demandada, el testigo indica que: le llegó una citación al trabajo para declarar; que es
gerente comercial de Ingeniería de Combustión Bosca Chile, desde noviembre del año
C-19384-2017
Foja: 1
2014; que está a cargo de las áreas de ventas, servicio al cliente, log ística y marketing
de la empresa; que su jefe directo es Juan Carlos Larra ín, gerente general de Bosca
Chile S.A.; que ha visitado la sucursal de Viña del Mar que se encuentra en Avenida
Libertad, no recuerda el número; que el superior jerárquico de los jefes de sucursales
es el subgerente de sucursales, que es Patricio Cardemil; que no tiene inter és en el
resultado del juicio;
DUOD ÉCIMO : Que, de acuerdo al artículo 358 del Código de
Procedimiento Civil, “Son también inhábiles para declarar: 5°.- los trabajadores y
labradores dependientes de la persona que exige su testimonio; 6 °.- Los que a juicio
del Tribunal carezcan de la imparcialidad necesaria para declarar por tener en el
pleito interés directo o indirecto”.
Que, atendido el mérito de los antecedentes, fund ándose las tachas
esencialmente en los mismos argumentos esgrimidos para tachar a la testigo anterior,
sra. Sánchez Verasay, y por razones de economía procesal, se reproduce el motivo
octavo precedente, desestimándose las tachas deducidas en contra del testigo sr.
Cooper Ureta.
Por estas consideraciones, se rechazan, sin costas, las tachas deducidas por la
demandante en contra del testigo señor Christian Cooper Ureta;
D ÉCIMO TERCERO: Que, en el mismo acto, la parte demandante
respecto a la testigo doña Claudia Verdugo Concha, dedujo las tachas establecidas en
los Ns° 5 y 6 del artículo 358 del Código de Procedimiento Civil, atendido el v ínculo
que tiene con la empresa demandada de autos y su carencia de imparcialidad y
objetividad. Señala que la testigo tiene responsabilidad administrativa dentro de la
empresa y es dependiente directa de quien la presenta para declarar, trabajando desde
hace 7 años aproximadamente para Bosca Chile, estando supeditada a las
instrucciones que le dan en forma directa en diversas reuniones;
D ÉCIMO CUARTO: Que, al evacuar el traslado la parte demandada,
solicitó el rechazo de la tachas formuladas. Respecto al numeral seis, indica que la
contraria formuló una sola pregunta en relación a un eventual supuesto inter és del
testigo, quien respondió de forma clara que no la tenía. Hace presente que, adem ás,
dicho interés debe ser de índole económico o pecuniario, lo que en el caso no se ha
manifestado. Respecto al numeral cinco, indica que el hecho que el testigo sea
dependiente de la parte no la inhabilita para declarar en la presente controversia, por
cuanto es testigo presencial de los hechos que ocurrieron, siendo imparcial y
encontrándose protegido con la garantía de indemnidad regulada en el C ódigo del
Trabajo. A mayor abundamiento, agrega que la jurisprudencia se encuentra conteste
YNXMYQHMY
que el testigo dependiente o unido por vínculo laboral no es inh ábil por ese solo
hecho para declarar;
C-19384-2017
Foja: 1
Foja: 1
Foja: 1
Foja: 1
Foja: 1
Foja: 1
hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos los all í se ñalados y sobre los que
recayó la prueba rendida en autos;
VIG ÉSIMO TERCERO : Que, la parte demandante, a fin de acreditar los
fundamentos de su acción, rindió la siguiente prueba instrumental:
1.- Copia de fotografías del contrato de prestación de servicios e instalaciones,
certificado de inscripciones y anotaciones vigentes, de fecha 01 de marzo de 2016,
entre Ingeniería de Combustión Bosca Chile S.A., y don Juan Donoso;
2.- Copia simple de reglamento de contratistas Bosca, emitido por Bosca Chile
S.A.;
3.- Copia simple de factura N° 00106, de fecha 05 de junio de 2016, emitida
por Juan Andrés Donoso Torres, Instalador de Calefactores y Toldos, a nombre de
Ingeniería de Combustión Bosca S.A., por un total de $2.311.953;
4.- Copia simple de factura N° 00105, de fecha 05 de mayo de 2016, emitida
por Juan Andrés Donoso Torres, Instalador de Calefactores y Toldos, a nombre de
Ingeniería de Combustión Bosca S.A., por un total de $2.616.893;
5.- Copia simple de factura N° 00104, de fecha 04 de abril de 2016, emitida
por Juan Andrés Donoso Torres, Instalador de Calefactores y Toldos, ilegible respecto
a quien se emite, por un total de $720.090;
6.- Copia simple de factura N° 00103, conforme a su original con fecha 13 de
abril de 2017, emitida por Juan Andrés Donoso Torres, Instalador de Calefactores y
Toldos, ilegible respecto al monto y el nombre a quien se dirige;
7.- Copia simple de factura N° 00102, conforme a su original con fecha 13 de
abril de 2017, emitida por Juan Andrés Donoso Torres, Instalador de Calefactores y
Toldos, ilegible respecto al monto y el nombre a quien se dirige;
8.- Copia simple de escritura pública, de fecha 25 de julio de 2017, de la 41°
Notaría Pública de Santiago, Repertorio N° 24.074-2017, mandato judicial de Juan
Andrés Donoso Torres a Claudio Cisternas Contreras;
9.- Copia simple de reglamento de contratistas de Bosca, emitido por Bosca
Chile S.A.;
10.- Copia simple de contrato de prestaciones de servicios de instalaciones
Bosca y Contratistas, de fecha 01 de marzo de 2013, entre la empresa Ingenier ía de
Combustión Bosca Chile S.A., representada por don Juan Carlos Larra ín Wordmald,
y don Juan Donoso Torres;
11.- Copia simple de contrato de prestaciones de servicios de instalaciones
Bosca y Contratistas, de fecha 30 de julio de 2011, entre la empresa Ingenier ía de
Combustión Bosca Chile S.A., representada por don Juan Carlos Larra ín Wordmald,
YNXMYQHMY
Foja: 1
Foja: 1
Foja: 1
Foja: 1
cantidad de servicios anuales y don Juan Donoso era el mayor instalador con
exclusividad de la tienda; que los técnicos una vez realizado el servicio enviaban una
C-19384-2017
Foja: 1
orden de servicios firmadas por los clientes y luego el demandante emit ía una factura
por sus atenciones en la Quinta Región; que era relativo los servicios que el
demandante prestaba mensualmente, podía ser entre 8 a 10 en los meses de febrero
hasta agosto y 4 servicios mensuales en los meses de septiembre a enero; que el
contrato se renovaba cuando ambas partes llegaban a un acuerdo, sino se terminaba
el contrato, lo que no fue así porque el demandante llevaba m ás de 22 a ños en la
empresa; que lo señalado le consta porque era la encargada de tienda y ten ía que
entregar servicios a diario con todo el personal, además de que conversaba con el
demandante por temas laborales hasta que ella dejó de trabajar en la empresa, en el
mes de junio de 2016; que los servicios que se vendían en la sucursal de Vi ña se
enviaban al servicio técnico a través del sistema SAP y ellos coordinaban envi ándole
un correo electrónico con la ruta diaria; que los servicios de instalaci ón depend ían de
la venta de productos. En cuanto al punto dos de prueba, esto es, si la parte
demandante prestó los servicios en los términos pactados, en su caso, gestiones
realizadas y resultados de las mismas, expone que siempre prest ó los servicios como
correspondía, dando siempre la exclusividad que Bosca le ped ía, const ándole que ella
nunca recibió un reclamo. En cuanto al punto cuatro de prueba, esto es, fecha de
vigencia del contrato materia de autos, expone que el contrato era de marzo a marzo
y fue así por más de 22 años. En cuanto al punto cinco de prueba, esto es, si como
consecuencia de los hechos descritos en autos, la parte experiment ó perjuicios, en su
caso, naturaleza y monto de los mismos, expone que tuvo perjuicios ya que el
demandante trabajó con un equipo de 4 personas, a quienes les ten ía que pagar
sueldo, lo que se suma al hecho que tuvo que trasladarse desde Santiago a Vi ña del
Mar con su hija enferma, debiendo pagar arriendo. Agrega que respecto al monto
debe haber sido por varios millones. Preguntada la testigo responde que: el
demandante sufrió dichos perjuicios debido a que debió respetar la exclusividad con
Bosca, puesto que no le dieron término al contrato y, por ende, no pod ía prestar
servicios a otras empresas; que ella se enteró porque despu és que fue despedida
acudió a la sucursal donde le comentaron lo sucedido.
Acto seguido, comparece don Pablo Antonio Velero V ásquez , quien previa
y legalmente juramentado e interrogado, expuso en cuanto al primer punto de
prueba, que todos los años se hace una reunión para la firma de contrato de los
instaladores y que en el caso del demandante es necesario tener un contrato con la
empresa para poder prestar servicios, lo que le consta porque él tambi én trabaj ó en la
empresa Bosca de Viña. Preguntado el testigo responde que: el demandante prestaba
servicio técnico de instalación de estufas a le ña y toldos; que la duraci ón del contrato
YNXMYQHMY
era anual, con exclusividad para trabajar con Bosca; que le consta lo expuesto porque
trabajó en Bosca por 4 años hasta el año 2010. En cuanto al punto dos de prueba,
C-19384-2017
Foja: 1
expone que el círculo de instaladores es muy peque ño y todos se conocen, por lo que
sabe que al demandante lo trasladaron de Santiago a Vi ña del Mar para cubrir esa
Región completa, siendo encargado de la sucursal de Viña. Preguntado el testigo
expone que el demandante realizaba gestiones de servicio técnico, instalaci ón,
mantención y reparación de estufas a leñas; que nadie le coment ó que el demandante
era instalador, sino que como el círculo era peque ño se lo encontraba comprando
materiales o en ruta donde ambos conversaban. En cuanto al punto cuatro de prueba,
expone que la vigencia de los contratos es anual firm ándose en el mes de marzo, lo
que le consta porque trabajó con la persona que tomó los servicios t écnicos cuando se
fue el demandante, don Jorge Letelier. En cuanto al punto cinco de prueba, expone
que los perjuicios se deben a que perdió la temporada de invierno, que es cuando m ás
se gana dinero, estimándolo en 3 o 4 millones de pesos mensuales;
VIG ÉSIMO QUINTO: Que, por su parte, la demandada a fin de acreditar
los fundamentos de su defensa, rindió la siguiente prueba documental:
1.- Copia de escritura pública, de fecha 05 de octubre de 2017, de la 43 °
Notaría Pública de Santiago, Repertorio N° 54483/2017, mandato judicial Ingenier ía
de Combustión Bosca Chile S.A. a José Joaquín Montero Ossandón y Otros;
2.- Copia simple de contrato de prestación de servicios de instalaciones, de
fecha 01 de marzo de 2016, entre la empresa Ingenier ía de Combusti ón Bosca Chile
S.A., representada por don Juan Carlos Larraín Wormald y don Juan Donoso, en
calidad de contratista;
3.- Copia simple de comprobante de pago, fact. Proveedores: 3939-CLP
2.869.793, directivo activo don Juan Carlos Larraín, importe total de $2.869.793;
4.- Copia simple de factura N° 00107, de fecha 04 de julio de 2016, emitida
por Juan Andrés Donoso Torres, Instalador de Calefactores y Toldos, a nombre de
Ingeniería de Combustión Bosca S.A., por un total de $2.869.793;
5.- Copia simple de comprobante de pago, fact. Proveedores: 3744-CLP
2.311.953, directivo activo don Juan Carlos Larraín, importe total de $2.013.937;
6.- Copia simple de factura N° 00106, de fecha 05 de junio de 2016, emitida
por Juan Andrés Donoso Torres, Instalador de Calefactores y Toldos, a nombre de
Ingeniería de Combustión Bosca S.A., por un total de $2.311.953;
7.- Copia simple de comprobante de pago, fact. Proveedores: 2859-CLP
2.616.893, directivo activo don Juan Carlos Larraín, importe total de $2.390.410;
8.- Copia simple de factura N° 00105, de fecha 05 de mayo de 2016, emitida
por Juan Andrés Donoso Torres, Instalador de Calefactores y Toldos, a nombre de
Ingeniería de Combustión Bosca S.A., por un total de $2.616.893;
YNXMYQHMY
Foja: 1
cuanto al punto cuatro, expone que terminó en marzo de 2017 y no fue renovado.
C-19384-2017
Foja: 1
Quinta Región junto con otro técnico de apellido Letelier. Preguntada la testigo
responde que: presume que el demandante prestaba servicios a tercero porque el
C-19384-2017
Foja: 1
tiempo restante de las rutas o fines de semana él pod ía realizarlas ya que el contrato
no era limitante; que en su cargo no tiene como saber la raz ón de la no renovaci ón
del contrato; que no suspendieron al demandante los servicios puntualmente, sino que
éstos parten de la base de las necesidades de cada cliente y de quien contrate los
servicios asociados; que sabe con certeza que el se ñor Donoso prest ó servicios
ininterrumpidos a Bosca desde el año 2012, cuando ella ingres ó a trabajar; que no
sabe específicamente cuantos servicios le asignaban al demandante en la Quinta
Región; que desconoce los servicios realizados entre el per íodo de junio de 2016 a
marzo de 2017; que el área de contabilidad recepcionaba las facturas emitidas por el
demandante, desconociendo los montos que pagaba Bosca mensualmente. En cuanto
al punto tres y cuatro de prueba, se remite a lo ya indicado.
VIG ÉSIMO S ÉPTIMO: Que, son hechos de la causa por así encontrarse
acreditados en el proceso, los siguientes:
1.- Que con fecha 01 de marzo de 2016, Ingeniería de Combustión Bosca
Chile S.A., representada en esa oportunidad por don Juan Carlos Larraín Wormald, y
don Juan Donoso Torres, celebraron Contrato de Prestación de Servicios de
Instalaciones, este último en calidad de contratista exclusivo de Bosca, dej ándose
establecido que Bosca no garantizaría un determinado volumen de servicios a realizar,
el que tendría duración de 1 año, a partir de la fecha de su celebraci ón, renovable en
forma automática y sucesiva por períodos iguales si ambas partes estuviesen de
acuerdo. Por su parte, el contratista se obligaba a ejecutar los trabajos encomendados
por Bosca para la instalación de servicios a sus clientes, lo anterior, en conformidad al
“Reglamento de Contratistas Bosca”, por el pago de un determinado precio pactado
en documento anexo;
2.- Que, con ocasión de este contrato, la parte demandante emitió diversas
facturas a nombre de la demandada, con fechas 05 de marzo de 2016, por
$1.009.502, iva incluido; 04 de abril de 2016, por $2.414.216, iva incluido; 05 de
mayo de 2016, por $2.616.893, iva incluido; 05 de junio de 2016, por $2.311.953, iva
incluido; 04 de julio de 2016, por $2.869.793, iva incluido;
3.- Que, igualmente, con anterioridad al contrato de 01 de marzo de 2016,
entre las mismas partes se habían celebrado otros contratos de prestaci ón de servicios
de instalaciones, con fechas 01 de marzo de 2003 y 30 de julio de 2011;
4.- Que, durante febrero de 2013, el actor recibió 2 órdenes de trabajo de la
demandada; en abril de 2013, 5 órdenes de trabajo; existiendo gu ías de despacho de
Bosca a nombre del actor, a lo menos desde octubre del año 2005;
5.- Que, previo a la vigencia del contrato objeto del libelo, el actor emitió
YNXMYQHMY
Foja: 1
Foja: 1
fundamental a efectos de resolver la controversia sub lite, al igual que lo dispuesto por
los artículos 1562, 1563 y 1564 del Código Civil.
C-19384-2017
Foja: 1
real, esto es, la desaparición por obra del incumplimiento contractual -en el caso
sublite- de un bien que formaba parte del activo del patrimonio, el que para ser
C-19384-2017
Foja: 1
indemnizable debe cumplir con los requisitos de ser actual, cierto y no hipot ético, por
lo que cabe al demandante de los perjuicios probarlo.
El lucro cesante, en cambio, ha sido definido como la p érdida de la leg ítima
ganancia esperada;
TRIG ÉSIMO SEGUNDO: Que, sin perjuicio que el actor demanda la
suma de $20.000.000 por concepto de daño emergente, entiende esta magistrado que
aquello corresponde a lucro cesante, desde que no es la p érdida de un bien de su
patrimonio, sino que, por el contrario, es la p érdida de la leg ítima ganancia esperada
con ocasión del cumplimiento efectivo del contrato celebrado, motivos por los cuales
se procederá a analizar desde este último aspecto, sin que ello importe incurrir en
vicio de nulidad formal, desde que es el juez quien conoce y aplica el derecho, tal
como lo han resuelto nuestros Tribunales Superiores de Justicia.
En efecto, al juez, en cuanto al derecho aplicable, lo vincula el principio “iura
novit curiat”, en el sentido que el juez conoce y aplica el derecho, sin que ello afecte
la “causa petendi”. “En este aspecto, el órgano jurisdiccional no queda circunscrito a
los razonamientos jurídicos expresados por las partes, aspecto que no obsta a la
exigencia que el derecho aplicable debe enlazarse a las acciones y excepciones,
alegaciones y defensas que las partes sostienen en el pleito” (Corte Suprema, Ingreso
Corte N° 6572-2009, 165-2010 y 369-2009, entre otros).
Que, luego, los $20.000.000 demandados como daño emergente, ser án
analizados como lucro cesante, separadamente de los otros $8.000.000 reclamados.
Que, en primer término, del mérito de los antecedentes, se desprende que el
período en que el actor dejó de recibir órdenes de trabajo, corresponde a julio de
2016, y no a junio de dicho año, pues la última factura data de 04 de julio de 2016,
por $2.869.793, iva incluido, que se entiende comprender los trabajos realizados
materialmente el mes anterior, pues previo a su pago, debía ser autorizado por
dependientes de Bosca Chile S.A., en conformidad a “liquidación de obra terminada ”.
Así, el tiempo que efectivamente dejó de percibir ingresos por concepto de este
contrato, data de julio de 2016 al 01 de marzo de 2017, esto es, 8 meses y 1 d ía y no
10 meses como postula el actor.
Que, en cuanto a determinar una fórmula de cálculo, aquello resulta complejo,
pues el contrato actual fue cumplido sólo durante 4 meses, tiempo escaso para
determinar un promedio de ingresos, más aún cuando se analizan los ingresos
anteriores del actor, producto de la ejecución de contratos similares con las
demandada y que dan cuenta de una relación que los vinculaba a lo menos desde el
año 2005.
YNXMYQHMY
Foja: 1
el numeral quinto del motivo vigésimo séptimo, y que, ese solo aspecto no puede ser
determinante para ello, por cuanto la carga de trabajo era fluctuante, careciendo de
otros medios probatorios, se regulará prudencialmente en $1.500.000 por mes, lo que
da un total de $12.000.000, a razón de 8 meses, desde julio de 2016 a febrero de
2017, ambos incluidos.
Que, en cuanto al lucro cesante demandado por concepto de aumento de
ingresos en período estival, lo cierto es que el actor solicita $8.000.000, indicando que
sus ingresos en los meses de invierno aumentaban en $1.000.000 y se ñalando que
cumplido el plazo del contrato debió hacerse de nueva clientela para generar ingresos.
No obstante, no hay prueba suficiente de tal aumento de ingresos, desde que la
prueba rendida, si bien hace referencia a períodos anteriores, estando vigente otros
contratos entre las mismas partes, que pueden servir de antecedentes en este caso, lo
cierto es que los ingresos resultan variables y no generan convicci ón del real aumento
en período de invierno, no habiéndose precisado por el actor los meses en que se
observa tal aumento de demanda no explicado mayormente los efectos adversos de
búsqueda de clientela, más aún cuando el contrato de 01 de marzo de 2016, ya hab ía
finalizado a dicha fecha, y no existía ninguna garantía de renovaci ón, por cuanto ello
requería el acuerdo de ambas partes.
Que, de este modo, el segundo ítem demandado será rechazado;
TRIG ÉSIMO TERCERO: Que, la suma ordenada pagar, lo será más
reajustes a partir de la fecha de notificación de este fallo, e intereses corrientes para
operaciones no reajustables, desde que la misma quede ejecutoriada;
TRIG ÉSIMO CUARTO: Que, la restante prueba rendida y no
pormenorizada precedentemente, en nada altera lo concluido por esta magistrado,
resultando inoficioso referirse a las demás alegaciones de la demandada, por estar
contenidas en el desarrollo de la presente sentencia;
TRIG ÉSIMO QUINTO: Que, atendido lo dispuesto por el artículo 144 del
Código de Procedimiento Civil, no habiendo resultado totalmente vencida, se eximir á
del pago de las costas de la causa a la demandada.
Y visto además lo dispuesto en los artículos 1545, 1546, 1698 y siguientes del
Código Civil; 144, 170, 342, 358, 384 y siguientes del Código de Procedimiento Civil;
se decide:
I.- Se rechaza, sin costas, la tacha deducida por la demandada, en contra de
la testigo Jasmín Adela Valencia Vásquez;
II.- Se rechazan, sin costas, las tachas deducidas por la demandante en
contra de la testigo señora Lidia Rosa Sánchez Verasay;
YNXMYQHMY
Foja: 1
YNXMYQHMY